SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mariana 
Elizabeth Goyes Cabrera
Que es la producción Ecológica? 
Es la forma de obtener alimentos saludables de mayor 
calidad nutritiva sin la presencia de sustancias 
químicas obtenidos mediante procesos sostenibles, 
esta producción permite enfocar la agricultura con 
respecto al entorno, combinando los conocimientos 
actuales con las características propias de la 
naturaleza.
Porque una producción Ecológica? 
 Obtención de alimentos saludables 
 Salud de los Ecosistemas 
 Diversidad Biológica 
 Ciclos Biológicos 
 Actividad del Suelo
Que es la Agroecología? 
El estudio y revaloración científica de las técnicas 
agrícolas tradicionales de ciertas regiones del mundo 
que son mas respetuosas del amiente y consideran el 
entorno ecológico que influye e interactúa con los 
ecosistemas agrícolas. De esta forma surge la 
Agroecología o Agricultura orgánica.
Características de la Agroecología 
 Ayuda a la conservación de los suelos por el 
no uso de fertilizantes. 
 Convoca a la reforestación para adición de 
materia orgánica 
 Es viable para los campesinos por sus precios 
bajos. 
 Tecnología autóctona. 
 Producción de alimentos sanos libres de agro 
tóxicos. 
 Practicas de bajo impacto ambiental.
Alternativas Agroecológicas 
 Rotación de Cultivos: Plantación sucesiva de 
diferentes cultivos en el mismo terreno. (Circulación 
de nutrientes) 
 Reducir la Necesidad de Fertilizantes: Esto como 
apoyo en la rotación de cultivos. 
 Fertilizantes por medio de Fuentes Naturales: 
Leguminosas, mezclas de residuos naturales, etc. 
 Uso de alternativas como: 
o Lombricultura 
o Permacultura 
o Bioremediación
Lombricultura 
Relacionado con la cría y producción de 
lombrices epigeas (de superficie, con ciclos de 
vida distintos a las vistas comúnmente en los 
jardines) .Por medio de éstas se puede utilizar 
los residuos orgánicos y transformarlos en 
forma de abonos y proteínas. 
Produce un aumento del porte de las plantas, 
árboles y arbustos y protege de enfermedades 
y cambios bruscos de humedad y temperatura 
durante el trasplante de los mismos
Permacultura 
Es una forma de trabajar con y no 
contra la naturaleza, esta integra 
armónicamente la vivienda, el paisaje, 
ahorrando materiales y produciendo 
menos desechos, a la vez que estos 
ayudan a conservar el ambiente.
Biorremediación 
La biorremediación es una tecnología emergente 
que utiliza organismos vivos (plantas, algas, 
hongos y bacterias) para absorber, degradar o 
transformar los contaminantes y retirarlos, 
inactivarlos o atenuar su efecto en suelo, agua y 
aire. 
Lo que hacen los microorganismos es degradar 
los desechos en productos menos tóxicos, 
además de concentrar e inmovilizar sustancias 
tóxicas, metales pesados; minimizar desechos 
industriales y rehabilitar áreas afectadas con 
diversos contaminantes.
Agricultura Urbana 
Es una técnica creada para ciudades; es una 
forma alternativa de producción y distribución de 
alimentos que aprovecha los recursos locales 
disponibles (basura, agua, espacios etc.) para 
generar productos de autoconsumo. 
La agricultura urbana es muy versátil y se la 
puede realizar en: 
• Terrazas, 
• Balcones, 
• Jardineras 
• Tras patios, espacios comunales o privados 
• Contenedores reciclados como: cajas de 
madera, botellas, llantas y macetas,.
Que es la Eco tecnología? 
Es una ciencia aplicada que integra los campos de estudio 
de la ecología y la tecnología usando los principios de la 
sustentabilidad. 
Su objetivo es satisfacer las necesidades humanas 
minimizando el impacto ambiental,, ( Mediante una mayor 
sustentabilidad una menor contaminación.)
Para que una Eco tecnología? 
 Utiliza los avances de la tecnología 
para conseguir mejorar el ambiente 
mediante una menor contaminación y 
un mayor aprovechamiento de estas. 
 Aprovechamiento optimo y eficiente de 
