SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
     FACULTAD DE CIENCIAS
        EMPRESARIALES
     CARRERA DE ECONOMÍA

 EVALUACION DE PROYECTOS
 ALUMNA :
                 MARIELA ZHUZHINGO
 PROFESOR:
               ING.CARLOS SARMIENTO
 CURSO
               TERCERO ECONOMIA”A”

 AÑO LECTIVO
                      2012-2013
ECONOMÍAS DE ESCALA
SE refiere al fenómeno por el cual
disminuye el costo medio, al
aumentar todos los factores de
producción       en   la   misma
proporción (es decir al aumentar
la escala de producción).




                              Pueden tener origen en causas
                              tecnológicas (rendimientos de escala)
                              o bien en causas no tecnológicas
                              relacionadas con cambios en los
                              precios de los factores (disminuye el
                              precio de los factores al aumentar su
                              uso).
Ejemplo
Una planta de galletas que produce
paquetes a un costo de 50 centavos
por paquete con 100 trabajadores, 2
máquinas y un galpón, que aumenta
los trabajadores a 200, las máquinas a 4
y los galpones a 2, disminuye su costo
por paquete a 40 centavos, porque
consigue la harina mas barata o bien
porque     antes   dos     personas   se
encargaban de toda la administración
de la empresa, mientras que ahora
cuatro se especializan en otras áreas
Se generan cuando al
                                        aumentar la producción
                                        (más plantas) los costos
                 ECONOMIA DE ESCALA      aumentan menos que
                     CRECIENTE O         proporcionalmente. Es
                RENDIMIENTO DE ESCALA    decir, se produce una
                      CRECIENTES        reducción de los costos
                                        medios o costos unitarios.



                                           cuando al aumentar la
                                           producción (seguimos
CLASIFICACION    ECONOMIA DE ESCALA     incorporando más plantas)
ECONOMIA DE         DECRECIENTE O        los costos aumentan más
                    RENDIMIENTOS        que proporcionalmente. Es
   ESCALA       DECRECIENTE DE ESCALA       decir, se produce un
                                           aumento de los costos
                                          unitarios o costos medios.



                                          cuando, al aumentar la
                                          producción, los costos se
                ECONOMIA DE ESCALA
                                         incrementan en la misma
                    CONSTANTE            medida. Es decir, el costo
                                        unitario no varía cuando el
                                          volumen de producción
                                                  cambia.
MODELO DE LANGE
     El modelo de Lange es un modelo
     económico      propuesto      por   el
     economista, diplomático y político
     polaco OsKar Lange en 1936, cuyos
     trabajos se concentraron en el campo
     del cálculo económico en la formación
     de precios y la asignación de recursos
     en las economías socialistas.

     Lange define un modelo particular para
     fijar la capacidad productiva óptima de
     una nueva planta, basándose en la
     hipótesis real de que existe una relación
     funcional entre el monto de la inversión (
     y la capacidad productiva del
     proyecto, lo cual permite considerarlo
     como medida de la capacidad
     productiva.
SUPUESTO DE LA PARTIDA
   Existencia de una relación funcional (decreciente) entre el monto de la
    inversión y la capacidad productiva del proyecto.


   Existencia de una relación decreciente entre la inversión y los costos de
    operación (C).

Si se logra obtener una función que relacione la inversión inicial y los costos de
producción, ésta mostrará que un alto costo de operación está asociado con una
inversión inicial baja, y viceversa. Esto se debe a que el mayor uso de un factor
permite una menor inversión en otro factor
CONCLUSION
   Economía de escala consiste en mientras más unidades de algún producto
    produce, menor será el costo marginal (es decir, el costo por cada unidad
    adicional producida), es por eso ciertas empresas se benefician de otras



   Hay que utilizar el modelo de Langue en varias ocasiones con el fin de
    encontrar la combinación perfecta entre costo-inversión de producción, a
    fin de encontrar una combinación que nos indique el costo total mínimo.



    La inversión inicial debe de ser lo suficientemente grande para lograr
    reducir en lo posible el costo total

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos causales
Métodos causales Métodos causales
Métodos causales
Candy Ruiz
 
Capacitacion y desarrollo en la diversidad
Capacitacion y desarrollo en la diversidadCapacitacion y desarrollo en la diversidad
Capacitacion y desarrollo en la diversidad
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_adePreguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Katherine Flores
 
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Geraldine Dolinar
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
Juan Carlos Fernández
 
economia de escala
economia de escalaeconomia de escala
economia de escala
Jasmin Velez
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Jose Rafael Estrada
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADA
wshy
 
Costos De ProduccióN
Costos De ProduccióNCostos De ProduccióN
Costos De ProduccióN
cahelaci
 
Brown gibson
Brown gibsonBrown gibson
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demandaEjercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
El Modelo IS-LM
El Modelo IS-LMEl Modelo IS-LM
Determinación del tamaño de la planta
Determinación del tamaño de la plantaDeterminación del tamaño de la planta
Determinación del tamaño de la planta
Monikjoz
 
Efectos del desplazamiento de la demanda agregada
Efectos del desplazamiento de la demanda agregadaEfectos del desplazamiento de la demanda agregada
Efectos del desplazamiento de la demanda agregada
willy marcelo lopez
 
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
juan canes acosta
 
Ejercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolioEjercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolio
Juan Carlos Aguado Franco
 

La actualidad más candente (20)

Métodos causales
Métodos causales Métodos causales
Métodos causales
 
Capacitacion y desarrollo en la diversidad
Capacitacion y desarrollo en la diversidadCapacitacion y desarrollo en la diversidad
Capacitacion y desarrollo en la diversidad
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_adePreguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
 
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojas
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
 
economia de escala
economia de escalaeconomia de escala
economia de escala
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADA
 
Costos De ProduccióN
Costos De ProduccióNCostos De ProduccióN
Costos De ProduccióN
 
Brown gibson
Brown gibsonBrown gibson
Brown gibson
 
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demandaEjercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
 
El Modelo IS-LM
El Modelo IS-LMEl Modelo IS-LM
El Modelo IS-LM
 
Determinación del tamaño de la planta
Determinación del tamaño de la plantaDeterminación del tamaño de la planta
Determinación del tamaño de la planta
 
Efectos del desplazamiento de la demanda agregada
Efectos del desplazamiento de la demanda agregadaEfectos del desplazamiento de la demanda agregada
Efectos del desplazamiento de la demanda agregada
 
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
 
Ejercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolioEjercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolio
 

Similar a Economia de escala

ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGEECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
Leonelita Cadena
 
Economia a escala y modelo de lange
Economia a escala y modelo de langeEconomia a escala y modelo de lange
Economia a escala y modelo de lange
Maria Belen Moreno A
 
Proyectos economia de escala
Proyectos economia de escalaProyectos economia de escala
Proyectos economia de escala
Mayra Garrido
 
Economias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de langeEconomias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de lange
damian_ortiz
 
Economias de escala
Economias de escalaEconomias de escala
Economias de escala
Gianella Carrillo
 
Economias de escala y modelo lange
Economias de escala  y modelo langeEconomias de escala  y modelo lange
Economias de escala y modelo lange
Andreita Armijos
 
Economias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de langeEconomias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de lange
aidee_gomez
 
Economias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de langeEconomias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de lange
Aydee Gomez Moreno
 
Econ. escala modelo lange
Econ. escala modelo langeEcon. escala modelo lange
Econ. escala modelo lange
kasi_angel
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Jenniffer Rivera
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Jenniffer Rivera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mayra Garrido
 
Diapositivas de proyectos
Diapositivas de proyectosDiapositivas de proyectos
Diapositivas de proyectos
gabrielamendozavelez
 
Economia de escala y modelo de lange universidad tecnica de machala
Economia de escala y modelo de lange universidad tecnica de machalaEconomia de escala y modelo de lange universidad tecnica de machala
Economia de escala y modelo de lange universidad tecnica de machala
Jhovana Andrade
 
Economia de escala modelo de lange
Economia de escala   modelo de langeEconomia de escala   modelo de lange
Economia de escala modelo de lange
Ma Ximena
 
Economia de escala modelo de lange
Economia de escala modelo de langeEconomia de escala modelo de lange
Economia de escala modelo de lange
darruio20
 
Economia de escala modelo de lange
Economia de escala modelo de langeEconomia de escala modelo de lange
Economia de escala modelo de lange
Dario Campoverde Romero
 
Andrea dapositivas
Andrea dapositivasAndrea dapositivas
Andrea dapositivas
Andrea Romero
 
Evaluación de proyecto economia de escala2
Evaluación de proyecto economia de escala2Evaluación de proyecto economia de escala2
Evaluación de proyecto economia de escala2
Luis Aguirre
 
Economia de escala..
Economia de escala..Economia de escala..
Economia de escala..
Adela Oviedo Guerrero
 

Similar a Economia de escala (20)

ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGEECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
 
Economia a escala y modelo de lange
Economia a escala y modelo de langeEconomia a escala y modelo de lange
Economia a escala y modelo de lange
 
Proyectos economia de escala
Proyectos economia de escalaProyectos economia de escala
Proyectos economia de escala
 
Economias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de langeEconomias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de lange
 
Economias de escala
Economias de escalaEconomias de escala
Economias de escala
 
Economias de escala y modelo lange
Economias de escala  y modelo langeEconomias de escala  y modelo lange
Economias de escala y modelo lange
 
Economias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de langeEconomias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de lange
 
