SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROECONOMIA
TEMA:
ECONOMIA A ESCALA Y RELACION
ENTRE COSTO MARGINAL E INGRESO
MARGINAL
ECONOMIA DE ESCALA
Economía de escala es el término que
utilizamos para referirnos a la disminución
en los costos (por lo común fijos) derivados
de la producción a gran escala; es en el
fondo el ahorro producto de producir "a lo
grande".
ECONOMIA DE ESCALA
Explicado en términos muy sencillos, por dar un ejemplo
extremo que revele la idea, imagina un fabricante de
automóviles que comienza: para poder empezar es
necesario adquirir una serie de máquinas para cada parte
del vehículo, lo que al comienzo va a ser independiente de
la cantidad de vehículos que queramos fabricar, ya que
simplemente son necesarias para cada parte. Si luego tan
sólo fabricamos uno al mes, los costos asociados a ese
automóvil son altísimos, mientras que aprovechando las
mismas máquinas al máximo de su capacidad tal vez
podríamos fabricar cientos de automóviles al mes, y el
costo fijo (de las máquinas) sería el mismo, lo que lleva a
un costo por unidad fabricada muchísimo más bajo.
QUE SON “COSTOS”
Costo, en general, es la medida de lo que
“cuesta” algo. En términos económicos, el
costo de un producto o servicio es el valor de
los recursos económicos utilizados para su
producción.
COSTO MARGINAL
Es el aumento en el costo total al
aumentar el nivel de producción en
una unidad.
Matemáticamente, la función del coste
marginal CMa , es expresada como la
derivada de la función del coste total CT,
con respecto a la cantidad Q :
COSTO MARGINAL
TIPOS DE COSTOS
Para comprender mas el tema necesitamos
analizar los siguientes conceptos:
• COSTOS FIJOS
• COSTOS VARIABLES
• COSTOS TOTALES
Los costos fijos son aquellos costos que no son
sensibles a pequeños cambios en los niveles de
actividad de una empresa, sino que permanecen
invariables ante esos cambios. Ejemplos: Salarios
administrativos, alquileres, pago servicios
públicos.
La antítesis de los costos fijos son los costos
variables.
COSTOS FIJOS
GRAFICO COSTOS FIJOS:
COSTOS FIJOS
COSTOS VARIABLES
Costo variable es aquel que se modifica de
acuerdo a variaciones del volumen de
producción (o nivel de actividad), se trata tanto
de bienes como de servicios. Es decir, si el nivel
de actividad decrece, estos costos decrecen,
mientras que si el nivel de actividad aumenta,
también lo hace esta clase de costos. Ejemplos:
Materia prima, compra de mercadería, mano de
obra directa.
COSTOS VARIABLES
GRAFICO COSTOS VARIABLES:
COSTO TOTAL
Los costos totales los podemos definir
como la suma de los Costos Fijos y los
Costos Variables.
CT=CF+CV
COSTO TOTAL
La curva de los CT tiene la misma forma que la
curva de los CV separándose una de la otra en la
cuantía correspondiente al CF tal y como se
expresa en la grafica
COSTOS MARGINAL
Entonces decíamos que el costo marginal es la
categoría más importante en microeconomía
para medir el costo de los factores de trabajo y
capital, ya que corresponde al incremento del
costo total que se atribuye a la producción de
una unidad adicional.
La fórmula para sacar el costo marginal es:
Cma=
∆CT
∆CF
=
CT2 − CT1
Q2 − Q1
COSTO MARGINAL
COSTO MARGINAL
Estos datos se muestran gráficamente de la
siguiente manera en relación al CF, CV Y CT.
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CF
CV
CT
COSTOS MARGINAL
Y en relación al CM se muestran gráficamente de
la siguiente manera
0
20
40
60
80
100
120
140
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Cma
Cma
INGRESO MARGINAL
En Microeconomía, el ingreso marginal es el cambio
en el ingreso total que se produce cuando la
cantidad vendida se incrementa una unidad, es
decir, al incremento del ingreso total que supone la
venta adicional de una unidad de un determinado
bien. Matemáticamente, la función del ingreso
marginal IM es expresada como la derivada
primera de la función del ingreso total IT con
respecto a la cantidad.
IT= P×Q
INGRESO MARGINAL
Veamos el siguiente cuadro para comprender lo
mencionado en relación al CT, IT,IM:
Aquí se muestra
claramente que el
ingreso marginal en
relación al ingreso total
es de 900, este es el
incremento que tengo
cada vez que yo
produzco una unidad
más.
INGRESO MARGINAL
Veamos estos datos en el siguiente grafico:
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
18000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
INGRESO MARGINAL
INGRESO TOTAL
COSTO TOTAL (CFT)
INGRESO MARGINAL
Ahora bien veamos en relación al CT, Cma, IT, Ima y
la utilidad obtenida por unidad.
INGRESO MARGINAL
En la grafica estos datos se muestran así:
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
18000
20000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
UTILIDAD O PÉRDIDA
INGRESO MARGINAL
COSTO MARGINAL
INGRESO TOTAL
COSTO TOTAL (CFT)
RELACION ENTRE INGRESO Y
COSTO MARGINAL
En conclusión podemos decir que la relación entre los
costos marginales e ingresos marginales es directa, ya
que al haber un incremento de la producción en una
unidad, esto genera un incremento inmediato al costo de
producción, así mismo este incremento en una unidad
productiva, también genera un cremento en el ingreso
marginal, eso si, este incremento será favorable hasta
llegar al punto de equilibrio, donde una vez cruzada esta
línea, por el contrario, la producción de una unidad
adicional generaría una disminución en los ingresos por la
incrementación del costo de esa producción adicional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras de mercado
Estructuras de mercadoEstructuras de mercado
Estructuras de mercado
william salazar
 
