SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS
ECOSISTEMAS
Ecosistema
Ecosistema: Unidad fundamental
Ecosistema
de estudio de la ecología
constituida por una comunidad
de seres vivos (biocenosis), el
                (biocenosis)
medio natural en el que vive
(biotopo) y el conjunto de
fenómenos atmosféricos,
climatológicos a los que está
sometida ylas relaciones
establecidas entre ellos.
BIOTOPO: Área
                                                                      BIOTOPO
                                                                      geográfica que ofrece
                                                                      unas condiciones
                                                                      constantes o cíclicas
                                                                      que permite el
                                                                      desarrollo de una
                                                                      comunidad
                                                                      determinada de
                                                                      organismos.




                                            BIOCENOSIS: Asociación equilibrada de seres
                                            BIOCENOSIS
HÁBITAT: Conjunto de
HÁBITAT                                     vivos en un mismo bitopo.
factores geográficos
relativos a la residencia del   NICHO ECOLÓGICO: Lugar que
                                         ECOLÓGICO
ser humano.                     ocupa una especie en su medio
                                físico, caracterizado por sus
                                relaciones con las otras especies y
                                su forma de nutrición.
Ciclo de la materia
Flujo de energía en los
      ecosistemas
Los niveles tróficos
NIVEL TRÓFICO

PRODUCTORES         CONS.              CONS.
                    PRIMARIOS                                             DESCOMPO-
                                       SECUNDARIOS        CONS.           NEDORES
                                                          TERCIARIOS

 Organismos que     Organismos                            Organismos       Está
                                                           Organismos
 producen           que se             Organismos
                                        Organismos        que se           constituido
                                                           que se
 matería orgánica   alimentan          que se
                                        que se            alimentan de     por bacterias
 a partir de la
                                                           alimentan de
                    directamente       alimentan de
                                        alimentan de      los              y hongos,
 materia                                                   los
                    de los             los                consumido-       que se
 inorgánica. Ej:                        los                consumido-
                    productores. Ej:   consumidores       res              alimentan de
 los seres                              consumidores       res
                    organismos                            secundarios.
 autótotrofos.                         primarios. Son
                                        primarios. Son     secundarios.    los restos
                    heterótrofos.                         Son los
                                       los carnívoros.     Son los         orgánicos.
                                        los carnívoros.
                                                          superdepre-
                                                           superdepre-
                                                          dadores.
                                                           dadores.
CADENA TRÓFICA: En la que
 CADENA TRÓFICA: En la que
cada grupo se alimenta del
 cada grupo se alimenta del        CADENA TRÓFICA
anterior yysirve de alimento al
 anterior sirve de alimento al
siguiente.
 siguiente.

REDES TRÓFICAS: Donde
 REDES TRÓFICAS: Donde
una especie puede alimentarse
 una especie puede alimentarse
de otras especies que
 de otras especies que
pertenecen aadiferentes cadenas,
 pertenecen diferentes cadenas,
yyaasu vez, puede servir de
     su vez, puede servir de
alimento aadistintas especies.
 alimento distintas especies.


 RED
 TRÓFICA
Producción bruta y neta de
        un ecosistema
PRODUCCIÓN BRUTA                       PRODUCCION NETA

 Es la cantidad de materia total        Es la biomasa almacenada por
 producida por unidad de tiempo.        unidad de tiempo, disponible
                                        para el siguiente nivel trófico.
                  P.Secundaria
 P.Primaria       bruta:Es la           P.Primaria        P.Secundar
 bruta:Es la      biomasa               neta:Es la        ia neta:Es la
 materia          elaborada por los     biomasa de        biomasa de
 orgánica         animales a partir     las plantas a     los herbívoros
 sintetizada      del nievel trófico    disposición       a disposición
 por las          anterior              de los            carnívoros.
 plantas
                                        herbívoros.
Pirámide trófica
Ciclo biogeoquímico del
        Carbono
Ciclo biogeoquímico del
       Nitrógeno
Ciclo biogeoquímico del
         fósforo
Biomas
terrestres
Biomas marinos
Placton: constituido por organismos muy pequeños que flotan de forma pasiva: pueden
Placton
ser fitoplacton (algas unicelulares y algunas bacterias) y por lo tanto,
fotosíntéticos(productores), o zooplacton (protozoos, largos y pequeños moluscos,
crustáceos y otros invertebrados)y, por tanto, consumidores.

