SlideShare una empresa de Scribd logo
MACROECONOMÍA CONCEPTO PARTE DE LA ECONOMÍA QUE ESTUDIA  EL COMPORTAMIENTO DE LOS DIFERENTES  AGENTES ECONÓMICOS A NIVEL AGREGADO SE OCUPA DE CRECIMIENTO EMPLEO PRECIOS EL PRESUPUESTO PÚBLICO RELACIONES INTERNACIONALES LA EQUIDAD LA SOSTENIBILIDAD
P.I.B. VALOR DE  MERCADO   DE  TODOS  LOS  BIENES Y SERVICIOS  FINALES   PRODUCIDOS  POR  FACTORES DE PRODUCCIÓN  NACIONALES Y EXTRANJEROS DENTRO  DE LAS  FRONTERAS  DE UN PAÍS EN UN PERIODO DE TIEMPO QUE GENERALMENTE ES EL  AÑO NATURAL
P.I.B. INCLUSIONES/EXCLUSIONES INCLUYE TODOS LOS BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS EN  EL PERIODO INDEPENDIENTEMENTE  DE CUÁNDO TENGAN SALIDA EN EL MERCADO EXCLUYE EL TRABAJO DEL AMA DE CASA LA ECONOMÍA SUMERGIDA O NO LEGAL LOS TRABAJOS VOLUNTARIOS LAS OPERACIONES DE TRUEQUE EL EFECTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EL TIEMPO LIBRE QUE AUMENTA LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN LOS AVANCES EN LA MEJORA DE LOS PRODUCTOS
DISTINTAS FORMAS DE REFERIRSE A LA PRODUCCIÓN DE UN PAÍS INTERIOR – RRE + RRN  = NACIONAL BRUTO – D = NETO PRECIOS DE MERCADO – IMPUESTOS INDIRECTOS + SUBVENCIONES =  COSTE DE LOS FACTORES
EL VALOR AÑADIDO DIFERENCIA ENTRE EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA  Y LO QUE SE HA NECESITADO COMPRAR A OTRAS EMPRESAS PARA OBTENERLA SUMA V.A. TODAS LAS EMPRESAS = P.I.B. DE UN PAÍS EMPRESA TRIGO HARINA PAN VALOR PRODUCCIÓN COMPRAS V.A. 1000 0 1000 3000 1000 2000 7000 3000 4000 PIB 7000 7000
RENTA NACIONAL EQUIVALE AL PRODUCTO NACIONAL NETO AL COSTE DE LOS FACTORES SUS COMPONENTES SON SUELDOS Y SALARIOS INTERESES ALQUILERES BENEFICIOS
RENTA PERSONAL LA QUE LLEGA A LAS PERSONAS RENTA NACIONAL - + TRANSFERENCIAS DEL SECTOR PÚBLICO (BENEFICIOS NO DISTRIBUIDOS,  IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL)
RENTA DISPONIBLE ES LA QUE LAS PERSONAS PUEDEN USAR  PARA CONSUMIR O AHORRAR RENTA PERSONAL – IMPUESTO SOBRE LAS FAMILIAS SE CALCULA
CURVA DE LORENZ PARA ANALIZAR LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA  ENTRE LOS HABITANTES DE UN PAÍS % DE LA POBLACIÓN % DE LA RENTA O MAS EQUITATIVA MENOS EQUITATIVA
GASTO NACIONAL C + I + G + X - M EQUIVALE AL PIB GN =
DEFINICIONES CONSUMO GASTO DE LAS FAMILIAS EN BIENES QUE CUBREN DIRÉCTAMENTE UNA NECESIDAD INVERSIÓN GASTO DE LAS EMPRESAS EN BIENES PARA PRODUCIR OTROS BIENES. PUEDE SER: BRUTA O NETA; REAL O FICTICIA: FÍSICA O FINANCIERA GASTO  PÚBLICO GASTO DEL SECTOR PÚBLICO SEGÚN PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (NO SE INCLUYEN LAS TRANSFERENCIAS)
DEFINICIONES 2 EXPORTACIONES IMPORTACIONES BIENES PRODUCIDOS DENTRO DE LAS FRONTERAS DE UN PAÍS PERO COMPRADOS FUERA BIENES PRODUCIDOS FUERA DE LAS FRONTERAS DE UN PAÍS PERO COMPRADOS DENTRO
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA AMPLIADO EMPRESAS FAMILIAS SECTOR PÚBLICO SISTEMA FINANCIERO SECTOR EXTERIOR AHORRO INVERSIÓN EXPORTACIONES IMPORTACIONES