Foro tematico de estadistica para la administracion
Foro tematico de estadistica para la administracionForo tematico de estadistica para la administracion
Foro tematico de estadistica para la administracion
ErikaYQ
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
maolomo9551
 
Tema costos conjuntos
Tema costos conjuntosTema costos conjuntos
Tema costos conjuntos
DIANAMONTAA7
 
Ensayo contabilidad de costos
Ensayo contabilidad de costosEnsayo contabilidad de costos
Ensayo contabilidad de costos
Maria Avendaño
 
Texto 5 .punto de equilibrio
Texto 5 .punto de equilibrioTexto 5 .punto de equilibrio
Texto 5 .punto de equilibrio
Beder Mauricio Quispe
 
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docxTRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
vivian rosa fuentes cavadia
 
Costo histórico
Costo históricoCosto histórico
Costo históricoUO
 
Rentabilidad Financiera(ROE)
Rentabilidad Financiera(ROE)Rentabilidad Financiera(ROE)
Rentabilidad Financiera(ROE)
Jorge Eduardo Rodriguez
 
Software Contable: Ventajas y Desventajas
Software Contable: Ventajas y DesventajasSoftware Contable: Ventajas y Desventajas
Software Contable: Ventajas y Desventajas
CMarianaS
 
medicion del ingreso de una nacion mankiw cap 23
medicion del ingreso de una nacion mankiw cap 23medicion del ingreso de una nacion mankiw cap 23
medicion del ingreso de una nacion mankiw cap 23rorypond
 
307708274 3-4-analisis-e-interpretacion-del-costo-de-produccion-y-de-lo-vendido
307708274 3-4-analisis-e-interpretacion-del-costo-de-produccion-y-de-lo-vendido307708274 3-4-analisis-e-interpretacion-del-costo-de-produccion-y-de-lo-vendido
307708274 3-4-analisis-e-interpretacion-del-costo-de-produccion-y-de-lo-vendido
GILDASOSA1
 
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregadaDiferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Ana González
 
Unidad i introduccion a la contabilidad de costos
Unidad i introduccion a la contabilidad de costosUnidad i introduccion a la contabilidad de costos
Unidad i introduccion a la contabilidad de costos
Chuy Urbina
 
Ensayo de presupuesto
Ensayo de presupuestoEnsayo de presupuesto
Ensayo de presupuestoyuliethbracho
 
ENSAYO ( COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES )
ENSAYO ( COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES )ENSAYO ( COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES )
ENSAYO ( COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES )
Jose Enrique
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
Yuer Neiver Gavilan
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras de mercado
Estructuras de mercadoEstructuras de mercado
Estructuras de mercado
 
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por ProcesosSistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
 
Foro tematico de estadistica para la administracion
Foro tematico de estadistica para la administracionForo tematico de estadistica para la administracion
Foro tematico de estadistica para la administracion
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Problemas interes simple
Problemas interes simpleProblemas interes simple
Problemas interes simple
 
Tema costos conjuntos
Tema costos conjuntosTema costos conjuntos
Tema costos conjuntos
 
Ensayo contabilidad de costos
Ensayo contabilidad de costosEnsayo contabilidad de costos
Ensayo contabilidad de costos
 
Texto 5 .punto de equilibrio
Texto 5 .punto de equilibrioTexto 5 .punto de equilibrio
Texto 5 .punto de equilibrio
 
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docxTRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
 
Costo histórico
Costo históricoCosto histórico
Costo histórico
 
Números índices
Números índicesNúmeros índices
Números índices
 
Rentabilidad Financiera(ROE)
Rentabilidad Financiera(ROE)Rentabilidad Financiera(ROE)
Rentabilidad Financiera(ROE)
 
Software Contable: Ventajas y Desventajas
Software Contable: Ventajas y DesventajasSoftware Contable: Ventajas y Desventajas
Software Contable: Ventajas y Desventajas
 
medicion del ingreso de una nacion mankiw cap 23
medicion del ingreso de una nacion mankiw cap 23medicion del ingreso de una nacion mankiw cap 23
medicion del ingreso de una nacion mankiw cap 23
 
307708274 3-4-analisis-e-interpretacion-del-costo-de-produccion-y-de-lo-vendido
307708274 3-4-analisis-e-interpretacion-del-costo-de-produccion-y-de-lo-vendido307708274 3-4-analisis-e-interpretacion-del-costo-de-produccion-y-de-lo-vendido
307708274 3-4-analisis-e-interpretacion-del-costo-de-produccion-y-de-lo-vendido
 
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregadaDiferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
 
Unidad i introduccion a la contabilidad de costos
Unidad i introduccion a la contabilidad de costosUnidad i introduccion a la contabilidad de costos
Unidad i introduccion a la contabilidad de costos
 
Ensayo de presupuesto
Ensayo de presupuestoEnsayo de presupuesto
Ensayo de presupuesto
 
ENSAYO ( COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES )
ENSAYO ( COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES )ENSAYO ( COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES )
ENSAYO ( COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES )
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 

Destacado

Conversion de Unidades
Conversion de UnidadesConversion de Unidades
Conversion de Unidades
Alberto Quispe
 
Scm (Supply Chain Management)
Scm (Supply Chain Management)Scm (Supply Chain Management)
Scm (Supply Chain Management)sidasa
 
costo marginal y total
costo marginal y totalcosto marginal y total
costo marginal y totalMORALITOS001
 
Conversiones De Unidades de Medidas
Conversiones De Unidades de MedidasConversiones De Unidades de Medidas
Conversiones De Unidades de Medidas
carlitagragedita
 
Presentación conversión de unidades
Presentación conversión de unidadesPresentación conversión de unidades
Presentación conversión de unidades
Falber77
 
Relacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginalRelacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginalJonathan Salazar
 
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionCadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionremyor09
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Genesis Acosta
 
Conversion De Unidades
Conversion De UnidadesConversion De Unidades
Conversion De Unidades
David Guzman
 
MRP Cap. 5
MRP Cap. 5MRP Cap. 5
MRP Cap. 5
patoko
 

Destacado (11)

Conversion de Unidades
Conversion de UnidadesConversion de Unidades
Conversion de Unidades
 
Scm (Supply Chain Management)
Scm (Supply Chain Management)Scm (Supply Chain Management)
Scm (Supply Chain Management)
 
costo marginal y total
costo marginal y totalcosto marginal y total
costo marginal y total
 
Conversiones De Unidades de Medidas
Conversiones De Unidades de MedidasConversiones De Unidades de Medidas
Conversiones De Unidades de Medidas
 
