SlideShare una empresa de Scribd logo
La economía
de
Latinoamérica
Cristina Constantino
México
– Los productos que cultivan con fines comerciales son el maíz y el y el frijol.
– En la actualidad predomina el algodón, caña de azúcar, café, trigo, arroz,
alfalfa y plátanos.
– La cría de ganados tiene mayor importancia en el centro, norte y noroeste.
– Las regiones montañosas se da la explotación forestal.
– En el noroeste y en el golfo de México hay abundante pesca.
– Los productos minerales que explota es el plomo, el cinc, el cobre, la plata,
el oro y el petróleo en el golfo.
– La base de la economía se basa en el petróleo.
– El petróleo es la actividad más importante dentro de la economía
Mexicana.
– Desde 1974 México es autosuficiente en material de energéticos ya que
los estados Unidos importa gran cantidad de energía Mexicana.
– Gracias a su situación ventajosa, México pudo obtener grandes
préstamos de la banca internacional para financiar nuevos proyectos.
– Al finalizar el boom en 1981 el país tuvo serias dificultades frente a su
deuda externa.
– México es uno de los mayores productos de plata del mundo y tiene
importantes reservas de otros minerales.
América Central
y Las Antillas
– La economía es principalmente agrícola.
– Se exporta principalmente café y plátanos.
– Las Antillas dependen mayormente de la explotación de cultivos tropicales,
principalmente azúcar, Tabaco, café, cacao.
– La explotación de algunos recursos minerales como el níquel y la bauxita.
– La base económica de los países andinos es la explotación de sus recursos
agrícolas, principalmente el café.
– Los minerales como el cobre, plata, estaño, cinc y el petróleo y sus derivados.
– La base de la economía de los países de la zona atlántica es la de sus recursos
agrícolas y ganaderos.
Venezuela
– Es uno de los grandes productores de petróleo del mundo hasta 1976 la
industria estaba en años de empresas extranjeras.
– Después de su nacionalización, explota y comercializa el crudo y sus
derivados.
– Gracias a esto, los venezolanos han gozado de un alto nivel de vida y tiene
el más alto nivel de ingresos per cápita en Latinoamérica.
– La desusa externa y la baja en los precios del petróleo en la década de los
80's crearon serias dificultades a la economía.
– Venezuela es el país rico en petróleo, su principal riqueza es el hierro.
Agricultura
– Un 1, 5% de los propietarios posee más del 50% de las tierras, muchas de estas tierras son
explotadas y no producen lo suficiente.
– A menudo pertenecen a familias ricas que no les interesa la actividad agrícola. No existe una
clase media rural, hay una tremenda desigualdad.
– En muchos casos, la situación del campesinado ha mejorado, especialmente cuando la
redistribución de tierras ha ido acompañada de asistencia técnica y financiera.
– Pero la falta de recursos económicos y personal especializado a menudo no ha permitido
prestar al nuevo propietario la ayuda necesaria. Por consiguiente, la reforma agriaría no ha
dado los resultados esperados.
– La productividad en muchos casos ha bajado y las condiciones de vida de los campesinos no
han cambiado sustancialmente.
– La agricultura constituye el medio de vida para una gran parte de la población
hispanoamericana.
– La proporción de población que se dedica a ella es relativamente baja si se compara
con otras regiones en desarrollo, como por ejemplo África.
– En Argentina, Uruguay y Chile menos del 20% de la población participa en labores
agrícolas y en países más pobres, como Republica Dominicana, Honduras y
Guatemala es el 50%.
– Continua siendo de substancia, el campesino produce para el consume familiar.
– A menudo el trabajo se hace mano a mano y con herramientas muy rudimentarias,
se emplean bueyes o caballos para tirar el arado.
– La pobreza de la mayoría de estos campesinos no les permite comprar fertilizantes
para sus tierras, tampoco reciben créditos agrícolas ni ayuda técnica.
– La actividad del campo es una tarea de toda la familia: hombres, mujeres, niños
trabajan de sol a sol. En algunas regiones remotas no existen escuelas y los niños
en edad escolar realizan tareas o cuidad de los animales.
– La obligatoriedad de los niños es nominal ya que son indispensables para la
economía familiar
Minifundio y Latifundio
– Minifundio: Pequeñas propiedades agrícolas al cultivo comercial.
– El trabajo se hace a novel familiar y ocasionalmente se emplea mano de obra
externa.
– En Argentina, Colombia y Ecuador existe un gran número de propiedades
agrícolas de este tipo.
– Latifundios: son grandes haciendas dedicados al cultivo de productos de
exportación o a la cría de ganado en gran escala.
– Están controlados por empresas extranjeras.
– En América central, las grandes plantaciones de plátanos pertenecen a
compañías norteamericanas, que realizan también la comercialización.
– El trabajo de estas haciendas esta relativamente mecánico y se emplea mano
de obra barata temporaria durante la cosecha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4. La tierra, sus productos y trabajadores.
Tema 4. La tierra, sus productos y trabajadores.Tema 4. La tierra, sus productos y trabajadores.
Tema 4. La tierra, sus productos y trabajadores.
DiegoArias138
 
Cultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República DominicanaCultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
El banano
El bananoEl banano
El banano
kokotoby
 
Economia de tumaco
Economia de tumacoEconomia de tumaco
Economia de tumaco
KevinBioj
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangelResumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
ana karen cota villegas
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa
Resumen situacion de la economia general en sinaloaResumen situacion de la economia general en sinaloa
Resumen situacion de la economia general en sinaloa
ana karen cota villegas
 
Producción agrícola de exportación
Producción agrícola de exportaciónProducción agrícola de exportación
Producción agrícola de exportación
Foraver Love
 
America del sur
America del surAmerica del sur
America del sur
Xiavier
 
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
ana karen cota villegas
 
mapa virtual de zonas economicas del noroeste del pais
mapa virtual de zonas economicas del noroeste del paismapa virtual de zonas economicas del noroeste del pais
mapa virtual de zonas economicas del noroeste del pais
Mariio Pelayo
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa rojo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa rojoResumen situacion de la economia general en sinaloa rojo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa rojo
ana karen cota villegas
 
El banano del ecuador
El banano del ecuadorEl banano del ecuador
El banano del ecuador
darwinprm
 

La actualidad más candente (12)

Tema 4. La tierra, sus productos y trabajadores.
Tema 4. La tierra, sus productos y trabajadores.Tema 4. La tierra, sus productos y trabajadores.
Tema 4. La tierra, sus productos y trabajadores.
 
Cultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República DominicanaCultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República Dominicana
 
El banano
El bananoEl banano
El banano
 
Economia de tumaco
Economia de tumacoEconomia de tumaco
Economia de tumaco
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangelResumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa
Resumen situacion de la economia general en sinaloaResumen situacion de la economia general en sinaloa
Resumen situacion de la economia general en sinaloa
 
Producción agrícola de exportación
Producción agrícola de exportaciónProducción agrícola de exportación
Producción agrícola de exportación
 
America del sur
America del surAmerica del sur
America del sur
 
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
 
mapa virtual de zonas economicas del noroeste del pais
mapa virtual de zonas economicas del noroeste del paismapa virtual de zonas economicas del noroeste del pais
mapa virtual de zonas economicas del noroeste del pais
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa rojo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa rojoResumen situacion de la economia general en sinaloa rojo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa rojo
 
El banano del ecuador
El banano del ecuadorEl banano del ecuador
El banano del ecuador
 

Similar a Economia

Demografia en centroamerica
Demografia en centroamericaDemografia en centroamerica
Demografia en centroamerica
Ever Ac
 
Uso actual de la tierra
Uso actual de la tierraUso actual de la tierra
Uso actual de la tierra
Casimiroalbertoortega
 
Tema 4 y 5. Los continentes y sus características.
Tema 4 y 5. Los continentes y sus características.Tema 4 y 5. Los continentes y sus características.
Tema 4 y 5. Los continentes y sus características.
DiegoArias138
 
Estados Unidos
Estados UnidosEstados Unidos
Estados Unidos
Anabel Wiens
 
Estructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolanaEstructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolana
JESUSCONDE01
 
Economía de venezuela
Economía de venezuelaEconomía de venezuela
Economía de venezuela
Gabita_88
 
Las grandes regiones subdesarrolladas
Las grandes regiones subdesarrolladasLas grandes regiones subdesarrolladas
Las grandes regiones subdesarrolladas
IreneHerranz
 
Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...
Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...
Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...
Margareth Ac
 
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Kata Nuñez
 
Principales recursos naturales en méxico
Principales recursos naturales en méxicoPrincipales recursos naturales en méxico
Principales recursos naturales en méxico
Lupiz Esquivel Garcia
 
Introducción economica
Introducción economicaIntroducción economica
Introducción economica
david622800
 
Continente Africano de los pibes
Continente Africano de los pibesContinente Africano de los pibes
Continente Africano de los pibes
EnZoo Carp
 
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcOrEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
guest3eaa40
 
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcOrEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
los5creativos
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
cesar silvera
 
Regiones económicas de mexico y jalisco
Regiones económicas de mexico y jaliscoRegiones económicas de mexico y jalisco
Regiones económicas de mexico y jalisco
Raul Ramirez Luna
 
Tema 1. Las Américas y su economía.
Tema 1. Las Américas y su economía.Tema 1. Las Américas y su economía.
Tema 1. Las Américas y su economía.
DiegoArias138
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
jmcaballeropuebla
 
Economía de América Latina
Economía de América LatinaEconomía de América Latina
Economía de América Latina
saladehistoria.net
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
elvanss22
 

Similar a Economia (20)

Demografia en centroamerica
Demografia en centroamericaDemografia en centroamerica
Demografia en centroamerica
 
Uso actual de la tierra
Uso actual de la tierraUso actual de la tierra
Uso actual de la tierra
 
Tema 4 y 5. Los continentes y sus características.
Tema 4 y 5. Los continentes y sus características.Tema 4 y 5. Los continentes y sus características.
Tema 4 y 5. Los continentes y sus características.
 
Estados Unidos
Estados UnidosEstados Unidos
Estados Unidos
 
Estructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolanaEstructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolana
 
Economía de venezuela
Economía de venezuelaEconomía de venezuela
Economía de venezuela
 
Las grandes regiones subdesarrolladas
Las grandes regiones subdesarrolladasLas grandes regiones subdesarrolladas
Las grandes regiones subdesarrolladas
 
Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...
Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...
Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...
 
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector Primario
 
Principales recursos naturales en méxico
Principales recursos naturales en méxicoPrincipales recursos naturales en méxico
Principales recursos naturales en méxico
 
Introducción economica
Introducción economicaIntroducción economica
Introducción economica
 
Continente Africano de los pibes
Continente Africano de los pibesContinente Africano de los pibes
Continente Africano de los pibes
 
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcOrEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
 
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcOrEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
rEcUrSoS nAtUrAlEs CoN lOs QuE cUeNtA mÉxIcO
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Regiones económicas de mexico y jalisco
Regiones económicas de mexico y jaliscoRegiones económicas de mexico y jalisco
Regiones económicas de mexico y jalisco
 
Tema 1. Las Américas y su economía.
Tema 1. Las Américas y su economía.Tema 1. Las Américas y su economía.
Tema 1. Las Américas y su economía.
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
 
Economía de América Latina
Economía de América LatinaEconomía de América Latina
Economía de América Latina
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Economia

  • 2. México – Los productos que cultivan con fines comerciales son el maíz y el y el frijol. – En la actualidad predomina el algodón, caña de azúcar, café, trigo, arroz, alfalfa y plátanos. – La cría de ganados tiene mayor importancia en el centro, norte y noroeste. – Las regiones montañosas se da la explotación forestal. – En el noroeste y en el golfo de México hay abundante pesca. – Los productos minerales que explota es el plomo, el cinc, el cobre, la plata, el oro y el petróleo en el golfo. – La base de la economía se basa en el petróleo.
  • 3. – El petróleo es la actividad más importante dentro de la economía Mexicana. – Desde 1974 México es autosuficiente en material de energéticos ya que los estados Unidos importa gran cantidad de energía Mexicana. – Gracias a su situación ventajosa, México pudo obtener grandes préstamos de la banca internacional para financiar nuevos proyectos. – Al finalizar el boom en 1981 el país tuvo serias dificultades frente a su deuda externa. – México es uno de los mayores productos de plata del mundo y tiene importantes reservas de otros minerales.
  • 4. América Central y Las Antillas – La economía es principalmente agrícola. – Se exporta principalmente café y plátanos. – Las Antillas dependen mayormente de la explotación de cultivos tropicales, principalmente azúcar, Tabaco, café, cacao. – La explotación de algunos recursos minerales como el níquel y la bauxita. – La base económica de los países andinos es la explotación de sus recursos agrícolas, principalmente el café. – Los minerales como el cobre, plata, estaño, cinc y el petróleo y sus derivados. – La base de la economía de los países de la zona atlántica es la de sus recursos agrícolas y ganaderos.
  • 5. Venezuela – Es uno de los grandes productores de petróleo del mundo hasta 1976 la industria estaba en años de empresas extranjeras. – Después de su nacionalización, explota y comercializa el crudo y sus derivados. – Gracias a esto, los venezolanos han gozado de un alto nivel de vida y tiene el más alto nivel de ingresos per cápita en Latinoamérica. – La desusa externa y la baja en los precios del petróleo en la década de los 80's crearon serias dificultades a la economía. – Venezuela es el país rico en petróleo, su principal riqueza es el hierro.
  • 6. Agricultura – Un 1, 5% de los propietarios posee más del 50% de las tierras, muchas de estas tierras son explotadas y no producen lo suficiente. – A menudo pertenecen a familias ricas que no les interesa la actividad agrícola. No existe una clase media rural, hay una tremenda desigualdad. – En muchos casos, la situación del campesinado ha mejorado, especialmente cuando la redistribución de tierras ha ido acompañada de asistencia técnica y financiera. – Pero la falta de recursos económicos y personal especializado a menudo no ha permitido prestar al nuevo propietario la ayuda necesaria. Por consiguiente, la reforma agriaría no ha dado los resultados esperados. – La productividad en muchos casos ha bajado y las condiciones de vida de los campesinos no han cambiado sustancialmente. – La agricultura constituye el medio de vida para una gran parte de la población hispanoamericana.
  • 7. – La proporción de población que se dedica a ella es relativamente baja si se compara con otras regiones en desarrollo, como por ejemplo África. – En Argentina, Uruguay y Chile menos del 20% de la población participa en labores agrícolas y en países más pobres, como Republica Dominicana, Honduras y Guatemala es el 50%. – Continua siendo de substancia, el campesino produce para el consume familiar. – A menudo el trabajo se hace mano a mano y con herramientas muy rudimentarias, se emplean bueyes o caballos para tirar el arado. – La pobreza de la mayoría de estos campesinos no les permite comprar fertilizantes para sus tierras, tampoco reciben créditos agrícolas ni ayuda técnica. – La actividad del campo es una tarea de toda la familia: hombres, mujeres, niños trabajan de sol a sol. En algunas regiones remotas no existen escuelas y los niños en edad escolar realizan tareas o cuidad de los animales. – La obligatoriedad de los niños es nominal ya que son indispensables para la economía familiar
  • 8. Minifundio y Latifundio – Minifundio: Pequeñas propiedades agrícolas al cultivo comercial. – El trabajo se hace a novel familiar y ocasionalmente se emplea mano de obra externa. – En Argentina, Colombia y Ecuador existe un gran número de propiedades agrícolas de este tipo. – Latifundios: son grandes haciendas dedicados al cultivo de productos de exportación o a la cría de ganado en gran escala. – Están controlados por empresas extranjeras. – En América central, las grandes plantaciones de plátanos pertenecen a compañías norteamericanas, que realizan también la comercialización. – El trabajo de estas haciendas esta relativamente mecánico y se emplea mano de obra barata temporaria durante la cosecha.