SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque 11. Tema 3
Medio Ambiente Natural
                ESPAD 4ºB
            CEPA Los Llanos
                      Daría
1.1. Ecosistemas
  El conjunto de todos los seres vivos que habitan en un lugar y se
  encuentran sometidos a las influencias del medio conforman un
                             ecosistema.
             COMPONENTES




BIOTOPO: el lugar y las                         BIOCENOSIS: seres vivos
condiciones del lugar                           poblaciones
Tipos de ecosistemas
FACTORES ABIÓTICOS (biotopo)
las características físico-químicas de un lugar




                                       (RELIEVE)


                                   SUELO
Actividad 1

• Define ecosistema:
Respuesta de la actividad 1
• Conjunto de todos los seres vivos que habitan
  en un lugar y se encuentran sometidos a las
  influencias del medio.
Actividad 2
• Partes de un ecosistema:
Respuesta de la actividad 2
• Biocenosis (parte viva)
• Biotopo (lugar y condiciones físicas).
Actividad 3
• ¿Qué factores conforman un biotopo?
Respuesta de la actividad 3
• La luz, el suelo, el agua, la temperatura, el
  relieve, etc..
2.1. Factores topográficos
• La situación y el relieve de un hábitat.
• Se concreta con la latitud, la longitud, la
  altitud, la pendiente y la orientación.
• Se ve mediante, mapas topográficos o
  maquetas
Actividad 4
• Cita algún biotopo definido por sus factores
  topográficos:
Respuesta de la actividad 4
• Alta montaña, una llanura, un valle un
  acantilado etc..
2.2. Factores climáticos
• Comprenden básicamente: la temperatura, la
  humedad, la presión y el viento
Actividad 5
• Cita diferentes tipos de clima:
Respuestas de la actividad 5
• Clima mediterráneo, continental, tropical etc.
Factores edáficos
• Son los relacionados con el tipo de suelo, tales
  como: el grosor, estructura y composición.
Actividad 7
• Cita algún tipo de suelo:
Respuesta de la actividad 7
• Suelo arenoso, arcilloso, limosos etc..
3. DIVERSIDAD DE ESPECIES.
FACTORES BIÓTICOS (BIOCENOSIS)

                   El conjunto de todos los seres vivos
                   forman la biocenosis



                Varias poblaciones forman una
                comunidad, las relaciones entre las distintas
                especie son interespecíficas

            Cada especie forma una población , las
            relaciones entre ellos son intraespecíficas
Actividad 8
• ¿Cómo podemos clasificar las influencias que
  ejercen los individuos entre sí?
Respuesta de la actividad 8
• Relaciones intraespecíficas cuando se
  producen entre miembros de la misma
  especie
• Y relaciones interespecíficas cuando son entre
  individuos de distinta especie.
3.1. Relaciones intraespecíficas
• Asociaciones:
  – Colonias: los individuos permanecen unidos
  – Familias: existen vinculos familiares entre ellos



  – Gregaria: no tienen porque existir vinculos familiares

  – Sociales: Se establecen jerarquias los individuos dependen unos de
    otros
3.1. Relaciones intraespecíficas
• Competición intraespecifica: tiene su
  manifestación en la defensa del territorio, sea
  por parejas o grupos, o mediante el
  establecimiento de jerarquías sociales
3.2. Relaciones interespecíficas




 Los arboles son los que mas cambian las condiciones del
 medioambiente, ya que influye en la luminosidad, la
 temperatura, la humedad, etc.
3.2. Relaciones interespecíficas
• Parasitismo: el parasito se beneficia (+) y el
  hospedador se perjudica (-)
3.2. Relaciones interespecíficas
• Comensalismo: Se beneficia uno de los
  organismos (+) pero el otro no se perjudica(0)
3.2. Relaciones interespecíficas
• Mutualismo: la relación es beneficiosa para
  ambas poblaciones (+) (+)
3.2. Relaciones interespecíficas
• Simbiosis: Los dos organismos se benefician
  (+)(+) pero no pueden vivir separados
  Ej. liquén es un alga y un hongo
    Rhizobium en las raices de las leguminosasa
Actividad 10
• ¿Qué organismos son los que más influencia
  tienen en las modificaciones del medio
  físico?
Respuesta de la actividad 10
• Las plantas, aunque en ocasiones, rebaños de
  ovejas y cabras, o las lombrices también
  cambian bastante el medio.
4. LAS CADENAS TRÓFICAS
PINCHA EN ESTE ENLACE PARA VER UN VIDEO DONDE TE EXPLICA LAS CADENAS
             TRÓFICAS http://www.youtube.com/watch?v=5NtkrV83DC0

Es un esquema lineal que nos indica las relaciones nutricionales entre los
seres vivos de un ecosistema…Cuando no es lineal se llaman redes tróficas




                         descomponedores
4. LAS CADENAS TRÓFICAS
Actividad 11
• Realiza un esquema de las cadenas tróficas.
Respuesta de la actividad 11
5. LAS REDES TRÓFICAS
            es el conjunto de cadenas tróficas
interconectadas que pueden establecerse en un ecosistema.
PIRAMIDES TRÓFICAS
             Los diferentes niveles que se establecen (organismos
     fotosintéticos, herbívoros, carnívoros y descomponedores) reciben el
           nombre de niveles tróficos. Enlace para ver la fotosíntesis
              http://www.youtube.com/watch?v=_qLD8tPJOYw



