SlideShare una empresa de Scribd logo
RecursosNaturalesde la República
Dominicanay Recursosde Aguaa Nivel
Mundial
Los Recursos Naturales Recursos Naturales
Dominicanos
 Los recursos naturales son
aquellos elementos naturales
que se encuentran en la
naturaleza sin haber sido
alterada por parte del
hombre.
 Los recursos naturales se
clasifican de acuerdo a su
durabilidad.
 Los recursos naturales
renovables
 Los recursos naturales no
renovables
Gas Natural en la
República Dominicana
Desde 1999, se han establecido
ciertos centros de producción y
de distribución de este en el país.
Ha sido usado para generar
electricidad, como para la
industria automotriz.
La empresa AES dominicana es
la que se ha involucrado
enormemente comenzando a
construir una terminal de
Importación y Almacenamiento de
gas Natural Líquido en Santo
Domingo Este.
Además esta continuó con sus
proyectos en el país
construyendo una planta de
generación de electricidad. En el
2007, construye una estación de
comprensión de Gas Natural.
Recursos Forestales en
República Dominicana Para el año 2003 se estimó una
cobertura boscosa de 33% para la
República Dominicana, con un 18%
de bosque primario. Como parte de
las políticas nacionales de
conservación de la biodiversidad, la
República Dominicana cuenta con un
Sistema Nacional de Áreas
Protegidas, que ocupa e
Estudios realizados por técnicos del
Jardín Botánico Nacional en los
últimos 30 años, indican que se ha
incrementado el número de especies,
con reportes y descripciones de
nuevas especies de flora para la
ciencia, llegando a 6,000, de las
cuales 2,050 son endémicas,
representando un 34% del total
existente en la isla. l 25% del
territorio nacional.
Zonas Ecológicas o Zonas de Vida
•Bosque húmedo Subtropical (Bh-S)
•Bosque seco Subtropical (Bs-S)
•Bosque muy húmedo Subtropical (Bmh-S)
•Monte espinoso Subtropical (Me-S)
•Bosque muy húmedo Montano (Bmh-M)
•Bosque húmedo Montano Bajo (Bh-MB)
•Bosque muy húmedo Montano Bajo (Bmh-MB)
•Bosque pluvial Montano Bajo (Bp-MB)
•Bosque pluvial Subtropical (Bp-S)
Cobertura de los Suelos en
República Dominicana
Uso y Cobertura de la Tierra
1. Cobertura Boscosa
•Bosque de Latifoliadas
•Bosque de Coníferas
•Bosque seco
•Bosques de humedales salobres o mangles
2. Cobertura vegetal
•Matorrales
•Vegetación de sabana
•Áreas de escasa vegetación o áreas erosionadas
•Áreas agropecuarias
3. Uso Agropecuario
4. Otros usos
Recursos Mineros de la República Dominicana
Los depósitos lateríticos más importantes en el país son las mineralizaciones ferroniquelíferas que se
encuentran en rocas ubicadas en la zona de Bonao y La Vega, explotados por la Falconbridge
Dominicana. Otros depósitos lateríticos de importancia son los de Bauxita ubicados en Pedernales. Estos
depósitos han sido explotados por La Alcoa. Existen otras mineralizaciones de Cobre del tipo Filoniano,
encajados en rocas básicas de las formaciones Duarte, Tireo y Peralvillo.
Minerales
que se
extraen en
República
Dominicana
Concesiones del
Ministerio de
Minería para
hidrocarburos,
Mina de Pueblo
Viejo, Minas de
Sal y Yeso, Minas
de Ámbar, Minas
de Mármol, Minas
de Larimar.
Recursos
Hidráulicos de la
República
Dominicana
El agua disponible en la República
Dominicana para consumo se
acumula en 14 cuencas
hidrográficas, 20 represas y en los
sistemas de agua subterráneas. El
mayor consumo de agua al igual que
en otros países es para la irrigación,
mucha de esta agua es
desperdiciada debido a la ineficiencia
del sistema de irrigación.
Aproximadamente el 40% del agua
que abastece a la ciudad de Santo
Domingo proviene de la presa de
Valdesia.
También la mayoría de estas aguas
regresa a los ríos y arroyos cargada
de sólidos disueltos, coliformes,
nitratos y herbicidas.
Fauna y Flora Dominicana:
La fauna dominicana pertenece al
neo tropical y está caracterizada
por especies inferiores