Presentación conversión de unidades
Presentación conversión de unidadesPresentación conversión de unidades
Presentación conversión de unidades
 
Relacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginalRelacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginal
 
Tipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministrosTipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministros
 
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucionCadena de suministro - planeacion y ejecucion
Cadena de suministro - planeacion y ejecucion
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
 
Conversion De Unidades
Conversion De UnidadesConversion De Unidades
Conversion De Unidades
 
MRP Cap. 5
MRP Cap. 5MRP Cap. 5
MRP Cap. 5
 

Similar a Relacion entre costo e ingreso marginal

Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
victogv
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Jovaastrid
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
victogv
 
Micro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdf
Micro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdfMicro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdf
Micro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdf
MauricioBaln
 
costos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.pptcostos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.ppt
MiguelQuesquenrodas
 
Costos de Producción.ppt
Costos de Producción.pptCostos de Producción.ppt
Costos de Producción.ppt
JaimeAbelCrispinEnri
 
Costos de-produccion
Costos de-produccionCostos de-produccion
Costos de-produccion
NormaCaballero10
 
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentacionesMicroeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
davidarmijos6
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1ich
 
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2omar1402
 
Terminos basicos economia
Terminos basicos economiaTerminos basicos economia
Terminos basicos economiajmmo07
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
Alejandro Anaya
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
ANAHISAP
 
Economias escala
Economias escalaEconomias escala
Economias escalaheliopatino
 
Costos de la Empresa.
Costos de la Empresa.Costos de la Empresa.
Costos de la Empresa.
Andres Esteban Gentil Camacho
 
Teoria de Costos
Teoria de CostosTeoria de Costos
Teoria de Costos
FeliannyMontero
 
Costos de la empresa
Costos de la empresaCostos de la empresa
Costos de la empresa
Osmailyn
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
gloriannyrondon
 

Similar a Relacion entre costo e ingreso marginal (20)

Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Micro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdf
Micro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdfMicro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdf
Micro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdf
 
costos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.pptcostos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.ppt
 
Costos de Producción.ppt
Costos de Producción.pptCostos de Producción.ppt
Costos de Producción.ppt
 
Costos de-produccion
Costos de-produccionCostos de-produccion
Costos de-produccion
 
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentacionesMicroeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
 
Terminos basicos economia
Terminos basicos economiaTerminos basicos economia
Terminos basicos economia
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Economias escala
Economias escalaEconomias escala
Economias escala
 
Fijando precios
Fijando preciosFijando precios
Fijando precios
 
Costos de la Empresa.
Costos de la Empresa.Costos de la Empresa.
Costos de la Empresa.
 
Teoria de Costos
Teoria de CostosTeoria de Costos
Teoria de Costos
 
Costos de la empresa
Costos de la empresaCostos de la empresa
Costos de la empresa
 
Unidad 13
Unidad 13Unidad 13
Unidad 13
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Relacion entre costo e ingreso marginal