Necton: Son organismos que se mueven activamente en el agua (peces, moluscos
Necton
cefalópodos y mamíferos acuáticos).

Bentos: Son organismos que viven en el fondo (algas, esponjas, equinodermos,
Bentos
moluscos no cefalópodos).




-Respecto a la profundidad, se consideran tres zonas marinas: la pelágica, más
superficial, la batial, más profunda y la abisal, de los fondos oceánicos.
La acción humana sobre los ecosistemas
Nuestra especie es la únoca que puede adaptarse y sobrevivir en todo tipo
de ambientes y, por ello, ocupo todos los ecosistemas existentes.
Por tanto, somos una especie invasora.
Las interferencias que ocasiona la especie humana en los ecosistemas son
de sobra conocidas:
Contaminación:                                          Sobreexplotación:
Urbanización incontrolada:   Generación de residuos:
Realización:

Ainhoa Falkenberg Vilches

     @ainoafalkenberg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuliColegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
yulibaez
 
Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuliColegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
yulibaez
 
Trbajo de biologia
Trbajo de biologiaTrbajo de biologia
Ecologia fabiana 8vo b
Ecologia fabiana 8vo bEcologia fabiana 8vo b
Ecologia fabiana 8vo b
fabi_reyes98
 
Factores del-medio-ambiente
Factores del-medio-ambienteFactores del-medio-ambiente
Factores del-medio-ambiente
Gersain Lopez Hernandez
 
Presentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. EcologíaPresentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. Ecología
josemanuel7160
 
Elementos Abióticos y Bióticos
Elementos Abióticos y BióticosElementos Abióticos y Bióticos
Elementos Abióticos y Bióticos
jimmyled
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Tema 4 circulacion de materia. 2º a
Tema 4 circulacion de materia. 2º aTema 4 circulacion de materia. 2º a
Tema 4 circulacion de materia. 2º a
Rosii Esttévez
 
Orliany garcia
Orliany garciaOrliany garcia
Orliany garcia
OrlianyG
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Cuader bio 7 ecologia 4eso
Cuader bio 7 ecologia 4esoCuader bio 7 ecologia 4eso
Cuader bio 7 ecologia 4eso
biogeo
 
Materia y energia presentacion
Materia y energia presentacionMateria y energia presentacion
Materia y energia presentacion
juan-carlos-1419
 
AMBIENTE Y ECOLOGIA
AMBIENTE Y ECOLOGIAAMBIENTE Y ECOLOGIA
AMBIENTE Y ECOLOGIA
xcrc
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Yochi Cun
 
Tema 6 biosfera
Tema 6 biosferaTema 6 biosfera
Tema 6 biosfera
fatimaslideshare
 
Toda la presentacion
Toda la presentacionToda la presentacion
Toda la presentacion
livianascimento-tiago2012
 
los ecosistemas, relaciones tróficas
los ecosistemas, relaciones tróficaslos ecosistemas, relaciones tróficas
los ecosistemas, relaciones tróficas
alba2000
 
La celula procariota
La celula  procariotaLa celula  procariota
La celula procariota
vctor58
 

La actualidad más candente (19)

Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuliColegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
 
Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuliColegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
 
Trbajo de biologia
Trbajo de biologiaTrbajo de biologia
Trbajo de biologia
 
Ecologia fabiana 8vo b
Ecologia fabiana 8vo bEcologia fabiana 8vo b
Ecologia fabiana 8vo b
 
Factores del-medio-ambiente
Factores del-medio-ambienteFactores del-medio-ambiente
Factores del-medio-ambiente
 
Presentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. EcologíaPresentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. Ecología
 
Elementos Abióticos y Bióticos
Elementos Abióticos y BióticosElementos Abióticos y Bióticos
Elementos Abióticos y Bióticos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Tema 4 circulacion de materia. 2º a
Tema 4 circulacion de materia. 2º aTema 4 circulacion de materia. 2º a
Tema 4 circulacion de materia. 2º a
 