Economias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de langeEconomias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de lange
 
Econ. escala modelo lange
Econ. escala modelo langeEcon. escala modelo lange
Econ. escala modelo lange
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diapositivas de proyectos
Diapositivas de proyectosDiapositivas de proyectos
Diapositivas de proyectos
 
Economia de escala y modelo de lange universidad tecnica de machala
Economia de escala y modelo de lange universidad tecnica de machalaEconomia de escala y modelo de lange universidad tecnica de machala
Economia de escala y modelo de lange universidad tecnica de machala
 
Economia de escala modelo de lange
Economia de escala   modelo de langeEconomia de escala   modelo de lange
Economia de escala modelo de lange
 
Economia de escala modelo de lange
Economia de escala modelo de langeEconomia de escala modelo de lange
Economia de escala modelo de lange
 
Economia de escala modelo de lange
Economia de escala modelo de langeEconomia de escala modelo de lange
Economia de escala modelo de lange
 
Andrea dapositivas
Andrea dapositivasAndrea dapositivas
Andrea dapositivas
 
Evaluación de proyecto economia de escala2
Evaluación de proyecto economia de escala2Evaluación de proyecto economia de escala2
Evaluación de proyecto economia de escala2
 
Economia de escala..
Economia de escala..Economia de escala..
Economia de escala..
 

Economia de escala

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ECONOMÍA EVALUACION DE PROYECTOS ALUMNA : MARIELA ZHUZHINGO PROFESOR: ING.CARLOS SARMIENTO CURSO TERCERO ECONOMIA”A” AÑO LECTIVO 2012-2013
  • 2. ECONOMÍAS DE ESCALA SE refiere al fenómeno por el cual disminuye el costo medio, al aumentar todos los factores de producción en la misma proporción (es decir al aumentar la escala de producción). Pueden tener origen en causas tecnológicas (rendimientos de escala) o bien en causas no tecnológicas relacionadas con cambios en los precios de los factores (disminuye el precio de los factores al aumentar su uso).
  • 3. Ejemplo Una planta de galletas que produce paquetes a un costo de 50 centavos por paquete con 100 trabajadores, 2 máquinas y un galpón, que aumenta los trabajadores a 200, las máquinas a 4 y los galpones a 2, disminuye su costo por paquete a 40 centavos, porque consigue la harina mas barata o bien porque antes dos personas se encargaban de toda la administración de la empresa, mientras que ahora cuatro se especializan en otras áreas
  • 4. Se generan cuando al aumentar la producción (más plantas) los costos ECONOMIA DE ESCALA aumentan menos que CRECIENTE O proporcionalmente. Es RENDIMIENTO DE ESCALA decir, se produce una CRECIENTES reducción de los costos medios o costos unitarios. cuando al aumentar la producción (seguimos CLASIFICACION ECONOMIA DE ESCALA incorporando más plantas) ECONOMIA DE DECRECIENTE O los costos aumentan más RENDIMIENTOS que proporcionalmente. Es ESCALA DECRECIENTE DE ESCALA decir, se produce un aumento de los costos unitarios o costos medios. cuando, al aumentar la producción, los costos se ECONOMIA DE ESCALA incrementan en la misma CONSTANTE medida. Es decir, el costo unitario no varía cuando el volumen de producción cambia.
  • 5. MODELO DE LANGE El modelo de Lange es un modelo económico propuesto por el economista, diplomático y político polaco OsKar Lange en 1936, cuyos trabajos se concentraron en el campo del cálculo económico en la formación de precios y la asignación de recursos en las economías socialistas. Lange define un modelo particular para fijar la capacidad productiva óptima de una nueva planta, basándose en la hipótesis real de que existe una relación funcional entre el monto de la inversión ( y la capacidad productiva del proyecto, lo cual permite considerarlo como medida de la capacidad productiva.
  • 6. SUPUESTO DE LA PARTIDA  Existencia de una relación funcional (decreciente) entre el monto de la inversión y la capacidad productiva del proyecto.  Existencia de una relación decreciente entre la inversión y los costos de operación (C). Si se logra obtener una función que relacione la inversión inicial y los costos de producción, ésta mostrará que un alto costo de operación está asociado con una inversión inicial baja, y viceversa. Esto se debe a que el mayor uso de un factor permite una menor inversión en otro factor
  • 7. CONCLUSION  Economía de escala consiste en mientras más unidades de algún producto produce, menor será el costo marginal (es decir, el costo por cada unidad adicional producida), es por eso ciertas empresas se benefician de otras  Hay que utilizar el modelo de Langue en varias ocasiones con el fin de encontrar la combinación perfecta entre costo-inversión de producción, a fin de encontrar una combinación que nos indique el costo total mínimo.  La inversión inicial debe de ser lo suficientemente grande para lograr reducir en lo posible el costo total