SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMIA SOLIDARIA
Que es empresa? Que es economía? Que es solidaridad?
[object Object]
Que es una estructura organizacional?
Que pasos comprende el proceso administrativo?
Que se entiende por organizar?
Que se entiende por gestión?
Cuales son los principales enfoques, corrientes o teorías de la organización?
Que es la economía social?
Que es una empresa asociativa?
Que es una alianza estratégica?
En cuantos campos despliegan sus actividades las empresas asociativas?
Que entienden por organizaciones formales y organizaciones informales en las empresas de economía solidaria o social?
Que es un balance social?,[object Object]
Dentro de este mismo contexto se originaron otras formas asociativas con distintos propósitos  filantrópicos o socioeconómicos , como las mutuales, las sociedades de socorro y las sociedades denominadas o de la economía social, que en sus inicios contaban con la intervención estatal. En su conjunto estas formas organizadas de carácter popular conforman lo que en distintos países se denomina tercer sector de la economía , sector de la economía social, sector cooperativo o de la economía solidaria.
CONCEPTO GENERAL DE EMPRESA Las empresas existen por múltiples razones, para explotar las economías de escala de la producción en serie, para organizar el proceso de producción  para obtener fondos, para presta servicios entre otros.  Entonces las empresas son las que coordinan el proceso de producción combinando los factores tierra, capital, trabajo, tecnología y materias primas. “UNA EMPRESA ES UNA UNIDAD CONSTITUIDA POR UNA, VARIAS O MUCHAS PERSONAS, PARA LA PRODUCCION DE UN BIEN O SERVICIO, CON O SIN ANIMO DE LUCHO”
Es a través de las empresas que los países crean la riqueza indispensable para alcanzar su desarrollo económico, financiero y social, colocándolo al servicio de la sociedad y elevando así el nivel de vida de sus ciudadanos.
LA EMPRESA EN UN SISTEMA DE MERCADO Los integrantes, miembros o asociados de una empresa, como todos los individuos, necesitan tener acceso a determinados bienes y servicios para mantener su existencia y desarrollarse plenamente. El acceso a esos bienes y servicios se logra en las actuales circunstancias a través del poder adquisitivo, individual y/o familiar, proveniente de varias fuentes: rentas de trabajo, rentas de capital, herencias entre otros elementos.
Globalmente, es posible esquematizar los procesos de generación de bienes y servicio, de acceso a ellos y de satisfacción de las necesidades, a partir de dos sectores básicos. Sector doméstico.     Conformado por la familia, denominada como unidad económica más pequeña, en la cual se reúnen los recursos provenientes de diversas fuentes y se satisfacen de manera comunitarias las necesidades.    2. Sector productivo.     Conformado por el aparato productivo, que es el conjunto de unidades económicas que generan bienes y servicios a partir de tres factores esenciales:  Capital 	 Materia Prima 	 Trabajo     y los intermediarios financieros, que son el conjunto de unidades especializadas
Encargadas de encauzar el ahorro de las familias y los excesos de liquidez de las unidades productivas hacia el aparato productivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaHero Valrey
 
Economía Popular y Solidaria
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y Solidaria
JACQUELINE SILVA RIVERA
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
marcevillanuevablog
 
Sociedades cooperativas
Sociedades cooperativasSociedades cooperativas
Sociedades cooperativas
viris12345
 
Tipos de organizaciones de la economía solidaria
Tipos de organizaciones de la economía solidariaTipos de organizaciones de la economía solidaria
Tipos de organizaciones de la economía solidariavivica19
 
10 asociatividad
10 asociatividad10 asociatividad
10 asociatividad
Fedegan
 
Sociedades Cooperativas
Sociedades CooperativasSociedades Cooperativas
Sociedades Cooperativas
brian2099
 
Asociación en participación y copropiedades
Asociación en participación y copropiedadesAsociación en participación y copropiedades
Asociación en participación y copropiedades
Jesus Adolfo Bautista Vasquez
 
Mapa conceptual sociedades
Mapa conceptual sociedadesMapa conceptual sociedades
Mapa conceptual sociedadesPlan24
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
JeysluthBaena
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
Darimar Santeliz
 
Sociedad Colectiva
Sociedad ColectivaSociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
smejiamarco
 
Personas con capacidades diferentes
Personas con capacidades diferentesPersonas con capacidades diferentes
Personas con capacidades diferentes
solo trabajos
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativasJose Luis
 
Funciones de la j.v., cooperativas
Funciones de la j.v., cooperativasFunciones de la j.v., cooperativas
Funciones de la j.v., cooperativas
anolauri1989
 
Economia mixta presentacion pp
Economia mixta presentacion ppEconomia mixta presentacion pp
Economia mixta presentacion ppyeta872
 