 HETERÓTROFOS                                  CONSUMIDORES 4arios



                                               CONSUMIDORES 3arios



                                                      CONSUMIDORES 2arios


                                                       CONSUMIDORES 1arios


AUTÓTROFOS                                                  PRODUCTORES
FOTOSINTETICOS
Actividad 12
• Define red trófica:
Respuesta de la actividad 12
• Conjunto de cadenas tróficas interconectadas
  que pueden establecerse en un ecosistema
6. CICLO DELA MATERIA
6. CICLO DELA MATERIA
     Los productores transforman la materia inorgánica en orgánica por la fotosíntesis
     que pasarán de unos consumidores a otros en las cadenas tróficas. Cuando éstos y
los productores mueren o eliminan materia mineral de su cuerpo los productos de desecho
      estas sustancias devuelven al suelo la materia mineral con la participación de los
                                     descomponedores
Actividad 13
• ¿En qué consiste el ciclo de la materia?
Respuesta de la actividad 13
• Los productores transforman la materia
  inorgánica en orgánica por la fotosíntesis que
  pasarán de unos consumidores a otros en las
  cadenas tróficas. Cuando éstos y los
  productores mueren o eliminan de su cuerpo
  los productos de desecho estas sustancias
  devuelven al suelo la materia mineral con la
  participación de los Descomponedores.
7. FLUJO DE ENERGÍA
7. FLUJO DE ENERGÍA
• 1. La fuente primaria (en la mayoría de los
  ecosistemas) de energía es el sol.
• 2. El destino final de la energía en los ecosistemas es
  perderse como calor.
• 3. La energía y los nutrientes pasan de un organismo
  a otro a través de la cadena alimenticia a medida que
  un organismo se come a otro.
• 4. Los descomponedores extraen la energía que
  permanece en los restos de los organismos.
• 5. Los nutrientes inorgánicos son reciclados pero la
  energía no.
Actividad 14
• Resume el flujo de energía:
Respuesta de la actividad 14
* La fuente primaria de energía es el sol.
* El destino final de la energía es perderse como calor.
* La energía y los nutrientes pasan de un organismo a
   otro a través de la cadena alimenticia.
* Los descomponedores extraen la energía que
   permanece en los restos de los organismos.
* Los nutrientes inorgánicos son reciclados pero la
   energía no.
8. BIOMASA
• La cantidad de materia que se encuentra en
  un ecosistema en un momento dado se llama
  biomasa. Esta cantidad se puede representar
  gráficamente por un rectángulo cuyo tamaño
  es proporcional al valor de la biomasa.
  Forman las pirámides tróficas.
Actividad 15
• ¿Qué significado tiene la pirámide trófica?
Respuesta de la actividad 15
• La disminución en la cantidad de biomasa
  resultado de la materia que gasta cada nivel
  en fabricar su propia materia y transformarla
  en energía y calor en el proceso de respiración
8.1. La productividad ecológica
• Es la velocidad de producción de biomasa, es
  el resultado de dividir la biomasa inicial y la
  biomasa final transcurrido un tiempo
  determinado
• Hay dos tipos de productividad:
  – Primaria
  – Secundaria
Actividad 16
• Define productividad:
Respuesta de la actividad 16
• Velocidad de producción de biomasa, es el
  resultado de dividir la biomasa inicial y la
  biomasa final transcurrido un tiempo
  determinado
8.1.1. Productividad primaria
• Es la velocidad de almacenamiento de los
  productores en forma de materia orgánica.
  Puede dividirse en productividad bruta o
  productividad neta
  – Productividad bruta: se considera la totalidad de la
    energía química almacenada por los productores en forma
    de materia orgánica
  – Productividad neta: sólo se tiene en cuenta el aumento
    final de biomasa de los productores
8.1.2. Productividad secundaria
• Es la biomasa producida por los consumidores
  o descomponedores.
8.2. La eficiencia ecológica
• Es el aprovechamiento de la energía que se
  transfiere entre un nivel y el siguiente; puesto
  que en la transferencia siempre se disipa
  calor, la eficiencia ecológica del ecosistema
  será mayor cuanto menor sea la pérdida de
  calorías.
Actividad 17
• Define eficiencia ecológica:
Respuesta de la actividad 17
• Aprovechamiento de la energía que se
  transfiere entre un nivel y el siguiente
La productividad
• La mayor productividad se genera en los
  ecosistemas con arrecifes de coral, estuarios y
  bosques tropicales; su antagonismo se
  encuentra en los desiertos áridos y alta mar.
1.1. Autoevaluación del Tema 3

