SlideShare una empresa de Scribd logo
0000
LOSECOSISTEMASCOLOMBIANOS
LosEcosistemas terrestres son
todos aquellos que se
encuentran sobre el subsuelo;
se destacan los siguientes:
• Desiertos
• Paramo
• Sabanas
• Bosques
Los ecosistemas acuáticos
continentales que en su
mayoría son de agua
dulce se clasifican en
base a la velocidad de las
corrientesque son:
Lènticos (de agua
estancada o quieto como
lagos, lagunas, presas, o
estanques) y Loticos (de
corrientesfluvialesque se
caracterizan porser de
aguas en movimiento
como ríos, lago, arroyosy
manantiales. y océanos
Los
ecosistemas
marinosestán
dentro de los
ecosistemas
acuáticos .
I
ncluyen los
ocenaos,
mares y
marismas,
entre otros
Se le llaman animales terrestres a todas aquellas
especies de animales que habitan en la tierra y
que se movilizan y realizan sus funciones básicas
en ella. Estos tienen características especiales
para vivir en ella como por ejemplo:
sus patas, suspulmones y demáspartes del
cuerpo que le permitan adaptarse a este medio.
Entre estos podemos encontrar diferentes tipos y
especies como:
Son animales que
reciben su
nombre debido a
que la madre
alimenta a sus
crías
amamantándolos,
poseen pelo y un
sistemanervioso
muy agudo, por
ejemplo: caballo
y el conejo
Se caracterizan por que se
arrastran para desplazarse,
poseen piel escamosa y
generalmente patasy cabeza,
como: serpiente, cocodrilo
Tienen un sistema
pulmonar
desarrollado, tienen
patas y pico, poseen
plumas y un
esqueleto muy
complejo. Por
ejemplo: pelícano y
el águila.
Son animales de
piel lisa y v iscosa,
poseen patasy se
desplazan con
saltos, entre ellos
encontramos las
ranas y sapos.
son una clase de
animales
invertebrados del filo
de los artrópodos,
caracterizados por
presentar un par de
antenas, tres pares
de patasy dos pares
de alas
:Poseen ocho patas,
poseen bastante pelo y no poseen un
gran tamaño, los hay de varias
especies, son las arañas.
: Entre estos
encontramos las mariposas,
son invertebrados que poseen
su exoesqueleto cubierto de
una sustancia llamada quirina,
tienen sucuerpo dividido en:
cabeza, tórax y abdomen.
En un ECOSISTEMA ACUÁTICO existen infinidad de vegetales y
animales:
1PLANTAS FLOTANTES, son las que viven en la superficie del agua y
se mantienen flotando para tener espacios llenos de Aire dentro
de sus hojas y tallos, gracias a la presencia de un Tejido llamado
Aerénquima.
2PANTAS PALUSTRESo ANFIBIAS son propias de las orillas de la
laguna, es decir se ubican en una zona de Transición. Tienen sus
raíces hundidas en el suelo y sus tallos y hojas están en parte
debajo del agua y en parte en contacto con el aire. Por ejemplo:
3 PLANTAS SUMERGIDAS son las que se desarrollan por completo
bajo el agua, ya sea libres o arraigadas al fondo. Por ejemplo:
CRISTIAN
RODRIGUES 9-5

Más contenido relacionado

Similar a Ecosistema del Clima.pptx

Ambientes acuáticos
Ambientes acuáticosAmbientes acuáticos
Ambientes acuáticos
alexisblog
 
Ambiente Acuático
Ambiente AcuáticoAmbiente Acuático
Ambiente Acuático
alexisblog
 
Ambiente Acuático
Ambiente AcuáticoAmbiente Acuático
Ambiente Acuático
alexisblog
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikén
Maria Toledano
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikén
Daniela Lopez
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikén
Daniela Lopez
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikén
Angy93
 
Ambiente acuático
Ambiente acuáticoAmbiente acuático
Ambiente acuático
alexisblog
 
Divercidad Animal
Divercidad AnimalDivercidad Animal
Divercidad Animal
amoyaval
 

Similar a Ecosistema del Clima.pptx (20)

Animales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docxAnimales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docx
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
 