Sociedades en comandita Simple
Sociedades en comandita SimpleSociedades en comandita Simple
Sociedades en comandita SimpleArevaloValeria
 
Constitucion empresa
Constitucion empresaConstitucion empresa
Constitucion empresa
mamacomamaco
 
Organos de la sociedad
Organos de la sociedadOrganos de la sociedad
Organos de la sociedad
Ileana Gonzalez Godoy
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad Limitada
 
Trabajo sociedad colectiva
Trabajo sociedad colectivaTrabajo sociedad colectiva
Trabajo sociedad colectiva
 
Economía Popular y Solidaria
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y Solidaria
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Sociedades cooperativas
Sociedades cooperativasSociedades cooperativas
Sociedades cooperativas
 
Tipos de organizaciones de la economía solidaria
Tipos de organizaciones de la economía solidariaTipos de organizaciones de la economía solidaria
Tipos de organizaciones de la economía solidaria
 
10 asociatividad
10 asociatividad10 asociatividad
10 asociatividad
 
Sociedades Cooperativas
Sociedades CooperativasSociedades Cooperativas
Sociedades Cooperativas
 
Asociación en participación y copropiedades
Asociación en participación y copropiedadesAsociación en participación y copropiedades
Asociación en participación y copropiedades
 
Mapa conceptual sociedades
Mapa conceptual sociedadesMapa conceptual sociedades
Mapa conceptual sociedades
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
Sociedad Colectiva
Sociedad ColectivaSociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
 
Personas con capacidades diferentes
Personas con capacidades diferentesPersonas con capacidades diferentes
Personas con capacidades diferentes
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
 
Funciones de la j.v., cooperativas
Funciones de la j.v., cooperativasFunciones de la j.v., cooperativas
Funciones de la j.v., cooperativas
 
Economia mixta presentacion pp
Economia mixta presentacion ppEconomia mixta presentacion pp
Economia mixta presentacion pp
 
Sociedades en comandita Simple
Sociedades en comandita SimpleSociedades en comandita Simple
Sociedades en comandita Simple
 
Constitucion empresa
Constitucion empresaConstitucion empresa
Constitucion empresa
 
Organos de la sociedad
Organos de la sociedadOrganos de la sociedad
Organos de la sociedad
 

Similar a LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA

Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docxEnsayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
RicmarMartinez
 
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
Hulasko Antonio Meza Soza
 
Trabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimirTrabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimirDaniel Gonzalez
 
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptxEntrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
Economia social
Economia socialEconomia social
Economia social
aaron19_99
 
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii ospPROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
Hazael Alfonzo
 
Las empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía SocialLas empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía Social
Dominique Gross
 
Economia social
Economia socialEconomia social
Economia social
Edwin Castillo
 
Compilación curso.pdf
Compilación curso.pdfCompilación curso.pdf
Compilación curso.pdf
amatoahe
 
Conformacion de un espacio asociativo
Conformacion de un espacio asociativoConformacion de un espacio asociativo
Conformacion de un espacio asociativoMouna Touma
 
La seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzasLa seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzas
Bryan Santamaria
 
Cbes-2
Cbes-2Cbes-2
CBES-2
CBES-2CBES-2
Economía Popular y Solidaria
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y Solidaria
AndRe Baldeón Cárdenas
 
Trabajo final economia solidaria
Trabajo final economia solidariaTrabajo final economia solidaria
Trabajo final economia solidaria
53emah
 
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docxACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
PatriciaRuiz217567
 
La innovacion al servicio de las empresas de economia social
La innovacion al servicio de las empresas de economia socialLa innovacion al servicio de las empresas de economia social
La innovacion al servicio de las empresas de economia social
ASATA
 
vacca_laura_Economia_Solidaria_Unidd 2.pptx
vacca_laura_Economia_Solidaria_Unidd 2.pptxvacca_laura_Economia_Solidaria_Unidd 2.pptx
vacca_laura_Economia_Solidaria_Unidd 2.pptx
lauravacca3
 

Similar a LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA (20)

Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docxEnsayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
 
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
 
Trabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimirTrabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimir
 
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptxEntrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
 
Economia social
Economia socialEconomia social
Economia social
 
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii ospPROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
 
Las empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía SocialLas empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía Social
 
Economia social
Economia socialEconomia social
Economia social
 
Compilación curso.pdf
Compilación curso.pdfCompilación curso.pdf
Compilación curso.pdf
 
Desarrollo economico ojoojo
Desarrollo economico ojoojoDesarrollo economico ojoojo
Desarrollo economico ojoojo
 
Conformacion de un espacio asociativo
Conformacion de un espacio asociativoConformacion de un espacio asociativo
Conformacion de un espacio asociativo
 
La seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzasLa seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzas
 
Cbes-2
Cbes-2Cbes-2
Cbes-2
 
CBES-2
CBES-2CBES-2
CBES-2
 
Economía Popular y Solidaria
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y Solidaria
 
Trabajo final economia solidaria
Trabajo final economia solidariaTrabajo final economia solidaria
Trabajo final economia solidaria
 
Institucional v
Institucional vInstitucional v
Institucional v
 
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docxACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
 
La innovacion al servicio de las empresas de economia social
La innovacion al servicio de las empresas de economia socialLa innovacion al servicio de las empresas de economia social
La innovacion al servicio de las empresas de economia social
 
vacca_laura_Economia_Solidaria_Unidd 2.pptx
vacca_laura_Economia_Solidaria_Unidd 2.pptxvacca_laura_Economia_Solidaria_Unidd 2.pptx
vacca_laura_Economia_Solidaria_Unidd 2.pptx
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA

  • 2. Que es empresa? Que es economía? Que es solidaridad?
  • 3.
  • 4. Que es una estructura organizacional?
  • 5. Que pasos comprende el proceso administrativo?
  • 6. Que se entiende por organizar?
  • 7. Que se entiende por gestión?
  • 8. Cuales son los principales enfoques, corrientes o teorías de la organización?
  • 9. Que es la economía social?
  • 10. Que es una empresa asociativa?
  • 11. Que es una alianza estratégica?
  • 12. En cuantos campos despliegan sus actividades las empresas asociativas?
  • 13. Que entienden por organizaciones formales y organizaciones informales en las empresas de economía solidaria o social?
  • 14.
  • 15. Dentro de este mismo contexto se originaron otras formas asociativas con distintos propósitos filantrópicos o socioeconómicos , como las mutuales, las sociedades de socorro y las sociedades denominadas o de la economía social, que en sus inicios contaban con la intervención estatal. En su conjunto estas formas organizadas de carácter popular conforman lo que en distintos países se denomina tercer sector de la economía , sector de la economía social, sector cooperativo o de la economía solidaria.
  • 16. CONCEPTO GENERAL DE EMPRESA Las empresas existen por múltiples razones, para explotar las economías de escala de la producción en serie, para organizar el proceso de producción para obtener fondos, para presta servicios entre otros. Entonces las empresas son las que coordinan el proceso de producción combinando los factores tierra, capital, trabajo, tecnología y materias primas. “UNA EMPRESA ES UNA UNIDAD CONSTITUIDA POR UNA, VARIAS O MUCHAS PERSONAS, PARA LA PRODUCCION DE UN BIEN O SERVICIO, CON O SIN ANIMO DE LUCHO”
  • 17. Es a través de las empresas que los países crean la riqueza indispensable para alcanzar su desarrollo económico, financiero y social, colocándolo al servicio de la sociedad y elevando así el nivel de vida de sus ciudadanos.
  • 18. LA EMPRESA EN UN SISTEMA DE MERCADO Los integrantes, miembros o asociados de una empresa, como todos los individuos, necesitan tener acceso a determinados bienes y servicios para mantener su existencia y desarrollarse plenamente. El acceso a esos bienes y servicios se logra en las actuales circunstancias a través del poder adquisitivo, individual y/o familiar, proveniente de varias fuentes: rentas de trabajo, rentas de capital, herencias entre otros elementos.
  • 19. Globalmente, es posible esquematizar los procesos de generación de bienes y servicio, de acceso a ellos y de satisfacción de las necesidades, a partir de dos sectores básicos. Sector doméstico. Conformado por la familia, denominada como unidad económica más pequeña, en la cual se reúnen los recursos provenientes de diversas fuentes y se satisfacen de manera comunitarias las necesidades. 2. Sector productivo. Conformado por el aparato productivo, que es el conjunto de unidades económicas que generan bienes y servicios a partir de tres factores esenciales:  Capital  Materia Prima  Trabajo y los intermediarios financieros, que son el conjunto de unidades especializadas
  • 20. Encargadas de encauzar el ahorro de las familias y los excesos de liquidez de las unidades productivas hacia el aparato productivo.
  • 21. CLASIFICACION Y DIMENSION DE LAS EMPRESAS. Una empresa es por excelencia la unidad económica creadora de riqueza, que permite el desarrollo, financiero y social del ser humano y de la sociedad en su conjunto, ya que brinda a las personas acceso a educación, salud, seguridad, cultura, bienestar, desarrollo y todo lo que significa calidad de vida. Es así como cualquier organismo, las empresas nacen, se desarrollan, y eventualmente mueren. Es de esta manera que la evolución de las empresas se da en tres direcciones. Las que se consolidan y se convierten en paradigma de toda una sociedad. Las que desaparecen sin dejar huella siquiera en el sector económico al cual pertenecen. Las que surgen como nuevas organizaciones o iniciativas empresariales para atender nuevas exigencias económicas, financieras, de productos, servicios o mercados
  • 22. Como una respuesta a los mercados imperfectos y a las injusticias sociales a nivel mundial, han surgido dos tipos de organizaciones empresariales: La empresa estatal, que es la responsable del bien común de una sociedad en general, ya que su incursión se da en algunos bienes y servicios. La empresa de economía solidaria, conformada por personas que tienen necesidades semejantes. A partir de la forma de relacionarse con las otras unidades económicas y de la definición de los objetivos últimos de la organización y de su filosofía, es posible caracterizar a las unidades empresariales como empresas públicas y empresas privadas, empresas mixtas.
  • 23.
  • 24. EMPRESAS PRIVADAS En esta parte se pueden clasificar en cuatro tipos de empresas: Empresa privada capitalista Se clasifican en: Por partes de Interés Colectivas De hecho Por cuotas De responsabilidad limitada En comandita simple Unipersonal Por acciones En comandita Anónima (Cerrada – Abierta) 2. Empresas virtuales 3. Empresas multinacionales 4. Empresas privadas no capitalistas
  • 25.
  • 30. LOS FONDOS DE EMPLEADOS
  • 31.
  • 32. Quienes son los usuarios?
  • 33. Qué servicios o ventajas obtienen los usuarios cuando hacen parte del sector solidario?
  • 34. Qué necesidades o deseos se quieren satisfacer?
  • 35.
  • 36. LAS COOPERATIVAS El cooperativismo constituye un prototipo de la economía social, fundado en la solidaridad y el desarrollo sobre las bases de un sistema democrático que conforma en si mismo un modelo económico fundamentado en el no ánimo de lucro, en oposición al sistema capitalista que tiene como centro motivador el capital y la ganancia. Se entiende el cooperativismo como la expresión social de la solidaridad entendida esta como condición necesaria, mas no unica, para que no desaparezcan las motivaciones altruistas que la organizaron y lo desarrollaron como modelo económico y social.
  • 37. EL MOVIMIENTO COOPERATIVO REPRESENTA EN SU CONJUNTO LA EXPECTATIVA MAS CLARA, A ESCALA HUMANA, PARA LA SOLUCION DE LOS ANUNCIANTES PROBLEMAS SOCIALES Y ECONOMICOS QUE AQUEJAN A AMPLIAS CAPAS DE LA POBLACION DEL PLANETA, CONCITANDO PARA ELLO EL ESFUERZO PROPIO, LA AYUDA MUTUA Y LA SOLIDARIDAD DE TODOS SUS MIEMBROS, EXIGIENDO EL RESPETO DE SU AUTONOMIA Y EL APOYO DE LOS GOBIERNOS PARA SU PROYECCION Y DESARROLLO Y COMPROMETIENDOSE A INTRODUCIR LOS CAMBIOS INTERNOS QUE EN LO MATERIAL, TECNOLOGICO Y SOCIAL QUE EXIGE EL SER HUMANO.
  • 38. SE CONSIDERA COOPERATIVA LA EMPRESA ASOCIATIVA SIN ANIMO DE LUCRO, EN LA CUAL LOS TRABAJADORES O LOS USUARIOS, SEGÚN EL CASO, SON SIMULTANEAMENTE LOS APORTANTES Y LOS GESTORES DE LA EMPRESA, CREADA CON EL OBJETO DE PRODUCIR O DISTRIBUIR CONJUNTA Y EFICIENTEMENTE BIENES O SERVICIOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE SUS ASOCIADOS Y LA COMUNIDAD EN GENERAL. SE PRESUME QUE UNA EMPRESA ASOCIATIVA NO TIENE ANIMO DE LUCRO, CUANDO CUMPLE LOS SIGUIENTES REQUISITOS: QUE ESTABLEZCA LA IRREPARTIBILIDAD DE LAS RESERVAS SOCIALES Y EN CASO DE LIQUIDACIÓN, LA DEL REMANENTE PATRIMONIAL. QUE DESTINE SUS EXCEDENTES A LA PRESTACION DE SERVICIOS DE CARÁCTER SOCIAL, AL CRECIMIENTO DE SUS RESERVAS Y FONDOS Y A REINTEGRAR A SUS ASOCIADOS PARTE DE LOS MISMOS EN PROPORCION AL USO DE LOS SERVICIOS O A LA PARTICIPACION EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA, SIN PERJUICIO DE AMORTIZAR LOS APORTES Y CONSERVARLOS EN SU VALOR REAL.