RELACIÓN MICRO-MACRO MODELO MICROECONÓMICO MODELO MACROECONÓMICO DEMANDA  Y OFERTA  DE UN BIEN DEMANDA Y OFERTA DE  TODOS LOS BIENES PRECIO DE UN BIEN INDICE GENERAL DE PRECIOS CANTIDAD DE EQUILIBRIO DE UN BIEN PIB DE EQUILIBRIO
DEMANDA AGREGADA RELACIONA LA DEMANDA DE UN PAÍS CON EL NIVEL GENERAL DE PRECIOS DA = C + I + G + X - M DA NIVEL PRECIOS
CONSUMO PROPENSIÓN MARGINAL AL CONSUMO RENTA DISPONIBLE IMPUESTOS SOBRE LA RENTA TRANSFERENCIAS A LAS FAMILIAS TIPO DE INTERÉS RENTA PERMANENTE C RENTA DISPONIBLE= C + A
INDICADORES DE CONSUMO A.- Encuesta continua de presupuestos familiares (optimismo y pesimismo) B.-Matriculación de automóviles C .-Ventas en grandes superficies .
AHORRO SE CONSIDERA UN VALOR RESIDUAL DE LA RENTA DISPONIBLE DEPENDE DE LOS MISMOS FACTORES QUE EL CONSUMO PERO EN SENTIDO CONTRARIO PMGA + PMGC = 1
INVERSIÓN TIPO DE INTERÉS USO CAPACIDAD INSTALADA EXPECTATIVAS EMPRESARIALES I
GASTO PÚBLICO POÍTICA ECONÓMICA G
EXPORTACIONESE IMPORTACIONES TIPO DE CAMBIO RELACIÓN REAL DE INTERCAMBIO RENTA NACIONAL  RENTA EXTERIOR X M
MULTIPLICADOR FÓRMULA 1/ 1 - PMGC ( MAYOR QUE LA UNIDAD) EFECTO SOBRE LA RENTA DE UN PAÍS DEBIDO A UN AUMENTO EN LA INVERSIÓN REACCIÓN EN CADENA NUEVA INVERSIÓN MAYOR PRODUCCIÓN MAS RENTA DISPONIBLE MAS CONSUMO MAS PRODUCCIÓN
OFERTA AGREGADA RELACIONA LOS BIENES OFRECIDOS EN UN PAÍS (PIB) CON EL NIVEL DE PRECIOS ES RÍGIDA AL NIVEL DE PRODUCCIÓN POTENCIAL O DE PLENO EMPLEO DEPENDE DE LOS COSTES DE PRODUCCIÓN NIVEL DE PRECIOS PIB PIB (PE)
EQUILIBRIO MACROECONÓMICO C I G X M DA CANTIDAD DE OA PRECIOS PRODUCCIÓN EMPLEO  RENTA
EQUILIBRIO GRÁFICA NIVEL DE PRECIOS DA PIB DA OA E NP(E) PIB (E)
CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO 1 AUMENTOS EN EL C,I,G,X Y DISMINUCIONES EN M AUMENTAN LA DA AUMENTAN LA CANTIDAD DE OA AUMENTAN LOS PRECIOS ,LA PRODUCCIÓN,LA RENTA Y EL EMPLEO
CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO 2 DISMINUCIONES EN EL C,I,G,X Y AUMENTOS EN M DISMINUYEN LA DA DISMINUYEN LA CANTIDAD DE OA DISMINUYEN LOS PRECIOS ,LA PRODUCCIÓN,LA RENTA Y EL EMPLEO
CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO 3 DISMINUCIONES DE COSTES AUMENTAN LA OA AUMENTA LA CANTIDAD DE DA DISMINUYEN LOS PRECIOS , AUMENTAN LA PRODUCCIÓN,LA RENTA Y EL EMPLEO
CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO 4 AUMENTOS DE COSTES DISMINUYEN LA OA DISMINUYE LA CANTIDAD DE DA AUMENTAN LOS PRECIOS , DISMINUYEN LA PRODUCCIÓN,LA RENTA Y EL EMPLEO
MODELO CLÁSICO LA ECONOMÍA SIEMPRE ESTÁ AL NIVEL DE PLENO EMPLEO EL PARO ES VOLUNTARIO CUALQUIER MODIFICACIÓN DE LA DEMANDA AGREGADA  SÓLO ALTERA EL NIVEL DE PRECIOS LOS PRECIOS SE MUEVEN LIBREMENTE PARA OBTENER EL EQUILIBRIO
MODELO KEYNESIANO LA ECONOMÍA PUEDE ESTAR EN EQUILIBRIO POR DEBAJO DEL PLENO EMPLEO EL PARO SIEMPRE ES INVOLUNTARIO LAS VARIACIONES DE LA DA ALTERAN TANTO PRECIOS COMO PRODUCCIÓN Y EMPLEO LOS PRECIOS SON RÍGIDOS A LA BAJA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oferta y-demanda-agregada
Oferta y-demanda-agregadaOferta y-demanda-agregada
Oferta y-demanda-agregada
Grecia María Herrera Orozco
 
