SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE : RAFAEL MORENO YUPANQUI
(1914-1918)
-PRIMERA GUERRA MUNDIAL-
 Es el conflicto bélico (1914-1918) entre las países
imperialistas y potencias industriales, impulsadas
por sus grandes burguesías que buscan controlar
mayor materia prima, mano de obra barata y
mercados a nivel mundial.
¿QUÉES LA GRANGUERRA?
-CRONOLOGÍA-
1910
Revolución
Rusa (1917)
1ra Guerra
Mundial
(1914-1918)
1920
Fascismo -
Nazismo
(1919)-(1920)
Dictadura de
Stalin
( 1924-1953)
1930
La Gran
Depresión
(1929)
1940 1950
2da Guerra
Mundial
(1939-1945)
-CAUSAS DE LA GRAN GUERRA-
PRETEXTO (28/6/1914)
El asesinato del archiduque
Francisco Fernando, heredero
del trono de Austria – Hungría,
fue asesinado por GABRILON
PRINCIP integrante de la
organización criminal “mano
negra”
POLÍTICAS
La lucha de dos bloques: La Triple
Alianza (Alemania – Austria –Hungría
e Italia)
La Triple Entente (Francia – Gran
Bretaña y Rusia) bloque político militar.
POLÍTICAS
La enemistad de Austria y Rusia por
la posesión de los Balcanes (Grecia).
El deseo revanchista de Francia por
recuperar Alsacia y Lorena.
ECONÓMICAS
Rivalidades entre los países europeos
por conseguir mercados y colonias
para obtener materias primas. Los
productos alemanes desplazaban a
los demás del mercado.
IDEOLÓGICAS
El nacionalismo exacerbado
contribuía con incrementar la tensión
entre las grandes potencias.
1914
-PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS-
28 - JUNIO
Asesinato en Sarajevo del archiduque
Francisco Fernando, heredero de la
corona de Austria.
28- JULIO
Austria- Hungría declara la guerra
contra Serbia, por considérala promotora
del tentado.
BATALLA DE MARNE
SETIEMBRE
El ejército francés al mando del
Gral Joffre consigue frenar el ataque
alemán . Victoria de Francia
GUERRA DE MOVIMIENTOS
-PLAN SCHLIEFFEN-
Alemania Invadió Francia a través de
Bélgica (país neutral) , librándose la
BATALLA DE FRONTERAS ,llegando a
las cercanías de Paris (30 Km)
CAMPAÑA EN RUSIA
FRENTE ORIENTAL
Los rusos invadieron Alemania pero
fueron derrotados en la batalla de
Tannemberg y los Lagos Mazurianos
liderados por Hindemburg.
FRENTE OCCIDENTAL
-PLAN SCHLIEFFEN-
Estrategia para evitar la guerra en 2
frentes
1915 1917
-PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS-
GUERRA DE POSICIONES
GUERRA DE TRINCHERAS
Se abrieron trincheras y
fortificaciones desde el mar del norte
hasta la frontera Suiza (800 Km)
BATALLA DE VERDÚM
Guerra de desgaste que duró 7
meses y originó la perdida de más de
medio millón de soldados. Se usa el
gas tóxico y el tanque.
ITALIA se une a la ENTENTE
mediante el PACTO DE LONDRES
(Abril de 1915).
Se le promete la anexión de algunos
territorios
BLOQUEO A ALEMANIA Y AUTRÍA
Promovido por Inglaterra.
Objetivo: bloquear el ingreso de
materias primas a Alemania.
Respuesta alemana: Contrabloqueo
submarino (GUERRA SUBMARINA)
INTERVENCIÓN DE EEUU
(07 de Mayo) los alemanes hunden el
trasatlántico Lusitania donde mueren
ciudadanos norteamericanos; El 06
de abril 1917 EE.UU. declara la
guerra a Alemania.
1917 1918
-PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS-
REVOLUCIÓN RUSA
TRATADO BREST LITOVSKI.
Retiro de la guerra de Rusia y
entrega de Polonia, Ucrania , Estonia
y Lituania a Alemania.
SEGUNDA GUERRA DE MOVIMIENTOS
SEGUNDA BATALLA DE VERDÚM
Fin de la guerra; los aliados fortificados por los
refuerzos norteamericanos, crearon un comando
único poniendo como Jefe al General Fernando
Foch, que culminó con la victoria sobre Alemania,
que pidió un armisticio
TRATADO DE VERSALLES
En base a 14 puntos del presidente
Wooddrow Wilson (28 de Junio 1919)
1.Establecimiento de la Sociedad de
Naciones.
2. Entrega definitiva de Alsacia y Lorena a
Francia.
3. Pagos de guerra e indemnización de
Alemania. (140 mill. de marcos de oro)
4. Distribución de la colonias de Alemania
entre Inglaterra y Francia.
5. Desmilitarización de Alemania.(100 mil
6. Nueva demarcación política.
TRATADO DE PAZ (fueron 5)
1. Tratado de Versalles; firmada
entre aliados y Alemania.
2. Tratado de San Germán; entre
aliados y Austria (desintegrción
del imperio Autro-Húngaro
3. Tratado de Trianón; entre
aliados y Hungría. Pago de
reparaciones y limitaciones en el
ejército.
4. Tratado de Nuelly; entre aliados
y Bulgaria.
5. Tratado de Sev reo entre aliados
y Turquía.
ABDICACIÓN DEL KAISER
GUILLERMO II (11 nov)
el nuevo gobierno provisional, a
cargo del general Hindemburg. Se
establece la república de weimar
-CONSECUENCIAS DE LA GRAN GUERRA-
PERDIDAS HUMANAS, ECONÓMICAS Y
MATERIALES
La guerra tuvo más de 10 millones de
muertos y 20 millones de heridos.
La destrucción de campos de cultivo, e
industrias y la reducción de oro e
inversiones.
NUEVA DEMARCACIÓN POLÍTICA DE
EUROPA
aparecen nuevos países como Estonia,
Letonia, Polonia, Checoslovaquia, Austria
APARICIÓN DE NUEVAS IDEOLOGÍAS
POLÍTICAS
Tales como el comunismo Marxista que
dio origen al gobierno de la URSS
PREPONDERANCIA POLÍTICA Y
ECONÓMICA
de EE.UU., Inglaterra, Japón al
convertirse en potencias
LIGA DE NACIONES
Sociedad Internacional con
sede en Ginebra. Tuvo como
principal misión mantener la
paz resolviendo mediante
arbitraje todos los problemas
que pudieron surgir.
Se disuelve en 1946.
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
guest7a748e
 
