SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROECONOMIA

            TEMA:

 ECONOMIA A ESCALA Y RELACION
ENTRE COSTO MARGINAL E INGRESO
          MARGINAL
ECONOMIA DE ESCALA

Economía de escala es el término que
utilizamos para referirnos a la disminución
en los costos (por lo común fijos) derivados
de la producción a gran escala; es en el
fondo el ahorro producto de producir "a lo
grande".
ECONOMIA DE ESCALA
Explicado en términos muy sencillos, por dar un ejemplo
extremo que revele la idea, imagina un fabricante de
automóviles que comienza: para poder empezar es
necesario adquirir una serie de máquinas para cada parte
del vehículo, lo que al comienzo va a ser independiente de
la cantidad de vehículos que queramos fabricar, ya que
simplemente son necesarias para cada parte. Si luego tan
sólo fabricamos uno al mes, los costos asociados a ese
automóvil son altísimos, mientras que aprovechando las
mismas máquinas al máximo de su capacidad tal vez
podríamos fabricar cientos de automóviles al mes, y el
costo fijo (de las máquinas) sería el mismo, lo que lleva a
un costo por unidad fabricada muchísimo más bajo.
QUE SON “COSTOS”

  Costo, en general, es la medida de lo que
 “cuesta” algo. En términos económicos, el
costo de un producto o servicio es el valor de
 los recursos económicos utilizados para su
                 producción.
COSTO MARGINAL

 Es el aumento en el costo total al
aumentar el nivel de producción en
           una unidad.
COSTO MARGINAL

 Matemáticamente, la función del coste
 marginal CMa , es expresada como la
derivada de la función del coste total CT,
     con respecto a la cantidad Q :
TIPOS DE COSTOS
 Para comprender mas el tema necesitamos
      analizar los siguientes conceptos:

• COSTOS FIJOS
• COSTOS VARIABLES
• COSTOS TOTALES
COSTOS FIJOS

Los costos fijos son aquellos costos que no son
sensibles a pequeños cambios en los niveles de
actividad de una empresa, sino que permanecen
invariables ante esos cambios. Ejemplos: Salarios
administrativos, alquileres, pago servicios
públicos.
La antítesis de los costos fijos son los costos
variables.
COSTOS FIJOS
GRAFICO COSTOS FIJOS:
COSTOS VARIABLES

Costo variable es aquel que se modifica de
acuerdo a variaciones del volumen de
producción (o nivel de actividad), se trata tanto
de bienes como de servicios. Es decir, si el nivel
de actividad decrece, estos costos decrecen,
mientras que si el nivel de actividad aumenta,
también lo hace esta clase de costos. Ejemplos:
Materia prima, compra de mercadería, mano de
obra directa.
COSTOS VARIABLES
GRAFICO COSTOS VARIABLES:
COSTO TOTAL

Los costos totales los podemos definir
como la suma de los Costos Fijos y los
Costos Variables.
               CT=CF+CV
COSTO TOTAL
La curva de los CT tiene la misma forma que la
curva de los CV separándose una de la otra en la
cuantía correspondiente al CF tal y como se
expresa en la grafica
COSTOS MARGINAL
COSTO MARGINAL
COSTO MARGINAL
Estos datos se muestran gráficamente de la
siguiente manera en relación al CF, CV Y CT.
 7000


 6000


 5000


 4000

                                                    CF
 3000

                                                    CV
 2000

                                                    CT
 1000


    0
        1   2   3   4   5   6   7   8    9     10
COSTOS MARGINAL
Y en relación al CM se muestran gráficamente de
la siguiente manera
                            Cma
 140