Orliany garcia
Orliany garciaOrliany garcia
Orliany garcia
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Cuader bio 7 ecologia 4eso
Cuader bio 7 ecologia 4esoCuader bio 7 ecologia 4eso
Cuader bio 7 ecologia 4eso
 
Materia y energia presentacion
Materia y energia presentacionMateria y energia presentacion
Materia y energia presentacion
 
AMBIENTE Y ECOLOGIA
AMBIENTE Y ECOLOGIAAMBIENTE Y ECOLOGIA
AMBIENTE Y ECOLOGIA
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Tema 6 biosfera
Tema 6 biosferaTema 6 biosfera
Tema 6 biosfera
 
Toda la presentacion
Toda la presentacionToda la presentacion
Toda la presentacion
 
los ecosistemas, relaciones tróficas
los ecosistemas, relaciones tróficaslos ecosistemas, relaciones tróficas
los ecosistemas, relaciones tróficas
 
La celula procariota
La celula  procariotaLa celula  procariota
La celula procariota
 

Similar a Ecosistemas

Ecosistemas 2
Ecosistemas 2Ecosistemas 2
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
xcrc
 
El ecosistemas
El ecosistemasEl ecosistemas
El ecosistemas
Lizandromorales
 
Ecosistemas judith
Ecosistemas judithEcosistemas judith
Ecosistemas judith
Judicitha Diaz
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
violetachv
 
Maria isabel cantador y marta merchan 4a
Maria isabel cantador y marta merchan 4aMaria isabel cantador y marta merchan 4a
Maria isabel cantador y marta merchan 4a
Biología y Geología 4º de E.S.O. - I.E.S. "LA JARA"
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
سندي مارتينيز
 
Qué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizadosQué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizados
Oscar
 
Nociones de ecologia
Nociones de ecologiaNociones de ecologia
Nociones de ecologia
Ana Claudia Rios Alonso
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Cadenas troficas-trini
Cadenas troficas-triniCadenas troficas-trini
Cadenas troficas-trini
GustavoMaluenda
 
Ecologia actividad 2 cuadro sinoptico ecologia .doc
Ecologia actividad 2 cuadro sinoptico ecologia .docEcologia actividad 2 cuadro sinoptico ecologia .doc
Ecologia actividad 2 cuadro sinoptico ecologia .doc
isabeltrejo44
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
bioiesarcareal
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
bioiesarcareal
 
Ecología 2 da clase
Ecología   2 da claseEcología   2 da clase
Ecología 2 da clase
Judith Gil Perez
 
Metodologia cap2 cap3
Metodologia   cap2 cap3Metodologia   cap2 cap3
Metodologia cap2 cap3
vmouthon
 
El ecosistemas
El ecosistemasEl ecosistemas
El ecosistemas
Jj Silva Barrios
 
La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011
Alberto Hernandez
 

Similar a Ecosistemas (20)

Ecosistemas 2
Ecosistemas 2Ecosistemas 2
Ecosistemas 2
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
 
El ecosistemas
El ecosistemasEl ecosistemas
El ecosistemas
 
Ecosistemas judith
Ecosistemas judithEcosistemas judith
Ecosistemas judith
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Maria isabel cantador y marta merchan 4a
Maria isabel cantador y marta merchan 4aMaria isabel cantador y marta merchan 4a
Maria isabel cantador y marta merchan 4a
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
 
Qué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizadosQué es un ecosistema y como están organizados
Qué es un ecosistema y como están organizados
 
Nociones de ecologia
Nociones de ecologiaNociones de ecologia
Nociones de ecologia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Cadenas troficas-trini
Cadenas troficas-triniCadenas troficas-trini
Cadenas troficas-trini
 
Ecologia actividad 2 cuadro sinoptico ecologia .doc
Ecologia actividad 2 cuadro sinoptico ecologia .docEcologia actividad 2 cuadro sinoptico ecologia .doc
Ecologia actividad 2 cuadro sinoptico ecologia .doc
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
 
Ecología 2 da clase
Ecología   2 da claseEcología   2 da clase
Ecología 2 da clase
 
Metodologia cap2 cap3
Metodologia   cap2 cap3Metodologia   cap2 cap3
Metodologia cap2 cap3
 
El ecosistemas
El ecosistemasEl ecosistemas
El ecosistemas
 
La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Ecosistemas

  • 2. Ecosistema Ecosistema: Unidad fundamental Ecosistema de estudio de la ecología constituida por una comunidad de seres vivos (biocenosis), el (biocenosis) medio natural en el que vive (biotopo) y el conjunto de fenómenos atmosféricos, climatológicos a los que está sometida ylas relaciones establecidas entre ellos.
  • 3. BIOTOPO: Área BIOTOPO geográfica que ofrece unas condiciones constantes o cíclicas que permite el desarrollo de una comunidad determinada de organismos. BIOCENOSIS: Asociación equilibrada de seres BIOCENOSIS HÁBITAT: Conjunto de HÁBITAT vivos en un mismo bitopo. factores geográficos relativos a la residencia del NICHO ECOLÓGICO: Lugar que ECOLÓGICO ser humano. ocupa una especie en su medio físico, caracterizado por sus relaciones con las otras especies y su forma de nutrición.
  • 4. Ciclo de la materia
  • 5. Flujo de energía en los ecosistemas
  • 7. NIVEL TRÓFICO PRODUCTORES CONS. CONS. PRIMARIOS DESCOMPO- SECUNDARIOS CONS. NEDORES TERCIARIOS Organismos que Organismos Organismos Está Organismos producen que se Organismos Organismos que se constituido que se matería orgánica alimentan que se que se alimentan de por bacterias a partir de la alimentan de directamente alimentan de alimentan de los y hongos, materia los de los los consumido- que se inorgánica. Ej: los consumido- productores. Ej: consumidores res alimentan de los seres consumidores res organismos secundarios. autótotrofos. primarios. Son primarios. Son secundarios. los restos heterótrofos. Son los los carnívoros. Son los orgánicos. los carnívoros. superdepre- superdepre- dadores. dadores.
  • 8. CADENA TRÓFICA: En la que CADENA TRÓFICA: En la que cada grupo se alimenta del cada grupo se alimenta del CADENA TRÓFICA anterior yysirve de alimento al anterior sirve de alimento al siguiente. siguiente. REDES TRÓFICAS: Donde REDES TRÓFICAS: Donde una especie puede alimentarse una especie puede alimentarse de otras especies que de otras especies que pertenecen aadiferentes cadenas, pertenecen diferentes cadenas, yyaasu vez, puede servir de su vez, puede servir de alimento aadistintas especies. alimento distintas especies. RED TRÓFICA
  • 9. Producción bruta y neta de un ecosistema PRODUCCIÓN BRUTA PRODUCCION NETA Es la cantidad de materia total Es la biomasa almacenada por producida por unidad de tiempo. unidad de tiempo, disponible para el siguiente nivel trófico. P.Secundaria P.Primaria bruta:Es la P.Primaria P.Secundar bruta:Es la biomasa neta:Es la ia neta:Es la materia elaborada por los biomasa de biomasa de orgánica animales a partir las plantas a los herbívoros sintetizada del nievel trófico disposición a disposición por las anterior de los carnívoros. plantas herbívoros.
  • 16. Placton: constituido por organismos muy pequeños que flotan de forma pasiva: pueden Placton ser fitoplacton (algas unicelulares y algunas bacterias) y por lo tanto, fotosíntéticos(productores), o zooplacton (protozoos, largos y pequeños moluscos, crustáceos y otros invertebrados)y, por tanto, consumidores. Necton: Son organismos que se mueven activamente en el agua (peces, moluscos Necton cefalópodos y mamíferos acuáticos). Bentos: Son organismos que viven en el fondo (algas, esponjas, equinodermos, Bentos moluscos no cefalópodos). -Respecto a la profundidad, se consideran tres zonas marinas: la pelágica, más superficial, la batial, más profunda y la abisal, de los fondos oceánicos.
  • 17.
  • 18. La acción humana sobre los ecosistemas Nuestra especie es la únoca que puede adaptarse y sobrevivir en todo tipo de ambientes y, por ello, ocupo todos los ecosistemas existentes. Por tanto, somos una especie invasora. Las interferencias que ocasiona la especie humana en los ecosistemas son de sobra conocidas: Contaminación: Sobreexplotación:
  • 19. Urbanización incontrolada: Generación de residuos: