SlideShare una empresa de Scribd logo
Aaron Curro Solla 4ºB
Que es la economía social?
 la Ley define a la Economía Social como el conjunto de
actividades económicas y empresariales, que e el
ámbito privado llevan a cabo aquellas entidades que,
de conformidad con los siguientes principios,
persiguen el interés general económico o social, o
ambos.
Principios por los que se rige la
economía social
 - Primacía de las personas y del fin social sobre el capital,
que se concreta en gestión autónoma y transparente,
democrática y participativa, que lleva a priorizar la toma de
decisiones más en función de las personas y sus
aportaciones de trabajo y servicios prestados a la entidad o
en función del fin social, que en relación a sus aportaciones
al capital social.
 - Aplicación de los resultados obtenidos de la actividad
económica principalmente en función del trabajo aportado
y servicio o actividad realizada por las socias y socios o por
sus miembros y, en su caso, al fin social objeto de la
entidad.
 - Promoción de la solidaridad interna y con la
sociedad que favorezca el compromiso con el
desarrollo local, la igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres, la cohesión social, la inserción
de personas en riesgo de exclusión social, la
generación de empleo estable y de calidad, la
conciliación de la vida personal, familiar y laboral y
la sostenibilidad.
 - Independencia respecto a los poderes públicos.
Que ley regula la economía social
en España?
 La configuración actual de la Economía Social
española viene marcada por la aprobación de la Ley
5/2011, de 29 de , marzo.
Que empresas o sociedades
constituyen la economia social?
 Las cooperativas: La cooperativa es una forma de organización
empresarial basada en la estructura y funcionamiento democráticos. Su
actividad se desarrolla atendiendo a los principios cooperativos,
aceptados y regulados en los ámbitos autonómico, estatal e
internacional: la adhesión voluntaria y abierta de los socios, la gestión
democrática, la participación económica de los socios, la educación,
formación e información y el interés por la comunidad.
Las sociedades Laborales: Las sociedades laborales han mostrado un
alto potencial de generación de empresas. En este tipo de empresas, el
capital social pertenece mayoritariamente a los trabajadores. El hecho
de que los trabajadores sean socios, favorece la automotivación a la
hora de afrontar los proyectos. El mínimo requerido es de tres y, los
trámites de constitución son similares a los de cualquier otra sociedad
mercantil.
 Las mutualidades: Son sociedades de personas, sin
ánimo de lucro, de estructura y gestión democrática,
que ejercen una actividad aseguradora de carácter
voluntario, complementaria del sistema de previsión de
la Seguridad Social
Los Centros Especiales de Empleo: son empresas que
compatibilizan la viabilidad económica y su
participación en el mercado con su compromiso social
hacia colectivos con menores oportunidades en el
mercado de trabajo. Su plantilla está constituida por el
mayor número de personas con discapacidad (cuyo
número no puede ser inferior al 70% respecto del total
de los trabajadores). Desarrollan una capacidad
productiva y competitiva que les permite introducir sus
productos en el mercado.
 Las empresas de inserción, Las empresas de inserción se definen
como “estructuras de aprendizaje, en forma mercantil, cuya
finalidad es la de posibilitar el acceso al empleo de colectivos
desfavorecidos, mediante el desarrollo de una actividad productiva,
para lo cual, se diseña un proceso de inserción, estableciéndose
durante el mismo una relación laboral convencional”. En su
plantilla deben tener un porcentaje de trabajadores en inserción,
que dependiendo de cada Comunidad Autónoma, oscilará entre el
30% y el 60%. El 80% de los resultados se reinvierte en la empresa.
Las Cofradías de Pescadores, son corporaciones de derecho
público sectoriales, sin ánimo de lucro, representativa de intereses
económicos de armadores de buques de pesca y de trabajadores del
sector extractivo, que actúan como órganos de consulta y
colaboración de las administraciones competentes en materia de
pesca marítima y de ordenación del sector pesquero, cuya gestión
se desarrolla con el fin de satisfacer las necesidades e intereses de
sus socios, con el compromiso de contribuir al desarrollo local, la
cohesión social y la sostenibilidad.