  • 1. MICROECONOMIA TEMA: ECONOMIA A ESCALA Y RELACION ENTRE COSTO MARGINAL E INGRESO MARGINAL
  • 2. ECONOMIA DE ESCALA Economía de escala es el término que utilizamos para referirnos a la disminución en los costos (por lo común fijos) derivados de la producción a gran escala; es en el fondo el ahorro producto de producir "a lo grande".
  • 3. ECONOMIA DE ESCALA Explicado en términos muy sencillos, por dar un ejemplo extremo que revele la idea, imagina un fabricante de automóviles que comienza: para poder empezar es necesario adquirir una serie de máquinas para cada parte del vehículo, lo que al comienzo va a ser independiente de la cantidad de vehículos que queramos fabricar, ya que simplemente son necesarias para cada parte. Si luego tan sólo fabricamos uno al mes, los costos asociados a ese automóvil son altísimos, mientras que aprovechando las mismas máquinas al máximo de su capacidad tal vez podríamos fabricar cientos de automóviles al mes, y el costo fijo (de las máquinas) sería el mismo, lo que lleva a un costo por unidad fabricada muchísimo más bajo.
  • 4. QUE SON “COSTOS” Costo, en general, es la medida de lo que “cuesta” algo. En términos económicos, el costo de un producto o servicio es el valor de los recursos económicos utilizados para su producción.
  • 5. COSTO MARGINAL Es el aumento en el costo total al aumentar el nivel de producción en una unidad.
  • 6. Matemáticamente, la función del coste marginal CMa , es expresada como la derivada de la función del coste total CT, con respecto a la cantidad Q : COSTO MARGINAL
  • 7. TIPOS DE COSTOS Para comprender mas el tema necesitamos analizar los siguientes conceptos: • COSTOS FIJOS • COSTOS VARIABLES • COSTOS TOTALES
  • 8. Los costos fijos son aquellos costos que no son sensibles a pequeños cambios en los niveles de actividad de una empresa, sino que permanecen invariables ante esos cambios. Ejemplos: Salarios administrativos, alquileres, pago servicios públicos. La antítesis de los costos fijos son los costos variables. COSTOS FIJOS
  • 10. COSTOS VARIABLES Costo variable es aquel que se modifica de acuerdo a variaciones del volumen de producción (o nivel de actividad), se trata tanto de bienes como de servicios. Es decir, si el nivel de actividad decrece, estos costos decrecen, mientras que si el nivel de actividad aumenta, también lo hace esta clase de costos. Ejemplos: Materia prima, compra de mercadería, mano de obra directa.
  • 12. COSTO TOTAL Los costos totales los podemos definir como la suma de los Costos Fijos y los Costos Variables. CT=CF+CV
  • 13. COSTO TOTAL La curva de los CT tiene la misma forma que la curva de los CV separándose una de la otra en la cuantía correspondiente al CF tal y como se expresa en la grafica
  • 14. COSTOS MARGINAL Entonces decíamos que el costo marginal es la categoría más importante en microeconomía para medir el costo de los factores de trabajo y capital, ya que corresponde al incremento del costo total que se atribuye a la producción de una unidad adicional. La fórmula para sacar el costo marginal es: Cma= ∆CT ∆CF = CT2 − CT1 Q2 − Q1
  • 16. COSTO MARGINAL Estos datos se muestran gráficamente de la siguiente manera en relación al CF, CV Y CT. 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 CF CV CT
  • 17. COSTOS MARGINAL Y en relación al CM se muestran gráficamente de la siguiente manera 0 20 40 60 80 100 120 140 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Cma Cma
  • 18. INGRESO MARGINAL En Microeconomía, el ingreso marginal es el cambio en el ingreso total que se produce cuando la cantidad vendida se incrementa una unidad, es decir, al incremento del ingreso total que supone la venta adicional de una unidad de un determinado bien. Matemáticamente, la función del ingreso marginal IM es expresada como la derivada primera de la función del ingreso total IT con respecto a la cantidad. IT= P×Q
  • 19. INGRESO MARGINAL Veamos el siguiente cuadro para comprender lo mencionado en relación al CT, IT,IM: Aquí se muestra claramente que el ingreso marginal en relación al ingreso total es de 900, este es el incremento que tengo cada vez que yo produzco una unidad más.
  • 20. INGRESO MARGINAL Veamos estos datos en el siguiente grafico: 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 INGRESO MARGINAL INGRESO TOTAL COSTO TOTAL (CFT)
  • 21. INGRESO MARGINAL Ahora bien veamos en relación al CT, Cma, IT, Ima y la utilidad obtenida por unidad.
  • 22. INGRESO MARGINAL En la grafica estos datos se muestran así: 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 UTILIDAD O PÉRDIDA INGRESO MARGINAL COSTO MARGINAL INGRESO TOTAL COSTO TOTAL (CFT)
  • 23. RELACION ENTRE INGRESO Y COSTO MARGINAL En conclusión podemos decir que la relación entre los costos marginales e ingresos marginales es directa, ya que al haber un incremento de la producción en una unidad, esto genera un incremento inmediato al costo de producción, así mismo este incremento en una unidad productiva, también genera un cremento en el ingreso marginal, eso si, este incremento será favorable hasta llegar al punto de equilibrio, donde una vez cruzada esta línea, por el contrario, la producción de una unidad adicional generaría una disminución en los ingresos por la incrementación del costo de esa producción adicional.