SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA
FUERZA LABORAL, BRECHAS
GENERACIONALES Y BONO DEMOGRÁFICO
INTEGRANTES DEL GRUPO
Kathleen Iveth Contreras 1027 – 08 – 6688
Heimer Axel Ramírez 1027 – 09 – 3080
Virgelandy N. Arias C. 1027 – 09 – 5018
Edgar Giovani Grajeda 1027 – 08 – 6945
Liza Gabriela de León 1027 – 07 – 3171
ECONOMÍA
ECONOMÍA GIG
Caracterizado por su fugacidad y brevedad, el "gig", como lo
conocen los anglosajones, es incluso más breve que el minijob.
Término procedente del mundo de la música, que suele referirse a las
actuaciones de pocas horas de un grupo musical en un pub y ahora se
remite al mundo laboral.
Tiene muchos nombres: economía de intercambio, economía de
concierto, economía de plataforma o, incluso, economía de los
pequeños encargos; pero suele conocerse, en los países anglosajones,
como la "gig economy“.
¿QUÉ ES ECONOMÍA GIG?
La “Gig Economy” podría definirse como
una especie de mercado de trabajo en el que
predominan contratos a corto plazo, en el
que se desempeñan tareas puntuales y de
manera independiente.
Estos puestos de trabajo son diferentes a
los que tienen una duración fija ya que
cuentan con una flexibilidad de horarios y no
se encuentran tan regulados.
CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA
GIG
El concepto se refiere a
servicios como Uber, Airbnb,
Homeaway, Love Home Swap,
Lyft, BlablaCar y Amazon Flex,
entre otros, que crecen
vertiginosamente y han hecho
temblar los esquemas de
mercado de trabajo en diversas
industrias.
¿QUÉ TIENEN EN COMÚN ESTAS
PROPUESTAS?
1. Conexión e
información.
2. La innovación es su
motor.
3. Flexibilidad Laboral.
4. Economía Peer to
peer o de intercambio.
5. Se hace difusa la
frontera entre trabajo y
ocio.
6. Formas de pago con
plásticos.
7. Se rompen fronteras.
8. Conflicto para el
estatus quo económico.
9.El trabajo llega a
ringtone.
10. Todos podemos ser
todo.
VENTAJAS DE LA ECONOMÍA GIG
1. Libertad: Tu eres tu propio jefe.
2. Flexibilidad: Tu decides cuando y donde
quieres trabajar.
3. Elección del cliente: Tu decides con quien
quieres trabajar.
4. Sin desplazamiento: Gracias al internet
puedes trabajar desde casa.
5. Haces lo que te apasiona.
6. Puedes utilizar un atuendo casual para
trabajar.
7. No hay políticas de oficina.
8. Puedes participar en diferentes proyectos y
con clientes de todo el mundo.
DESVENTAJAS DE LA ENCONOMÍA GIG
1. No hay ingreso mensual fijo.
2. No hay posibilidades de crecimiento
profesional.
3. No hay alguien con quien compartir ideas.
4. No obtienes beneficios o tiempo libre
remunerado.
5. Sin permiso de maternidad.
6. Tienes que hacer malabares con todos los
clientes.
BRECHAS GENERACIONALES
Las brechas generacionales es la diferencia que hay entre las
diferentes generaciones, en cuanto a su manera de pensar,
costumbres, estilos de vida, etc. Ya que el mercado laboral mundial
cambia a diario.
ESTILOS DE VIDA GENERACIONALES
Baby Boomers (1945-1981): Personas muy responsables con el
trabajo y productivos, posteriores a la segunda guerra mundial.
GENERACIÓN “X”
Generación “X” (1965-1981): Fueron personas que aceptaron
reglas y técnicas y vivieron la transición al cambio.
GENERACIÓN “Y”
Generación “y” (1982 – 1994): También llamados Millennials,
realistas y emprendedores, uso de la tecnología.
GENERACIÓN “Z”
Generación “Z”: Nacidos en 1994 a la fecha, nativos digitales,
dinámicos, desde su nacimiento existe el internet y la tecnología.
BONO DEMOGRÁFICO
Es la oportunidad que tiene un
país de potenciar su productividad
como consecuencia de un cambio
en la estructura de su población,
debido a la población joven
existente económicamente activa y
para que se genere crecimiento.
Economía gig

Más contenido relacionado

Similar a Economía gig

Teleprensa.es. Encuentra tu nicho de mercado
Teleprensa.es. Encuentra tu nicho de mercadoTeleprensa.es. Encuentra tu nicho de mercado
Teleprensa.es. Encuentra tu nicho de mercado
Jornada de Comunicación Siglo XXI
 
Economía computadores
Economía computadoresEconomía computadores
Economía computadores
Mariana Arango
 
