SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS DE ECONOMIA
¿QUÉ ES? ¿CUÁLES SON SUS ELEMENTOS?
DESCRIPCION DE ECONOMIA:
En la actualidad la economía es mundial mente utilizada como la
ciencia que se encarga de estudiar los temas relacionados con el
mundo de las finanzas y todas las actividades financieras que se
realicen para generar riquezas, y administrarlas de manera que cada
uno de los ciudadanos cubran sus necesidades.
CONCEPTOS…
MICROECONOMIA:
estudiar la manera en que
los individuos usan el
dinero y el
comportamiento
económico, considerando
las decisiones y opciones
que tengan cada uno para
cumplir sus objetivos
basándose en el análisis
de los bienes
MACROECONOMIA:
estudio general de los montos
totales en bienes, de la
producción, del monto de
ingresos, niveles de trabajo,
balanza de pagos y
comportamiento de los precios
basado en los análisis de cómo
conseguir la mejor manera de
hacer crecer la economía,
conseguir la estabilidad de lo
antes mencionado y analizar la
situación de un país permitiendo
entender los fenómenos
económicos que la conforman.
FINANZAS: activida
des que se
relacionan con el
fluidez del dinero en
un país o empresa.
CONCEPTOS…
CONSUMIDOR:
persona o empresa que
demanda ciertos bienes y
servicios a cambio de
dinero proporcionado por
un proveedor o productor
para cubrir sus
necesidades, es también
definido como el que
consume productos
siendo la parte final de
una transacción
DEUDAS:
Este término puede referirse a
cierta variedad de conceptos
económicos como índice de
deuda que se encarga de
replicar el comportamiento
de los activos que se
invierten, las cuentas por
pagar que son las deudas
adquiridas como resultado de
compras, deuda activa que es
cualquier monto adeudado a
un negocio por la adquisición
de bienes, la deuda pública
que es aquella que mantiene
el Estado con los particulares
u otro país.
ELEMENTOS…
NECESIDADES: recursos o estados de los que carece un individuo o grupo
de personas y a los que le gustaría poder acceder. Las necesidades
humanas pueden ser de distinto tipo: fisiológicas, de seguridad y
protección, emocionales, sociales, de entretenimiento, etc.
BIENES: Los bienes son de muchas índoles, ya que pueden ser casi
cualquier objeto como edificios, automóviles, productos y cualquier otra
entidad con equivalencia beneficiosa en forma de dinero.
También puede entenderse como bien a un artículo o producto
destinado a la venta para la posterior obtención de una ganancia.
SERVICIOS: son aquellas actividades capaces de satisfacer la necesidad
de un consumidor. Por conveniencia se llama servicio a la mayoría de
elementos necesarios para la vida diaria, como la electricidad, agua
potable, gas, transporte, telefonía e internet.
Un servicio corresponde a prácticamente cualquier actividad que incluya
un intercambio económico de algún tipo a cambio de cubrir una
necesidad, como puede serlo el soporte técnico, la jardinería o el correo.
GOBIERNOS: SON QUIENES
REGULAN Y ADMINISTRAN LOS
SISTEMAS ECONÓMICOS DE
CADA PAÍS MEDIANTE EL
ESTABLECIMIENTO DE CIERTOS
LINEAMIENTOS Y REGLAS.
CUANDO LOS GOBIERNOS SE
PRESENTAN AL EJERCICIO
ECONÓMICO EN FORMA DE
EMPRESA, SE CREA LA
EMPRESA PÚBLICA, CUYA
ACTIVIDAD PRINCIPAL NO ES
SOLO GANAR DINERO SINO
BRINDAR FACILIDADES AL
CONSUMIDOR.
MERCADO: es el contexto donde se llevan a cabo transacciones
comerciales y actividades económicas.
Usualmente los mercados se denotan dependiendo de la zona que
abarquen. Pueden existir mercados regionales, nacionales o
continentales.
EMPRESAS: Son la contraparte de los consumidores, ya que si estos
son los que demandan bienes y servicios, las empresas son quienes
se ocupan de ofertarlos.
En cualquier economía del mundo el papel de las empresas es
protagónico, son además las encargadas de transformar las materias
primas en bienes de consumo final, por lo que son una fuente
importante de empleo.

Más contenido relacionado

Similar a ECONOMIA.pptx

Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
fabinho_10_12
 
Materia actividad primero guia 1
Materia actividad primero guia 1Materia actividad primero guia 1
Materia actividad primero guia 1
Ad
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica
Angel Pedrosa
 
Fundamento de la Economía I
Fundamento de la Economía IFundamento de la Economía I
Fundamento de la Economía I
DORIS MARIA VILLALBA SOSA
 
Trabajo de macroeconomia
Trabajo de macroeconomiaTrabajo de macroeconomia
Trabajo de macroeconomia
denisemanuel
 
Tutorial economía
Tutorial economíaTutorial economía
Tutorial economía
Ameeci A.C
 
1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
Julian Enrique Almenares Campo
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
silviadelavega
 
IMPORTANCIA Y ORGANIZACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
IMPORTANCIA Y ORGANIZACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICAIMPORTANCIA Y ORGANIZACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
IMPORTANCIA Y ORGANIZACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
molinabenavidescamil
 
LA ECONOMIA -. Luis Juarez
LA ECONOMIA -. Luis JuarezLA ECONOMIA -. Luis Juarez
LA ECONOMIA -. Luis Juarez
LuisJuarez306207
 
Principios básicos de economía
Principios básicos de economíaPrincipios básicos de economía
Principios básicos de economía
Miguel Abeth
 
Trabajo completo economia
Trabajo completo economiaTrabajo completo economia
Trabajo completo economia
Tecnologico "Antonio Jose de Sucre"
 
Economía
EconomíaEconomía
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
LiiBeLuLa
 
Presentacion economia solidaria 2013
Presentacion economia solidaria   2013Presentacion economia solidaria   2013
Presentacion economia solidaria 2013
Hector Dominguez
 
Economia
EconomiaEconomia
Presentacion de Introduccion a Macroeconomia.ppt
Presentacion de  Introduccion a Macroeconomia.pptPresentacion de  Introduccion a Macroeconomia.ppt
Presentacion de Introduccion a Macroeconomia.ppt
mariapintos17
 
Maria jose. economia
Maria jose. economiaMaria jose. economia
Maria jose. economia
andre193
 

Similar a ECONOMIA.pptx (20)

Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Materia actividad primero guia 1
Materia actividad primero guia 1Materia actividad primero guia 1
Materia actividad primero guia 1
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica
 
Fundamento de la Economía I
Fundamento de la Economía IFundamento de la Economía I
Fundamento de la Economía I
 
Trabajo de macroeconomia
Trabajo de macroeconomiaTrabajo de macroeconomia
Trabajo de macroeconomia
 
Tutorial economía
Tutorial economíaTutorial economía
Tutorial economía
 
1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
IMPORTANCIA Y ORGANIZACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
IMPORTANCIA Y ORGANIZACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICAIMPORTANCIA Y ORGANIZACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
IMPORTANCIA Y ORGANIZACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
 
LA ECONOMIA -. Luis Juarez
LA ECONOMIA -. Luis JuarezLA ECONOMIA -. Luis Juarez
LA ECONOMIA -. Luis Juarez
 
Principios básicos de economía
Principios básicos de economíaPrincipios básicos de economía
Principios básicos de economía
 
Trabajo completo economia
Trabajo completo economiaTrabajo completo economia
Trabajo completo economia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Presentacion economia solidaria 2013
Presentacion economia solidaria   2013Presentacion economia solidaria   2013
Presentacion economia solidaria 2013
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Presentacion de Introduccion a Macroeconomia.ppt
Presentacion de  Introduccion a Macroeconomia.pptPresentacion de  Introduccion a Macroeconomia.ppt
Presentacion de Introduccion a Macroeconomia.ppt
 
Maria jose. economia
Maria jose. economiaMaria jose. economia
Maria jose. economia
 

Último

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (6)

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 

ECONOMIA.pptx

  • 1. CONCEPTOS DE ECONOMIA ¿QUÉ ES? ¿CUÁLES SON SUS ELEMENTOS?
  • 2. DESCRIPCION DE ECONOMIA: En la actualidad la economía es mundial mente utilizada como la ciencia que se encarga de estudiar los temas relacionados con el mundo de las finanzas y todas las actividades financieras que se realicen para generar riquezas, y administrarlas de manera que cada uno de los ciudadanos cubran sus necesidades.
  • 3. CONCEPTOS… MICROECONOMIA: estudiar la manera en que los individuos usan el dinero y el comportamiento económico, considerando las decisiones y opciones que tengan cada uno para cumplir sus objetivos basándose en el análisis de los bienes MACROECONOMIA: estudio general de los montos totales en bienes, de la producción, del monto de ingresos, niveles de trabajo, balanza de pagos y comportamiento de los precios basado en los análisis de cómo conseguir la mejor manera de hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de lo antes mencionado y analizar la situación de un país permitiendo entender los fenómenos económicos que la conforman. FINANZAS: activida des que se relacionan con el fluidez del dinero en un país o empresa.
  • 4. CONCEPTOS… CONSUMIDOR: persona o empresa que demanda ciertos bienes y servicios a cambio de dinero proporcionado por un proveedor o productor para cubrir sus necesidades, es también definido como el que consume productos siendo la parte final de una transacción DEUDAS: Este término puede referirse a cierta variedad de conceptos económicos como índice de deuda que se encarga de replicar el comportamiento de los activos que se invierten, las cuentas por pagar que son las deudas adquiridas como resultado de compras, deuda activa que es cualquier monto adeudado a un negocio por la adquisición de bienes, la deuda pública que es aquella que mantiene el Estado con los particulares u otro país.
  • 5. ELEMENTOS… NECESIDADES: recursos o estados de los que carece un individuo o grupo de personas y a los que le gustaría poder acceder. Las necesidades humanas pueden ser de distinto tipo: fisiológicas, de seguridad y protección, emocionales, sociales, de entretenimiento, etc. BIENES: Los bienes son de muchas índoles, ya que pueden ser casi cualquier objeto como edificios, automóviles, productos y cualquier otra entidad con equivalencia beneficiosa en forma de dinero. También puede entenderse como bien a un artículo o producto destinado a la venta para la posterior obtención de una ganancia. SERVICIOS: son aquellas actividades capaces de satisfacer la necesidad de un consumidor. Por conveniencia se llama servicio a la mayoría de elementos necesarios para la vida diaria, como la electricidad, agua potable, gas, transporte, telefonía e internet. Un servicio corresponde a prácticamente cualquier actividad que incluya un intercambio económico de algún tipo a cambio de cubrir una necesidad, como puede serlo el soporte técnico, la jardinería o el correo.
  • 6. GOBIERNOS: SON QUIENES REGULAN Y ADMINISTRAN LOS SISTEMAS ECONÓMICOS DE CADA PAÍS MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE CIERTOS LINEAMIENTOS Y REGLAS. CUANDO LOS GOBIERNOS SE PRESENTAN AL EJERCICIO ECONÓMICO EN FORMA DE EMPRESA, SE CREA LA EMPRESA PÚBLICA, CUYA ACTIVIDAD PRINCIPAL NO ES SOLO GANAR DINERO SINO BRINDAR FACILIDADES AL CONSUMIDOR. MERCADO: es el contexto donde se llevan a cabo transacciones comerciales y actividades económicas. Usualmente los mercados se denotan dependiendo de la zona que abarquen. Pueden existir mercados regionales, nacionales o continentales. EMPRESAS: Son la contraparte de los consumidores, ya que si estos son los que demandan bienes y servicios, las empresas son quienes se ocupan de ofertarlos. En cualquier economía del mundo el papel de las empresas es protagónico, son además las encargadas de transformar las materias primas en bienes de consumo final, por lo que son una fuente importante de empleo.