• 1) Uno de estos seres vivos es un consumidor
  secundario:
• a) lobo;
• b) ciervo;
• c) ratón;
• d) buitre.
• 1) Uno de estos seres vivos es un consumidor
  secundario:
• a) lobo;
• b) ciervo;
• c) ratón;
• d) buitre.
• 2) El conjunto de seres vivos de la misma
  especie que habitan en un ecosistema se
  llama:
• a) biotopo;
• b) comunidad;
• c) población;
• d) ecosistema.
• 2) El conjunto de seres vivos de la misma
  especie que habitan en un ecosistema se
  llama:
• a) biotopo;
• b) comunidad;
• c) población;
• d) ecosistema.
• 3) Todos los seres vivos que habitan en un
  ecosistema constituyen...
• a) un biotopo;
• b) una comunidad;
• c) una población;
• d) un ecosistema.
• 3) Todos los seres vivos que habitan en un
  ecosistema constituyen...
• a) un biotopo;
• b) una comunidad;
• c) una población;
• d) un ecosistema.
• 4) Los consumidores terciarios como las
  hienas se llaman también...
• a) productores;
• b) descomponedores;
• c) depredadores;
• d) superdepredadores.
• 4) Los consumidores terciarios como las
  hienas se llaman también...
• a) productores;
• b) descomponedores;
• c) depredadores;
• d) superdepredadores.
• 5) El medio ambiente físico-químico de un
  ecosistema se llama:
• a) biocenosis;
• b) ecosistema;
• c) biotopo;
• d) comunidad.
• 5) El medio ambiente físico-químico de un
  ecosistema se llama:
• a) biocenosis;
• b) ecosistema;
• c) biotopo;
• d) comunidad.
•   6) Los productores son:
•   a) los herbívoros;
•   b) los vegetales;
•   c) los depredadores;
•   d) los descomponedores.
•   6) Los productores son:
•   a) los herbívoros;
•   b) los vegetales;
•   c) los depredadores;
•   d) los descomponedores.
• 7) Los organismos encargados en toda cadena
  trófica de transformar la materia orgánica en
  inorgánica son los...
• a) los herbívoros;
• b) los vegetales;
• c) los depredadores;
• d) los descomponedores.
• 7) Los organismos encargados en toda cadena
  trófica de transformar la
• materia orgánica en inorgánica son los...
• a) los herbívoros;
• b) los vegetales;
• c) los depredadores;
• d) los descomponedores.
• 8) Una de estas fuentes de carbono no puede
  ser utilizada por los seresvivos:
• a) El CO2 atmosférico;
• b) los carbonatos disueltos en las aguas;
• c) el carbono contenido en los compuestos
  orgánicos;
• d) el carbono contenido en las rocas calizas.
• 8) Una de estas fuentes de carbono no puede
  ser utilizada por los seres vivos:
• a) El CO2 atmosférico;
• b) los carbonatos disueltos en las aguas;
• c) el carbono contenido en los compuestos
  orgánicos;
• d) el carbono contenido en las rocas calizas.
• 9) ¿Mediante qué mecanismo biológico
  devuelven al medio los seres vivos parte del
  carbono asimilado en forma de CO2?
• a) Por la combustión;
• b) por la respiración;
• c) por la fotosíntesis.
• d) Ninguna de las tres.
• 9) ¿Mediante qué mecanismo biológico
  devuelven al medio los seres vivos parte del
  carbono asimilado en forma de CO2?
• a) Por la combustión;
• b) por la respiración;
• c) por la fotosíntesis.
• d) Ninguna de las tres.
10) ¿Mediante qué mecanismo biológico los
    productores captan el CO2 y lo incorporan en
    los compuestos orgánicos?
•   a) Por la combustión;
•   b) por la respiración;
•   c) por la fotosíntesis;
•   d) Ninguna de las tres.
10) ¿Mediante qué mecanismo biológico los
    productores captan el CO2 y lo incorporan en
    los compuestos orgánicos?
•   a) Por la combustión;
•   b) por la respiración;
•   c) por la fotosíntesis.
•   d) Ninguna de las tres.
• 11) ¿Qué organismos son capaces de utilizar
  los compuestos inorgánicos de nitrógeno
  para fabricar compuestos orgánicos?
• a) Los vegetales;
• b) los animales;
• c) los hongos;
• d) los consumidores primarios.
• 11) ¿Qué organismos son capaces de utilizar
  los compuestos inorgánicos de nitrógeno
  para fabricar compuestos orgánicos?
• a) los vegetales;
• b) los animales;
• c) los hongos;
• d) los consumidores primarios.
12) Completa el ciclo de la energía
    representado en la figura indicando qué es lo
    que falta en la casilla A.
•   a) la combustión;
•   b) la respiración;
•   c) los productores.
•   d) Ninguno de los tres.
• 12) Completa el ciclo de la energía
  representado en la figura indicando qué es lo
  que falta en la casilla A.
• a) la combustión;
• b) la respiración;
• c) los productores.
• d) Ninguno de los tres.
Tareas
• 1.- Define ecosistema
• 2.- Define cadena trófica y pon un ejemplo
• 3.- Enumera los factores abióticos
• 4.- Indica que función tienen los
  descomponedores en el ciclo de la materia
• 5.- Explica la fotosíntesis
• 6.- ¿Por qué la energía no se recicla en los
  sistemas?
7.- Indica que representa el siguiente gráfico y explícalo:
• 8.- Define biomasa.
• 1.- A continuación te ofrecemos una serie de
  seres vivos con los que
• debes elaborar al menos tres cadenas
  tróficas:
autillos / cabra montesa / conejo / escarabajos
  / gato montés / bellota /hierba / ardilla /
  lobo / sapos / tubérculos y raíces
• Cadena 1:
• Cadena 2:
• Cadena 3:
Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural
Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural
Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural
Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural
Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural
Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural
Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural
Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural
Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural
Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacionEcosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacionLINARES6
 
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Lourdes Elizabeth Levy
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesJohn Alexander
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasbioiesarcareal
 
4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas
Jorge Arizpe Dodero
 
Presentacion del cambio climático
Presentacion del cambio climáticoPresentacion del cambio climático
Presentacion del cambio climáticoAntonio Manuel
 
Tropismos y nastias
Tropismos y nastiasTropismos y nastias
Tropismos y nastias
Andrea Torelli
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
Hogar
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
Tareas 911
 
Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico. Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico.
Renzo Leandro Romero Vargas
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN
julia gutierrez garcia
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Santa Teresita
 
Relacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecificaRelacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecifica
Abi Ag
 
EL REINO FUNGI.pdf.pptx
EL REINO FUNGI.pdf.pptxEL REINO FUNGI.pdf.pptx
EL REINO FUNGI.pdf.pptx
LuceritoRivera
 
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
crisholgado
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Sergio Salgado Velazquez
 
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedadEcologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
Jackeline5orbe
 