energía. 
 Mejoramiento de los procesos 
domésticos, industriales y laborales. 
 Proporcionar el Desarrollo sostenible. 
 Reducción de los desechos de 
actividades humanas.
Que son las Ecotécnicas? 
Es la aplicación practica de 
las eco tecnologías, se 
refiere a las herramientas 
tecnológicas que ofrecen 
ventajas ambientales. 
Dentro de estas se 
encuentran los elementos 
ahorradores de agua, las 
estufas ahorradoras, 
productos naturales, 
vehículos eléctricos, etc.
Ventajas de la Eco Tecnología 
 Limitan el impacto humano sobre la biosfera 
 Mantienen el patrimonio ecológico y 
biológico. 
 Utilizan Racionalmente los recursos 
naturales. 
 Mejoran la Salud de las Personas. 
 Hay reciclaje y manejo de Desechos 
 Ahorran Agua y Energía.
Producción de Energía 
Energía Solar 
Energía Eólica 
Bioconstrucción 
 Casas con objetos 
Reciclables 
Descontaminación de los 
recursos 
 Filtros de Agua 
 Limpieza del 
Océano
Energía Solar 
Utilización de los paneles solares, de modo que se 
aproveche la energía de radiación solar. Los 
paneles Fotovoltaticos están formados por 
numerosas celdas que convierten esa luz en 
electricidad. 
Calentadores Solares
Energía Eólica 
Obtenida del viendo, es decir la 
energía cinética generada por 
efecto de las corrientes de aire.
Bioconstrucción 
Un sistema de bioconstrucción se basa en el concepto de que 
al levantar edificios, viviendas u otro tipo de construcciones, se 
debe realizar con materiales que signifiquen un bajo impacto en 
el medio ambiente. 
la forma de construir que favorece los procesos evolutivos de 
todo ser vivo, así como la biodiversidad. Garantizando el 
equilibrio y la sustentabilidad de las generaciones futuras.
Casas Ecologicas 
Estas son casas construidas a raíz de 
desechos plasticos. Las casas ofrecen un 
espacio habitable que podria durar hasta 
mas de 100 años. 
Muros: Hechos de materiales como 
Mangueras, Botellas, Botes, Envolturas y 
Etiquetas. 
Techo: Hechos de materiales como poli 
estireno y Metal. 
Pintura: Hecha a base de neumáticos 
reciclados.
Embudo Gigante 
Concebido para aprovechar los remolinos creados por el mar 
para que sus redes y plataformas de procesamientos capturen los 
plásticos, actuando como un embudo gigante. En concreto, 
mediante sus brazos atrae el plástico hacia la plataforma, donde 
los plásticos se separarían del plancton, se filtrarían y se 
recogerían para un posterior reciclaje.
Seawer 
Es un rascacielos para limpiar al océano de los plásticos. 
pensada para recoger la basura del mar y reciclarla para 
convertirla en material aprovechable. Su curiosa idea se ha 
plasmado en un diseño bautizado con el nombre de “Seawer” 
que tiene forma de rascacielos submarino y se situarían justo 
donde se encuentran esas grandes concentraciones de 
plásticos. 
Su trabajo sería engullir todo tipo de basura flotante al tiempo 
que filtrarían el agua del mar para finalmente reciclar los 
desechos en una planta de reciclaje que se encuentra en la 
parte superior de la estructura, en la parte flotante que 
conecta con la superficie
LifeSaver 
Bottle 
Es una botella capaz de filtrar cualquier tipo de agua 
eliminando bacterias, virus, parásitos, hongos y todos los 
demás agentes patógenos.
Biodigestor 
Consiste en un deposito aislado en su totalidad 
donde, se transforman residuos orgánicos. 
Se utiliza en el tratamiento de excretas animales, la 
producción de biogás, purificación de aguas 
residuales, y la elaboración de biofertilizantes.
Producción ecologica y Ecotecnologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas para prevenir la contaminacion ambiental
Medidas para prevenir la contaminacion ambientalMedidas para prevenir la contaminacion ambiental
Medidas para prevenir la contaminacion ambiental
rosalia rodriguez
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
Alicia Gutiérrez Gutiérrez
 