En república Dominicana la flora es
muy rica y presenta una extraordinaria
variedad de géneros y especies.
Recursos Energéticos de la
República Dominicana
De los recursos energéticos que produce la República Dominicana el más importante es el hidroeléctrico,
que produce alrededor del 11.7% (año 2003) de la producción total de energía en el país. La producción de
energía hidroeléctrica depende principalmente de la abundancia de lluvias que permitan acumular agua
en cantidad suficiente para que se pueda producir energía.
Reservas Naturales de la
República Dominicana:
Recursos Hídricos del Mundo
• El agua de la tierra se encuentra naturalmente en varias
formas y lugares:
• Aproximadamente el 97.5% se encuentra en los mares y
océanos, pero es agua salada de usos limitados.
• El agua dulce disponible es, por lo tanto, de tan solo 2.5%.
De éste 2.5%, el 68.7% se encuentra en los glaciares,
principalmente en los casquetes polares, pero también en
las altas cumbres nevadas. Otra parte importante de las
reservas de agua dulce, 30.1%, se encuentra en acuíferos
subterráneos. El 0.8% se encuentra en el permafrost, el
restante 0.4% se encuentra en aguas superficiales y en la
atmósfera (lagos 67.4%, en el suelo en forma de humedad
12.2%, en la atmosfera 9.5%, en los humedales 8.5%, en
ríos 1.6%, en plantas y animales 0.8%.
Existen muchas pruebas de que el
cambio climático profundizará estos
problemas al aumentar la variabilidad
hidrológica, lo que provocará fenómenos
meteorológicos más frecuentes y
extremos como sequías, inundaciones y
tormentas graves. Los expertos calculan
que entre 43% y 50% de la población
mundial vivirá en países con escasez de
agua en 2080. Los desafíos que enfrenta
el mundo respecto del agua requieren
soluciones multisectoriales:
• Agua y agricultura
•Agua y energía
•Agua y ciudades sostenibles
•Agua y gestión del riesgo de
desastres
•Agua y saneamiento
El desafío de asignar los escasos
recursos hídricos entre los sectores
económicos y las necesidades hídricas
medioambientales que compiten por
ellos aumentará en muchos países.
Soluciones a corto y largo plazo:
 Educar para el cambio de modelos de
consumo y estilos de vida.
 Desarrollar nuevas tecnologías de
conservación y almacenamiento del
agua.
 Reutilización de aguas residuales.
Como por ejemplo Singapur.
 Mejorar el riego y las prácticas
agrícolas. Un 70% del agua dulce del
mundo se usa en la agricultura.
 Adecuación del precio del agua. Según
la OCDE elevar los precios ayudaría a
reducir los residuos y la contaminación.
 Aumentar la eficiencia energética de las
plantas de desalinización.
 Mejorar la captación de agua.
 Asegurar la representatividad en los
gobiernos. Es esencial que las
comunidades se estructuren y
organicen.
 Desarrollar y poner en práctica mejores políticas
y reglamentos. Los gobiernos tienen que tomar
medidas que consideren los efectos a medio y
largo plazo.
 Mejora de la gestión de ecosistemas.
 Mejorar la infraestructura de distribución.
 Reducir la huella del agua corporativa.
 Generar los marcos institucionales
internacionales y la cooperación.
 Luchar contra la contaminación.
 Acceso equitativo a los recursos públicos
comunes. Uno de los objetivos clave de las
Naciones Unidas de Desarrollo del Milenio
(ODM) es garantizar el acceso al agua potable.
 I + D + i. La investigación, el desarrollo y la
innovación será clave para desarrollar
tecnologías y procedimientos que permitan
asegura la calidad del agua y la optimización del
consumo.
 Proyectos hidráulicos en los países en desarrollo
basados en la transferencia de tecnología.
 Mitigación del cambio climático. El trabajo
requiere de una mayor participación de las
energías renovables.
 Controlar el crecimiento de la Población.
Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agua
AguaAgua
Agua
lgeraldos
 