Leyes de la ecología
Leyes de la ecologíaLeyes de la ecología
Leyes de la ecología
Nidia Patricia Pillajo Tacuri
 
4. organismo ambiente y sus int ppt
 4.  organismo ambiente y sus int ppt 4.  organismo ambiente y sus int ppt
4. organismo ambiente y sus int pptprofesoraudp
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacionEcosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacion
 
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
Ecosistemas - Biologia de Segundo Año - Profesora Lourdes Levy - Febrero 2014
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblaciones
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas
 
Los Ecosistemas - Relaciones Tróficas
Los Ecosistemas - Relaciones TróficasLos Ecosistemas - Relaciones Tróficas
Los Ecosistemas - Relaciones Tróficas
 
Presentacion del cambio climático
Presentacion del cambio climáticoPresentacion del cambio climático
Presentacion del cambio climático
 
Tropismos y nastias
Tropismos y nastiasTropismos y nastias
Tropismos y nastias
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
 
Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico. Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico.
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
Relacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecificaRelacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecifica
 
EL REINO FUNGI.pdf.pptx
EL REINO FUNGI.pdf.pptxEL REINO FUNGI.pdf.pptx
EL REINO FUNGI.pdf.pptx
 
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedadEcologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
 
Leyes de la ecología
Leyes de la ecologíaLeyes de la ecología
Leyes de la ecología
 
4. organismo ambiente y sus int ppt
 4.  organismo ambiente y sus int ppt 4.  organismo ambiente y sus int ppt
4. organismo ambiente y sus int ppt
 

Destacado

Tema 3 ct
Tema 3 ctTema 3 ct
Tema 3 ctpefegi
 
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomas
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomasBloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomas
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomascepa_los_llanos
 
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICASCADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
letty_mull
 
Tema 4 dinamica ecosistemas_grandes_biomas
Tema 4 dinamica ecosistemas_grandes_biomasTema 4 dinamica ecosistemas_grandes_biomas
Tema 4 dinamica ecosistemas_grandes_biomaspefegi
 
Gran barrera de coral noelia o
Gran barrera de coral   noelia oGran barrera de coral   noelia o
Gran barrera de coral noelia oAuringis
 
Bloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedadBloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedad
cepa_los_llanos
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
Daysi19
 
Ecosistemas 2
Ecosistemas 2Ecosistemas 2
Ecosistemas 2
ieslajara
 
Tema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energíaTema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energía
trinidadsotonavarro
 
La cadena alimenticia
La cadena alimenticiaLa cadena alimenticia
La cadena alimenticia
Lucia Quintana Caracas
 
La química y su impacto en la sociedad 2013
La química y su impacto en la  sociedad 2013La química y su impacto en la  sociedad 2013
La química y su impacto en la sociedad 2013
Fabiola Vidal
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
Gaby Shary
 
Ecologia redes troficas
Ecologia   redes troficasEcologia   redes troficas
Ecologia redes troficas
Ramiro Muñoz
 
Ecosistemas 3
Ecosistemas 3Ecosistemas 3
Ecosistemas 3
ieslajara
 
Curso contaminacion 1 era parte 2008
Curso contaminacion 1 era parte 2008Curso contaminacion 1 era parte 2008
Curso contaminacion 1 era parte 2008
2013141503
 
Transformaciones de la energía
Transformaciones de la energíaTransformaciones de la energía
Transformaciones de la energía
Karina Martínez
 
Capa de Ozono
Capa de OzonoCapa de Ozono
Capa de OzonoRaul
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillokarendayanacastillo
 
Biodiversidad flora y fauna
Biodiversidad  flora y faunaBiodiversidad  flora y fauna
Biodiversidad flora y fauna
Naomi Elizabeth
 
Arrecifes coralinos
Arrecifes coralinosArrecifes coralinos
Arrecifes coralinos
stephitaa1512
 

Destacado (20)

Tema 3 ct
Tema 3 ctTema 3 ct
Tema 3 ct
 
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomas
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomasBloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomas
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomas
 
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICASCADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
 
Tema 4 dinamica ecosistemas_grandes_biomas
Tema 4 dinamica ecosistemas_grandes_biomasTema 4 dinamica ecosistemas_grandes_biomas
Tema 4 dinamica ecosistemas_grandes_biomas
 
Gran barrera de coral noelia o
Gran barrera de coral   noelia oGran barrera de coral   noelia o
Gran barrera de coral noelia o
 
Bloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedadBloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedad
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Ecosistemas 2
Ecosistemas 2Ecosistemas 2
Ecosistemas 2
 
Tema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energíaTema 7 los intercambios de materia y energía
Tema 7 los intercambios de materia y energía
 
La cadena alimenticia
La cadena alimenticiaLa cadena alimenticia
La cadena alimenticia
 
La química y su impacto en la sociedad 2013
La química y su impacto en la  sociedad 2013La química y su impacto en la  sociedad 2013
La química y su impacto en la sociedad 2013
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
 
Ecologia redes troficas
Ecologia   redes troficasEcologia   redes troficas
Ecologia redes troficas
 
Ecosistemas 3
Ecosistemas 3Ecosistemas 3
Ecosistemas 3
 
Curso contaminacion 1 era parte 2008
Curso contaminacion 1 era parte 2008Curso contaminacion 1 era parte 2008
Curso contaminacion 1 era parte 2008
 
Transformaciones de la energía
Transformaciones de la energíaTransformaciones de la energía
Transformaciones de la energía
 
Capa de Ozono
Capa de OzonoCapa de Ozono
Capa de Ozono
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
 
Biodiversidad flora y fauna
Biodiversidad  flora y faunaBiodiversidad  flora y fauna
Biodiversidad flora y fauna
 
Arrecifes coralinos
Arrecifes coralinosArrecifes coralinos
Arrecifes coralinos
 

Similar a Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural

CTM Biosfera uni 9
CTM Biosfera uni 9CTM Biosfera uni 9
CTM Biosfera uni 9
VidalBanez
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
martabiogeo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Carolina Lopez
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosRegina Torres
 
Los ecosistemas julia moreno garijo
Los ecosistemas julia moreno garijoLos ecosistemas julia moreno garijo
Los ecosistemas julia moreno garijo
Biología y Geología 4º de E.S.O. - I.E.S. "LA JARA"
 
Biosfera 1
Biosfera 1Biosfera 1
Biosfera 1
joseavalosrodrguez
 
Ecología
EcologíaEcología
Tp 414 u
Tp 414 uTp 414 u
Tp 414 u
CHAMO1301
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
Ronny Parra
 
Word resumen
Word resumenWord resumen
Word resumen
Carlos Martinez
 
Cadenas y Tramas Tróficas.pdf
Cadenas y Tramas Tróficas.pdfCadenas y Tramas Tróficas.pdf
Cadenas y Tramas Tróficas.pdf
romancarlosacevedoes1
 
Niveles troficos
Niveles troficosNiveles troficos
Niveles troficos
Valee Fuentes
 
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
Niveles troficos, aves de quito por Shasky GacnhalaNiveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
lizethganchala97
 
Ecologia
Ecologia Ecologia

Similar a Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural (20)

Ecosistemas_4ESO
Ecosistemas_4ESOEcosistemas_4ESO
Ecosistemas_4ESO
 
CTM Biosfera uni 9
CTM Biosfera uni 9CTM Biosfera uni 9
CTM Biosfera uni 9
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Ud 11 biosfera
Ud 11 biosferaUd 11 biosfera
Ud 11 biosfera
 
Los ecosistemas julia moreno garijo
Los ecosistemas julia moreno garijoLos ecosistemas julia moreno garijo
Los ecosistemas julia moreno garijo
 
Ecosistemas sesión 3
Ecosistemas   sesión 3Ecosistemas   sesión 3
Ecosistemas sesión 3
 
Biosfera 1
Biosfera 1Biosfera 1
Biosfera 1
 
Biologia ecologia blog 2013
Biologia ecologia blog 2013Biologia ecologia blog 2013
Biologia ecologia blog 2013
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Tp 414 u
Tp 414 uTp 414 u
Tp 414 u
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Word resumen
Word resumenWord resumen
Word resumen
 
Cadenas y Tramas Tróficas.pdf
Cadenas y Tramas Tróficas.pdfCadenas y Tramas Tróficas.pdf
Cadenas y Tramas Tróficas.pdf
 
Niveles troficos
Niveles troficosNiveles troficos
Niveles troficos
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
 
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
Niveles troficos, aves de quito por Shasky GacnhalaNiveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
Niveles troficos, aves de quito por Shasky Gacnhala
 
Ecologia
Ecologia Ecologia
Ecologia
 

Más de cepa_los_llanos

Trabajo para la navidad 2012
Trabajo para la navidad 2012Trabajo para la navidad 2012
Trabajo para la navidad 2012cepa_los_llanos
 
Ejercicios variados del tema 3 con soluciones
Ejercicios variados del tema 3 con solucionesEjercicios variados del tema 3 con soluciones
Ejercicios variados del tema 3 con solucionescepa_los_llanos
 
6.problemas y ecuaciones de segundo grado
6.problemas y ecuaciones de segundo grado6.problemas y ecuaciones de segundo grado
6.problemas y ecuaciones de segundo gradocepa_los_llanos
 
7.ejercicios y problemas de aplicación de sistemas
7.ejercicios y problemas de aplicación de sistemas7.ejercicios y problemas de aplicación de sistemas
7.ejercicios y problemas de aplicación de sistemascepa_los_llanos
 
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealesEjercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealescepa_los_llanos
 
Numeros racionales teoría y ejercicios con soluciones
Numeros racionales teoría y ejercicios con solucionesNumeros racionales teoría y ejercicios con soluciones
Numeros racionales teoría y ejercicios con solucionescepa_los_llanos
 
Ejercicios para repasar el 3er parcial
Ejercicios para repasar el 3er parcialEjercicios para repasar el 3er parcial
Ejercicios para repasar el 3er parcialcepa_los_llanos
 
Ejercicios para repasar el 2º parcial
Ejercicios para repasar el 2º parcialEjercicios para repasar el 2º parcial
Ejercicios para repasar el 2º parcialcepa_los_llanos
 
Ejercicios para repasar el primer parcial
Ejercicios para repasar el primer parcialEjercicios para repasar el primer parcial
Ejercicios para repasar el primer parcialcepa_los_llanos
 
Aparato digestivo, respiratorio y excretor
Aparato digestivo, respiratorio y excretorAparato digestivo, respiratorio y excretor
Aparato digestivo, respiratorio y excretorcepa_los_llanos
 

Más de cepa_los_llanos (13)

Teoría de estadística
Teoría de estadísticaTeoría de estadística
Teoría de estadística
 
Trabajo para la navidad 2012
Trabajo para la navidad 2012Trabajo para la navidad 2012
Trabajo para la navidad 2012
 
Ejercicios variados del tema 3 con soluciones
Ejercicios variados del tema 3 con solucionesEjercicios variados del tema 3 con soluciones
Ejercicios variados del tema 3 con soluciones
 
6.problemas y ecuaciones de segundo grado
6.problemas y ecuaciones de segundo grado6.problemas y ecuaciones de segundo grado
6.problemas y ecuaciones de segundo grado
 
