SlideShare una empresa de Scribd logo
2020 – I
MOQUEGUA - PERÚ
Tema:
Curso:
Ciclo: Docente:
ECOLOGÍA
VI BLGO. JOSE ANTONIO VALERIANO ZAPANA
PROPIEDADES DE LAS POBLACIONES
2022
BUENAS TARDES!
ESTAMOS A PUNTO DE EMPEZAR
Por favor, asegúrese de tener desactivado su
micrófono y su cámara.
Recuerde que para Intervenir se debe usar el Chat y
“pedir la palabra”
13/07/2022
Blgo.
José
Antonio
Valeriano
Zapana
13/07/2022
Blgo.
Msc.
José
Antonio
Valeriano
Zapana
SEMANA 9
PROPIEDADES DE LAS
POBLACIONES
13/07/2022
Blgo. Msc. José Antonio Valeriano Zapana
CONTENIDO
• 9.1 Los organismos pueden ser unitarios o modulares
• 9.2 La distribución de una población determina su ubicación espacial
• 9.3 La abundancia refleja la densidad y la distribución de la población
• 9.4 Para determinar la densidad se necesita un muestreo
• 9.5 Las poblaciones tienen estructuras de edad
• 9.6 Las proporciones sexuales en las poblaciones pueden variar según la edad
• 9.7 Los individuos se desplazan dentro de la población
• 9.8 La distribución y la densidad de la población cambian en tiempo y espacio
9.1 | Los organismos pueden ser unitarios o modulares
9.2 | La distribución de una población determina su ubicación espacial
9.3 | La
abundancia refleja
la densidad y la
distribución de la
población
9.4 | Para determinar la densidad se necesita un muestreo
Los métodos de captura-recaptura o marcado-captura se basan en el
entrampado, el marcado y la liberación de un número conocido de
animales marcados (M) en la población (N). Después de un período de
tiempo apropiado para que los animales marcados se mezclen
nuevamente con el resto de la población, se vuelve a capturar un
número de individuos de la población (n). Algunos de los individuos
capturados en este segundo período llevarán marcas (recapturado, R)
y otros no. Si suponemos que la proporción de animales marcados con
respecto a los animales muestreados en el segundo muestreo n/R
representa el índice de la población entera (N/M), podemos calcular
una estimación de la población mediante la siguiente relación:
9.5 | Las poblaciones tienen estructuras de edad
7.1 | Los animales poseen
diferentes formas de
obtener energía y
nutrientes
7.2 | Los animales tienen diferentes necesidades nutricionales
7.3 | La disponibilidad de minerales afecta al crecimiento y la reproducción de
los animales
7.4 | Los animales necesitan oxígeno para liberar la energía contenida en los alimentos
7.5 | La regulación de las condiciones internas implica la homeostasis y la retroalimentación
7.6 | Los animales intercambian energía con el medio ambiente que los rodea
7.7 | Los animales se clasifican en tres grupos según la regulación de la temperatura
7.8 | Los poiquilotermos dependen de las temperaturas del entorno
7.9 | Los homeotermos escapan de las restricciones térmicas del entorno
7.10 | La endotermia y la ectotermia implican ventajas y
desventajas
7.11 | Los heterotermos adoptan características de los
ectotermos y los endotermos
7.12 | El torpor ayuda a algunos animales a conservar la energía
Para reducir los costes metabólicos durante los períodos
de inactividad, algunos animales homeotérmos se
vuelven heterotérmicos y entran diariamente en un estado
de torpor. El torpor diario es el descenso de la
temperatura corporal hasta aproximadamente la
temperatura ambiente durante una parte del día,
independientemente de la estación.
7.13 | Algunos animales usan medios fisiológicos únicos para el equilibrio
térmico
7.14 | El mantenimiento del equilibrio hídrico para los animales terrestres
se restringe a la ingesta y conservación
7.15 | Los animales de ambientes acuáticos se enfrentan a problemas únicos en el mantenimiento del equilibrio
hídrico
7.16 | La flotabilidad ayuda a los organismos acuáticos a mantenerse a flote
7.17 | Los ciclos diarios y estacionales de luz y oscuridad influyen en la actividad del animal
7.18 | La duración crítica del día desencadena respuestas estacionales
7.19 | Los ritmos de actividad de los organismos intermareales siguen los ciclos de
las mareas

Más contenido relacionado

Similar a eco 2.pdf

Bioclimastismo
BioclimastismoBioclimastismo
Modulo de ciencias_naturales___2015
Modulo de ciencias_naturales___2015Modulo de ciencias_naturales___2015
Modulo de ciencias_naturales___2015
mariasaravia
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...
SANDYCARRI
 