 120


 100


 80


 60                                                Cma
 40


 20


   0
       1   2    3   4   5    6    7   8   9   10
INGRESO MARGINAL
En Microeconomía, el ingreso marginal es el cambio
   en el ingreso total que se produce cuando la
  cantidad vendida se incrementa una unidad, es
decir, al incremento del ingreso total que supone la
 venta adicional de una unidad de un determinado
  bien. Matemáticamente, la función del ingreso
   marginal IM es expresada como la derivada
   primera de la función del ingreso total IT con
              respecto a la cantidad.
                    IT= P×Q
INGRESO MARGINAL
Veamos el siguiente cuadro para comprender lo
mencionado en relación al CT, IT,IM:
                                   Aquí se muestra
                                   claramente que el
                                   ingreso marginal en
                                   relación al ingreso total
                                   es de 900, este es el
                                   incremento que tengo
                                   cada vez que yo
                                   produzco una unidad
                                   más.
INGRESO MARGINAL
Veamos estos datos en el siguiente grafico:
 18000


 16000


 14000


 12000


 10000
                                                       INGRESO MARGINAL
 8000                                                  INGRESO TOTAL
                                                       COSTO TOTAL (CFT)
 6000


 4000


 2000


     0
         1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11
INGRESO MARGINAL
Ahora bien veamos en relación al CT, Cma, IT, Ima y
la utilidad obtenida por unidad.
INGRESO MARGINAL
En la grafica estos datos se muestran así:
20000


18000


16000


14000


12000                                                 UTILIDAD O PÉRDIDA
                                                      INGRESO MARGINAL
10000
                                                      COSTO MARGINAL
 8000                                                 INGRESO TOTAL

 6000
                                                      COSTO TOTAL (CFT)

 4000


 2000


    0
        1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11
RELACION ENTRE INGRESO Y
         COSTO MARGINAL
En conclusión podemos decir que la relación entre los
costos marginales e ingresos marginales es directa, ya
que al haber un incremento de la producción en una
unidad, esto genera un incremento inmediato al costo de
producción, así mismo este incremento en una unidad
productiva, también genera un cremento en el ingreso
marginal, eso si, este incremento será favorable hasta
llegar al punto de equilibrio, donde una vez cruzada esta
línea, por el contrario, la producción de una unidad
adicional generaría una disminución en los ingresos por la
incrementación del costo de esa producción adicional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demandasaladehistoria.net
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
David Frias
 
Oferta agregada 1
Oferta agregada 1Oferta agregada 1
Oferta agregada 1diana23yrea
 
Grupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazoGrupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazo
UPTY
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoBrianaor
 
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y puntoExposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Cristina
 
Curvas de indiferencia
Curvas de indiferenciaCurvas de indiferencia
Curvas de indiferencia
Ruby Trejo
 
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
Betsaida Yuly Quiquin Conga
 
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGEECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGELeonelita Cadena
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Alan Avalos Sagon
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
Marcelo Vallejos
 
elasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaelasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaKaren Aguilar
 
Elasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplosElasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplosSalvador Tejada
 
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demandaEjercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
Juan Carlos Aguado Franco
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaYhunary Solano
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Soledad Malpica
 
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derechaDesplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Krupsky Tandazo
 

La actualidad más candente (20)

Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
 
Oferta agregada 1
Oferta agregada 1Oferta agregada 1
Oferta agregada 1
 
Grupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazoGrupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazo
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto Plazo
 
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y puntoExposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
 
Producción y costos
Producción y costosProducción y costos
Producción y costos
 
Curvas de indiferencia
Curvas de indiferenciaCurvas de indiferencia
Curvas de indiferencia
 
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
 
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGEECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
 
elasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaelasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demanda
 
Elasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplosElasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplos
 
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demandaEjercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
 
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derechaDesplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
 
Teoría de la Demanda
Teoría de la DemandaTeoría de la Demanda
Teoría de la Demanda
 

Destacado

102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2omar1402
 
Analisis de Costos
Analisis de CostosAnalisis de Costos
Analisis de Costos
P&A Consulting
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesGenesis Acosta
 

Destacado (6)

Economía ppt
Economía pptEconomía ppt
Economía ppt
 
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
102010 grupo 19_trabajo_colaborativo_2
 
Analisis de Costos
Analisis de CostosAnalisis de Costos
Analisis de Costos
 
Coste marginal
Coste marginalCoste marginal
Coste marginal
 
20 Beneficio
20  Beneficio20  Beneficio
20 Beneficio
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
 

Similar a Relacion entre costo e ingreso marginal

Relacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginalRelacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginalSalvador Gonzalez
 
Análisis de equilibrio
Análisis de equilibrioAnálisis de equilibrio
Análisis de equilibrio
Pedro Colina
 
Elementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operacionesElementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operacionesSC Evelin
 
Cap. 2; conceptos basicos en macro.
Cap. 2; conceptos basicos en macro.Cap. 2; conceptos basicos en macro.
Cap. 2; conceptos basicos en macro.
jo56mo
 
Pindyck El costo de produccion full lecture
Pindyck El costo de produccion full lecturePindyck El costo de produccion full lecture
Pindyck El costo de produccion full lecture
jguzmancox
 
4) El coste de producción.ppt
4) El coste de producción.ppt4) El coste de producción.ppt
4) El coste de producción.ppt
bidoloj898
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
victogv
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Jovaastrid
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
victogv
 
Clase 6 la_funcion_de_costos
Clase 6 la_funcion_de_costosClase 6 la_funcion_de_costos
Clase 6 la_funcion_de_costos
Lisbeth Morales Carreño
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
ANAHISAP
 
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptxDIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
Hervinwashinton
 
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficasCostos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Kathe12345697
 
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentacionesMicroeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
davidarmijos6
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
Alejandro Anaya
 

Similar a Relacion entre costo e ingreso marginal (20)

Relacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginalRelacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginal
 
Análisis de equilibrio
Análisis de equilibrioAnálisis de equilibrio
Análisis de equilibrio
 
Elementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operacionesElementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operaciones
 
Cap. 2; conceptos basicos en macro.
Cap. 2; conceptos basicos en macro.Cap. 2; conceptos basicos en macro.
Cap. 2; conceptos basicos en macro.
 
Costos operacionales-i
Costos operacionales-iCostos operacionales-i
Costos operacionales-i
 
Pindyck El costo de produccion full lecture
Pindyck El costo de produccion full lecturePindyck El costo de produccion full lecture
Pindyck El costo de produccion full lecture
 
4) El coste de producción.ppt
4) El coste de producción.ppt4) El coste de producción.ppt
4) El coste de producción.ppt
 
Cap 7 elcosto de produccion
Cap 7 elcosto de produccionCap 7 elcosto de produccion
Cap 7 elcosto de produccion
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Clase 6 la_funcion_de_costos
Clase 6 la_funcion_de_costosClase 6 la_funcion_de_costos
Clase 6 la_funcion_de_costos
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptxDIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
DIAPOSITIVA PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Imputacion de costes
Imputacion de costesImputacion de costes
Imputacion de costes
 
Imputacion de costes
Imputacion de costesImputacion de costes
Imputacion de costes
 
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficasCostos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
 
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentacionesMicroeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 

Relacion entre costo e ingreso marginal

  • 1. MICROECONOMIA TEMA: ECONOMIA A ESCALA Y RELACION ENTRE COSTO MARGINAL E INGRESO MARGINAL
  • 2. ECONOMIA DE ESCALA Economía de escala es el término que utilizamos para referirnos a la disminución en los costos (por lo común fijos) derivados de la producción a gran escala; es en el fondo el ahorro producto de producir "a lo grande".
  • 3. ECONOMIA DE ESCALA Explicado en términos muy sencillos, por dar un ejemplo extremo que revele la idea, imagina un fabricante de automóviles que comienza: para poder empezar es necesario adquirir una serie de máquinas para cada parte del vehículo, lo que al comienzo va a ser independiente de la cantidad de vehículos que queramos fabricar, ya que simplemente son necesarias para cada parte. Si luego tan sólo fabricamos uno al mes, los costos asociados a ese automóvil son altísimos, mientras que aprovechando las mismas máquinas al máximo de su capacidad tal vez podríamos fabricar cientos de automóviles al mes, y el costo fijo (de las máquinas) sería el mismo, lo que lleva a un costo por unidad fabricada muchísimo más bajo.
  • 4. QUE SON “COSTOS” Costo, en general, es la medida de lo que “cuesta” algo. En términos económicos, el costo de un producto o servicio es el valor de los recursos económicos utilizados para su producción.
  • 5. COSTO MARGINAL Es el aumento en el costo total al aumentar el nivel de producción en una unidad.
  • 6. COSTO MARGINAL Matemáticamente, la función del coste marginal CMa , es expresada como la derivada de la función del coste total CT, con respecto a la cantidad Q :
  • 7. TIPOS DE COSTOS Para comprender mas el tema necesitamos analizar los siguientes conceptos: • COSTOS FIJOS • COSTOS VARIABLES • COSTOS TOTALES
  • 8. COSTOS FIJOS Los costos fijos son aquellos costos que no son sensibles a pequeños cambios en los niveles de actividad de una empresa, sino que permanecen invariables ante esos cambios. Ejemplos: Salarios administrativos, alquileres, pago servicios públicos. La antítesis de los costos fijos son los costos variables.
  • 10. COSTOS VARIABLES Costo variable es aquel que se modifica de acuerdo a variaciones del volumen de producción (o nivel de actividad), se trata tanto de bienes como de servicios. Es decir, si el nivel de actividad decrece, estos costos decrecen, mientras que si el nivel de actividad aumenta, también lo hace esta clase de costos. Ejemplos: Materia prima, compra de mercadería, mano de obra directa.
  • 12. COSTO TOTAL Los costos totales los podemos definir como la suma de los Costos Fijos y los Costos Variables. CT=CF+CV
  • 13. COSTO TOTAL La curva de los CT tiene la misma forma que la curva de los CV separándose una de la otra en la cuantía correspondiente al CF tal y como se expresa en la grafica
  • 16. COSTO MARGINAL Estos datos se muestran gráficamente de la siguiente manera en relación al CF, CV Y CT. 7000 6000 5000 4000 CF 3000 CV 2000 CT 1000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 17. COSTOS MARGINAL Y en relación al CM se muestran gráficamente de la siguiente manera Cma 140 120 100 80 60 Cma 40 20 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 18. INGRESO MARGINAL En Microeconomía, el ingreso marginal es el cambio en el ingreso total que se produce cuando la cantidad vendida se incrementa una unidad, es decir, al incremento del ingreso total que supone la venta adicional de una unidad de un determinado bien. Matemáticamente, la función del ingreso marginal IM es expresada como la derivada primera de la función del ingreso total IT con respecto a la cantidad. IT= P×Q
  • 19. INGRESO MARGINAL Veamos el siguiente cuadro para comprender lo mencionado en relación al CT, IT,IM: Aquí se muestra claramente que el ingreso marginal en relación al ingreso total es de 900, este es el incremento que tengo cada vez que yo produzco una unidad más.
  • 20. INGRESO MARGINAL Veamos estos datos en el siguiente grafico: 18000 16000 14000 12000 10000 INGRESO MARGINAL 8000 INGRESO TOTAL COSTO TOTAL (CFT) 6000 4000 2000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
  • 21. INGRESO MARGINAL Ahora bien veamos en relación al CT, Cma, IT, Ima y la utilidad obtenida por unidad.
  • 22. INGRESO MARGINAL En la grafica estos datos se muestran así: 20000 18000 16000 14000 12000 UTILIDAD O PÉRDIDA INGRESO MARGINAL 10000 COSTO MARGINAL 8000 INGRESO TOTAL 6000 COSTO TOTAL (CFT) 4000 2000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
  • 23. RELACION ENTRE INGRESO Y COSTO MARGINAL En conclusión podemos decir que la relación entre los costos marginales e ingresos marginales es directa, ya que al haber un incremento de la producción en una unidad, esto genera un incremento inmediato al costo de producción, así mismo este incremento en una unidad productiva, también genera un cremento en el ingreso marginal, eso si, este incremento será favorable hasta llegar al punto de equilibrio, donde una vez cruzada esta línea, por el contrario, la producción de una unidad adicional generaría una disminución en los ingresos por la incrementación del costo de esa producción adicional.