Las asociaciones, sobre todo las vinculadas al movimiento
de la discapacidad y de la inserción de personas en exclusión.
Las principales características de este movimiento asociativo
se centra en prestar servicios allí dónde el sector lucrativo
falla en su provisión, que además suele coincidir con aquellos
sectores en los que se satisfacen derechos fundamentales,
sobre todo en su acceso a colectivos especialmente
vulnerables, como las personas con disparidad. Son también
señas de identidad la capacidad de innovación para satisfacer
los problemas que surgen en la sociedad, y la defensa de
cambios sociales, legales, administrativos, o de otro tipo,
siempre en defensa de los derechos y las libertades de las
personas con discapacidad, con base en el respeto a la
diversidad, la pluralidad y la tolerancia.
 Las fundaciones, son organizaciones constituidas sin fin de
lucro que, por voluntad de sus creadores, tienen afectado su
patrimonio de modo duradero a la realización de un fin de
interés general. Las fundaciones de Economía Social deben
cumplir taxativamente los principios de la Economía Social
citados, y que recoge la Ley 5/2011
Que es la cepes?
 La Confederación Empresarial Española de Economía
Social (CEPES), constituida en 1992, es una
confederación empresarial, de ámbito estatal, cuyo
carácter intersectorial la convierte en la máxima
institución representativa de la Economía Social en
España, constituyéndose como una plataforma de
diálogo institucional con los poderes públicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de economia solidaria
Ensayo de economia solidariaEnsayo de economia solidaria
Ensayo de economia solidaria
JOSE GUILLERMO MARTINEZ VARGAS
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
javiermelo2011
 
Economía solidaria.docx
Economía solidaria.docxEconomía solidaria.docx
Economía solidaria.docx
Andres Peña Lopez
 
Economía social.
Economía social.Economía social.
Economía social.
José María
 
Economía popular y solidaria
Economía popular y solidariaEconomía popular y solidaria
Economía popular y solidaria
César Guadamud
 
Economía solidaria trabajo final
Economía solidaria trabajo finalEconomía solidaria trabajo final
Economía solidaria trabajo final
Erick Garcia
 
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria
Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y SolidariaForo parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria
Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria
Nath Pereira
 
Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G.
Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G.Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G.
Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G.
José Adrián Gómez
 
economia_popular_y_solidaria
economia_popular_y_solidariaeconomia_popular_y_solidaria
economia_popular_y_solidaria
Jennifer Elizabeth Bonilla Velasco
 
Economía social
Economía socialEconomía social
Economía social
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Economía popular y solidaria
Economía popular y solidariaEconomía popular y solidaria
Economía popular y solidaria
Belencita Gálvez
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
Erick Garcia
 
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE
Guido Tunala
 
Economía popular y solidaria
Economía popular y solidariaEconomía popular y solidaria
Economía popular y solidaria
ivangm96
 
Presentación de economía
Presentación de economíaPresentación de economía
Presentación de economía
Oliviagl22
 
IntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria
IntroduccióN A La EconomíA Social Y SolidariaIntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria
IntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria
Nuestras Huellas
 
Economía social. 2016ppt
Economía social. 2016pptEconomía social. 2016ppt
Economía social. 2016ppt
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
josevalle1989
 
Economía Solidaria
Economía SolidariaEconomía Solidaria
Economía Solidaria
fcrcomunicacion
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de economia solidaria
Ensayo de economia solidariaEnsayo de economia solidaria
Ensayo de economia solidaria
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Economía solidaria.docx
Economía solidaria.docxEconomía solidaria.docx
Economía solidaria.docx
 
Economía social.
Economía social.Economía social.
Economía social.
 
Economía popular y solidaria
Economía popular y solidariaEconomía popular y solidaria
Economía popular y solidaria
 
Economía solidaria trabajo final
Economía solidaria trabajo finalEconomía solidaria trabajo final
Economía solidaria trabajo final
 
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
 
Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria
Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y SolidariaForo parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria
Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria
 
Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G.
Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G.Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G.
Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G.
 
economia_popular_y_solidaria
economia_popular_y_solidariaeconomia_popular_y_solidaria
economia_popular_y_solidaria
 
Economía social
Economía socialEconomía social
Economía social
 
Economía popular y solidaria
Economía popular y solidariaEconomía popular y solidaria
Economía popular y solidaria
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
 
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE
 
Economía popular y solidaria
Economía popular y solidariaEconomía popular y solidaria
Economía popular y solidaria
 
Presentación de economía
Presentación de economíaPresentación de economía
Presentación de economía
 
IntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria
IntroduccióN A La EconomíA Social Y SolidariaIntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria
IntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria
 
Economía social. 2016ppt
Economía social. 2016pptEconomía social. 2016ppt
Economía social. 2016ppt
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
 