Causas II guerra mundial
Causas II guerra mundialCausas II guerra mundial
Causas II guerra mundial
LuiseAsensio
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
Alfredo García
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundialalnugar
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialprofeshispanica
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
Lesly Gelaciio
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)
Óscar Marcos Jurado
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
centaurodeldesierto
 
Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Alexandra Icaza
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialsmerino
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
stamartautpbasica
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
Rocío Cordero
 
Presentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundialPresentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundialppinrod
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
jaionetxu
 

La actualidad más candente (20)

La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Causas II guerra mundial
Causas II guerra mundialCausas II guerra mundial
Causas II guerra mundial
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
La guerra de vietnam
La guerra de vietnamLa guerra de vietnam
La guerra de vietnam
 
La guerra fria
La guerra fria La guerra fria
La guerra fria
 
Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.
 
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
 
Presentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundialPresentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundial
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 

Similar a Primera Guerra Mundial

Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundialFabi Rashida D
 
Primera guerra-mundial002
Primera guerra-mundial002Primera guerra-mundial002
Primera guerra-mundial002luiscuba84
 
Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02luiscuba84
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialFelipe
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409luiscuba84
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundialsancaf
 
La 1ª Guerra Mundial
La 1ª Guerra MundialLa 1ª Guerra Mundial
La 1ª Guerra Mundial
papefons Fons
 
2.primera guerra-mundial1361
2.primera guerra-mundial13612.primera guerra-mundial1361
2.primera guerra-mundial1361Enrique L
 