Crecimiento urbano
Crecimiento urbanoCrecimiento urbano
Crecimiento urbanoISFD N° 117
 
Arquitectura verde
Arquitectura verdeArquitectura verde
Arquitectura verdejavier
 
Impacto ambiental de la tecnologia
Impacto ambiental de la tecnologiaImpacto ambiental de la tecnologia
Impacto ambiental de la tecnologia
lovepichu
 
Microsoft Power Point Metabolismo Urbano Li
Microsoft Power Point   Metabolismo Urbano LiMicrosoft Power Point   Metabolismo Urbano Li
Microsoft Power Point Metabolismo Urbano Livcroce
 
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALMONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALGeovanny Gualaquiza
 
El protocolo de Kyoto
El protocolo de KyotoEl protocolo de Kyoto
El protocolo de Kyoto
LitoelRojo
 
Ensayo final Ecotecnias
Ensayo final EcotecniasEnsayo final Ecotecnias
Ensayo final Ecotecnias
Yanceli Lòpez
 
Diferencias entre Urbanización y Urbanismo
Diferencias entre Urbanización y UrbanismoDiferencias entre Urbanización y Urbanismo
Diferencias entre Urbanización y Urbanismo
hillarylopez
 
Ciudad sostenible
Ciudad sostenibleCiudad sostenible
Ciudad sostenible
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
presupuesto de la municipalidad distrital yarada los palos (2).pptx
presupuesto de la municipalidad distrital yarada los palos (2).pptxpresupuesto de la municipalidad distrital yarada los palos (2).pptx
presupuesto de la municipalidad distrital yarada los palos (2).pptx
FiorellaNieto2
 
El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.
Edgar Abdiel Cedeño Jimenez
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoNadya868
 
Objetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo SostenibleObjetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo Sostenible
CinuLaPaz
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kiotomajogubaro
 
ODS 12
ODS 12ODS 12
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
MichelleSF1
 
Presentación sobre la Ciudad
Presentación sobre la CiudadPresentación sobre la Ciudad
Presentación sobre la Ciudad
Sebastian
 

La actualidad más candente (20)

Medidas para prevenir la contaminacion ambiental
Medidas para prevenir la contaminacion ambientalMedidas para prevenir la contaminacion ambiental
Medidas para prevenir la contaminacion ambiental
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
Crecimiento urbano
Crecimiento urbanoCrecimiento urbano
Crecimiento urbano
 
Arquitectura verde
Arquitectura verdeArquitectura verde
Arquitectura verde
 
Impacto ambiental de la tecnologia
Impacto ambiental de la tecnologiaImpacto ambiental de la tecnologia
Impacto ambiental de la tecnologia
 
Microsoft Power Point Metabolismo Urbano Li
Microsoft Power Point   Metabolismo Urbano LiMicrosoft Power Point   Metabolismo Urbano Li
Microsoft Power Point Metabolismo Urbano Li
 
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALMONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
 
El protocolo de Kyoto
El protocolo de KyotoEl protocolo de Kyoto
El protocolo de Kyoto
 
Ensayo final Ecotecnias
Ensayo final EcotecniasEnsayo final Ecotecnias
Ensayo final Ecotecnias
 
Diferencias entre Urbanización y Urbanismo
Diferencias entre Urbanización y UrbanismoDiferencias entre Urbanización y Urbanismo
Diferencias entre Urbanización y Urbanismo
 
Ciudad sostenible
Ciudad sostenibleCiudad sostenible
Ciudad sostenible
 
presupuesto de la municipalidad distrital yarada los palos (2).pptx
presupuesto de la municipalidad distrital yarada los palos (2).pptxpresupuesto de la municipalidad distrital yarada los palos (2).pptx
presupuesto de la municipalidad distrital yarada los palos (2).pptx
 
El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.
 
Presentacion dia del agua
Presentacion dia del aguaPresentacion dia del agua
Presentacion dia del agua
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
Objetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo SostenibleObjetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo Sostenible
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
ODS 12
ODS 12ODS 12
ODS 12
 
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
Presentación sobre la Ciudad
Presentación sobre la CiudadPresentación sobre la Ciudad
Presentación sobre la Ciudad
 

Similar a Producción ecologica y Ecotecnologia

ECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍAECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍA
MiCkey GA
 
Ensayo ecotegnologias
Ensayo ecotegnologiasEnsayo ecotegnologias
Ensayo ecotegnologias
Eduardo Perez
 
Ensayo ecotecnologias
Ensayo  ecotecnologiasEnsayo  ecotecnologias
Ensayo ecotecnologias
Eduardo Perez
 
ECOTECNICAS, BIOCONSTRUCCIÓN Y BIOFILTROS
ECOTECNICAS, BIOCONSTRUCCIÓN Y BIOFILTROSECOTECNICAS, BIOCONSTRUCCIÓN Y BIOFILTROS
ECOTECNICAS, BIOCONSTRUCCIÓN Y BIOFILTROS
JACOBOBONILLA1
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
Mayra Ruiz
 
Eco tecnologias
Eco tecnologiasEco tecnologias
Eco tecnologias
vicente sanchez patron
 
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Belkis mrs
Belkis mrsBelkis mrs
Belkis mrs
Adys Ortega
 
Educar desarrollo sostenible
Educar desarrollo sostenibleEducar desarrollo sostenible
Educar desarrollo sostenibleafuegofg
 
Semana De La Ciencia
Semana De La CienciaSemana De La Ciencia
Semana De La Ciencia
afuegofg
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
JOSE TORRES
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
Damaris Garcia
 
BASURA .pptx
BASURA .pptxBASURA .pptx
BASURA .pptx
EsauMadrigal
 
Permacultura medellin
Permacultura medellinPermacultura medellin
Permacultura medellin
Amigos del Parque
 
Permacultura Medellin 08
Permacultura Medellin 08Permacultura Medellin 08
Permacultura Medellin 08
ereciclaje
 
Presentación el medio ambiente
Presentación el medio ambientePresentación el medio ambiente
Presentación el medio ambiente
Vanesa Valdivia Jiménez
 
El reutilizar y reciclar Jesus torrealba.pdf
El reutilizar y reciclar Jesus torrealba.pdfEl reutilizar y reciclar Jesus torrealba.pdf
El reutilizar y reciclar Jesus torrealba.pdf
jesusalfredotorrealb
 
proyecto medio ambiente
 proyecto medio ambiente proyecto medio ambiente
proyecto medio ambiente
Sandra Monroy
 

Similar a Producción ecologica y Ecotecnologia (20)

ECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍAECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍA
 
Ensayo ecotegnologias
Ensayo ecotegnologiasEnsayo ecotegnologias
Ensayo ecotegnologias
 
Ensayo ecotecnologias
Ensayo  ecotecnologiasEnsayo  ecotecnologias
Ensayo ecotecnologias
 
ECOTECNICAS, BIOCONSTRUCCIÓN Y BIOFILTROS
ECOTECNICAS, BIOCONSTRUCCIÓN Y BIOFILTROSECOTECNICAS, BIOCONSTRUCCIÓN Y BIOFILTROS
ECOTECNICAS, BIOCONSTRUCCIÓN Y BIOFILTROS
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Eco tecnologias
Eco tecnologiasEco tecnologias
Eco tecnologias
 
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
 
Belkis mrs
Belkis mrsBelkis mrs
Belkis mrs
 
Educar desarrollo sostenible
Educar desarrollo sostenibleEducar desarrollo sostenible
Educar desarrollo sostenible
 
Semana De La Ciencia
Semana De La CienciaSemana De La Ciencia
Semana De La Ciencia
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
 
BASURA .pptx
BASURA .pptxBASURA .pptx
BASURA .pptx
 
Permacultura medellin
Permacultura medellinPermacultura medellin
Permacultura medellin
 