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
SIMONE SCHADE
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
ruizblandon
 
Dinamica hidrografica
Dinamica hidrograficaDinamica hidrografica
Dinamica hidrograficaDébora Sales
 
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De AguasLos Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
preventiva
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
vidalalonsom
 
Programa agua españa
Programa agua españaPrograma agua españa
Programa agua españa
Emilia Yélamos
 
Recursos Naturales de la República Dominicana
Recursos Naturales de la República DominicanaRecursos Naturales de la República Dominicana
Recursos Naturales de la República DominicanaLedy Cabrera
 
Ríos y humedales
Ríos y humedalesRíos y humedales
Ríos y humedalesProfesandi
 
TIPOS DE RECURSOS NATURALES
TIPOS DE RECURSOS NATURALESTIPOS DE RECURSOS NATURALES
TIPOS DE RECURSOS NATURALES
joyce Prescott
 
Impactos Ambientais da Zona da Mata e Litoral de Pernambuco
Impactos Ambientais da Zona da Mata e Litoral de PernambucoImpactos Ambientais da Zona da Mata e Litoral de Pernambuco
Impactos Ambientais da Zona da Mata e Litoral de Pernambuco
Ninho Cristo
 
Aguas Subterraneas
Aguas SubterraneasAguas Subterraneas
Aguas Subterraneas
Limnos Ufsc
 
Concesiones de aguas subterraneas
Concesiones de aguas subterraneasConcesiones de aguas subterraneas
Concesiones de aguas subterraneasJimena Lopez
 
Relevo brasileiro
Relevo brasileiroRelevo brasileiro
Relevo brasileirokarolpoa
 
Agua recurso natural
Agua  recurso naturalAgua  recurso natural
Agua recurso naturaljesierra
 
Brasil – domínios morfoclimáticos
Brasil – domínios morfoclimáticosBrasil – domínios morfoclimáticos
Brasil – domínios morfoclimáticosProfessor
 

La actualidad más candente (20)

Agua
AguaAgua
Agua
 
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Dinamica hidrografica
Dinamica hidrograficaDinamica hidrografica
Dinamica hidrografica
 
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
Hidromorfología, restauración fluvial, medidas naturales de retención del agu...
 
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De AguasLos Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
 
Região sudeste slides1
Região sudeste slides1Região sudeste slides1
Região sudeste slides1
 
Mineria a cielo abierto ultima
Mineria a cielo abierto ultimaMineria a cielo abierto ultima
Mineria a cielo abierto ultima
 
Programa agua españa
Programa agua españaPrograma agua españa
Programa agua españa
 
Recursos Naturales de la República Dominicana
Recursos Naturales de la República DominicanaRecursos Naturales de la República Dominicana
Recursos Naturales de la República Dominicana
 
Ríos y humedales
Ríos y humedalesRíos y humedales
Ríos y humedales
 
TIPOS DE RECURSOS NATURALES
TIPOS DE RECURSOS NATURALESTIPOS DE RECURSOS NATURALES
TIPOS DE RECURSOS NATURALES
 
Impactos Ambientais da Zona da Mata e Litoral de Pernambuco
Impactos Ambientais da Zona da Mata e Litoral de PernambucoImpactos Ambientais da Zona da Mata e Litoral de Pernambuco
Impactos Ambientais da Zona da Mata e Litoral de Pernambuco
 
Aguas Subterraneas
Aguas SubterraneasAguas Subterraneas
Aguas Subterraneas
 
Concesiones de aguas subterraneas
Concesiones de aguas subterraneasConcesiones de aguas subterraneas
Concesiones de aguas subterraneas
 
O espaço natural brasileiro - Clima
O espaço natural brasileiro - ClimaO espaço natural brasileiro - Clima
O espaço natural brasileiro - Clima
 
Relevo brasileiro
Relevo brasileiroRelevo brasileiro
Relevo brasileiro
 
Agua recurso natural
Agua  recurso naturalAgua  recurso natural
Agua recurso natural
 