Economía Solidaria
Economía SolidariaEconomía Solidaria
Economía Solidaria
 

Destacado

Manual multimedia y web 2.0 herramientas para el docente
Manual multimedia y web 2.0 herramientas para el docenteManual multimedia y web 2.0 herramientas para el docente
Manual multimedia y web 2.0 herramientas para el docente
Pablo Guerrero
 
Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"
Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"
Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"
Yulyppl
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
Luisjsv
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
al113226
 
Discurso1
Discurso1Discurso1
Trabajo de la consulta de excel
Trabajo de la consulta de excelTrabajo de la consulta de excel
Trabajo de la consulta de excel
MaNu Aguirre
 
Actividades modulo 3 - tarea 4
Actividades    modulo 3 - tarea 4Actividades    modulo 3 - tarea 4
Actividades modulo 3 - tarea 4
1102669254
 
Desarrollo organizacional prodinpa feditic
Desarrollo organizacional prodinpa fediticDesarrollo organizacional prodinpa feditic
Desarrollo organizacional prodinpa feditic
Angelch1
 
Grafología
Grafología Grafología
Grafología
Leria Batista
 
"La Drogadiccion En Los Jovenes" ((Soluciones))
"La Drogadiccion En Los Jovenes" ((Soluciones))"La Drogadiccion En Los Jovenes" ((Soluciones))
"La Drogadiccion En Los Jovenes" ((Soluciones))
Marisol-Sacon
 
Segunda parte del libro seras lo que debas ser
Segunda parte del libro seras lo que debas serSegunda parte del libro seras lo que debas ser
Segunda parte del libro seras lo que debas ser
Delfor Susvielle
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
mariuxiguevara
 
Comparacion mac y windows
Comparacion mac y windowsComparacion mac y windows
Comparacion mac y windows
alfgon24
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Flores80Eric
 
Contenidos_Taller_de_Capacitacion
Contenidos_Taller_de_CapacitacionContenidos_Taller_de_Capacitacion
Contenidos_Taller_de_Capacitacion
Marcelo Mayorga Cubillos
 
Protocolo tutor primaria[1]
Protocolo tutor primaria[1]Protocolo tutor primaria[1]
Protocolo tutor primaria[1]
SilviaMariana9
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
Martin Ulloa Ullola
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
valealvear
 
TIBURON DUENDE ROSADO
TIBURON DUENDE ROSADOTIBURON DUENDE ROSADO
TIBURON DUENDE ROSADO
clausgalvis
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
Cathyciviero
 

Destacado (20)

Manual multimedia y web 2.0 herramientas para el docente
Manual multimedia y web 2.0 herramientas para el docenteManual multimedia y web 2.0 herramientas para el docente
Manual multimedia y web 2.0 herramientas para el docente
 
Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"
Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"
Trabajo de contabilidad "Flujo de Efectivo"
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Discurso1
Discurso1Discurso1
Discurso1
 
Trabajo de la consulta de excel
Trabajo de la consulta de excelTrabajo de la consulta de excel
Trabajo de la consulta de excel
 
Actividades modulo 3 - tarea 4
Actividades    modulo 3 - tarea 4Actividades    modulo 3 - tarea 4
Actividades modulo 3 - tarea 4
 
Desarrollo organizacional prodinpa feditic
Desarrollo organizacional prodinpa fediticDesarrollo organizacional prodinpa feditic
Desarrollo organizacional prodinpa feditic
 
Grafología
Grafología Grafología
Grafología
 
"La Drogadiccion En Los Jovenes" ((Soluciones))
"La Drogadiccion En Los Jovenes" ((Soluciones))"La Drogadiccion En Los Jovenes" ((Soluciones))
"La Drogadiccion En Los Jovenes" ((Soluciones))
 
Segunda parte del libro seras lo que debas ser
Segunda parte del libro seras lo que debas serSegunda parte del libro seras lo que debas ser
Segunda parte del libro seras lo que debas ser
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
 
Comparacion mac y windows
Comparacion mac y windowsComparacion mac y windows
Comparacion mac y windows
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Contenidos_Taller_de_Capacitacion
Contenidos_Taller_de_CapacitacionContenidos_Taller_de_Capacitacion
Contenidos_Taller_de_Capacitacion
 
Protocolo tutor primaria[1]
Protocolo tutor primaria[1]Protocolo tutor primaria[1]
Protocolo tutor primaria[1]
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
 
TIBURON DUENDE ROSADO
TIBURON DUENDE ROSADOTIBURON DUENDE ROSADO
TIBURON DUENDE ROSADO
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 

Similar a Economia social

Las empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía SocialLas empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía Social
Dominique Gross
 
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIALAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
jose aldemar loaiza naranjo
 
Mod CTA
Mod CTAMod CTA
Mod CTA
GRUPO CREEMOS
 
Mod CTA
Mod CTAMod CTA
La seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzasLa seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzas
Bryan Santamaria
 
Institucional v
Institucional vInstitucional v
Institucional v
Diego Bernal Gomez
 
FORO 1.MONTENEGRO ARGOTI YAHAIRA ELIZABETH
FORO 1.MONTENEGRO ARGOTI YAHAIRA ELIZABETHFORO 1.MONTENEGRO ARGOTI YAHAIRA ELIZABETH
FORO 1.MONTENEGRO ARGOTI YAHAIRA ELIZABETH
Yahis Montenegro Argoti
 
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
Fausto Batistas Nunez
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
Mayrita Iza
 
La innovacion al servicio de las empresas de economia social
La innovacion al servicio de las empresas de economia socialLa innovacion al servicio de las empresas de economia social
La innovacion al servicio de las empresas de economia social
ASATA
 
Derecho cooperativo 014
Derecho cooperativo 014Derecho cooperativo 014
Derecho cooperativo 014
Alvaro Mejia
 
La economía social
La economía socialLa economía social
La economía social
ThaisTrigo
 
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdfGreen Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
MeelDorsch
 
Economía Popular y Solidaria
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y Solidaria
AndRe Baldeón Cárdenas
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
marcevillanuevablog
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
Majito Enriquez
 
Economía Popular y Solidaria Primer foro
Economía Popular y Solidaria Primer foroEconomía Popular y Solidaria Primer foro
Economía Popular y Solidaria Primer foro
Andrea Cujilema Medina
 
La economía social como oportunidad para los jóvenes
La economía social como oportunidad para los jóvenesLa economía social como oportunidad para los jóvenes
La economía social como oportunidad para los jóvenes
viviendacooperativa
 
Microfinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidadMicrofinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidad
Katty Flores
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
Vilma sarango
 

Similar a Economia social (20)

Las empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía SocialLas empresas mas relevantes de la Economía Social
Las empresas mas relevantes de la Economía Social
 
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIALAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
 
Mod CTA
Mod CTAMod CTA
Mod CTA
 
Mod CTA
Mod CTAMod CTA
Mod CTA
 
La seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzasLa seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzas
 
Institucional v
Institucional vInstitucional v
Institucional v
 
FORO 1.MONTENEGRO ARGOTI YAHAIRA ELIZABETH
FORO 1.MONTENEGRO ARGOTI YAHAIRA ELIZABETHFORO 1.MONTENEGRO ARGOTI YAHAIRA ELIZABETH
FORO 1.MONTENEGRO ARGOTI YAHAIRA ELIZABETH
 
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
La innovacion al servicio de las empresas de economia social
La innovacion al servicio de las empresas de economia socialLa innovacion al servicio de las empresas de economia social
La innovacion al servicio de las empresas de economia social
 
Derecho cooperativo 014
Derecho cooperativo 014Derecho cooperativo 014
Derecho cooperativo 014
 
La economía social
La economía socialLa economía social
La economía social
 
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdfGreen Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
 
Economía Popular y Solidaria
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y Solidaria
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
 
Economía Popular y Solidaria Primer foro
Economía Popular y Solidaria Primer foroEconomía Popular y Solidaria Primer foro
Economía Popular y Solidaria Primer foro
 
La economía social como oportunidad para los jóvenes
La economía social como oportunidad para los jóvenesLa economía social como oportunidad para los jóvenes
La economía social como oportunidad para los jóvenes
 
Microfinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidadMicrofinanzas primera unidad
Microfinanzas primera unidad
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
 

Último

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

Economia social

  • 2. Que es la economía social?  la Ley define a la Economía Social como el conjunto de actividades económicas y empresariales, que e el ámbito privado llevan a cabo aquellas entidades que, de conformidad con los siguientes principios, persiguen el interés general económico o social, o ambos.
  • 3. Principios por los que se rige la economía social  - Primacía de las personas y del fin social sobre el capital, que se concreta en gestión autónoma y transparente, democrática y participativa, que lleva a priorizar la toma de decisiones más en función de las personas y sus aportaciones de trabajo y servicios prestados a la entidad o en función del fin social, que en relación a sus aportaciones al capital social.  - Aplicación de los resultados obtenidos de la actividad económica principalmente en función del trabajo aportado y servicio o actividad realizada por las socias y socios o por sus miembros y, en su caso, al fin social objeto de la entidad.
  • 4.  - Promoción de la solidaridad interna y con la sociedad que favorezca el compromiso con el desarrollo local, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la cohesión social, la inserción de personas en riesgo de exclusión social, la generación de empleo estable y de calidad, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la sostenibilidad.  - Independencia respecto a los poderes públicos.
  • 5. Que ley regula la economía social en España?  La configuración actual de la Economía Social española viene marcada por la aprobación de la Ley 5/2011, de 29 de , marzo.
  • 6. Que empresas o sociedades constituyen la economia social?  Las cooperativas: La cooperativa es una forma de organización empresarial basada en la estructura y funcionamiento democráticos. Su actividad se desarrolla atendiendo a los principios cooperativos, aceptados y regulados en los ámbitos autonómico, estatal e internacional: la adhesión voluntaria y abierta de los socios, la gestión democrática, la participación económica de los socios, la educación, formación e información y el interés por la comunidad. Las sociedades Laborales: Las sociedades laborales han mostrado un alto potencial de generación de empresas. En este tipo de empresas, el capital social pertenece mayoritariamente a los trabajadores. El hecho de que los trabajadores sean socios, favorece la automotivación a la hora de afrontar los proyectos. El mínimo requerido es de tres y, los trámites de constitución son similares a los de cualquier otra sociedad mercantil.
  • 7.  Las mutualidades: Son sociedades de personas, sin ánimo de lucro, de estructura y gestión democrática, que ejercen una actividad aseguradora de carácter voluntario, complementaria del sistema de previsión de la Seguridad Social Los Centros Especiales de Empleo: son empresas que compatibilizan la viabilidad económica y su participación en el mercado con su compromiso social hacia colectivos con menores oportunidades en el mercado de trabajo. Su plantilla está constituida por el mayor número de personas con discapacidad (cuyo número no puede ser inferior al 70% respecto del total de los trabajadores). Desarrollan una capacidad productiva y competitiva que les permite introducir sus productos en el mercado.
  • 8.  Las empresas de inserción, Las empresas de inserción se definen como “estructuras de aprendizaje, en forma mercantil, cuya finalidad es la de posibilitar el acceso al empleo de colectivos desfavorecidos, mediante el desarrollo de una actividad productiva, para lo cual, se diseña un proceso de inserción, estableciéndose durante el mismo una relación laboral convencional”. En su plantilla deben tener un porcentaje de trabajadores en inserción, que dependiendo de cada Comunidad Autónoma, oscilará entre el 30% y el 60%. El 80% de los resultados se reinvierte en la empresa. Las Cofradías de Pescadores, son corporaciones de derecho público sectoriales, sin ánimo de lucro, representativa de intereses económicos de armadores de buques de pesca y de trabajadores del sector extractivo, que actúan como órganos de consulta y colaboración de las administraciones competentes en materia de pesca marítima y de ordenación del sector pesquero, cuya gestión se desarrolla con el fin de satisfacer las necesidades e intereses de sus socios, con el compromiso de contribuir al desarrollo local, la cohesión social y la sostenibilidad.
  • 9.  Las asociaciones, sobre todo las vinculadas al movimiento de la discapacidad y de la inserción de personas en exclusión. Las principales características de este movimiento asociativo se centra en prestar servicios allí dónde el sector lucrativo falla en su provisión, que además suele coincidir con aquellos sectores en los que se satisfacen derechos fundamentales, sobre todo en su acceso a colectivos especialmente vulnerables, como las personas con disparidad. Son también señas de identidad la capacidad de innovación para satisfacer los problemas que surgen en la sociedad, y la defensa de cambios sociales, legales, administrativos, o de otro tipo, siempre en defensa de los derechos y las libertades de las personas con discapacidad, con base en el respeto a la diversidad, la pluralidad y la tolerancia.  Las fundaciones, son organizaciones constituidas sin fin de lucro que, por voluntad de sus creadores, tienen afectado su patrimonio de modo duradero a la realización de un fin de interés general. Las fundaciones de Economía Social deben cumplir taxativamente los principios de la Economía Social citados, y que recoge la Ley 5/2011
  • 10. Que es la cepes?  La Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES), constituida en 1992, es una confederación empresarial, de ámbito estatal, cuyo carácter intersectorial la convierte en la máxima institución representativa de la Economía Social en España, constituyéndose como una plataforma de diálogo institucional con los poderes públicos.