SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
CÓDIGO: 75 TURISMO SERVICIOS TURÍSTICOS
EXTENSION VALENCIA
LA ECONOMÍA
Docente: Alberto Vallenilla Alumna: Mary Meneses
C.I: 30251549
Concepto de Economía
La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos
disponibles para satisfacer las necesidades humanas. La economía se centra también en el
comportamiento de los individuos, su interacción ante determinados sucesos y el efecto que
producen en su entorno. Por ejemplo, el efecto que producen en los precios, la producción,
la riqueza o el consumo, entre otros. Es una ciencia social porque estudia la actividad y
comportamiento humanos, que es un objeto de estudio altamente dinámico.
El concepto de economía engloba la noción de cómo las sociedades utilizan los recursos
escasos para producir bienes con valor, y cómo realizan la distribución de los bienes entre
los individuos.
La ciencia de la economía trata de explicar el funcionamiento de los sistemas
económicos y las relaciones con los agentes económicos (empresas o particulares),
reflexionando sobre los problemas existentes y proponiendo soluciones.
Así, la investigación de los principales problemas económicos y la toma de decisiones se
basan en cuatro preguntas fundamentales sobre la producción: ¿qué producir?, ¿cuándo
producir?, ¿cuánto producir?, ¿para quién producir?
OBJETO DE LA ECONOMÍA
El objeto de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para
satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relación entre los
recursos de los que se dispone, que son de carácter limitado y las necesidades, que son de
carácter ilimitado, aunque jerarquizadas. El objeto de la economía es muy amplio,
abarcando el estudio y análisis de los siguientes hechos:
 La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos
como el trabajo, el capital y la tierra y como se utilizan para asignar los recursos.
 El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el
capital en la sociedad.
 Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la
eficiencia del mercado.
 La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin
alterar los resultados económicos.
 La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado
en el crecimiento de los países.
 Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del
desempleo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el
crecimiento económico a corto y a largo plazo.
 El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del
establecimiento de barreras al libre comercio.
 El crecimiento de los países en vías de desarrollo.
LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
Se dice que la economía es la más vieja de las artes y la más joven de las ciencias. Desde
los albores de la humanidad las personas se han enfrentado al problema fundamental de la
escasez de recursos en comparación a sus necesidades y, por tanto, han tenido que tomar
decisiones económicas, dando prioridad a unos bienes sobre otros. Sin embargo, como
ciencia, la economía no nació hasta el S.XVIII de la mano de Adam Smith, primer autor
que estudió la actividad económica aplicando el método científico.
La Economía es una ciencia social porque se ocupa del estudio de los seres humanos, su
naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su comportamiento. Los seres humanos, y
los economistas también, están influidos por sus circunstancias personales, sociales y
culturales, por lo que es difícil ser objetivo y liberarse de los prejuicios.
La Economía se relaciona con el resto de ciencias sociales, como la filosofía, la historia,
la política, la psicología, la sociología o el derecho. Pero, a diferencia de éstas, utiliza como
herramienta las matemáticas, lo que le añade una cierta dificultad procedimental.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
La actividad económica es toda aquella forma mediante la que se produce, se intermedia
y/o se vende un bien o servicio destinado a satisfacer una necesidad o deseo.
Es decir, actividad económica es cualquier actividad cuyo objetivo sea cubrir una
necesidad o deseo. Independientemente de que sea produciendo, intermediando o
vendiendo algún bien o servicio. Adicionalmente, se incluyen también, por origen, todas
aquellas actividades cuyo fin no sea el lucro.
También podemos hablar de actividad económica, cuando creamos una empresa para
vender tomates o zapatos, embotellar agua o producir pan. Las personas o entes que
participan de la actividad económica se denominan agentes económicos. La actividad
económica está presente en casi todos los aspectos de la sociedad. Cualquier tienda,
restaurante, casi cualquier bien o servicio ha formado parte de la actividad económica.
PRINCIPIOS DE CONVIVENCIA ECONÓMICA
El principio de conveniencia económica es el criterio que rige toda actividad económica
de los hombres. Es decir, todo sujeto (individuo o grupo social) desea estar dotado lo mejor
posible de medios útiles y escasos (bienes económicos), para los fines de la vida que en un
determinado momento dominan su conducta.
LAS OPERACIONES ECONÓMICAS
Las acciones voluntarias por las que se emplean ciertas cantidades de medios para
obtener ciertas cantidades de otros medios en un determinado período, se
denominan operaciones económicas. A los medios empleados los llamamos costo (que se
eliminan de nuestra disposición); a los medios obtenidos los llamamos producto (que entran
en el círculo de nuestra disposición).
Costo y producto se encuentran en cualquier operación económica: por ejemplo, alquilo
una casa: el costo es el alquiler, el producto es el uso de la casa. Fabrico un reloj:
el costo está constituido por el trabajo y materiales empleados, mientras que el producto es
el reloj terminado.
En toda operación económica, el sujeto que la realiza tiene en cuenta dos aspectos:
la conveniencia, en cuanto actividad económica, y la eficiencia, en cuanto operación
económica.
 La conveniencia de una operación económica reside en que, con el nuevo conjunto
de medios (tal como resulta de eliminar el costo y agregar el producto), el sujeto que
la realiza se cree mejor dotado que antes para los fines que en ese momento
dominan su conducta: éste es el principio general de conveniencia económica.
 La eficiencia de una operación económica reside en que, pudiéndose obtener un
mismo producto con distintos procedimientos. el sujeto escoge aquel que importa el
empleo del menor costo.
PROCESOS ECONÓMICOS: PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, CONSUMO,
CAMBIO Y DINERO
El proceso económico es el ciclo que recorren los agentes económicos a la hora de
realizar actividades económicas con el objetivo de satisfacer necesidades, empezando con
la producción y terminando con el consumo.
Las principales actividades que se llevan a cabo dentro del proceso económico son:
 La producción: La producción es la actividad que está dirigida a la elaboración de
satisfactores. Es la actividad donde se hace la transformación económica de
los recursos para convertirlos en productos. Los productos son los bienes y servicios
que se utilizan para cubrir las necesidades de la sociedad.
Dado que la producción es la actividad que tiene como finalidad elaborar los bienes
y servicios que cubrirán una necesidad del ser humano, deberá hacer uso de la
combinación eficiente de los factores productivos. Los factores de producción son la
tierra, el capital, el trabajo y la capacidad empresarial. En este sentido, se incluye en
este apartado la inversión en capital que hace posible la producción o la expansión
de la misma.
En consecuencia, la empresa es el agente económico encargado de combinar
eficientemente los factores de producción. De manera que el costo de producción
sea menor que el precio de venta de estos.
 La distribución: La distribución es la actividad que pone los bienes y servicios
producidos al alcance de los consumidores.
La distribución es la actividad que permite relacionar a las empresas productoras
con los consumidores finales.
 Consumo: El consumo es la actividad que permite la utilización y aprovechamiento
de los bienes producidos. Por lo tanto, es la actividad final del proceso económico y
es cuando los consumidores hacen uso o consumen los bienes y servicios
producidos.
El proceso económico no sería completo si no destacáramos que las tres etapas del
proceso económico están ligadas entre sí por una actividad económica aglutinante que se
denomina y que consiste en dos operaciones económicas, de las cuales una es inversa a la
otra (el costo de la una es el producto de la otra; y viceversa).
CIRCUITO ECONÓMICO
El circuito económico es una representación gráfica de las transacciones que ocurren en
la economía de un país. En ella se reflejan los principales flujos de bienes, servicios y
dinero que ocurren entre los agentes económicos.
El circuito económico es vital para comprender los elementos de la macroeconomía y
microeconomía. Además, este circuito tiene una gran influencia en el nivel de vida y los
niveles de desigualdad de los habitantes de cada país.
LA REALIDAD ECONÓMICA Y EL HOMBRE
La realidad económica es un mundo en el que el hombre se halla presente con todo su
ser, con sus necesidades psicológicas, pero también con sus derechos personales y sus
exigencias espirituales, un mundo en el que el hombre es el actor responsable de la
actividad económica, que la ejerce como una afirmación de su personalidad.
El hombre es el sujeto de la economía, y como tal, no solo el creador de la realidad
económica, sino también la medida y el fin de dicha actividad.
SISTEMA ECONÓMICO
Un sistema económico es una forma de organización de la economía que una sociedad
lleva a cabo para gestionar y administrar los recursos de los que dispone.
Se puede decir que los dos grandes tipos de sistemas son el capitalismo y el socialismo.
El primero de ellos propone, principalmente, la libertad de mercado y la defensa de la
propiedad privada. El segundo, que llamamos socialismo, propone todo lo contrario. Es
decir, la regulación del mercado y la defensa de la propiedad colectiva.
FORMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
Existen tres diferentes tipos de actividad económica:
 La primaria: Las actividades económicas primarias son aquellas que se encuentran
en la primera fase del proceso de producción. De aquí se obtienen las materias
primas que se utilizan en la labores de producción de bienes y servicios.
Podemos considerar actividades primarias a la ganadería, la agricultura, la pesca, o
cualquier labor que haga referencia al trato de las materias primas.
 La secundaria: Decimos que son actividades económicas secundarias aquellas que
se encargan de producir los bienes y servicios mediante labores de producción y
transformación de materias primas en productos disponibles para su venta.
En el caso de las actividades secundarias hacemos referencia a todas
aquellas actividades industriales como, por ejemplo, la producción de productos de
textil, calzado, alimentos, u otras como el petróleo y los productos químicos.
 La terciaria: Por último, las encargadas de realizar la distribución y
comercialización de los productos y servicios se consideran actividades económicas
terciarias. Su finalidad es llevar al consumidor final los bienes obtenidos a través de
las actividades primarias y secundarias.
Son actividades terciarias todas las labores de comercio como las tiendas,
supermercados, o cualquier actividad que ofrezca servicios al consumidor como las
agencias de viajes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía - Janosky Anzola
Economía - Janosky AnzolaEconomía - Janosky Anzola
Economía - Janosky Anzola
JanoskyAnzola1
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)
HectorYealbertAlburj
 
Fundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvaradoFundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvarado
JAACOficial
 
Ciencia economica
Ciencia economicaCiencia economica
Ciencia economica
Victoria Canelón
 
Laminas
LaminasLaminas
Economía
EconomíaEconomía
Economía
JJ VA
 
Annel Borjas
Annel BorjasAnnel Borjas
Annel Borjas
MariangelaAlvarado3
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Jhoanatorres7
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Cristian Lemus
 
Economía
Economía Economía
Economía
ValentinaTorres82
 
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOSFUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
BrbaraBorjas
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
LeannysArape
 
La economia como ciencia
La economia como cienciaLa economia como ciencia
La economia como ciencia
AngieAlvarez60
 
LA ECONOMIA -. Luis Juarez
LA ECONOMIA -. Luis JuarezLA ECONOMIA -. Luis Juarez
LA ECONOMIA -. Luis Juarez
LuisJuarez306207
 
Teorìa microeconomica
Teorìa microeconomicaTeorìa microeconomica
Teorìa microeconomica
YanesisEstribi
 
Nociones fundamentales (hector alburjas)
Nociones fundamentales (hector alburjas)Nociones fundamentales (hector alburjas)
Nociones fundamentales (hector alburjas)
HectorYealbertAlburj
 

La actualidad más candente (20)

Economía - Janosky Anzola
Economía - Janosky AnzolaEconomía - Janosky Anzola
Economía - Janosky Anzola
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)
 
Fundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvaradoFundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvarado
 
Ciencia economica
Ciencia economicaCiencia economica
Ciencia economica
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Annel Borjas
Annel BorjasAnnel Borjas
Annel Borjas
 
2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOSFUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
La economia como ciencia
La economia como cienciaLa economia como ciencia
La economia como ciencia
 
LA ECONOMIA -. Luis Juarez
LA ECONOMIA -. Luis JuarezLA ECONOMIA -. Luis Juarez
LA ECONOMIA -. Luis Juarez
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
Teorìa microeconomica
Teorìa microeconomicaTeorìa microeconomica
Teorìa microeconomica
 
Nociones fundamentales (hector alburjas)
Nociones fundamentales (hector alburjas)Nociones fundamentales (hector alburjas)
Nociones fundamentales (hector alburjas)
 

Similar a La economia (1)

Principios básicos de economía
Principios básicos de economíaPrincipios básicos de economía
Principios básicos de economía
Miguel Abeth
 
La economía...............examen de fct y computacion
La economía...............examen de fct y computacionLa economía...............examen de fct y computacion
La economía...............examen de fct y computacion
stefy29
 
Presentacion. La economia.pptx
Presentacion. La economia.pptxPresentacion. La economia.pptx
Presentacion. La economia.pptx
sinayduno
 
Economia
EconomiaEconomia
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
GeorlenysMogolln
 
Teoria economía tema1
Teoria economía tema1Teoria economía tema1
Teoria economía tema1fanymercedes
 
Samboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comSamboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comcristianeugenio
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
FannyEscalona2
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económicaAngel Pedrosa
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
dcarithopalomino
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
juancadnl
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasleidy00
 
Economia
EconomiaEconomia
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de MéxicoAntologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
OscarIvnZaragozaGrac
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Economía
Economía Economía
Economía
rafaelescalona14
 
8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD
8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD
8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD
MarianaAlejandra19
 

Similar a La economia (1) (20)

Principios básicos de economía
Principios básicos de economíaPrincipios básicos de economía
Principios básicos de economía
 
La economía...............examen de fct y computacion
La economía...............examen de fct y computacionLa economía...............examen de fct y computacion
La economía...............examen de fct y computacion
 
Presentacion. La economia.pptx
Presentacion. La economia.pptxPresentacion. La economia.pptx
Presentacion. La economia.pptx
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
 
Teoria economía tema1
Teoria economía tema1Teoria economía tema1
Teoria economía tema1
 
Samboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comSamboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.com
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de MéxicoAntologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Conceptos Fundamentales Economicos
Conceptos Fundamentales EconomicosConceptos Fundamentales Economicos
Conceptos Fundamentales Economicos
 
8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD
8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD
8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

La economia (1)

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO ANTONIO JOSÉ DE SUCRE CÓDIGO: 75 TURISMO SERVICIOS TURÍSTICOS EXTENSION VALENCIA LA ECONOMÍA Docente: Alberto Vallenilla Alumna: Mary Meneses C.I: 30251549
  • 2. Concepto de Economía La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. La economía se centra también en el comportamiento de los individuos, su interacción ante determinados sucesos y el efecto que producen en su entorno. Por ejemplo, el efecto que producen en los precios, la producción, la riqueza o el consumo, entre otros. Es una ciencia social porque estudia la actividad y comportamiento humanos, que es un objeto de estudio altamente dinámico. El concepto de economía engloba la noción de cómo las sociedades utilizan los recursos escasos para producir bienes con valor, y cómo realizan la distribución de los bienes entre los individuos. La ciencia de la economía trata de explicar el funcionamiento de los sistemas económicos y las relaciones con los agentes económicos (empresas o particulares), reflexionando sobre los problemas existentes y proponiendo soluciones. Así, la investigación de los principales problemas económicos y la toma de decisiones se basan en cuatro preguntas fundamentales sobre la producción: ¿qué producir?, ¿cuándo producir?, ¿cuánto producir?, ¿para quién producir? OBJETO DE LA ECONOMÍA El objeto de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relación entre los recursos de los que se dispone, que son de carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado, aunque jerarquizadas. El objeto de la economía es muy amplio, abarcando el estudio y análisis de los siguientes hechos:  La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y como se utilizan para asignar los recursos.  El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad.  Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado.  La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos.  La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de los países.
  • 3.  Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo plazo.  El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al libre comercio.  El crecimiento de los países en vías de desarrollo. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA Se dice que la economía es la más vieja de las artes y la más joven de las ciencias. Desde los albores de la humanidad las personas se han enfrentado al problema fundamental de la escasez de recursos en comparación a sus necesidades y, por tanto, han tenido que tomar decisiones económicas, dando prioridad a unos bienes sobre otros. Sin embargo, como ciencia, la economía no nació hasta el S.XVIII de la mano de Adam Smith, primer autor que estudió la actividad económica aplicando el método científico. La Economía es una ciencia social porque se ocupa del estudio de los seres humanos, su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su comportamiento. Los seres humanos, y los economistas también, están influidos por sus circunstancias personales, sociales y culturales, por lo que es difícil ser objetivo y liberarse de los prejuicios. La Economía se relaciona con el resto de ciencias sociales, como la filosofía, la historia, la política, la psicología, la sociología o el derecho. Pero, a diferencia de éstas, utiliza como herramienta las matemáticas, lo que le añade una cierta dificultad procedimental. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA La actividad económica es toda aquella forma mediante la que se produce, se intermedia y/o se vende un bien o servicio destinado a satisfacer una necesidad o deseo. Es decir, actividad económica es cualquier actividad cuyo objetivo sea cubrir una necesidad o deseo. Independientemente de que sea produciendo, intermediando o vendiendo algún bien o servicio. Adicionalmente, se incluyen también, por origen, todas aquellas actividades cuyo fin no sea el lucro. También podemos hablar de actividad económica, cuando creamos una empresa para vender tomates o zapatos, embotellar agua o producir pan. Las personas o entes que participan de la actividad económica se denominan agentes económicos. La actividad económica está presente en casi todos los aspectos de la sociedad. Cualquier tienda, restaurante, casi cualquier bien o servicio ha formado parte de la actividad económica.
  • 4. PRINCIPIOS DE CONVIVENCIA ECONÓMICA El principio de conveniencia económica es el criterio que rige toda actividad económica de los hombres. Es decir, todo sujeto (individuo o grupo social) desea estar dotado lo mejor posible de medios útiles y escasos (bienes económicos), para los fines de la vida que en un determinado momento dominan su conducta. LAS OPERACIONES ECONÓMICAS Las acciones voluntarias por las que se emplean ciertas cantidades de medios para obtener ciertas cantidades de otros medios en un determinado período, se denominan operaciones económicas. A los medios empleados los llamamos costo (que se eliminan de nuestra disposición); a los medios obtenidos los llamamos producto (que entran en el círculo de nuestra disposición). Costo y producto se encuentran en cualquier operación económica: por ejemplo, alquilo una casa: el costo es el alquiler, el producto es el uso de la casa. Fabrico un reloj: el costo está constituido por el trabajo y materiales empleados, mientras que el producto es el reloj terminado. En toda operación económica, el sujeto que la realiza tiene en cuenta dos aspectos: la conveniencia, en cuanto actividad económica, y la eficiencia, en cuanto operación económica.  La conveniencia de una operación económica reside en que, con el nuevo conjunto de medios (tal como resulta de eliminar el costo y agregar el producto), el sujeto que la realiza se cree mejor dotado que antes para los fines que en ese momento dominan su conducta: éste es el principio general de conveniencia económica.  La eficiencia de una operación económica reside en que, pudiéndose obtener un mismo producto con distintos procedimientos. el sujeto escoge aquel que importa el empleo del menor costo.
  • 5. PROCESOS ECONÓMICOS: PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, CONSUMO, CAMBIO Y DINERO El proceso económico es el ciclo que recorren los agentes económicos a la hora de realizar actividades económicas con el objetivo de satisfacer necesidades, empezando con la producción y terminando con el consumo. Las principales actividades que se llevan a cabo dentro del proceso económico son:  La producción: La producción es la actividad que está dirigida a la elaboración de satisfactores. Es la actividad donde se hace la transformación económica de los recursos para convertirlos en productos. Los productos son los bienes y servicios que se utilizan para cubrir las necesidades de la sociedad. Dado que la producción es la actividad que tiene como finalidad elaborar los bienes y servicios que cubrirán una necesidad del ser humano, deberá hacer uso de la combinación eficiente de los factores productivos. Los factores de producción son la tierra, el capital, el trabajo y la capacidad empresarial. En este sentido, se incluye en este apartado la inversión en capital que hace posible la producción o la expansión de la misma. En consecuencia, la empresa es el agente económico encargado de combinar eficientemente los factores de producción. De manera que el costo de producción sea menor que el precio de venta de estos.  La distribución: La distribución es la actividad que pone los bienes y servicios producidos al alcance de los consumidores. La distribución es la actividad que permite relacionar a las empresas productoras con los consumidores finales.  Consumo: El consumo es la actividad que permite la utilización y aprovechamiento de los bienes producidos. Por lo tanto, es la actividad final del proceso económico y es cuando los consumidores hacen uso o consumen los bienes y servicios producidos. El proceso económico no sería completo si no destacáramos que las tres etapas del proceso económico están ligadas entre sí por una actividad económica aglutinante que se denomina y que consiste en dos operaciones económicas, de las cuales una es inversa a la otra (el costo de la una es el producto de la otra; y viceversa).
  • 6. CIRCUITO ECONÓMICO El circuito económico es una representación gráfica de las transacciones que ocurren en la economía de un país. En ella se reflejan los principales flujos de bienes, servicios y dinero que ocurren entre los agentes económicos. El circuito económico es vital para comprender los elementos de la macroeconomía y microeconomía. Además, este circuito tiene una gran influencia en el nivel de vida y los niveles de desigualdad de los habitantes de cada país. LA REALIDAD ECONÓMICA Y EL HOMBRE La realidad económica es un mundo en el que el hombre se halla presente con todo su ser, con sus necesidades psicológicas, pero también con sus derechos personales y sus exigencias espirituales, un mundo en el que el hombre es el actor responsable de la actividad económica, que la ejerce como una afirmación de su personalidad. El hombre es el sujeto de la economía, y como tal, no solo el creador de la realidad económica, sino también la medida y el fin de dicha actividad. SISTEMA ECONÓMICO Un sistema económico es una forma de organización de la economía que una sociedad lleva a cabo para gestionar y administrar los recursos de los que dispone. Se puede decir que los dos grandes tipos de sistemas son el capitalismo y el socialismo. El primero de ellos propone, principalmente, la libertad de mercado y la defensa de la propiedad privada. El segundo, que llamamos socialismo, propone todo lo contrario. Es decir, la regulación del mercado y la defensa de la propiedad colectiva.
  • 7. FORMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Existen tres diferentes tipos de actividad económica:  La primaria: Las actividades económicas primarias son aquellas que se encuentran en la primera fase del proceso de producción. De aquí se obtienen las materias primas que se utilizan en la labores de producción de bienes y servicios. Podemos considerar actividades primarias a la ganadería, la agricultura, la pesca, o cualquier labor que haga referencia al trato de las materias primas.  La secundaria: Decimos que son actividades económicas secundarias aquellas que se encargan de producir los bienes y servicios mediante labores de producción y transformación de materias primas en productos disponibles para su venta. En el caso de las actividades secundarias hacemos referencia a todas aquellas actividades industriales como, por ejemplo, la producción de productos de textil, calzado, alimentos, u otras como el petróleo y los productos químicos.  La terciaria: Por último, las encargadas de realizar la distribución y comercialización de los productos y servicios se consideran actividades económicas terciarias. Su finalidad es llevar al consumidor final los bienes obtenidos a través de las actividades primarias y secundarias. Son actividades terciarias todas las labores de comercio como las tiendas, supermercados, o cualquier actividad que ofrezca servicios al consumidor como las agencias de viajes.