Brasil – domínios morfoclimáticos
Brasil – domínios morfoclimáticosBrasil – domínios morfoclimáticos
Brasil – domínios morfoclimáticos
 

Destacado

Historia geologica de la tierra
Historia geologica de la tierraHistoria geologica de la tierra
Historia geologica de la tierra
unkraken
 
Diapnoemi
DiapnoemiDiapnoemi
Diapnoemi
dorcaneomi02
 
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza TerrestreLos Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
María José Morales
 
eras geologicas
eras geologicaseras geologicas
eras geologicasvivisanag
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointminiyagus
 
Eras geologicas fco jose y chaparro
Eras geologicas fco jose y chaparroEras geologicas fco jose y chaparro
Eras geologicas fco jose y chaparro
C.M.C. - 1º Bachillerato - IES "LA JARA"
 
Historia geológica de la tierra
Historia geológica de la tierraHistoria geológica de la tierra
Historia geológica de la tierra
Ruben Balmaseda
 
La actualidad del turismo a nivel nacional
La actualidad del turismo a nivel nacionalLa actualidad del turismo a nivel nacional
La actualidad del turismo a nivel nacional
XpeKNeT
 
Prevencion de riesgos laborales en la hosteleria power point
Prevencion de riesgos laborales en la hosteleria power pointPrevencion de riesgos laborales en la hosteleria power point
Prevencion de riesgos laborales en la hosteleria power point
Mari Arroyo
 
Computacion Basica
Computacion BasicaComputacion Basica
Computacion BasicaUTPL
 
15 reflexion general
15  reflexion general15  reflexion general
15 reflexion general
Freyner Sanchez
 
Planificación do meu futuro
Planificación do meu futuroPlanificación do meu futuro
Planificación do meu futuro
sr_garciia
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSAdo Nuñez
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicasMilagrosDu
 
Aguas Subterraneas
Aguas SubterraneasAguas Subterraneas
Aguas SubterraneasPUCMM
 
Historia geológica y biológica del planeta tierra
Historia geológica y biológica del planeta tierraHistoria geológica y biológica del planeta tierra
Historia geológica y biológica del planeta tierra
corindon
 
Fosiles. Fossils
Fosiles. FossilsFosiles. Fossils
Fosiles. Fossils
arenal
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
guest929db2
 
Instrumental Quirurgico Cirugia Menor
Instrumental Quirurgico Cirugia MenorInstrumental Quirurgico Cirugia Menor
Instrumental Quirurgico Cirugia Menorquetzalcoatlsaid
 

Destacado (20)

Historia geologica de la tierra
Historia geologica de la tierraHistoria geologica de la tierra
Historia geologica de la tierra
 
Diapnoemi
DiapnoemiDiapnoemi
Diapnoemi
 
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza TerrestreLos Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
 
eras geologicas
eras geologicaseras geologicas
eras geologicas
 
Republica Dominicana
Republica DominicanaRepublica Dominicana
Republica Dominicana
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Eras geologicas fco jose y chaparro
Eras geologicas fco jose y chaparroEras geologicas fco jose y chaparro
Eras geologicas fco jose y chaparro
 
Historia geológica de la tierra
Historia geológica de la tierraHistoria geológica de la tierra
Historia geológica de la tierra
 
La actualidad del turismo a nivel nacional
La actualidad del turismo a nivel nacionalLa actualidad del turismo a nivel nacional
La actualidad del turismo a nivel nacional
 
Prevencion de riesgos laborales en la hosteleria power point
Prevencion de riesgos laborales en la hosteleria power pointPrevencion de riesgos laborales en la hosteleria power point
Prevencion de riesgos laborales en la hosteleria power point
 
Computacion Basica
Computacion BasicaComputacion Basica
Computacion Basica
 
15 reflexion general
15  reflexion general15  reflexion general
15 reflexion general
 
Planificación do meu futuro
Planificación do meu futuroPlanificación do meu futuro
Planificación do meu futuro
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Aguas Subterraneas
Aguas SubterraneasAguas Subterraneas
Aguas Subterraneas
 