Estudi De L´oferta I La Demanda
Estudi De L´oferta I La DemandaEstudi De L´oferta I La Demanda
Estudi De L´oferta I La Demanda
alemany
 
Triptico oferta del mercado
Triptico oferta del mercadoTriptico oferta del mercado
Triptico oferta del mercadoDanae Vasquez
 
Fundamentos de economia clase iii
Fundamentos de economia clase iiiFundamentos de economia clase iii
Fundamentos de economia clase iiiCarlos Espinosa
 
El Aeropuerto y la Ciudad - Ing. José Ante
El Aeropuerto y la Ciudad - Ing. José AnteEl Aeropuerto y la Ciudad - Ing. José Ante
El Aeropuerto y la Ciudad - Ing. José Ante
CPIC
 
Sector hidrocarburos en Bolivia
Sector hidrocarburos en BoliviaSector hidrocarburos en Bolivia
Sector hidrocarburos en Boliviaguestf886d8
 

La actualidad más candente (6)

Oferta y-demanda-agregada
Oferta y-demanda-agregadaOferta y-demanda-agregada
Oferta y-demanda-agregada
 
Estudi De L´oferta I La Demanda
Estudi De L´oferta I La DemandaEstudi De L´oferta I La Demanda
Estudi De L´oferta I La Demanda
 
Triptico oferta del mercado
Triptico oferta del mercadoTriptico oferta del mercado
Triptico oferta del mercado
 
Fundamentos de economia clase iii
Fundamentos de economia clase iiiFundamentos de economia clase iii
Fundamentos de economia clase iii
 
El Aeropuerto y la Ciudad - Ing. José Ante
El Aeropuerto y la Ciudad - Ing. José AnteEl Aeropuerto y la Ciudad - Ing. José Ante
El Aeropuerto y la Ciudad - Ing. José Ante
 
Sector hidrocarburos en Bolivia
Sector hidrocarburos en BoliviaSector hidrocarburos en Bolivia
Sector hidrocarburos en Bolivia
 

Destacado

Elementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económicoElementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económico
Eduardo Luna Ibañez
 
Administración del talento humano sesión 06
Administración del talento humano sesión 06Administración del talento humano sesión 06
Administración del talento humano sesión 06JENNYBLANCH
 
Crecimiento Económico
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
Crecimiento Económico
Videoconferencias UTPL
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)Hawin Rodríguez
 
Proyectos diapositivas
Proyectos diapositivasProyectos diapositivas
Proyectos diapositivas
bryan_befch
 
Economía II
Economía IIEconomía II
AO2 - ARDUINO RAUL OSCAR - CAMBIO SOCIAL
AO2 - ARDUINO RAUL OSCAR - CAMBIO SOCIALAO2 - ARDUINO RAUL OSCAR - CAMBIO SOCIAL
AO2 - ARDUINO RAUL OSCAR - CAMBIO SOCIAL
Raúl Oscar Arduino
 