Permacultura Medellin 08
Permacultura Medellin 08Permacultura Medellin 08
Permacultura Medellin 08
 
Presentación el medio ambiente
Presentación el medio ambientePresentación el medio ambiente
Presentación el medio ambiente
 
El reutilizar y reciclar Jesus torrealba.pdf
El reutilizar y reciclar Jesus torrealba.pdfEl reutilizar y reciclar Jesus torrealba.pdf
El reutilizar y reciclar Jesus torrealba.pdf
 
Separación de desechos p
Separación de desechos pSeparación de desechos p
Separación de desechos p
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
proyecto medio ambiente
 proyecto medio ambiente proyecto medio ambiente
proyecto medio ambiente
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Producción ecologica y Ecotecnologia

  • 2. Que es la producción Ecológica? Es la forma de obtener alimentos saludables de mayor calidad nutritiva sin la presencia de sustancias químicas obtenidos mediante procesos sostenibles, esta producción permite enfocar la agricultura con respecto al entorno, combinando los conocimientos actuales con las características propias de la naturaleza.
  • 3. Porque una producción Ecológica?  Obtención de alimentos saludables  Salud de los Ecosistemas  Diversidad Biológica  Ciclos Biológicos  Actividad del Suelo
  • 4. Que es la Agroecología? El estudio y revaloración científica de las técnicas agrícolas tradicionales de ciertas regiones del mundo que son mas respetuosas del amiente y consideran el entorno ecológico que influye e interactúa con los ecosistemas agrícolas. De esta forma surge la Agroecología o Agricultura orgánica.
  • 5. Características de la Agroecología  Ayuda a la conservación de los suelos por el no uso de fertilizantes.  Convoca a la reforestación para adición de materia orgánica  Es viable para los campesinos por sus precios bajos.  Tecnología autóctona.  Producción de alimentos sanos libres de agro tóxicos.  Practicas de bajo impacto ambiental.
  • 6. Alternativas Agroecológicas  Rotación de Cultivos: Plantación sucesiva de diferentes cultivos en el mismo terreno. (Circulación de nutrientes)  Reducir la Necesidad de Fertilizantes: Esto como apoyo en la rotación de cultivos.  Fertilizantes por medio de Fuentes Naturales: Leguminosas, mezclas de residuos naturales, etc.  Uso de alternativas como: o Lombricultura o Permacultura o Bioremediación
  • 7. Lombricultura Relacionado con la cría y producción de lombrices epigeas (de superficie, con ciclos de vida distintos a las vistas comúnmente en los jardines) .Por medio de éstas se puede utilizar los residuos orgánicos y transformarlos en forma de abonos y proteínas. Produce un aumento del porte de las plantas, árboles y arbustos y protege de enfermedades y cambios bruscos de humedad y temperatura durante el trasplante de los mismos
  • 8. Permacultura Es una forma de trabajar con y no contra la naturaleza, esta integra armónicamente la vivienda, el paisaje, ahorrando materiales y produciendo menos desechos, a la vez que estos ayudan a conservar el ambiente.
  • 9. Biorremediación La biorremediación es una tecnología emergente que utiliza organismos vivos (plantas, algas, hongos y bacterias) para absorber, degradar o transformar los contaminantes y retirarlos, inactivarlos o atenuar su efecto en suelo, agua y aire. Lo que hacen los microorganismos es degradar los desechos en productos menos tóxicos, además de concentrar e inmovilizar sustancias tóxicas, metales pesados; minimizar desechos industriales y rehabilitar áreas afectadas con diversos contaminantes.
  • 10. Agricultura Urbana Es una técnica creada para ciudades; es una forma alternativa de producción y distribución de alimentos que aprovecha los recursos locales disponibles (basura, agua, espacios etc.) para generar productos de autoconsumo. La agricultura urbana es muy versátil y se la puede realizar en: • Terrazas, • Balcones, • Jardineras • Tras patios, espacios comunales o privados • Contenedores reciclados como: cajas de madera, botellas, llantas y macetas,.
  • 11.
  • 12. Que es la Eco tecnología? Es una ciencia aplicada que integra los campos de estudio de la ecología y la tecnología usando los principios de la sustentabilidad. Su objetivo es satisfacer las necesidades humanas minimizando el impacto ambiental,, ( Mediante una mayor sustentabilidad una menor contaminación.)
  • 13. Para que una Eco tecnología?  Utiliza los avances de la tecnología para conseguir mejorar el ambiente mediante una menor contaminación y un mayor aprovechamiento de estas.  Aprovechamiento optimo y eficiente de energía.  Mejoramiento de los procesos domésticos, industriales y laborales.  Proporcionar el Desarrollo sostenible.  Reducción de los desechos de actividades humanas.
  • 14. Que son las Ecotécnicas? Es la aplicación practica de las eco tecnologías, se refiere a las herramientas tecnológicas que ofrecen ventajas ambientales. Dentro de estas se encuentran los elementos ahorradores de agua, las estufas ahorradoras, productos naturales, vehículos eléctricos, etc.
  • 15. Ventajas de la Eco Tecnología  Limitan el impacto humano sobre la biosfera  Mantienen el patrimonio ecológico y biológico.  Utilizan Racionalmente los recursos naturales.  Mejoran la Salud de las Personas.  Hay reciclaje y manejo de Desechos  Ahorran Agua y Energía.
  • 16. Producción de Energía Energía Solar Energía Eólica Bioconstrucción  Casas con objetos Reciclables Descontaminación de los recursos  Filtros de Agua  Limpieza del Océano
  • 17. Energía Solar Utilización de los paneles solares, de modo que se aproveche la energía de radiación solar. Los paneles Fotovoltaticos están formados por numerosas celdas que convierten esa luz en electricidad. Calentadores Solares
  • 18. Energía Eólica Obtenida del viendo, es decir la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire.
  • 19. Bioconstrucción Un sistema de bioconstrucción se basa en el concepto de que al levantar edificios, viviendas u otro tipo de construcciones, se debe realizar con materiales que signifiquen un bajo impacto en el medio ambiente. la forma de construir que favorece los procesos evolutivos de todo ser vivo, así como la biodiversidad. Garantizando el equilibrio y la sustentabilidad de las generaciones futuras.
  • 20. Casas Ecologicas Estas son casas construidas a raíz de desechos plasticos. Las casas ofrecen un espacio habitable que podria durar hasta mas de 100 años. Muros: Hechos de materiales como Mangueras, Botellas, Botes, Envolturas y Etiquetas. Techo: Hechos de materiales como poli estireno y Metal. Pintura: Hecha a base de neumáticos reciclados.
  • 21. Embudo Gigante Concebido para aprovechar los remolinos creados por el mar para que sus redes y plataformas de procesamientos capturen los plásticos, actuando como un embudo gigante. En concreto, mediante sus brazos atrae el plástico hacia la plataforma, donde los plásticos se separarían del plancton, se filtrarían y se recogerían para un posterior reciclaje.
  • 22. Seawer Es un rascacielos para limpiar al océano de los plásticos. pensada para recoger la basura del mar y reciclarla para convertirla en material aprovechable. Su curiosa idea se ha plasmado en un diseño bautizado con el nombre de “Seawer” que tiene forma de rascacielos submarino y se situarían justo donde se encuentran esas grandes concentraciones de plásticos. Su trabajo sería engullir todo tipo de basura flotante al tiempo que filtrarían el agua del mar para finalmente reciclar los desechos en una planta de reciclaje que se encuentra en la parte superior de la estructura, en la parte flotante que conecta con la superficie
  • 23. LifeSaver Bottle Es una botella capaz de filtrar cualquier tipo de agua eliminando bacterias, virus, parásitos, hongos y todos los demás agentes patógenos.
  • 24. Biodigestor Consiste en un deposito aislado en su totalidad donde, se transforman residuos orgánicos. Se utiliza en el tratamiento de excretas animales, la producción de biogás, purificación de aguas residuales, y la elaboración de biofertilizantes.