Cómo generas tus Ingresos?
Cómo generas tus Ingresos?Cómo generas tus Ingresos?
Cómo generas tus Ingresos?
Jeronimo Valenzuela
 
Opciones Para Generar Ingresos
Opciones Para Generar IngresosOpciones Para Generar Ingresos
Opciones Para Generar Ingresos
Camilo Acosta
 
Gig Economy
Gig EconomyGig Economy
Gig Economy
Leonardo1452
 
Los Nuevos Profesionales
Los Nuevos ProfesionalesLos Nuevos Profesionales
Los Nuevos Profesionales
Silvia Sifuentes
 
El poderio de ser prosumidor
El poderio de ser prosumidorEl poderio de ser prosumidor
El poderio de ser prosumidor
Geeración globlal de emprendimiento
 
Láminas tema 5ECP
Láminas tema 5ECPLáminas tema 5ECP
Láminas tema 5ECP
gobernar
 
Los Nuevos Profesionales. SAEZ
Los Nuevos Profesionales. SAEZ Los Nuevos Profesionales. SAEZ
Los Nuevos Profesionales. SAEZ
Alicia Sifuentes Marquez
 
Ideas para la próxima década. Jacobo Malowany
Ideas para la próxima década. Jacobo MalowanyIdeas para la próxima década. Jacobo Malowany
Ideas para la próxima década. Jacobo Malowany
Jacobo Malowany
 
Fundamentos de redes sociales para empresas
Fundamentos de redes sociales para empresasFundamentos de redes sociales para empresas
Fundamentos de redes sociales para empresas
Gabriel del Molino
 
¿Porque Mercadeo en Red es Mejor?
¿Porque Mercadeo en Red es Mejor?¿Porque Mercadeo en Red es Mejor?
¿Porque Mercadeo en Red es Mejor?
Bernie Lozano
 
Tarea Colaboratia FOL.
Tarea Colaboratia FOL.Tarea Colaboratia FOL.
Tarea Colaboratia FOL.
Annamaria Szecsi
 
Tarea Colaborativa FOL
Tarea Colaborativa FOLTarea Colaborativa FOL
Tarea Colaborativa FOL
Annamaria Szecsi
 
Negociacion internacional
Negociacion internacionalNegociacion internacional
Negociacion internacional
loretalozano
 
Trabajo de conomia azul y blanca
Trabajo de conomia azul y blancaTrabajo de conomia azul y blanca
Trabajo de conomia azul y blanca
GaryPerez12
 
HORNITZEN
HORNITZENHORNITZEN

Similar a Economía gig (20)

Teleprensa.es. Encuentra tu nicho de mercado
Teleprensa.es. Encuentra tu nicho de mercadoTeleprensa.es. Encuentra tu nicho de mercado
Teleprensa.es. Encuentra tu nicho de mercado
 
Economía computadores
Economía computadoresEconomía computadores
Economía computadores
 
Cómo generas tus Ingresos?
Cómo generas tus Ingresos?Cómo generas tus Ingresos?
Cómo generas tus Ingresos?
 
Opciones Para Generar Ingresos
Opciones Para Generar IngresosOpciones Para Generar Ingresos
Opciones Para Generar Ingresos
 
Gig Economy
Gig EconomyGig Economy
Gig Economy
 
Los Nuevos Profesionales
Los Nuevos ProfesionalesLos Nuevos Profesionales
Los Nuevos Profesionales
 
Concursante
ConcursanteConcursante
Concursante
 
El poderio de ser prosumidor
El poderio de ser prosumidorEl poderio de ser prosumidor
El poderio de ser prosumidor
 
Láminas tema 5ECP
Láminas tema 5ECPLáminas tema 5ECP
Láminas tema 5ECP
 
Los Nuevos Profesionales. SAEZ
Los Nuevos Profesionales. SAEZ Los Nuevos Profesionales. SAEZ
Los Nuevos Profesionales. SAEZ
 
Ideas para la próxima década. Jacobo Malowany
Ideas para la próxima década. Jacobo MalowanyIdeas para la próxima década. Jacobo Malowany
Ideas para la próxima década. Jacobo Malowany
 
Plan2015
Plan2015Plan2015
Plan2015
 
Como ganar dinero
Como ganar dineroComo ganar dinero
Como ganar dinero
 
Fundamentos de redes sociales para empresas
Fundamentos de redes sociales para empresasFundamentos de redes sociales para empresas
Fundamentos de redes sociales para empresas
 
¿Porque Mercadeo en Red es Mejor?
¿Porque Mercadeo en Red es Mejor?¿Porque Mercadeo en Red es Mejor?
¿Porque Mercadeo en Red es Mejor?
 
Tarea Colaboratia FOL.
Tarea Colaboratia FOL.Tarea Colaboratia FOL.
Tarea Colaboratia FOL.
 
Tarea Colaborativa FOL
Tarea Colaborativa FOLTarea Colaborativa FOL
Tarea Colaborativa FOL
 
Negociacion internacional
Negociacion internacionalNegociacion internacional
Negociacion internacional
 
Trabajo de conomia azul y blanca
Trabajo de conomia azul y blancaTrabajo de conomia azul y blanca
Trabajo de conomia azul y blanca
 
HORNITZEN
HORNITZENHORNITZEN
HORNITZEN
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Economía gig

  • 2. INTEGRANTES DEL GRUPO Kathleen Iveth Contreras 1027 – 08 – 6688 Heimer Axel Ramírez 1027 – 09 – 3080 Virgelandy N. Arias C. 1027 – 09 – 5018 Edgar Giovani Grajeda 1027 – 08 – 6945 Liza Gabriela de León 1027 – 07 – 3171 ECONOMÍA
  • 3. ECONOMÍA GIG Caracterizado por su fugacidad y brevedad, el "gig", como lo conocen los anglosajones, es incluso más breve que el minijob. Término procedente del mundo de la música, que suele referirse a las actuaciones de pocas horas de un grupo musical en un pub y ahora se remite al mundo laboral. Tiene muchos nombres: economía de intercambio, economía de concierto, economía de plataforma o, incluso, economía de los pequeños encargos; pero suele conocerse, en los países anglosajones, como la "gig economy“.
  • 4. ¿QUÉ ES ECONOMÍA GIG? La “Gig Economy” podría definirse como una especie de mercado de trabajo en el que predominan contratos a corto plazo, en el que se desempeñan tareas puntuales y de manera independiente. Estos puestos de trabajo son diferentes a los que tienen una duración fija ya que cuentan con una flexibilidad de horarios y no se encuentran tan regulados.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA GIG El concepto se refiere a servicios como Uber, Airbnb, Homeaway, Love Home Swap, Lyft, BlablaCar y Amazon Flex, entre otros, que crecen vertiginosamente y han hecho temblar los esquemas de mercado de trabajo en diversas industrias.
  • 6. ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN ESTAS PROPUESTAS? 1. Conexión e información. 2. La innovación es su motor. 3. Flexibilidad Laboral. 4. Economía Peer to peer o de intercambio. 5. Se hace difusa la frontera entre trabajo y ocio. 6. Formas de pago con plásticos. 7. Se rompen fronteras. 8. Conflicto para el estatus quo económico. 9.El trabajo llega a ringtone. 10. Todos podemos ser todo.
  • 7. VENTAJAS DE LA ECONOMÍA GIG 1. Libertad: Tu eres tu propio jefe. 2. Flexibilidad: Tu decides cuando y donde quieres trabajar. 3. Elección del cliente: Tu decides con quien quieres trabajar. 4. Sin desplazamiento: Gracias al internet puedes trabajar desde casa. 5. Haces lo que te apasiona. 6. Puedes utilizar un atuendo casual para trabajar. 7. No hay políticas de oficina. 8. Puedes participar en diferentes proyectos y con clientes de todo el mundo.
  • 8. DESVENTAJAS DE LA ENCONOMÍA GIG 1. No hay ingreso mensual fijo. 2. No hay posibilidades de crecimiento profesional. 3. No hay alguien con quien compartir ideas. 4. No obtienes beneficios o tiempo libre remunerado. 5. Sin permiso de maternidad. 6. Tienes que hacer malabares con todos los clientes.
  • 9. BRECHAS GENERACIONALES Las brechas generacionales es la diferencia que hay entre las diferentes generaciones, en cuanto a su manera de pensar, costumbres, estilos de vida, etc. Ya que el mercado laboral mundial cambia a diario.
  • 10. ESTILOS DE VIDA GENERACIONALES Baby Boomers (1945-1981): Personas muy responsables con el trabajo y productivos, posteriores a la segunda guerra mundial.
  • 11. GENERACIÓN “X” Generación “X” (1965-1981): Fueron personas que aceptaron reglas y técnicas y vivieron la transición al cambio.
  • 12. GENERACIÓN “Y” Generación “y” (1982 – 1994): También llamados Millennials, realistas y emprendedores, uso de la tecnología.
  • 13. GENERACIÓN “Z” Generación “Z”: Nacidos en 1994 a la fecha, nativos digitales, dinámicos, desde su nacimiento existe el internet y la tecnología.
  • 14. BONO DEMOGRÁFICO Es la oportunidad que tiene un país de potenciar su productividad como consecuencia de un cambio en la estructura de su población, debido a la población joven existente económicamente activa y para que se genere crecimiento.