Procesos e hilos_parte_3
Procesos e hilos_parte_3Procesos e hilos_parte_3
Procesos e hilos_parte_3
Regina Maritzol Tenemaza Vera
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
Kabo Medina
 
Adam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela ClasicaAdam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela Clasicaguest246552
 
Crecimiento Economico
Crecimiento EconomicoCrecimiento Economico
Crecimiento Economicoconsu_23
 
Factores del cambio social
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio social
Jessaminfuentes
 
The right stuff!
The right stuff!The right stuff!
The right stuff!ham97
 
ID Presentation
ID PresentationID Presentation
ID Presentationjjagelka
 
Overview of the Judicial reform in Russia (in Russian)
Overview of the Judicial reform in Russia (in Russian)Overview of the Judicial reform in Russia (in Russian)
Overview of the Judicial reform in Russia (in Russian)
Andrey Zelenin
 
Citizenship and government
Citizenship and governmentCitizenship and government
Citizenship and governmentham97
 
Cv.Pablocalderon1
Cv.Pablocalderon1Cv.Pablocalderon1
Cv.Pablocalderon1
Pablo Calderón Salazar
 
Alexander the great clicker quiz
Alexander the great clicker quizAlexander the great clicker quiz
Alexander the great clicker quizham97
 

Destacado (20)

Elementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económicoElementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económico
 
Administración del talento humano sesión 06
Administración del talento humano sesión 06Administración del talento humano sesión 06
Administración del talento humano sesión 06
 
Fundamentos de psicometría
Fundamentos de psicometríaFundamentos de psicometría
Fundamentos de psicometría
 
Crecimiento Económico
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
Crecimiento Económico
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 
Proyectos diapositivas
Proyectos diapositivasProyectos diapositivas
Proyectos diapositivas
 
Economía II
Economía IIEconomía II
Economía II
 
AO2 - ARDUINO RAUL OSCAR - CAMBIO SOCIAL
AO2 - ARDUINO RAUL OSCAR - CAMBIO SOCIALAO2 - ARDUINO RAUL OSCAR - CAMBIO SOCIAL
AO2 - ARDUINO RAUL OSCAR - CAMBIO SOCIAL
 
Procesos e hilos_parte_3
Procesos e hilos_parte_3Procesos e hilos_parte_3
Procesos e hilos_parte_3
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
 
Adam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela ClasicaAdam Smith La Escuela Clasica
Adam Smith La Escuela Clasica
 
Crecimiento Economico
Crecimiento EconomicoCrecimiento Economico
Crecimiento Economico
 
Factores del cambio social
Factores del cambio socialFactores del cambio social
Factores del cambio social
 
The right stuff!
The right stuff!The right stuff!
The right stuff!
 
ID Presentation
ID PresentationID Presentation
ID Presentation
 
Overview of the Judicial reform in Russia (in Russian)
Overview of the Judicial reform in Russia (in Russian)Overview of the Judicial reform in Russia (in Russian)
Overview of the Judicial reform in Russia (in Russian)
 
Citizenship and government
Citizenship and governmentCitizenship and government
Citizenship and government
 
Cv.Pablocalderon1
Cv.Pablocalderon1Cv.Pablocalderon1
Cv.Pablocalderon1
 
Publisoft
PublisoftPublisoft
Publisoft
 
Alexander the great clicker quiz
Alexander the great clicker quizAlexander the great clicker quiz
Alexander the great clicker quiz
 

Similar a eco 1º temas 8,9, 1bach

La producción y el crecimiento económico
La producción y el crecimiento económicoLa producción y el crecimiento económico
La producción y el crecimiento económico
Manuel Orteu Berrocal
 
Las fuerzas internas del mercado
Las fuerzas internas del mercadoLas fuerzas internas del mercado
Las fuerzas internas del mercado
Manuel Orteu Berrocal
 
tema8
tema8tema8
tema8fermo
 
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economía
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economíaUd 10 el equilibrio y los cambios en la economía
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economíamajori18
 
COSTOS.ppt
COSTOS.pptCOSTOS.ppt
Costos
CostosCostos
Costos
quas
 
ANÁLISIS DE COSTOS (1).ppt
ANÁLISIS DE COSTOS (1).pptANÁLISIS DE COSTOS (1).ppt
ANÁLISIS DE COSTOS (1).ppt
Ing. Clider Guillen
 
Capitulo 7 (Soledad Barrios Martínez)
Capitulo 7  (Soledad Barrios Martínez)Capitulo 7  (Soledad Barrios Martínez)
Capitulo 7 (Soledad Barrios Martínez)
sbarriosmartinez
 
Microeconomía para Administración
Microeconomía para AdministraciónMicroeconomía para Administración
Microeconomía para Administración
CARLOS MASSUH
 
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómicoEconomía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Bea Hervella
 
Inflación
InflaciónInflación
Producción, gasto y renta nacionali
Producción, gasto y renta nacionaliProducción, gasto y renta nacionali
Producción, gasto y renta nacionali
Manuel Orteu Berrocal
 
tema 8
tema 8tema 8
tema 8
virsas
 
Tema 8. El Producto Nacional
Tema 8. El Producto NacionalTema 8. El Producto Nacional
Tema 8. El Producto Nacional
economiahuelin
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomiabtxneoxx
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
btxneoxx
 

Similar a eco 1º temas 8,9, 1bach (20)

Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
La producción y el crecimiento económico
La producción y el crecimiento económicoLa producción y el crecimiento económico
La producción y el crecimiento económico
 
Las fuerzas internas del mercado
Las fuerzas internas del mercadoLas fuerzas internas del mercado
Las fuerzas internas del mercado
 
tema8
tema8tema8
tema8
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economía
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economíaUd 10 el equilibrio y los cambios en la economía
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economía
 
COSTOS.ppt
COSTOS.pptCOSTOS.ppt
COSTOS.ppt
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Principales indicadores económicos
Principales indicadores económicosPrincipales indicadores económicos
Principales indicadores económicos
 
ANÁLISIS DE COSTOS (1).ppt
ANÁLISIS DE COSTOS (1).pptANÁLISIS DE COSTOS (1).ppt
ANÁLISIS DE COSTOS (1).ppt
 
Capitulo 7 (Soledad Barrios Martínez)
Capitulo 7  (Soledad Barrios Martínez)Capitulo 7  (Soledad Barrios Martínez)
Capitulo 7 (Soledad Barrios Martínez)
 
Microeconomía para Administración
Microeconomía para AdministraciónMicroeconomía para Administración
Microeconomía para Administración
 
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómicoEconomía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Entorno1
Entorno1Entorno1
Entorno1
 
Producción, gasto y renta nacionali
Producción, gasto y renta nacionaliProducción, gasto y renta nacionali
Producción, gasto y renta nacionali
 
tema 8
tema 8tema 8
tema 8
 
Tema 8. El Producto Nacional
Tema 8. El Producto NacionalTema 8. El Producto Nacional
Tema 8. El Producto Nacional
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 

Más de Estrella

Esquema Mudo De Demanda Agregada Y Oferta Agregada ,1bach
Esquema Mudo De Demanda Agregada Y Oferta Agregada ,1bachEsquema Mudo De Demanda Agregada Y Oferta Agregada ,1bach
Esquema Mudo De Demanda Agregada Y Oferta Agregada ,1bachEstrella
 
Esquema Mudo De Mercado, 1bach
Esquema Mudo De Mercado, 1bachEsquema Mudo De Mercado, 1bach
Esquema Mudo De Mercado, 1bachEstrella
 
eco 1º tema 16 ,Población, 1bach
eco 1º tema 16 ,Población, 1bacheco 1º tema 16 ,Población, 1bach
eco 1º tema 16 ,Población, 1bachEstrella
 
eco 1º temas 14,15, 1bach
eco 1º temas 14,15, 1bacheco 1º temas 14,15, 1bach
eco 1º temas 14,15, 1bachEstrella
 
eco1º temas 12,13, 1bach
eco1º temas 12,13, 1bacheco1º temas 12,13, 1bach
eco1º temas 12,13, 1bachEstrella
 
eco1º temas 10,11, 1bach
eco1º temas 10,11, 1bacheco1º temas 10,11, 1bach
eco1º temas 10,11, 1bachEstrella
 
eco 1º temas 4,5, 1bach
eco 1º temas 4,5, 1bacheco 1º temas 4,5, 1bach
eco 1º temas 4,5, 1bachEstrella
 
eco 1º 1,2,3, 1bach
eco 1º 1,2,3, 1bacheco 1º 1,2,3, 1bach
eco 1º 1,2,3, 1bachEstrella
 
eco 1º temas 6 y 7, 1bach,
eco 1º temas 6 y 7, 1bach,eco 1º temas 6 y 7, 1bach,
eco 1º temas 6 y 7, 1bach,Estrella
 

Más de Estrella (9)

Esquema Mudo De Demanda Agregada Y Oferta Agregada ,1bach
Esquema Mudo De Demanda Agregada Y Oferta Agregada ,1bachEsquema Mudo De Demanda Agregada Y Oferta Agregada ,1bach
Esquema Mudo De Demanda Agregada Y Oferta Agregada ,1bach
 
Esquema Mudo De Mercado, 1bach
Esquema Mudo De Mercado, 1bachEsquema Mudo De Mercado, 1bach
Esquema Mudo De Mercado, 1bach
 
eco 1º tema 16 ,Población, 1bach
eco 1º tema 16 ,Población, 1bacheco 1º tema 16 ,Población, 1bach
eco 1º tema 16 ,Población, 1bach
 
eco 1º temas 14,15, 1bach
eco 1º temas 14,15, 1bacheco 1º temas 14,15, 1bach
eco 1º temas 14,15, 1bach
 
eco1º temas 12,13, 1bach
eco1º temas 12,13, 1bacheco1º temas 12,13, 1bach
eco1º temas 12,13, 1bach
 
eco1º temas 10,11, 1bach
eco1º temas 10,11, 1bacheco1º temas 10,11, 1bach
eco1º temas 10,11, 1bach
 
eco 1º temas 4,5, 1bach
eco 1º temas 4,5, 1bacheco 1º temas 4,5, 1bach
eco 1º temas 4,5, 1bach
 
eco 1º 1,2,3, 1bach
eco 1º 1,2,3, 1bacheco 1º 1,2,3, 1bach
eco 1º 1,2,3, 1bach
 
eco 1º temas 6 y 7, 1bach,
eco 1º temas 6 y 7, 1bach,eco 1º temas 6 y 7, 1bach,
eco 1º temas 6 y 7, 1bach,
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

eco 1º temas 8,9, 1bach

  • 1. MACROECONOMÍA CONCEPTO PARTE DE LA ECONOMÍA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS DIFERENTES AGENTES ECONÓMICOS A NIVEL AGREGADO SE OCUPA DE CRECIMIENTO EMPLEO PRECIOS EL PRESUPUESTO PÚBLICO RELACIONES INTERNACIONALES LA EQUIDAD LA SOSTENIBILIDAD
  • 2. P.I.B. VALOR DE MERCADO DE TODOS LOS BIENES Y SERVICIOS FINALES PRODUCIDOS POR FACTORES DE PRODUCCIÓN NACIONALES Y EXTRANJEROS DENTRO DE LAS FRONTERAS DE UN PAÍS EN UN PERIODO DE TIEMPO QUE GENERALMENTE ES EL AÑO NATURAL
  • 3. P.I.B. INCLUSIONES/EXCLUSIONES INCLUYE TODOS LOS BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS EN EL PERIODO INDEPENDIENTEMENTE DE CUÁNDO TENGAN SALIDA EN EL MERCADO EXCLUYE EL TRABAJO DEL AMA DE CASA LA ECONOMÍA SUMERGIDA O NO LEGAL LOS TRABAJOS VOLUNTARIOS LAS OPERACIONES DE TRUEQUE EL EFECTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EL TIEMPO LIBRE QUE AUMENTA LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN LOS AVANCES EN LA MEJORA DE LOS PRODUCTOS
  • 4. DISTINTAS FORMAS DE REFERIRSE A LA PRODUCCIÓN DE UN PAÍS INTERIOR – RRE + RRN = NACIONAL BRUTO – D = NETO PRECIOS DE MERCADO – IMPUESTOS INDIRECTOS + SUBVENCIONES = COSTE DE LOS FACTORES
  • 5. EL VALOR AÑADIDO DIFERENCIA ENTRE EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA Y LO QUE SE HA NECESITADO COMPRAR A OTRAS EMPRESAS PARA OBTENERLA SUMA V.A. TODAS LAS EMPRESAS = P.I.B. DE UN PAÍS EMPRESA TRIGO HARINA PAN VALOR PRODUCCIÓN COMPRAS V.A. 1000 0 1000 3000 1000 2000 7000 3000 4000 PIB 7000 7000
  • 6. RENTA NACIONAL EQUIVALE AL PRODUCTO NACIONAL NETO AL COSTE DE LOS FACTORES SUS COMPONENTES SON SUELDOS Y SALARIOS INTERESES ALQUILERES BENEFICIOS
  • 7. RENTA PERSONAL LA QUE LLEGA A LAS PERSONAS RENTA NACIONAL - + TRANSFERENCIAS DEL SECTOR PÚBLICO (BENEFICIOS NO DISTRIBUIDOS, IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL)
  • 8. RENTA DISPONIBLE ES LA QUE LAS PERSONAS PUEDEN USAR PARA CONSUMIR O AHORRAR RENTA PERSONAL – IMPUESTO SOBRE LAS FAMILIAS SE CALCULA
  • 9. CURVA DE LORENZ PARA ANALIZAR LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA ENTRE LOS HABITANTES DE UN PAÍS % DE LA POBLACIÓN % DE LA RENTA O MAS EQUITATIVA MENOS EQUITATIVA
  • 10. GASTO NACIONAL C + I + G + X - M EQUIVALE AL PIB GN =
  • 11. DEFINICIONES CONSUMO GASTO DE LAS FAMILIAS EN BIENES QUE CUBREN DIRÉCTAMENTE UNA NECESIDAD INVERSIÓN GASTO DE LAS EMPRESAS EN BIENES PARA PRODUCIR OTROS BIENES. PUEDE SER: BRUTA O NETA; REAL O FICTICIA: FÍSICA O FINANCIERA GASTO PÚBLICO GASTO DEL SECTOR PÚBLICO SEGÚN PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (NO SE INCLUYEN LAS TRANSFERENCIAS)
  • 12. DEFINICIONES 2 EXPORTACIONES IMPORTACIONES BIENES PRODUCIDOS DENTRO DE LAS FRONTERAS DE UN PAÍS PERO COMPRADOS FUERA BIENES PRODUCIDOS FUERA DE LAS FRONTERAS DE UN PAÍS PERO COMPRADOS DENTRO
  • 13. FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA AMPLIADO EMPRESAS FAMILIAS SECTOR PÚBLICO SISTEMA FINANCIERO SECTOR EXTERIOR AHORRO INVERSIÓN EXPORTACIONES IMPORTACIONES
  • 14. RELACIÓN MICRO-MACRO MODELO MICROECONÓMICO MODELO MACROECONÓMICO DEMANDA Y OFERTA DE UN BIEN DEMANDA Y OFERTA DE TODOS LOS BIENES PRECIO DE UN BIEN INDICE GENERAL DE PRECIOS CANTIDAD DE EQUILIBRIO DE UN BIEN PIB DE EQUILIBRIO
  • 15. DEMANDA AGREGADA RELACIONA LA DEMANDA DE UN PAÍS CON EL NIVEL GENERAL DE PRECIOS DA = C + I + G + X - M DA NIVEL PRECIOS
  • 16. CONSUMO PROPENSIÓN MARGINAL AL CONSUMO RENTA DISPONIBLE IMPUESTOS SOBRE LA RENTA TRANSFERENCIAS A LAS FAMILIAS TIPO DE INTERÉS RENTA PERMANENTE C RENTA DISPONIBLE= C + A
  • 17. INDICADORES DE CONSUMO A.- Encuesta continua de presupuestos familiares (optimismo y pesimismo) B.-Matriculación de automóviles C .-Ventas en grandes superficies .
  • 18. AHORRO SE CONSIDERA UN VALOR RESIDUAL DE LA RENTA DISPONIBLE DEPENDE DE LOS MISMOS FACTORES QUE EL CONSUMO PERO EN SENTIDO CONTRARIO PMGA + PMGC = 1
  • 19. INVERSIÓN TIPO DE INTERÉS USO CAPACIDAD INSTALADA EXPECTATIVAS EMPRESARIALES I
  • 20. GASTO PÚBLICO POÍTICA ECONÓMICA G
  • 21. EXPORTACIONESE IMPORTACIONES TIPO DE CAMBIO RELACIÓN REAL DE INTERCAMBIO RENTA NACIONAL RENTA EXTERIOR X M
  • 22. MULTIPLICADOR FÓRMULA 1/ 1 - PMGC ( MAYOR QUE LA UNIDAD) EFECTO SOBRE LA RENTA DE UN PAÍS DEBIDO A UN AUMENTO EN LA INVERSIÓN REACCIÓN EN CADENA NUEVA INVERSIÓN MAYOR PRODUCCIÓN MAS RENTA DISPONIBLE MAS CONSUMO MAS PRODUCCIÓN
  • 23. OFERTA AGREGADA RELACIONA LOS BIENES OFRECIDOS EN UN PAÍS (PIB) CON EL NIVEL DE PRECIOS ES RÍGIDA AL NIVEL DE PRODUCCIÓN POTENCIAL O DE PLENO EMPLEO DEPENDE DE LOS COSTES DE PRODUCCIÓN NIVEL DE PRECIOS PIB PIB (PE)
  • 24. EQUILIBRIO MACROECONÓMICO C I G X M DA CANTIDAD DE OA PRECIOS PRODUCCIÓN EMPLEO RENTA
  • 25. EQUILIBRIO GRÁFICA NIVEL DE PRECIOS DA PIB DA OA E NP(E) PIB (E)
  • 26. CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO 1 AUMENTOS EN EL C,I,G,X Y DISMINUCIONES EN M AUMENTAN LA DA AUMENTAN LA CANTIDAD DE OA AUMENTAN LOS PRECIOS ,LA PRODUCCIÓN,LA RENTA Y EL EMPLEO
  • 27. CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO 2 DISMINUCIONES EN EL C,I,G,X Y AUMENTOS EN M DISMINUYEN LA DA DISMINUYEN LA CANTIDAD DE OA DISMINUYEN LOS PRECIOS ,LA PRODUCCIÓN,LA RENTA Y EL EMPLEO
  • 28. CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO 3 DISMINUCIONES DE COSTES AUMENTAN LA OA AUMENTA LA CANTIDAD DE DA DISMINUYEN LOS PRECIOS , AUMENTAN LA PRODUCCIÓN,LA RENTA Y EL EMPLEO
  • 29. CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO 4 AUMENTOS DE COSTES DISMINUYEN LA OA DISMINUYE LA CANTIDAD DE DA AUMENTAN LOS PRECIOS , DISMINUYEN LA PRODUCCIÓN,LA RENTA Y EL EMPLEO
  • 30. MODELO CLÁSICO LA ECONOMÍA SIEMPRE ESTÁ AL NIVEL DE PLENO EMPLEO EL PARO ES VOLUNTARIO CUALQUIER MODIFICACIÓN DE LA DEMANDA AGREGADA SÓLO ALTERA EL NIVEL DE PRECIOS LOS PRECIOS SE MUEVEN LIBREMENTE PARA OBTENER EL EQUILIBRIO
  • 31. MODELO KEYNESIANO LA ECONOMÍA PUEDE ESTAR EN EQUILIBRIO POR DEBAJO DEL PLENO EMPLEO EL PARO SIEMPRE ES INVOLUNTARIO LAS VARIACIONES DE LA DA ALTERAN TANTO PRECIOS COMO PRODUCCIÓN Y EMPLEO LOS PRECIOS SON RÍGIDOS A LA BAJA

Notas del editor

  1. RENTA PERSONAL – IMPUESTO SOBRE LAS FAMILIAS
  2. GASTO DEL SECTOR PÚBLICO SEGÚN PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (NO SE INCLUYEN LAS TRANSFERENCIAS)
  3. EXPORTACIONES IMPORTACIONES BIENES PRODUCIDOS DENTRO DE LAS FRONTERAS DE UN PAÍS PERO COMPRADOS FUERA BIENES PRODUCIDOS FUERA DE LAS FRONTERAS DE UN PAÍS PERO COMPRADOS DENTRO