Historia geológica y biológica del planeta tierra
Historia geológica y biológica del planeta tierraHistoria geológica y biológica del planeta tierra
Historia geológica y biológica del planeta tierra
 
Fosiles. Fossils
Fosiles. FossilsFosiles. Fossils
Fosiles. Fossils
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
 
Instrumental Quirurgico Cirugia Menor
Instrumental Quirurgico Cirugia MenorInstrumental Quirurgico Cirugia Menor
Instrumental Quirurgico Cirugia Menor
 

Similar a Ecologia

Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Edison Huamán
 
Lineamientos de la politica nacional
Lineamientos de la politica nacionalLineamientos de la politica nacional
Lineamientos de la politica nacional
Alexander Córdova Pedemonte
 
Explotación de los Recursos en la Republica Dominicana
Explotación de los Recursos en la  Republica DominicanaExplotación de los Recursos en la  Republica Dominicana
Explotación de los Recursos en la Republica Dominicana
Ledy Cabrera
 
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
FAO
 
1.1 una visin del agua.pp
1.1 una visin del agua.pp1.1 una visin del agua.pp
1.1 una visin del agua.pposcarteje
 
El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...
El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...
El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...
CIFOR-ICRAF
 
Funciones de la cuenca
Funciones de la cuencaFunciones de la cuenca
Funciones de la cuenca
dorith perales
 
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticosPerú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
marisolbahamonde1
 
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.pptPLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
ValeriVasquezCucho
 
PRES 1.pptx
PRES 1.pptxPRES 1.pptx
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
madeleine127
 
El agua como recurso en España
El agua como recurso en EspañaEl agua como recurso en España
El agua como recurso en España
mmhr
 
Recursos Naturales en México
Recursos Naturales en MéxicoRecursos Naturales en México
Recursos Naturales en MéxicoLore Iza
 
Apuntes de el agua
Apuntes de el aguaApuntes de el agua
Apuntes de el agua
BrisaGutierrezCondor1
 
Pres educacion ambiental
Pres educacion ambientalPres educacion ambiental
Pres educacion ambientalClaudia Flórez
 
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptxpoliticaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
educación ambiental mary
educación ambiental maryeducación ambiental mary
educación ambiental mary
mmarysosa
 
Ley ambiental colombiana
Ley ambiental colombianaLey ambiental colombiana
Ley ambiental colombiana
LUZ MARINA Mosquera gamboa
 

Similar a Ecologia (20)

Grupo 1 problemas ambientales
Grupo 1 problemas ambientales Grupo 1 problemas ambientales
Grupo 1 problemas ambientales
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
 
Lineamientos de la politica nacional
Lineamientos de la politica nacionalLineamientos de la politica nacional
Lineamientos de la politica nacional
 
Explotación de los Recursos en la Republica Dominicana
Explotación de los Recursos en la  Republica DominicanaExplotación de los Recursos en la  Republica Dominicana
Explotación de los Recursos en la Republica Dominicana
 
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
Suelos de Republicà Dominicana, José Alarcon Mella, Viceministro de Suelos y ...
 
1.1 una visin del agua.pp
1.1 una visin del agua.pp1.1 una visin del agua.pp
1.1 una visin del agua.pp
 
Recursos naturales (2)
Recursos naturales (2)Recursos naturales (2)
Recursos naturales (2)
 
El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...
El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...
El Carbono Azul en actividades de mitigación y de adaptación regional, con én...
 
Funciones de la cuenca
Funciones de la cuencaFunciones de la cuenca
Funciones de la cuenca
 
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticosPerú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
 
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.pptPLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
 
PRES 1.pptx
PRES 1.pptxPRES 1.pptx
PRES 1.pptx
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
El agua como recurso en España
El agua como recurso en EspañaEl agua como recurso en España
El agua como recurso en España
 
Recursos Naturales en México
Recursos Naturales en MéxicoRecursos Naturales en México
Recursos Naturales en México
 
Apuntes de el agua
Apuntes de el aguaApuntes de el agua
Apuntes de el agua
 
Pres educacion ambiental
Pres educacion ambientalPres educacion ambiental
Pres educacion ambiental
 
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptxpoliticaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
politicaambiental-121125204515-phpapp02.pptx
 
educación ambiental mary
educación ambiental maryeducación ambiental mary
educación ambiental mary
 
Ley ambiental colombiana
Ley ambiental colombianaLey ambiental colombiana
Ley ambiental colombiana
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 

Ecologia

  • 1. RecursosNaturalesde la República Dominicanay Recursosde Aguaa Nivel Mundial
  • 2. Los Recursos Naturales Recursos Naturales Dominicanos  Los recursos naturales son aquellos elementos naturales que se encuentran en la naturaleza sin haber sido alterada por parte del hombre.  Los recursos naturales se clasifican de acuerdo a su durabilidad.  Los recursos naturales renovables  Los recursos naturales no renovables
  • 3. Gas Natural en la República Dominicana Desde 1999, se han establecido ciertos centros de producción y de distribución de este en el país. Ha sido usado para generar electricidad, como para la industria automotriz. La empresa AES dominicana es la que se ha involucrado enormemente comenzando a construir una terminal de Importación y Almacenamiento de gas Natural Líquido en Santo Domingo Este. Además esta continuó con sus proyectos en el país construyendo una planta de generación de electricidad. En el 2007, construye una estación de comprensión de Gas Natural.
  • 4. Recursos Forestales en República Dominicana Para el año 2003 se estimó una cobertura boscosa de 33% para la República Dominicana, con un 18% de bosque primario. Como parte de las políticas nacionales de conservación de la biodiversidad, la República Dominicana cuenta con un Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que ocupa e Estudios realizados por técnicos del Jardín Botánico Nacional en los últimos 30 años, indican que se ha incrementado el número de especies, con reportes y descripciones de nuevas especies de flora para la ciencia, llegando a 6,000, de las cuales 2,050 son endémicas, representando un 34% del total existente en la isla. l 25% del territorio nacional.
  • 5. Zonas Ecológicas o Zonas de Vida •Bosque húmedo Subtropical (Bh-S) •Bosque seco Subtropical (Bs-S) •Bosque muy húmedo Subtropical (Bmh-S) •Monte espinoso Subtropical (Me-S) •Bosque muy húmedo Montano (Bmh-M) •Bosque húmedo Montano Bajo (Bh-MB) •Bosque muy húmedo Montano Bajo (Bmh-MB) •Bosque pluvial Montano Bajo (Bp-MB) •Bosque pluvial Subtropical (Bp-S)
  • 6. Cobertura de los Suelos en República Dominicana
  • 7. Uso y Cobertura de la Tierra 1. Cobertura Boscosa •Bosque de Latifoliadas •Bosque de Coníferas •Bosque seco •Bosques de humedales salobres o mangles 2. Cobertura vegetal •Matorrales •Vegetación de sabana •Áreas de escasa vegetación o áreas erosionadas •Áreas agropecuarias 3. Uso Agropecuario 4. Otros usos
  • 8. Recursos Mineros de la República Dominicana Los depósitos lateríticos más importantes en el país son las mineralizaciones ferroniquelíferas que se encuentran en rocas ubicadas en la zona de Bonao y La Vega, explotados por la Falconbridge Dominicana. Otros depósitos lateríticos de importancia son los de Bauxita ubicados en Pedernales. Estos depósitos han sido explotados por La Alcoa. Existen otras mineralizaciones de Cobre del tipo Filoniano, encajados en rocas básicas de las formaciones Duarte, Tireo y Peralvillo.
  • 9. Minerales que se extraen en República Dominicana Concesiones del Ministerio de Minería para hidrocarburos, Mina de Pueblo Viejo, Minas de Sal y Yeso, Minas de Ámbar, Minas de Mármol, Minas de Larimar.
  • 10. Recursos Hidráulicos de la República Dominicana El agua disponible en la República Dominicana para consumo se acumula en 14 cuencas hidrográficas, 20 represas y en los sistemas de agua subterráneas. El mayor consumo de agua al igual que en otros países es para la irrigación, mucha de esta agua es desperdiciada debido a la ineficiencia del sistema de irrigación. Aproximadamente el 40% del agua que abastece a la ciudad de Santo Domingo proviene de la presa de Valdesia. También la mayoría de estas aguas regresa a los ríos y arroyos cargada de sólidos disueltos, coliformes, nitratos y herbicidas.
  • 11. Fauna y Flora Dominicana: La fauna dominicana pertenece al neo tropical y está caracterizada por especies inferiores En república Dominicana la flora es muy rica y presenta una extraordinaria variedad de géneros y especies.
  • 12. Recursos Energéticos de la República Dominicana De los recursos energéticos que produce la República Dominicana el más importante es el hidroeléctrico, que produce alrededor del 11.7% (año 2003) de la producción total de energía en el país. La producción de energía hidroeléctrica depende principalmente de la abundancia de lluvias que permitan acumular agua en cantidad suficiente para que se pueda producir energía.
  • 13. Reservas Naturales de la República Dominicana:
  • 14. Recursos Hídricos del Mundo • El agua de la tierra se encuentra naturalmente en varias formas y lugares: • Aproximadamente el 97.5% se encuentra en los mares y océanos, pero es agua salada de usos limitados. • El agua dulce disponible es, por lo tanto, de tan solo 2.5%. De éste 2.5%, el 68.7% se encuentra en los glaciares, principalmente en los casquetes polares, pero también en las altas cumbres nevadas. Otra parte importante de las reservas de agua dulce, 30.1%, se encuentra en acuíferos subterráneos. El 0.8% se encuentra en el permafrost, el restante 0.4% se encuentra en aguas superficiales y en la atmósfera (lagos 67.4%, en el suelo en forma de humedad 12.2%, en la atmosfera 9.5%, en los humedales 8.5%, en ríos 1.6%, en plantas y animales 0.8%.
  • 15. Existen muchas pruebas de que el cambio climático profundizará estos problemas al aumentar la variabilidad hidrológica, lo que provocará fenómenos meteorológicos más frecuentes y extremos como sequías, inundaciones y tormentas graves. Los expertos calculan que entre 43% y 50% de la población mundial vivirá en países con escasez de agua en 2080. Los desafíos que enfrenta el mundo respecto del agua requieren soluciones multisectoriales: • Agua y agricultura •Agua y energía •Agua y ciudades sostenibles •Agua y gestión del riesgo de desastres •Agua y saneamiento El desafío de asignar los escasos recursos hídricos entre los sectores económicos y las necesidades hídricas medioambientales que compiten por ellos aumentará en muchos países.
  • 16. Soluciones a corto y largo plazo:  Educar para el cambio de modelos de consumo y estilos de vida.  Desarrollar nuevas tecnologías de conservación y almacenamiento del agua.  Reutilización de aguas residuales. Como por ejemplo Singapur.  Mejorar el riego y las prácticas agrícolas. Un 70% del agua dulce del mundo se usa en la agricultura.  Adecuación del precio del agua. Según la OCDE elevar los precios ayudaría a reducir los residuos y la contaminación.  Aumentar la eficiencia energética de las plantas de desalinización.  Mejorar la captación de agua.  Asegurar la representatividad en los gobiernos. Es esencial que las comunidades se estructuren y organicen.  Desarrollar y poner en práctica mejores políticas y reglamentos. Los gobiernos tienen que tomar medidas que consideren los efectos a medio y largo plazo.  Mejora de la gestión de ecosistemas.  Mejorar la infraestructura de distribución.  Reducir la huella del agua corporativa.  Generar los marcos institucionales internacionales y la cooperación.  Luchar contra la contaminación.  Acceso equitativo a los recursos públicos comunes. Uno de los objetivos clave de las Naciones Unidas de Desarrollo del Milenio (ODM) es garantizar el acceso al agua potable.  I + D + i. La investigación, el desarrollo y la innovación será clave para desarrollar tecnologías y procedimientos que permitan asegura la calidad del agua y la optimización del consumo.  Proyectos hidráulicos en los países en desarrollo basados en la transferencia de tecnología.  Mitigación del cambio climático. El trabajo requiere de una mayor participación de las energías renovables.  Controlar el crecimiento de la Población.
  • 17. Gracias por su atención!