4º Civilización U1º VA: La primera guerra mundial
4º Civilización U1º VA: La primera guerra mundial4º Civilización U1º VA: La primera guerra mundial
4º Civilización U1º VA: La primera guerra mundial
ebiolibros
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Leonardo Saavedra
 
Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)jordifolot
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundaria
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundariaPRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundaria
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundaria
TatianaLinares10
 
primera guerra mundial
primera guerra mundialprimera guerra mundial
primera guerra mundial
flavia00766
 
Primera Guerra Mundial[1]
Primera Guerra Mundial[1]Primera Guerra Mundial[1]
Primera Guerra Mundial[1]
MANGELESROMAN
 

Similar a Primera Guerra Mundial (20)

Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básicaPrimera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
 
Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básicaPrimera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Primera guerra-mundial002
Primera guerra-mundial002Primera guerra-mundial002
Primera guerra-mundial002
 
Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La 1ª Guerra Mundial
La 1ª Guerra MundialLa 1ª Guerra Mundial
La 1ª Guerra Mundial
 
2.primera guerra-mundial1361
2.primera guerra-mundial13612.primera guerra-mundial1361
2.primera guerra-mundial1361
 
4º Civilización U1º VA: La primera guerra mundial
4º Civilización U1º VA: La primera guerra mundial4º Civilización U1º VA: La primera guerra mundial
4º Civilización U1º VA: La primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)Primera Guerra Mundial (1GM)
Primera Guerra Mundial (1GM)
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundaria
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundariaPRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundaria
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4to de secundaria
 
primera guerra mundial
primera guerra mundialprimera guerra mundial
primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial[1]
Primera Guerra Mundial[1]Primera Guerra Mundial[1]
Primera Guerra Mundial[1]
 

Más de Rafael Moreno Yupanqui

FICHA DE TRABAJO OLAS DE CALOR DENGUE.pdf
FICHA DE TRABAJO OLAS DE CALOR DENGUE.pdfFICHA DE TRABAJO OLAS DE CALOR DENGUE.pdf
FICHA DE TRABAJO OLAS DE CALOR DENGUE.pdf
Rafael Moreno Yupanqui
 
SESION 02-PPT.pptx
SESION 02-PPT.pptxSESION 02-PPT.pptx
SESION 02-PPT.pptx
Rafael Moreno Yupanqui
 
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del PerúPROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
Rafael Moreno Yupanqui
 
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE
Rafael Moreno Yupanqui
 
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGEDIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
Rafael Moreno Yupanqui
 
Fascismos y alemania nazi
Fascismos y alemania naziFascismos y alemania nazi
Fascismos y alemania nazi
Rafael Moreno Yupanqui
 
Roma
RomaRoma
Grecia
GreciaGrecia
-Los Persas-
-Los Persas--Los Persas-
-Los Hebreos-
-Los Hebreos--Los Hebreos-
-Los Hebreos-
Rafael Moreno Yupanqui
 
Guerras Médicas
Guerras MédicasGuerras Médicas
Guerras Médicas
Rafael Moreno Yupanqui
 
CULTURA CHINA
CULTURA CHINACULTURA CHINA
CULTURA CHINA
Rafael Moreno Yupanqui
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
Rafael Moreno Yupanqui
 
Arqueologia mochica. nuevos enfoques
Arqueologia mochica. nuevos enfoques  Arqueologia mochica. nuevos enfoques
Arqueologia mochica. nuevos enfoques
Rafael Moreno Yupanqui
 
Historia de la humanidad ilustrada
Historia de la humanidad ilustradaHistoria de la humanidad ilustrada
Historia de la humanidad ilustrada
Rafael Moreno Yupanqui
 
Crisis de la Monarquía Española
Crisis de la Monarquía EspañolaCrisis de la Monarquía Española
Crisis de la Monarquía Española
Rafael Moreno Yupanqui
 
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIIIRebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rafael Moreno Yupanqui
 
Pre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes CentralesPre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes Centrales
Rafael Moreno Yupanqui
 
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚPERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
Rafael Moreno Yupanqui
 
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva AgueroLA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
Rafael Moreno Yupanqui
 

Más de Rafael Moreno Yupanqui (20)

FICHA DE TRABAJO OLAS DE CALOR DENGUE.pdf
FICHA DE TRABAJO OLAS DE CALOR DENGUE.pdfFICHA DE TRABAJO OLAS DE CALOR DENGUE.pdf
FICHA DE TRABAJO OLAS DE CALOR DENGUE.pdf
 
SESION 02-PPT.pptx
SESION 02-PPT.pptxSESION 02-PPT.pptx
SESION 02-PPT.pptx
 
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del PerúPROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
 
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA DISEÑAR PROCESOS DE APRENDIZAJE
 
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGEDIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
 
Fascismos y alemania nazi
Fascismos y alemania naziFascismos y alemania nazi
Fascismos y alemania nazi
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
-Los Persas-
-Los Persas--Los Persas-
-Los Persas-
 
-Los Hebreos-
-Los Hebreos--Los Hebreos-
-Los Hebreos-
 
Guerras Médicas
Guerras MédicasGuerras Médicas
Guerras Médicas
 
CULTURA CHINA
CULTURA CHINACULTURA CHINA
CULTURA CHINA
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
 
Arqueologia mochica. nuevos enfoques
Arqueologia mochica. nuevos enfoques  Arqueologia mochica. nuevos enfoques
Arqueologia mochica. nuevos enfoques
 
Historia de la humanidad ilustrada
Historia de la humanidad ilustradaHistoria de la humanidad ilustrada
Historia de la humanidad ilustrada
 
Crisis de la Monarquía Española
Crisis de la Monarquía EspañolaCrisis de la Monarquía Española
Crisis de la Monarquía Española
 
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIIIRebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIII
 
Pre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes CentralesPre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes Centrales
 
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚPERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
 
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva AgueroLA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Primera Guerra Mundial

  • 1. DOCENTE : RAFAEL MORENO YUPANQUI (1914-1918)
  • 2. -PRIMERA GUERRA MUNDIAL-  Es el conflicto bélico (1914-1918) entre las países imperialistas y potencias industriales, impulsadas por sus grandes burguesías que buscan controlar mayor materia prima, mano de obra barata y mercados a nivel mundial. ¿QUÉES LA GRANGUERRA? -CRONOLOGÍA- 1910 Revolución Rusa (1917) 1ra Guerra Mundial (1914-1918) 1920 Fascismo - Nazismo (1919)-(1920) Dictadura de Stalin ( 1924-1953) 1930 La Gran Depresión (1929) 1940 1950 2da Guerra Mundial (1939-1945)
  • 3. -CAUSAS DE LA GRAN GUERRA- PRETEXTO (28/6/1914) El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero del trono de Austria – Hungría, fue asesinado por GABRILON PRINCIP integrante de la organización criminal “mano negra” POLÍTICAS La lucha de dos bloques: La Triple Alianza (Alemania – Austria –Hungría e Italia) La Triple Entente (Francia – Gran Bretaña y Rusia) bloque político militar. POLÍTICAS La enemistad de Austria y Rusia por la posesión de los Balcanes (Grecia). El deseo revanchista de Francia por recuperar Alsacia y Lorena. ECONÓMICAS Rivalidades entre los países europeos por conseguir mercados y colonias para obtener materias primas. Los productos alemanes desplazaban a los demás del mercado. IDEOLÓGICAS El nacionalismo exacerbado contribuía con incrementar la tensión entre las grandes potencias.
  • 4. 1914 -PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS- 28 - JUNIO Asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona de Austria. 28- JULIO Austria- Hungría declara la guerra contra Serbia, por considérala promotora del tentado. BATALLA DE MARNE SETIEMBRE El ejército francés al mando del Gral Joffre consigue frenar el ataque alemán . Victoria de Francia GUERRA DE MOVIMIENTOS -PLAN SCHLIEFFEN- Alemania Invadió Francia a través de Bélgica (país neutral) , librándose la BATALLA DE FRONTERAS ,llegando a las cercanías de Paris (30 Km) CAMPAÑA EN RUSIA FRENTE ORIENTAL Los rusos invadieron Alemania pero fueron derrotados en la batalla de Tannemberg y los Lagos Mazurianos liderados por Hindemburg. FRENTE OCCIDENTAL -PLAN SCHLIEFFEN- Estrategia para evitar la guerra en 2 frentes
  • 5. 1915 1917 -PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS- GUERRA DE POSICIONES GUERRA DE TRINCHERAS Se abrieron trincheras y fortificaciones desde el mar del norte hasta la frontera Suiza (800 Km) BATALLA DE VERDÚM Guerra de desgaste que duró 7 meses y originó la perdida de más de medio millón de soldados. Se usa el gas tóxico y el tanque. ITALIA se une a la ENTENTE mediante el PACTO DE LONDRES (Abril de 1915). Se le promete la anexión de algunos territorios BLOQUEO A ALEMANIA Y AUTRÍA Promovido por Inglaterra. Objetivo: bloquear el ingreso de materias primas a Alemania. Respuesta alemana: Contrabloqueo submarino (GUERRA SUBMARINA) INTERVENCIÓN DE EEUU (07 de Mayo) los alemanes hunden el trasatlántico Lusitania donde mueren ciudadanos norteamericanos; El 06 de abril 1917 EE.UU. declara la guerra a Alemania.
  • 6. 1917 1918 -PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS- REVOLUCIÓN RUSA TRATADO BREST LITOVSKI. Retiro de la guerra de Rusia y entrega de Polonia, Ucrania , Estonia y Lituania a Alemania. SEGUNDA GUERRA DE MOVIMIENTOS SEGUNDA BATALLA DE VERDÚM Fin de la guerra; los aliados fortificados por los refuerzos norteamericanos, crearon un comando único poniendo como Jefe al General Fernando Foch, que culminó con la victoria sobre Alemania, que pidió un armisticio TRATADO DE VERSALLES En base a 14 puntos del presidente Wooddrow Wilson (28 de Junio 1919) 1.Establecimiento de la Sociedad de Naciones. 2. Entrega definitiva de Alsacia y Lorena a Francia. 3. Pagos de guerra e indemnización de Alemania. (140 mill. de marcos de oro) 4. Distribución de la colonias de Alemania entre Inglaterra y Francia. 5. Desmilitarización de Alemania.(100 mil 6. Nueva demarcación política. TRATADO DE PAZ (fueron 5) 1. Tratado de Versalles; firmada entre aliados y Alemania. 2. Tratado de San Germán; entre aliados y Austria (desintegrción del imperio Autro-Húngaro 3. Tratado de Trianón; entre aliados y Hungría. Pago de reparaciones y limitaciones en el ejército. 4. Tratado de Nuelly; entre aliados y Bulgaria. 5. Tratado de Sev reo entre aliados y Turquía. ABDICACIÓN DEL KAISER GUILLERMO II (11 nov) el nuevo gobierno provisional, a cargo del general Hindemburg. Se establece la república de weimar
  • 7.
  • 8. -CONSECUENCIAS DE LA GRAN GUERRA- PERDIDAS HUMANAS, ECONÓMICAS Y MATERIALES La guerra tuvo más de 10 millones de muertos y 20 millones de heridos. La destrucción de campos de cultivo, e industrias y la reducción de oro e inversiones. NUEVA DEMARCACIÓN POLÍTICA DE EUROPA aparecen nuevos países como Estonia, Letonia, Polonia, Checoslovaquia, Austria APARICIÓN DE NUEVAS IDEOLOGÍAS POLÍTICAS Tales como el comunismo Marxista que dio origen al gobierno de la URSS PREPONDERANCIA POLÍTICA Y ECONÓMICA de EE.UU., Inglaterra, Japón al convertirse en potencias LIGA DE NACIONES Sociedad Internacional con sede en Ginebra. Tuvo como principal misión mantener la paz resolviendo mediante arbitraje todos los problemas que pudieron surgir. Se disuelve en 1946.