7.ejercicios y problemas de aplicación de sistemas
7.ejercicios y problemas de aplicación de sistemas7.ejercicios y problemas de aplicación de sistemas
7.ejercicios y problemas de aplicación de sistemas
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones linealesEjercicios y soluciones de funciones lineales
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
 
Numeros racionales teoría y ejercicios con soluciones
Numeros racionales teoría y ejercicios con solucionesNumeros racionales teoría y ejercicios con soluciones
Numeros racionales teoría y ejercicios con soluciones
 
Ejercicios para repasar el 3er parcial
Ejercicios para repasar el 3er parcialEjercicios para repasar el 3er parcial
Ejercicios para repasar el 3er parcial
 
Ejercicios para repasar el 2º parcial
Ejercicios para repasar el 2º parcialEjercicios para repasar el 2º parcial
Ejercicios para repasar el 2º parcial
 
Ejercicios para repasar el primer parcial
Ejercicios para repasar el primer parcialEjercicios para repasar el primer parcial
Ejercicios para repasar el primer parcial
 
Aparato digestivo, respiratorio y excretor
Aparato digestivo, respiratorio y excretorAparato digestivo, respiratorio y excretor
Aparato digestivo, respiratorio y excretor
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Bloque 11 Tema 3 Medio Ámbiente Natural

  • 1. Bloque 11. Tema 3 Medio Ambiente Natural ESPAD 4ºB CEPA Los Llanos Daría
  • 2. 1.1. Ecosistemas El conjunto de todos los seres vivos que habitan en un lugar y se encuentran sometidos a las influencias del medio conforman un ecosistema. COMPONENTES BIOTOPO: el lugar y las BIOCENOSIS: seres vivos condiciones del lugar poblaciones
  • 4. FACTORES ABIÓTICOS (biotopo) las características físico-químicas de un lugar (RELIEVE) SUELO
  • 6. Respuesta de la actividad 1 • Conjunto de todos los seres vivos que habitan en un lugar y se encuentran sometidos a las influencias del medio.
  • 7. Actividad 2 • Partes de un ecosistema:
  • 8. Respuesta de la actividad 2 • Biocenosis (parte viva) • Biotopo (lugar y condiciones físicas).
  • 9. Actividad 3 • ¿Qué factores conforman un biotopo?
  • 10. Respuesta de la actividad 3 • La luz, el suelo, el agua, la temperatura, el relieve, etc..
  • 11. 2.1. Factores topográficos • La situación y el relieve de un hábitat. • Se concreta con la latitud, la longitud, la altitud, la pendiente y la orientación. • Se ve mediante, mapas topográficos o maquetas
  • 12. Actividad 4 • Cita algún biotopo definido por sus factores topográficos:
  • 13. Respuesta de la actividad 4 • Alta montaña, una llanura, un valle un acantilado etc..
  • 14. 2.2. Factores climáticos • Comprenden básicamente: la temperatura, la humedad, la presión y el viento
  • 15. Actividad 5 • Cita diferentes tipos de clima:
  • 16. Respuestas de la actividad 5 • Clima mediterráneo, continental, tropical etc.
  • 17. Factores edáficos • Son los relacionados con el tipo de suelo, tales como: el grosor, estructura y composición.
  • 18. Actividad 7 • Cita algún tipo de suelo:
  • 19. Respuesta de la actividad 7 • Suelo arenoso, arcilloso, limosos etc..
  • 20. 3. DIVERSIDAD DE ESPECIES. FACTORES BIÓTICOS (BIOCENOSIS) El conjunto de todos los seres vivos forman la biocenosis Varias poblaciones forman una comunidad, las relaciones entre las distintas especie son interespecíficas Cada especie forma una población , las relaciones entre ellos son intraespecíficas
  • 21. Actividad 8 • ¿Cómo podemos clasificar las influencias que ejercen los individuos entre sí?
  • 22. Respuesta de la actividad 8 • Relaciones intraespecíficas cuando se producen entre miembros de la misma especie • Y relaciones interespecíficas cuando son entre individuos de distinta especie.
  • 23. 3.1. Relaciones intraespecíficas • Asociaciones: – Colonias: los individuos permanecen unidos – Familias: existen vinculos familiares entre ellos – Gregaria: no tienen porque existir vinculos familiares – Sociales: Se establecen jerarquias los individuos dependen unos de otros
  • 24. 3.1. Relaciones intraespecíficas • Competición intraespecifica: tiene su manifestación en la defensa del territorio, sea por parejas o grupos, o mediante el establecimiento de jerarquías sociales
  • 25. 3.2. Relaciones interespecíficas Los arboles son los que mas cambian las condiciones del medioambiente, ya que influye en la luminosidad, la temperatura, la humedad, etc.
  • 26. 3.2. Relaciones interespecíficas • Parasitismo: el parasito se beneficia (+) y el hospedador se perjudica (-)
  • 27. 3.2. Relaciones interespecíficas • Comensalismo: Se beneficia uno de los organismos (+) pero el otro no se perjudica(0)
  • 28. 3.2. Relaciones interespecíficas • Mutualismo: la relación es beneficiosa para ambas poblaciones (+) (+)
  • 29. 3.2. Relaciones interespecíficas • Simbiosis: Los dos organismos se benefician (+)(+) pero no pueden vivir separados Ej. liquén es un alga y un hongo Rhizobium en las raices de las leguminosasa
  • 30. Actividad 10 • ¿Qué organismos son los que más influencia tienen en las modificaciones del medio físico?
  • 31. Respuesta de la actividad 10 • Las plantas, aunque en ocasiones, rebaños de ovejas y cabras, o las lombrices también cambian bastante el medio.
  • 32. 4. LAS CADENAS TRÓFICAS PINCHA EN ESTE ENLACE PARA VER UN VIDEO DONDE TE EXPLICA LAS CADENAS TRÓFICAS http://www.youtube.com/watch?v=5NtkrV83DC0 Es un esquema lineal que nos indica las relaciones nutricionales entre los seres vivos de un ecosistema…Cuando no es lineal se llaman redes tróficas descomponedores
  • 33. 4. LAS CADENAS TRÓFICAS
  • 34. Actividad 11 • Realiza un esquema de las cadenas tróficas.
  • 35. Respuesta de la actividad 11
  • 36. 5. LAS REDES TRÓFICAS es el conjunto de cadenas tróficas interconectadas que pueden establecerse en un ecosistema.
  • 37. PIRAMIDES TRÓFICAS Los diferentes niveles que se establecen (organismos fotosintéticos, herbívoros, carnívoros y descomponedores) reciben el nombre de niveles tróficos. Enlace para ver la fotosíntesis http://www.youtube.com/watch?v=_qLD8tPJOYw HETERÓTROFOS CONSUMIDORES 4arios CONSUMIDORES 3arios CONSUMIDORES 2arios CONSUMIDORES 1arios AUTÓTROFOS PRODUCTORES FOTOSINTETICOS
  • 38. Actividad 12 • Define red trófica:
  • 39. Respuesta de la actividad 12 • Conjunto de cadenas tróficas interconectadas que pueden establecerse en un ecosistema
  • 40. 6. CICLO DELA MATERIA
  • 41. 6. CICLO DELA MATERIA Los productores transforman la materia inorgánica en orgánica por la fotosíntesis que pasarán de unos consumidores a otros en las cadenas tróficas. Cuando éstos y los productores mueren o eliminan materia mineral de su cuerpo los productos de desecho estas sustancias devuelven al suelo la materia mineral con la participación de los descomponedores
  • 42. Actividad 13 • ¿En qué consiste el ciclo de la materia?
  • 43. Respuesta de la actividad 13 • Los productores transforman la materia inorgánica en orgánica por la fotosíntesis que pasarán de unos consumidores a otros en las cadenas tróficas. Cuando éstos y los productores mueren o eliminan de su cuerpo los productos de desecho estas sustancias devuelven al suelo la materia mineral con la participación de los Descomponedores.
  • 44. 7. FLUJO DE ENERGÍA
  • 45. 7. FLUJO DE ENERGÍA • 1. La fuente primaria (en la mayoría de los ecosistemas) de energía es el sol. • 2. El destino final de la energía en los ecosistemas es perderse como calor. • 3. La energía y los nutrientes pasan de un organismo a otro a través de la cadena alimenticia a medida que un organismo se come a otro. • 4. Los descomponedores extraen la energía que permanece en los restos de los organismos. • 5. Los nutrientes inorgánicos son reciclados pero la energía no.
  • 46. Actividad 14 • Resume el flujo de energía:
  • 47. Respuesta de la actividad 14 * La fuente primaria de energía es el sol. * El destino final de la energía es perderse como calor. * La energía y los nutrientes pasan de un organismo a otro a través de la cadena alimenticia. * Los descomponedores extraen la energía que permanece en los restos de los organismos. * Los nutrientes inorgánicos son reciclados pero la energía no.
  • 48. 8. BIOMASA • La cantidad de materia que se encuentra en un ecosistema en un momento dado se llama biomasa. Esta cantidad se puede representar gráficamente por un rectángulo cuyo tamaño es proporcional al valor de la biomasa. Forman las pirámides tróficas.
  • 49. Actividad 15 • ¿Qué significado tiene la pirámide trófica?
  • 50. Respuesta de la actividad 15 • La disminución en la cantidad de biomasa resultado de la materia que gasta cada nivel en fabricar su propia materia y transformarla en energía y calor en el proceso de respiración
  • 51. 8.1. La productividad ecológica • Es la velocidad de producción de biomasa, es el resultado de dividir la biomasa inicial y la biomasa final transcurrido un tiempo determinado • Hay dos tipos de productividad: – Primaria – Secundaria
  • 52. Actividad 16 • Define productividad:
  • 53. Respuesta de la actividad 16 • Velocidad de producción de biomasa, es el resultado de dividir la biomasa inicial y la biomasa final transcurrido un tiempo determinado
  • 54. 8.1.1. Productividad primaria • Es la velocidad de almacenamiento de los productores en forma de materia orgánica. Puede dividirse en productividad bruta o productividad neta – Productividad bruta: se considera la totalidad de la energía química almacenada por los productores en forma de materia orgánica – Productividad neta: sólo se tiene en cuenta el aumento final de biomasa de los productores
  • 55. 8.1.2. Productividad secundaria • Es la biomasa producida por los consumidores o descomponedores.
  • 56. 8.2. La eficiencia ecológica • Es el aprovechamiento de la energía que se transfiere entre un nivel y el siguiente; puesto que en la transferencia siempre se disipa calor, la eficiencia ecológica del ecosistema será mayor cuanto menor sea la pérdida de calorías.
  • 57. Actividad 17 • Define eficiencia ecológica:
  • 58. Respuesta de la actividad 17 • Aprovechamiento de la energía que se transfiere entre un nivel y el siguiente
  • 59. La productividad • La mayor productividad se genera en los ecosistemas con arrecifes de coral, estuarios y bosques tropicales; su antagonismo se encuentra en los desiertos áridos y alta mar.
  • 60. 1.1. Autoevaluación del Tema 3 • 1) Uno de estos seres vivos es un consumidor secundario: • a) lobo; • b) ciervo; • c) ratón; • d) buitre.
  • 61. • 1) Uno de estos seres vivos es un consumidor secundario: • a) lobo; • b) ciervo; • c) ratón; • d) buitre.
  • 62. • 2) El conjunto de seres vivos de la misma especie que habitan en un ecosistema se llama: • a) biotopo; • b) comunidad; • c) población; • d) ecosistema.
  • 63. • 2) El conjunto de seres vivos de la misma especie que habitan en un ecosistema se llama: • a) biotopo; • b) comunidad; • c) población; • d) ecosistema.
  • 64. • 3) Todos los seres vivos que habitan en un ecosistema constituyen... • a) un biotopo; • b) una comunidad; • c) una población; • d) un ecosistema.
  • 65. • 3) Todos los seres vivos que habitan en un ecosistema constituyen... • a) un biotopo; • b) una comunidad; • c) una población; • d) un ecosistema.
  • 66. • 4) Los consumidores terciarios como las hienas se llaman también... • a) productores; • b) descomponedores; • c) depredadores; • d) superdepredadores.
  • 67. • 4) Los consumidores terciarios como las hienas se llaman también... • a) productores; • b) descomponedores; • c) depredadores; • d) superdepredadores.
  • 68. • 5) El medio ambiente físico-químico de un ecosistema se llama: • a) biocenosis; • b) ecosistema; • c) biotopo; • d) comunidad.
  • 69. • 5) El medio ambiente físico-químico de un ecosistema se llama: • a) biocenosis; • b) ecosistema; • c) biotopo; • d) comunidad.
  • 70. 6) Los productores son: • a) los herbívoros; • b) los vegetales; • c) los depredadores; • d) los descomponedores.
  • 71. 6) Los productores son: • a) los herbívoros; • b) los vegetales; • c) los depredadores; • d) los descomponedores.
  • 72. • 7) Los organismos encargados en toda cadena trófica de transformar la materia orgánica en inorgánica son los... • a) los herbívoros; • b) los vegetales; • c) los depredadores; • d) los descomponedores.
  • 73. • 7) Los organismos encargados en toda cadena trófica de transformar la • materia orgánica en inorgánica son los... • a) los herbívoros; • b) los vegetales; • c) los depredadores; • d) los descomponedores.
  • 74. • 8) Una de estas fuentes de carbono no puede ser utilizada por los seresvivos: • a) El CO2 atmosférico; • b) los carbonatos disueltos en las aguas; • c) el carbono contenido en los compuestos orgánicos; • d) el carbono contenido en las rocas calizas.
  • 75. • 8) Una de estas fuentes de carbono no puede ser utilizada por los seres vivos: • a) El CO2 atmosférico; • b) los carbonatos disueltos en las aguas; • c) el carbono contenido en los compuestos orgánicos; • d) el carbono contenido en las rocas calizas.
  • 76. • 9) ¿Mediante qué mecanismo biológico devuelven al medio los seres vivos parte del carbono asimilado en forma de CO2? • a) Por la combustión; • b) por la respiración; • c) por la fotosíntesis. • d) Ninguna de las tres.
  • 77. • 9) ¿Mediante qué mecanismo biológico devuelven al medio los seres vivos parte del carbono asimilado en forma de CO2? • a) Por la combustión; • b) por la respiración; • c) por la fotosíntesis. • d) Ninguna de las tres.
  • 78. 10) ¿Mediante qué mecanismo biológico los productores captan el CO2 y lo incorporan en los compuestos orgánicos? • a) Por la combustión; • b) por la respiración; • c) por la fotosíntesis; • d) Ninguna de las tres.
  • 79. 10) ¿Mediante qué mecanismo biológico los productores captan el CO2 y lo incorporan en los compuestos orgánicos? • a) Por la combustión; • b) por la respiración; • c) por la fotosíntesis. • d) Ninguna de las tres.
  • 80. • 11) ¿Qué organismos son capaces de utilizar los compuestos inorgánicos de nitrógeno para fabricar compuestos orgánicos? • a) Los vegetales; • b) los animales; • c) los hongos; • d) los consumidores primarios.
  • 81. • 11) ¿Qué organismos son capaces de utilizar los compuestos inorgánicos de nitrógeno para fabricar compuestos orgánicos? • a) los vegetales; • b) los animales; • c) los hongos; • d) los consumidores primarios.
  • 82. 12) Completa el ciclo de la energía representado en la figura indicando qué es lo que falta en la casilla A. • a) la combustión; • b) la respiración; • c) los productores. • d) Ninguno de los tres.
  • 83. • 12) Completa el ciclo de la energía representado en la figura indicando qué es lo que falta en la casilla A. • a) la combustión; • b) la respiración; • c) los productores. • d) Ninguno de los tres.
  • 84. Tareas • 1.- Define ecosistema
  • 85. • 2.- Define cadena trófica y pon un ejemplo
  • 86. • 3.- Enumera los factores abióticos
  • 87. • 4.- Indica que función tienen los descomponedores en el ciclo de la materia
  • 88. • 5.- Explica la fotosíntesis
  • 89. • 6.- ¿Por qué la energía no se recicla en los sistemas?
  • 90. 7.- Indica que representa el siguiente gráfico y explícalo:
  • 91. • 8.- Define biomasa.
  • 92. • 1.- A continuación te ofrecemos una serie de seres vivos con los que • debes elaborar al menos tres cadenas tróficas: autillos / cabra montesa / conejo / escarabajos / gato montés / bellota /hierba / ardilla / lobo / sapos / tubérculos y raíces • Cadena 1: • Cadena 2: • Cadena 3: