SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio de Educación popular para la
Educación Universitaria.
Instituto Universitario Jesús Obrero.
Extensión Barquisimeto.
Luis Juárez
28.609.507
Fundamentos Económicos
LA ECONOMIA
LA ECONOMIA
La economía es una
ciencia social que
estudia los procesos
de extracción,
producción,
intercambio,
distribución y consumo
de bienes y servicios.
En sentido figurado,
economía significa
regla y moderación de
los gastos; ahorro.
¿QUE ES LA ECONOMIA?
SUS AREAS DE ESTUDIO SON:
MACROECONOMIA MICROECONOMIA
Estudia temas
relacionados al análisis
global de la economía. Es
decir, no se centra en las
dinámicas generadas entre
dos agentes del mercado,
sino que observa el
conjunto del país (o
región).
Estudia las dinámicas a
pequeña escala de la
economía. Así, aborda
temas como la forma en la
que se fijan los precios,
cómo el productor
establece la cantidad que
ofrecerá al mercado, qué
elementos influyen en las
preferencias del
consumidor, entre otros.
EXISTEN DIFERENTES SISTEMAS
ECONOMICOS COMO:
Economías capitalistas: Son economías en
que los individuos y las empresas llevan a cabo
la producción y el intercambio de bienes y
servicios mediante transacciones en las que
intervienen precios y mercados.
Economías socialistas: En su estado más puro,
exigen la sustitución de la propiedad privada por
la colectiva en los medios de producción, cambio
y distribución.
Economías mixtas: Actualmente, las economías
suelen ser mixtas, en las que una parte de las
decisiones las toman los ciudadanos y otras el
gobierno
¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LA
ECONOMIA?
• Es estudiar la correcta distribución de
los recursos escasos para satisfacer
las necesidades del ser humano.
• Estudia las leyes que rigen la
producción, distribución, la circulación
y el consumo de los bienes materiales
que satisfacen necesidades humanas”.
• Consistente en la aplicación de
recursos humanos y materiales para la
obtención de bienes y servicios
capaces de satisfacer necesidades
humanas.
LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA EN NUESTRA
VIDA DIARIA ES:
Lo que la hace esencial, entre otras cosas, la
gestión de las finanzas personales. Esto es porque
si administramos de manera equilibrada nuestros
gastos e ingresos, podremos satisfacer nuestras
necesidades y, al mismo tiempo, ahorrar por si
surgen imprevistos o emergencias.
LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
EN NUESTRA SOCIEDAD ES:
Es importante porque no se
trata solamente de
economizar o de dinero.
Como ciencia social, la
economía estudia a los
seres humanos dentro de
su entorno social y las
instituciones que enmarcan
las decisiones de los
individuos.
¿QUE SON LOS FACTORES DE
PRODUCCION?
Cuando se habla de factores de producción se
refiere a todos aquellos recursos que
intervienen en el proceso productivo para la
creación de bienes y/o servicios. Estos bienes
y/o servicios van a satisfacer las necesidades
de las personas. Estos son:
TIERRA CAPITAL TRABAJO TECNOLOGIA
TIERRA
Hablamos de recursos
naturales de todo tipo, incluidas
las materias primas utilizadas
en la producción de bienes o
servicios.
La abundancia de este tipo de
recursos en un territorio es la
causa de que un país sea rico o
pobre, sobre todo en el caso de
los recursos no renovables y
como se logren explotar.
CAPITAL
El capital representa todos los bienes y/o
servicios que se utilizan en el proceso de
producción para contribuir con la
elaboración del producto final. Este factor
de producción se compone de:
• Capital de trabajo :que representa el
monto del capital diario utilizado para la
producción de bienes, esto puede incluir
efectivo o un stock de inventarios.
• Capital fijo :que está representado en
la maquinaria, equipos, las estructuras
físicas y todos los software que sean
necesarios para el proceso productivo.
TRABAJO O MANO DE OBRA
Es la actividad que el ser humano realiza
personalmente para contribuir al proceso
productivo. Por cómo intervienen en él las
personas de un territorio se distinguen en:
• Población activa son personas que
consumen y producen: están compuestos
por la población ocupada, que es la que
trabaja efectivamente y los parados que
están en edad y disposición de trabajar pero
no lo hacen porque no tienen trabajo.
• Población inactiva realizan actividades de
consumo pero no de producción: hablamos
de jubilados, estudiantes, amas de casa y
personas que pueden trabajar pero no
quieren hacerlo.
TECNOLOGIA
La tecnología es, hoy en día, el
factor determinante en la
competitividad de las empresas
que les aporta un plus de
productividad, competitividad y
calidad y cantidad de producto;
los países no desarrollados
tienen, precisamente, el
problema de su acceso a esta
tecnología como un valladar
para su progreso económico.
LAS LEYES ECONOMICAS
Son leyes científicas que expresan el modo en que se
producen los fenómenos de la vida económica. Como toda
ley científica una Ley Económica establece, básicamente,
la relación entre dos o más conceptos, explicando de este
modo la forma en que se producen los hechos.
CARACTERISTICAS DE LAS LEYES
ECONOMICAS:
• Consistencia lógica interna: las
conclusiones se derivan de las premisas
y supuestos establecidos.
• Consistencia lógica externa: las
conclusiones de la ley son confrontadas
con la propia realidad para que tengan
validez científica
• Pertinencia o relevancia: que la ley
ayude a resolver los principales
problemas de los seres humanos.
• Predicción de fenómenos
económicos: que permita eliminar todos
aquellos problemas que en el futuro
tiendan a crear obstáculos para el
mejoramiento de las condiciones de vida
del hombre.
SUS RASGOS FUNDAMENTALES SON:
• Se centra en la información y
el conocimiento como bases
de la producción, la
productividad y la
competitividad.
• Es una economía global, la
producción y gestión de
bienes y servicios se organiza
a nivel planetario.
• Internet es el sistema de
organización en la nueva
economía.
CONCLUSION
Vista las ultimas diapositivas podemos concluir que
es la economía influye demasiado en nuestras vidas y
que esta es totalmente esencial para el
funcionamiento de las transacciones y
administraciones de nuestro país y el mundo en
general, debemos tener mas atención en esto para
tener un mejor desarrollo a futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La economia como ciencia
La economia como cienciaLa economia como ciencia
La economia como ciencia
 
Annel Borjas
Annel BorjasAnnel Borjas
Annel Borjas
 
Fabiola rincones[1]
Fabiola rincones[1]Fabiola rincones[1]
Fabiola rincones[1]
 
Diapositivas sobre la economía Yasimar Goyo
Diapositivas sobre la economía Yasimar GoyoDiapositivas sobre la economía Yasimar Goyo
Diapositivas sobre la economía Yasimar Goyo
 
Estructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economicoEstructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economico
 
Nociones fundamentales
Nociones fundamentalesNociones fundamentales
Nociones fundamentales
 
Teorìa microeconomica
Teorìa microeconomicaTeorìa microeconomica
Teorìa microeconomica
 
0 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_00000 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_0000
 
Presentación sobre la economía, oriannys lópez
Presentación sobre la economía, oriannys lópezPresentación sobre la economía, oriannys lópez
Presentación sobre la economía, oriannys lópez
 
LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Nociones fundamentales (hector alburjas)
Nociones fundamentales (hector alburjas)Nociones fundamentales (hector alburjas)
Nociones fundamentales (hector alburjas)
 
Economia soriander
Economia sorianderEconomia soriander
Economia soriander
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOSFUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
Elementos de economía
Elementos de economíaElementos de economía
Elementos de economía
 
Economia eliannys
Economia eliannysEconomia eliannys
Economia eliannys
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 

Similar a LA ECONOMIA -. Luis Juarez

Similar a LA ECONOMIA -. Luis Juarez (20)

ejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economia
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
 
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de MéxicoAntologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
 
La economia (1)
La economia (1)La economia (1)
La economia (1)
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
 
Tutorial economía
Tutorial economíaTutorial economía
Tutorial economía
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Economia maye
Economia mayeEconomia maye
Economia maye
 
Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.
 
proceso economico
proceso economicoproceso economico
proceso economico
 
economiaaa
economiaaaeconomiaaa
economiaaa
 
Tema 1 la economía y la contabilidad financiera
Tema 1 la economía y la  contabilidad financieraTema 1 la economía y la  contabilidad financiera
Tema 1 la economía y la contabilidad financiera
 
MONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdf
MONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdfMONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdf
MONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdf
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
Fundamentos de Economía_____________.pdf
Fundamentos de Economía_____________.pdfFundamentos de Economía_____________.pdf
Fundamentos de Economía_____________.pdf
 

Último

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 

Último (14)

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

LA ECONOMIA -. Luis Juarez

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario Jesús Obrero. Extensión Barquisimeto. Luis Juárez 28.609.507 Fundamentos Económicos LA ECONOMIA LA ECONOMIA
  • 2. La economía es una ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. En sentido figurado, economía significa regla y moderación de los gastos; ahorro. ¿QUE ES LA ECONOMIA?
  • 3. SUS AREAS DE ESTUDIO SON: MACROECONOMIA MICROECONOMIA Estudia temas relacionados al análisis global de la economía. Es decir, no se centra en las dinámicas generadas entre dos agentes del mercado, sino que observa el conjunto del país (o región). Estudia las dinámicas a pequeña escala de la economía. Así, aborda temas como la forma en la que se fijan los precios, cómo el productor establece la cantidad que ofrecerá al mercado, qué elementos influyen en las preferencias del consumidor, entre otros.
  • 4. EXISTEN DIFERENTES SISTEMAS ECONOMICOS COMO: Economías capitalistas: Son economías en que los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen precios y mercados. Economías socialistas: En su estado más puro, exigen la sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución. Economías mixtas: Actualmente, las economías suelen ser mixtas, en las que una parte de las decisiones las toman los ciudadanos y otras el gobierno
  • 5. ¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LA ECONOMIA? • Es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. • Estudia las leyes que rigen la producción, distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas”. • Consistente en la aplicación de recursos humanos y materiales para la obtención de bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades humanas.
  • 6. LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA EN NUESTRA VIDA DIARIA ES: Lo que la hace esencial, entre otras cosas, la gestión de las finanzas personales. Esto es porque si administramos de manera equilibrada nuestros gastos e ingresos, podremos satisfacer nuestras necesidades y, al mismo tiempo, ahorrar por si surgen imprevistos o emergencias.
  • 7. LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA EN NUESTRA SOCIEDAD ES: Es importante porque no se trata solamente de economizar o de dinero. Como ciencia social, la economía estudia a los seres humanos dentro de su entorno social y las instituciones que enmarcan las decisiones de los individuos.
  • 8. ¿QUE SON LOS FACTORES DE PRODUCCION? Cuando se habla de factores de producción se refiere a todos aquellos recursos que intervienen en el proceso productivo para la creación de bienes y/o servicios. Estos bienes y/o servicios van a satisfacer las necesidades de las personas. Estos son: TIERRA CAPITAL TRABAJO TECNOLOGIA
  • 9. TIERRA Hablamos de recursos naturales de todo tipo, incluidas las materias primas utilizadas en la producción de bienes o servicios. La abundancia de este tipo de recursos en un territorio es la causa de que un país sea rico o pobre, sobre todo en el caso de los recursos no renovables y como se logren explotar.
  • 10. CAPITAL El capital representa todos los bienes y/o servicios que se utilizan en el proceso de producción para contribuir con la elaboración del producto final. Este factor de producción se compone de: • Capital de trabajo :que representa el monto del capital diario utilizado para la producción de bienes, esto puede incluir efectivo o un stock de inventarios. • Capital fijo :que está representado en la maquinaria, equipos, las estructuras físicas y todos los software que sean necesarios para el proceso productivo.
  • 11. TRABAJO O MANO DE OBRA Es la actividad que el ser humano realiza personalmente para contribuir al proceso productivo. Por cómo intervienen en él las personas de un territorio se distinguen en: • Población activa son personas que consumen y producen: están compuestos por la población ocupada, que es la que trabaja efectivamente y los parados que están en edad y disposición de trabajar pero no lo hacen porque no tienen trabajo. • Población inactiva realizan actividades de consumo pero no de producción: hablamos de jubilados, estudiantes, amas de casa y personas que pueden trabajar pero no quieren hacerlo.
  • 12. TECNOLOGIA La tecnología es, hoy en día, el factor determinante en la competitividad de las empresas que les aporta un plus de productividad, competitividad y calidad y cantidad de producto; los países no desarrollados tienen, precisamente, el problema de su acceso a esta tecnología como un valladar para su progreso económico.
  • 13. LAS LEYES ECONOMICAS Son leyes científicas que expresan el modo en que se producen los fenómenos de la vida económica. Como toda ley científica una Ley Económica establece, básicamente, la relación entre dos o más conceptos, explicando de este modo la forma en que se producen los hechos.
  • 14. CARACTERISTICAS DE LAS LEYES ECONOMICAS: • Consistencia lógica interna: las conclusiones se derivan de las premisas y supuestos establecidos. • Consistencia lógica externa: las conclusiones de la ley son confrontadas con la propia realidad para que tengan validez científica • Pertinencia o relevancia: que la ley ayude a resolver los principales problemas de los seres humanos. • Predicción de fenómenos económicos: que permita eliminar todos aquellos problemas que en el futuro tiendan a crear obstáculos para el mejoramiento de las condiciones de vida del hombre.
  • 15. SUS RASGOS FUNDAMENTALES SON: • Se centra en la información y el conocimiento como bases de la producción, la productividad y la competitividad. • Es una economía global, la producción y gestión de bienes y servicios se organiza a nivel planetario. • Internet es el sistema de organización en la nueva economía.
  • 16. CONCLUSION Vista las ultimas diapositivas podemos concluir que es la economía influye demasiado en nuestras vidas y que esta es totalmente esencial para el funcionamiento de las transacciones y administraciones de nuestro país y el mundo en general, debemos tener mas atención en esto para tener un mejor desarrollo a futuro.