Ecosistemas_4ESO
Ecosistemas_4ESOEcosistemas_4ESO
Ecosistemas_4ESO
Alfredo Apellidos
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
Fabiola García
 
Actividad integradora unidad 3
Actividad integradora unidad 3Actividad integradora unidad 3
Actividad integradora unidad 3
Fabiola García
 
4 2-organismos-y-cadenas-y-redes-alimentarias
4 2-organismos-y-cadenas-y-redes-alimentarias4 2-organismos-y-cadenas-y-redes-alimentarias
4 2-organismos-y-cadenas-y-redes-alimentarias
Miss B Gonzalez Classroom
 
eco 1.pdf
eco 1.pdfeco 1.pdf
eco 1.pdf
betzabetmaquera1
 
Ciencias hábitat y animales
Ciencias hábitat y animalesCiencias hábitat y animales
Ciencias hábitat y animales
Silvia Fuentes
 
Autoecologia
AutoecologiaAutoecologia
3er semestre CNTy.pdf
3er semestre CNTy.pdf3er semestre CNTy.pdf
3er semestre CNTy.pdf
IrisCisneros6
 
2°_CIENCIAS_PPT_SEMANA 27............................pdf
2°_CIENCIAS_PPT_SEMANA 27............................pdf2°_CIENCIAS_PPT_SEMANA 27............................pdf
2°_CIENCIAS_PPT_SEMANA 27............................pdf
emiliadonlon1
 
2°_CIENCIAS_PPTbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
2°_CIENCIAS_PPTbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb2°_CIENCIAS_PPTbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
2°_CIENCIAS_PPTbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
paolacastro661677
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Cascajal
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede CascajalProyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Cascajal
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Cascajal
olivardoc
 
Ciencias naturales 4
Ciencias naturales 4Ciencias naturales 4
Ciencias naturales 4
camilo torres
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Valoracion libretas2020plan septiembre
Valoracion libretas2020plan septiembreValoracion libretas2020plan septiembre
Valoracion libretas2020plan septiembre
Rocío Guerrero Rodríguez
 
2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.
Belén Ruiz González
 
Agroecologia bancos de semilla
Agroecologia bancos de semillaAgroecologia bancos de semilla
Agroecologia bancos de semilla
Alfredo Echeverria
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
juan845
 

Similar a eco 2.pdf (20)

Bioclimastismo
BioclimastismoBioclimastismo
Bioclimastismo
 
Modulo de ciencias_naturales___2015
Modulo de ciencias_naturales___2015Modulo de ciencias_naturales___2015
Modulo de ciencias_naturales___2015
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...
Estrategia virtual ciencias_naturales_retroalimentacion_circulacion_del_21_al...
 
Ecosistemas_4ESO
Ecosistemas_4ESOEcosistemas_4ESO
Ecosistemas_4ESO
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Actividad integradora unidad 3
Actividad integradora unidad 3Actividad integradora unidad 3
Actividad integradora unidad 3
 
4 2-organismos-y-cadenas-y-redes-alimentarias
4 2-organismos-y-cadenas-y-redes-alimentarias4 2-organismos-y-cadenas-y-redes-alimentarias
4 2-organismos-y-cadenas-y-redes-alimentarias
 
eco 1.pdf
eco 1.pdfeco 1.pdf
eco 1.pdf
 
Ciencias hábitat y animales
Ciencias hábitat y animalesCiencias hábitat y animales
Ciencias hábitat y animales
 
Autoecologia
AutoecologiaAutoecologia
Autoecologia
 
3er semestre CNTy.pdf
3er semestre CNTy.pdf3er semestre CNTy.pdf
3er semestre CNTy.pdf
 
2°_CIENCIAS_PPT_SEMANA 27............................pdf
2°_CIENCIAS_PPT_SEMANA 27............................pdf2°_CIENCIAS_PPT_SEMANA 27............................pdf
2°_CIENCIAS_PPT_SEMANA 27............................pdf
 
2°_CIENCIAS_PPTbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
2°_CIENCIAS_PPTbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb2°_CIENCIAS_PPTbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
2°_CIENCIAS_PPTbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Cascajal
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede CascajalProyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Cascajal
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede Cascajal
 
Ciencias naturales 4
Ciencias naturales 4Ciencias naturales 4
Ciencias naturales 4
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Valoracion libretas2020plan septiembre
Valoracion libretas2020plan septiembreValoracion libretas2020plan septiembre
Valoracion libretas2020plan septiembre
 
2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.
 
Agroecologia bancos de semilla
Agroecologia bancos de semillaAgroecologia bancos de semilla
Agroecologia bancos de semilla
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Último

1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 

Último (20)

1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 

eco 2.pdf

  • 1. 2020 – I MOQUEGUA - PERÚ Tema: Curso: Ciclo: Docente: ECOLOGÍA VI BLGO. JOSE ANTONIO VALERIANO ZAPANA PROPIEDADES DE LAS POBLACIONES 2022
  • 2. BUENAS TARDES! ESTAMOS A PUNTO DE EMPEZAR Por favor, asegúrese de tener desactivado su micrófono y su cámara. Recuerde que para Intervenir se debe usar el Chat y “pedir la palabra” 13/07/2022 Blgo. José Antonio Valeriano Zapana
  • 4. SEMANA 9 PROPIEDADES DE LAS POBLACIONES 13/07/2022 Blgo. Msc. José Antonio Valeriano Zapana
  • 5. CONTENIDO • 9.1 Los organismos pueden ser unitarios o modulares • 9.2 La distribución de una población determina su ubicación espacial • 9.3 La abundancia refleja la densidad y la distribución de la población • 9.4 Para determinar la densidad se necesita un muestreo • 9.5 Las poblaciones tienen estructuras de edad • 9.6 Las proporciones sexuales en las poblaciones pueden variar según la edad • 9.7 Los individuos se desplazan dentro de la población • 9.8 La distribución y la densidad de la población cambian en tiempo y espacio
  • 6. 9.1 | Los organismos pueden ser unitarios o modulares
  • 7.
  • 8. 9.2 | La distribución de una población determina su ubicación espacial
  • 9. 9.3 | La abundancia refleja la densidad y la distribución de la población
  • 10.
  • 11. 9.4 | Para determinar la densidad se necesita un muestreo
  • 12.
  • 13. Los métodos de captura-recaptura o marcado-captura se basan en el entrampado, el marcado y la liberación de un número conocido de animales marcados (M) en la población (N). Después de un período de tiempo apropiado para que los animales marcados se mezclen nuevamente con el resto de la población, se vuelve a capturar un número de individuos de la población (n). Algunos de los individuos capturados en este segundo período llevarán marcas (recapturado, R) y otros no. Si suponemos que la proporción de animales marcados con respecto a los animales muestreados en el segundo muestreo n/R representa el índice de la población entera (N/M), podemos calcular una estimación de la población mediante la siguiente relación:
  • 14. 9.5 | Las poblaciones tienen estructuras de edad
  • 15.
  • 16.
  • 17. 7.1 | Los animales poseen diferentes formas de obtener energía y nutrientes
  • 18.
  • 19.
  • 20. 7.2 | Los animales tienen diferentes necesidades nutricionales
  • 21. 7.3 | La disponibilidad de minerales afecta al crecimiento y la reproducción de los animales
  • 22. 7.4 | Los animales necesitan oxígeno para liberar la energía contenida en los alimentos
  • 23. 7.5 | La regulación de las condiciones internas implica la homeostasis y la retroalimentación
  • 24. 7.6 | Los animales intercambian energía con el medio ambiente que los rodea
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. 7.7 | Los animales se clasifican en tres grupos según la regulación de la temperatura
  • 36. 7.8 | Los poiquilotermos dependen de las temperaturas del entorno
  • 37.
  • 38.
  • 39. 7.9 | Los homeotermos escapan de las restricciones térmicas del entorno
  • 40. 7.10 | La endotermia y la ectotermia implican ventajas y desventajas
  • 41.
  • 42. 7.11 | Los heterotermos adoptan características de los ectotermos y los endotermos
  • 43. 7.12 | El torpor ayuda a algunos animales a conservar la energía Para reducir los costes metabólicos durante los períodos de inactividad, algunos animales homeotérmos se vuelven heterotérmicos y entran diariamente en un estado de torpor. El torpor diario es el descenso de la temperatura corporal hasta aproximadamente la temperatura ambiente durante una parte del día, independientemente de la estación.
  • 44. 7.13 | Algunos animales usan medios fisiológicos únicos para el equilibrio térmico
  • 45.
  • 46. 7.14 | El mantenimiento del equilibrio hídrico para los animales terrestres se restringe a la ingesta y conservación
  • 47. 7.15 | Los animales de ambientes acuáticos se enfrentan a problemas únicos en el mantenimiento del equilibrio hídrico
  • 48. 7.16 | La flotabilidad ayuda a los organismos acuáticos a mantenerse a flote
  • 49. 7.17 | Los ciclos diarios y estacionales de luz y oscuridad influyen en la actividad del animal
  • 50. 7.18 | La duración crítica del día desencadena respuestas estacionales
  • 51. 7.19 | Los ritmos de actividad de los organismos intermareales siguen los ciclos de las mareas