Sabana y lagos
Sabana y lagosSabana y lagos
Sabana y lagos
 
Ambientes acuáticos
Ambientes acuáticosAmbientes acuáticos
Ambientes acuáticos
 
Peces 6to b
Peces 6to bPeces 6to b
Peces 6to b
 
Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
 
Ambiente Acuático
Ambiente AcuáticoAmbiente Acuático
Ambiente Acuático
 
Ambiente Acuático
Ambiente AcuáticoAmbiente Acuático
Ambiente Acuático
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikén
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikén
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikén
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikén
 
Como se relacionan los seres vivos 1
Como se relacionan  los seres vivos 1Como se relacionan  los seres vivos 1
Como se relacionan los seres vivos 1
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
Pescados y mariscos
Pescados y mariscosPescados y mariscos
Pescados y mariscos
 
La naturaleza (diapositivas)
La naturaleza (diapositivas)La naturaleza (diapositivas)
La naturaleza (diapositivas)
 
Ambiente acuático
Ambiente acuáticoAmbiente acuático
Ambiente acuático
 
Guía proyecto 2
Guía proyecto 2Guía proyecto 2
Guía proyecto 2
 
Divercidad Animal
Divercidad AnimalDivercidad Animal
Divercidad Animal
 
Tema 4 y 5 . los animales - copia
Tema 4 y 5 . los animales - copiaTema 4 y 5 . los animales - copia
Tema 4 y 5 . los animales - copia
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 

Último (13)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 

Ecosistema del Clima.pptx

  • 2.
  • 3. LosEcosistemas terrestres son todos aquellos que se encuentran sobre el subsuelo; se destacan los siguientes: • Desiertos • Paramo • Sabanas • Bosques
  • 4.
  • 5. Los ecosistemas acuáticos continentales que en su mayoría son de agua dulce se clasifican en base a la velocidad de las corrientesque son: Lènticos (de agua estancada o quieto como lagos, lagunas, presas, o estanques) y Loticos (de corrientesfluvialesque se caracterizan porser de aguas en movimiento como ríos, lago, arroyosy manantiales. y océanos
  • 6. Los ecosistemas marinosestán dentro de los ecosistemas acuáticos . I ncluyen los ocenaos, mares y marismas, entre otros
  • 7. Se le llaman animales terrestres a todas aquellas especies de animales que habitan en la tierra y que se movilizan y realizan sus funciones básicas en ella. Estos tienen características especiales para vivir en ella como por ejemplo: sus patas, suspulmones y demáspartes del cuerpo que le permitan adaptarse a este medio. Entre estos podemos encontrar diferentes tipos y especies como:
  • 8. Son animales que reciben su nombre debido a que la madre alimenta a sus crías amamantándolos, poseen pelo y un sistemanervioso muy agudo, por ejemplo: caballo y el conejo
  • 9. Se caracterizan por que se arrastran para desplazarse, poseen piel escamosa y generalmente patasy cabeza, como: serpiente, cocodrilo
  • 10. Tienen un sistema pulmonar desarrollado, tienen patas y pico, poseen plumas y un esqueleto muy complejo. Por ejemplo: pelícano y el águila.
  • 11. Son animales de piel lisa y v iscosa, poseen patasy se desplazan con saltos, entre ellos encontramos las ranas y sapos.
  • 12. son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patasy dos pares de alas
  • 13. :Poseen ocho patas, poseen bastante pelo y no poseen un gran tamaño, los hay de varias especies, son las arañas.
  • 14. : Entre estos encontramos las mariposas, son invertebrados que poseen su exoesqueleto cubierto de una sustancia llamada quirina, tienen sucuerpo dividido en: cabeza, tórax y abdomen.
  • 15. En un ECOSISTEMA ACUÁTICO existen infinidad de vegetales y animales: 1PLANTAS FLOTANTES, son las que viven en la superficie del agua y se mantienen flotando para tener espacios llenos de Aire dentro de sus hojas y tallos, gracias a la presencia de un Tejido llamado Aerénquima. 2PANTAS PALUSTRESo ANFIBIAS son propias de las orillas de la laguna, es decir se ubican en una zona de Transición. Tienen sus raíces hundidas en el suelo y sus tallos y hojas están en parte debajo del agua y en parte en contacto con el aire. Por ejemplo: 3 PLANTAS SUMERGIDAS son las que se desarrollan por completo bajo el agua, ya sea libres o arraigadas al fondo. Por ejemplo: