SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE
MENDOZA’’ – SEDE BAGUA.
FACULTAD: INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL.
ESCUELA : INGENIERÍAAMBIENTAL.
CURSO : ECOTURISMO.
PROFESOR: Blg. CARLOS VERGARA DIAZ
TEMA : I PARCIAL DE ECOTURISMO.
ALUMNO : CristhiamYerson Motalvan Coronel.
1.- DEFINICIÓN DE
ECOTURÍSMO
El ecoturismo es un viaje responsable
que está orientado a disfrutar de la
naturaleza, ya sea en áreas protegidas
como son los parques y reservas
nacionales así como en cualquier
montaña, desierto, valle.
Tiene como objetivo no solo disfrutar de
los recursos naturales sino también de la
conservación de éstos y buscar el
desarrollo económico y cultural de las
comunidades locales y culturas
indígenas.
2.- PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ECOTURISMO
El ecoturismo exige una actuación determinada por el respeto de ciertos
principios básicos, que se podrían resumir de la siguiente manera:
• Minimizar los impactos negativos tanto en el ambiente como en las
poblaciones locales.
• Promover el interés y comprensión del área natural y el área cultural.
• Contribuir a la conservación de la biodiversidad directa o indirectamente.
3.- CARACTERÍSTICAS DEL ECOTURISMO
 Influye en la creación de parques y áreas protegidas.
 Favorece la conservación de la biodiversidad, contribuye en atraer la atención
sobre especies en peligro de extinción.
 Promueve una ética medio ambiental positiva y anima a un comportamiento
adecuado de sus participantes.
 Está orientado hacia el medio ambiente en sí y no hacia los seres humanos.
4.- LOS OBJETIVOS DEL ECOTURISMO
OBJETIVOS GENERAL:
 Analizar los aspectos legales del ecoturismo, para evitar daños al ecosistema
visitado.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
 La importancia del ecoturismo actual que conduce al desarrollo sostenible del
turismo en nuestro país.
 Promover y garantizar la competitividad, desarrollo y sostenibilidad de la
actividad turística.
 Es la realización de viajes responsable.
GRAFICA DEL ECOTURISMO
5.- MAPA CONCEPTUAL
DE ECOTURISMO Y SUS
RELACIONES CON OTRAS
MODALIDADES DE
TURISMO
6.- EL PERFIL Y TIPOS DE
ECOTURISTAS
El perfil viene a ser las características
del visitante, es decir: su modalidades,
gustos, ideas, educación, trabajo,
aventuras, etc. El visitante o el ecoturista
decide lo que quiero explorar y elige el
lugar dependiendo a su personalidad,
además tienen el debido cuidado el
ambiente visitado.
Ecoturistas de placer
Descanso
Salud
Deportivo
Cultural
Negocios
Congresos o convenciones
Científico o estudiantil
Naturalista
Aventura
Ecoturismo arqueológico
Religioso
7.- IMPORTANCIA DE LAS INFRAESTRUCTURAS
REQUERIDAS PARA El ECOTURISMO
La infraestructuras es importante o necesarias para que el ecoturista realice su visita o
viaje.
Toda infraestructura se debe basar en la idea de ecoturismo sostenible, aplicando técnicas
de sostenibilidad tanto en la forma de realizar las construcción así como en la gestión de la
infraestructura.
• Se aloja: Hoteles, hostales, resorts, apart hoteles, albergues, alojamientos
rurales y urbanos.
• Se alimenta: Restaurantes, cafeterías, fuentes de soda, restaurantes
turísticos, fast foods, etc.
• Realiza actividades: Tours y excursiones a atractivos culturales, naturales y
recreacionales, para lo cual se necesita Servicios de transporte turístico.
• Realiza compras: Artesanía, souvenirs, ropa, productos regionales, etc.
• Esparcimiento: Bares, discotecas, pubs, casinos
8.- GESTORES DEL ECOTURISMO EN EL PERU Y
CUALES DE LOS MENCIONADOS SON LOS
MEJORES
Asociaciones conservacionista, zoológicas u ONG que se dedican a las labores de estudio y
conservación de ciertas áreas y que promueven el ecoturismo como fórmula de preservación
de dichos lugares. Agencias de viajes, relacionados con las ONG: trabajan el ecoturismo a
pequeña escala colaborando con entidades conservacionistas que les proporcionan el
asesoramiento y los guías necesarios para desarrollar el ecoturismo.
Instituciones del estado: proyectos públicos realizados con el respaldo del gobierno.
Pobladores locales: Gente del lugar, incluso tribus indígenas, que están dispuestos a
defender sus recursos naturales a la vez que lo utilizan para obtener ciertos ingreso.
9.- MENCIONE LAS FUNCIONES DEL GUÍA DE
ECOTURÍSMO
HAY GUIAS DE MUCHOS TIPOS COMO LOS PROFESIONALES PREPARADOS,
NATIVOS, GUARDA PARQUES, ENTRE OTROS.
CUALQUIERA DE ELLOS PUEDE SER EL MEJOR GUÍA SI LE GUSTA DESEMPEÑAR
SU FUNCION Y ESTA LO SUFICIENTAMENTE PREPARADO.
FUNCIÓN GENERAL: - El guía es el responsable de la coordinación,
recepción asistencia, conducción, información y animación de los turistas
tanto nacionales como extranjeros, además de dar a conocer la importancia
del lugar y el debido cuidado a la zona visitada.
FUNCIONES
- Coordinar con la agencia el tipo de servicio a ofrecer y la aclaración del mismo.
-Coordinar con la agencia el punto de encuentro con el turista.
-Tener el material necesario para el desarrollo del tour.
-Contar con información básica o detalles de los turistas que debe atender.
-Llegar con anticipación al lugar o punto de encuentro, con el fin de ubicar la
modalidad entre otros.
-Hacer las coordinaciones necesarias con los otros guías.
-Antes del inicio del tour se debe explicar el circuito, lugares de visitas incluidos y el
tiempo de duración del mismo.
-Permitir que los turistas se sientan cómodos y disfruten el circuito.
10.- EXPLIQUE PORQUE EL PERÚ TIENE
CONDICIONES FAVORABLES PARA EL DESARROLLO
DEL ECOTURÍMO, EN ESPECIAL LA ZONA
NORORIENTAL.
El Perú esta considerado entre los doce países de mayor diversidad de la tierra. Su altura
diversidad (ecosistema, especies y recursos genéticos) hacen de el un país con un elevado
potencial para el desarrollo del ecoturismo.
El Perú es un país privilegiado por la abundante diversidad de recursos que posee: de los 103
ecosistemas conocidos.
Además el país posee el 18.5% de especies de aves en el mundo, el 9% de las especies
animales, el 7.8% de plantas cultivables, entre otros.
El Perú tiene mas del 90% del territorio como área propicia para el desarrollo del ecoturismo,
entonces se tiene un potencial bastante fuerte para esta actividad.
Además cabe mencionar que nuestro país cuenta con una riqueza imprescindible de recursos
naturales, históricos, arqueológicos, culturales y servicios en general.
La zona norte del Perú: Es una zona que año tras año cautiva a viajeros
nacionales e internacionales con sus innumerables e interesantes atractivos turísticos de
diversa índole.
Es en esta región donde el crecimiento turístico ha sido lento, podemos maravillarnos con
hermosos paisajes naturales matizados con pueblitos típicos con una increíble diversidad
de animales y plantas, con un colorido folklore, con hermosas artesanías que el visitante
admirará fascinado.
La zona Norte esta conformada por los siguientes departamentos:
 Amazonas
 Ancash
 Cajamarca
 Lambayeque
 La Libertad
 Loreto
 Piura
 San Martín
 Tumbes
Características Generales
Arqueología
El Perú es reconocido por su pasado incaico y con razón.
Sin embargo, por sus caminos es posible conocer el
impresionante patrimonio arqueológico heredado de
civilizaciones más antiguas que dan testimonio de su arte,
costumbres, ritos y desarrollo.
Parte de esta historia se desarrolló en el nororiente
peruano. Justamente, los principales descubrimientos
arqueológicos de los últimos años se han producido en
las regiones: La
Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y San
Martín.
Aventura
El Norte del Perú es tan versátil que no hay actividad
que no se pueda realizarse aquí. Se puede practicar
caminatas o cabalgatas acompañadas de un cálido sol
y un paisaje acogedor, asimismo, podemos realizar
bicicleta de montaña en increíbles paisajes que quitan
el aliento. No podemos olvidar las acogedoras playas
del norte, que con su poderío y belleza son el escenario
ideal para la práctica del surf.
Cultura Viva
Las ciudades históricas del norte peruano preservan
en gran parte su arquitectura colonial.
Adicionalmente puede experimentarse el encuentro
con las ancestrales costumbres de los habitantes de
la zona, quienes guaradan entre sus riquezas un
sorprendente dominio de las bondades de la flora y
fauna.
Asimismo, podemos encontrar comunidades nativas
como la Aguaruna y Hambisa del Marañón, la
Cocama-Cocamillas de San Martín de Tipishca en
la Reserva Nacional de Pacaya Samiria, o los Bora y
Huitoto de Pebas sobre el río Ampiyacu (afluente del
río Amazonas), entre otras, son un ejemplo de los
diferentes grupos étnicos que habitan en esta zona.
Ecología
El Perú es hogar de 120 especies endémicas que
no podrán ser encontradas en ninguna parte del
mundo, como el famoso colibrí, que restringe su
hábitat al corredor turístico del valle del
Uctubamba en la Región Amazonas.
Los colibríes, atrapamoscas, palomas, tangaras,
son sólo una pequeña muestra de la gran
variedad de especies de aves del norte peruano,
una de las regiones más ricas en aves del mundo.
Tenemos en la zona diversas áreas naturales
protegidas por el estado, por ejemplo: El
Santuario Nacional Manglares de Tumbes, El
Parque Nacional Río Abiseo, EL Parque Nacional
Cordillera Azul, La Reserva Nacional de Pacaya
Samiria, entre otros.
GRACIAS……..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticosElaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticosely silva
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
Nathan1596
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
Nahiely Menez
 
Planificación turismo
Planificación turismoPlanificación turismo
Planificación turismoUMSS
 
Codigo de etica en el turismo
Codigo de etica en el turismoCodigo de etica en el turismo
Codigo de etica en el turismo
jennycol
 
Turismo Alternativo
Turismo AlternativoTurismo Alternativo
Turismo Alternativo
Nahiely Menez
 
El turismo sostenible presente y futuro
El turismo sostenible presente y futuroEl turismo sostenible presente y futuro
El turismo sostenible presente y futuro
Instituto de Turismo Responsable
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
Itzellovt
 
Turismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismoTurismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismoCarlamara Mara
 
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Yesenia Casanova
 
El turismo diapositivas
El turismo diapositivasEl turismo diapositivas
El turismo diapositivas
madeley9
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
EcoturismoMMA_FER
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Anahi Pedraza
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
Brian Tooth
 
Perfil del guía de turismo
Perfil del guía de turismoPerfil del guía de turismo
Perfil del guía de turismo
alvinrondon
 
Productos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del EcuadorProductos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del Ecuador
Javier Ricardo Lopez Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Elaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticosElaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticos
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
 
Planificación turismo
Planificación turismoPlanificación turismo
Planificación turismo
 
Codigo de etica en el turismo
Codigo de etica en el turismoCodigo de etica en el turismo
Codigo de etica en el turismo
 
Turismo Alternativo
Turismo AlternativoTurismo Alternativo
Turismo Alternativo
 
El turismo sostenible presente y futuro
El turismo sostenible presente y futuroEl turismo sostenible presente y futuro
El turismo sostenible presente y futuro
 
Tecnicas de guiar
Tecnicas de guiarTecnicas de guiar
Tecnicas de guiar
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
 
Turismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismoTurismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismo
 
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
 
El turismo diapositivas
El turismo diapositivasEl turismo diapositivas
El turismo diapositivas
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Ecoturismo en el Perú
Ecoturismo en el PerúEcoturismo en el Perú
Ecoturismo en el Perú
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo turismo sust
Ensayo turismo sustEnsayo turismo sust
Ensayo turismo sust
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
 
Perfil del guía de turismo
Perfil del guía de turismoPerfil del guía de turismo
Perfil del guía de turismo
 
Productos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del EcuadorProductos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del Ecuador
 

Similar a Ecoturismo

Aves norte
Aves norteAves norte
Actividades i
Actividades iActividades i
Actividades ibcmarisol
 
GeoGraFía!!
GeoGraFía!!GeoGraFía!!
GeoGraFía!!
ESPOL
 
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMOECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
Patricia Dueñas
 
Ecoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaEcoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaNathalia Lopz
 
ecoturismo en colombia
ecoturismo en colombiaecoturismo en colombia
ecoturismo en colombiacaroline27
 
Ecoturismo monografia
Ecoturismo monografiaEcoturismo monografia
Ecoturismo monografiaKevin Cerna
 
Cultura turistica
Cultura turisticaCultura turistica
Cultura turisticaNahir14
 
Ecoturismo en Madre de Dios
Ecoturismo en Madre de DiosEcoturismo en Madre de Dios
Ecoturismo en Madre de Dios
Nelson Belapatiño Candela
 
Zambrano Daniel ppt
Zambrano Daniel pptZambrano Daniel ppt
Zambrano Daniel ppt
Daniel Zambrano
 
turismo en peru
turismo en peruturismo en peru
turismo en peru
amvilia_12
 
Turismo en el ecuador
Turismo en el ecuadorTurismo en el ecuador
Turismo en el ecuador
mathiasvitonera
 
Triptico Duotono Ecoturismo
Triptico Duotono Ecoturismo Triptico Duotono Ecoturismo
Triptico Duotono Ecoturismo
Glenny Gabriela
 
Doc ecoturis
Doc ecoturisDoc ecoturis
Doc ecoturis
dianishf
 
Unidad 2. Ecoturismo
Unidad 2. EcoturismoUnidad 2. Ecoturismo
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidasPresentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
AETS Ecuador
 
Marco estrategico
Marco estrategicoMarco estrategico
Marco estrategico
MaryyLu Peña
 
Turismo en uruguay
Turismo en uruguayTurismo en uruguay
Turismo en uruguayMarcia
 

Similar a Ecoturismo (20)

Aves norte
Aves norteAves norte
Aves norte
 
Actividades i
Actividades iActividades i
Actividades i
 
GeoGraFía!!
GeoGraFía!!GeoGraFía!!
GeoGraFía!!
 
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMOECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
 
Ecoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaEcoturismo en Colombia
Ecoturismo en Colombia
 
ecoturismo en colombia
ecoturismo en colombiaecoturismo en colombia
ecoturismo en colombia
 
Ecoturismo monografia
Ecoturismo monografiaEcoturismo monografia
Ecoturismo monografia
 
Cultura turistica
Cultura turisticaCultura turistica
Cultura turistica
 
Ecoturismo en Madre de Dios
Ecoturismo en Madre de DiosEcoturismo en Madre de Dios
Ecoturismo en Madre de Dios
 
Zambrano Daniel ppt
Zambrano Daniel pptZambrano Daniel ppt
Zambrano Daniel ppt
 
turismo en peru
turismo en peruturismo en peru
turismo en peru
 
Turismo en el ecuador
Turismo en el ecuadorTurismo en el ecuador
Turismo en el ecuador
 
Triptico Duotono Ecoturismo
Triptico Duotono Ecoturismo Triptico Duotono Ecoturismo
Triptico Duotono Ecoturismo
 
Doc ecoturis
Doc ecoturisDoc ecoturis
Doc ecoturis
 
Unidad 2. Ecoturismo
Unidad 2. EcoturismoUnidad 2. Ecoturismo
Unidad 2. Ecoturismo
 
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidasPresentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
 
Marco estrategico
Marco estrategicoMarco estrategico
Marco estrategico
 
Turismo en uruguay
Turismo en uruguayTurismo en uruguay
Turismo en uruguay
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...Cristhiam Montalvan Coronel
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Cristhiam Montalvan Coronel
 
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
Cristhiam Montalvan Coronel
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel (20)

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
 
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
 
el metodo cientifico
el metodo cientificoel metodo cientifico
el metodo cientifico
 
generacion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientificogeneracion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientifico
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
 
origen de la investigacion
origen de la investigacionorigen de la investigacion
origen de la investigacion
 
generalidades
generalidadesgeneralidades
generalidades
 
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
 
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria AmbientalBases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
 
Fiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en MineríaFiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en Minería
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICASISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIREEJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
 
inventario de emisiones
inventario de emisionesinventario de emisiones
inventario de emisiones
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Ecoturismo

  • 1. “UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA’’ – SEDE BAGUA. FACULTAD: INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL. ESCUELA : INGENIERÍAAMBIENTAL. CURSO : ECOTURISMO. PROFESOR: Blg. CARLOS VERGARA DIAZ TEMA : I PARCIAL DE ECOTURISMO. ALUMNO : CristhiamYerson Motalvan Coronel.
  • 2. 1.- DEFINICIÓN DE ECOTURÍSMO El ecoturismo es un viaje responsable que está orientado a disfrutar de la naturaleza, ya sea en áreas protegidas como son los parques y reservas nacionales así como en cualquier montaña, desierto, valle. Tiene como objetivo no solo disfrutar de los recursos naturales sino también de la conservación de éstos y buscar el desarrollo económico y cultural de las comunidades locales y culturas indígenas.
  • 3. 2.- PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ECOTURISMO El ecoturismo exige una actuación determinada por el respeto de ciertos principios básicos, que se podrían resumir de la siguiente manera: • Minimizar los impactos negativos tanto en el ambiente como en las poblaciones locales. • Promover el interés y comprensión del área natural y el área cultural. • Contribuir a la conservación de la biodiversidad directa o indirectamente.
  • 4. 3.- CARACTERÍSTICAS DEL ECOTURISMO  Influye en la creación de parques y áreas protegidas.  Favorece la conservación de la biodiversidad, contribuye en atraer la atención sobre especies en peligro de extinción.  Promueve una ética medio ambiental positiva y anima a un comportamiento adecuado de sus participantes.  Está orientado hacia el medio ambiente en sí y no hacia los seres humanos.
  • 5. 4.- LOS OBJETIVOS DEL ECOTURISMO OBJETIVOS GENERAL:  Analizar los aspectos legales del ecoturismo, para evitar daños al ecosistema visitado. OBJETIVO ESPECÍFICO:  La importancia del ecoturismo actual que conduce al desarrollo sostenible del turismo en nuestro país.  Promover y garantizar la competitividad, desarrollo y sostenibilidad de la actividad turística.  Es la realización de viajes responsable.
  • 7. 5.- MAPA CONCEPTUAL DE ECOTURISMO Y SUS RELACIONES CON OTRAS MODALIDADES DE TURISMO
  • 8. 6.- EL PERFIL Y TIPOS DE ECOTURISTAS El perfil viene a ser las características del visitante, es decir: su modalidades, gustos, ideas, educación, trabajo, aventuras, etc. El visitante o el ecoturista decide lo que quiero explorar y elige el lugar dependiendo a su personalidad, además tienen el debido cuidado el ambiente visitado.
  • 9. Ecoturistas de placer Descanso Salud Deportivo Cultural Negocios Congresos o convenciones Científico o estudiantil Naturalista Aventura Ecoturismo arqueológico Religioso
  • 10. 7.- IMPORTANCIA DE LAS INFRAESTRUCTURAS REQUERIDAS PARA El ECOTURISMO La infraestructuras es importante o necesarias para que el ecoturista realice su visita o viaje. Toda infraestructura se debe basar en la idea de ecoturismo sostenible, aplicando técnicas de sostenibilidad tanto en la forma de realizar las construcción así como en la gestión de la infraestructura. • Se aloja: Hoteles, hostales, resorts, apart hoteles, albergues, alojamientos rurales y urbanos. • Se alimenta: Restaurantes, cafeterías, fuentes de soda, restaurantes turísticos, fast foods, etc. • Realiza actividades: Tours y excursiones a atractivos culturales, naturales y recreacionales, para lo cual se necesita Servicios de transporte turístico. • Realiza compras: Artesanía, souvenirs, ropa, productos regionales, etc. • Esparcimiento: Bares, discotecas, pubs, casinos
  • 11. 8.- GESTORES DEL ECOTURISMO EN EL PERU Y CUALES DE LOS MENCIONADOS SON LOS MEJORES Asociaciones conservacionista, zoológicas u ONG que se dedican a las labores de estudio y conservación de ciertas áreas y que promueven el ecoturismo como fórmula de preservación de dichos lugares. Agencias de viajes, relacionados con las ONG: trabajan el ecoturismo a pequeña escala colaborando con entidades conservacionistas que les proporcionan el asesoramiento y los guías necesarios para desarrollar el ecoturismo. Instituciones del estado: proyectos públicos realizados con el respaldo del gobierno. Pobladores locales: Gente del lugar, incluso tribus indígenas, que están dispuestos a defender sus recursos naturales a la vez que lo utilizan para obtener ciertos ingreso.
  • 12. 9.- MENCIONE LAS FUNCIONES DEL GUÍA DE ECOTURÍSMO HAY GUIAS DE MUCHOS TIPOS COMO LOS PROFESIONALES PREPARADOS, NATIVOS, GUARDA PARQUES, ENTRE OTROS. CUALQUIERA DE ELLOS PUEDE SER EL MEJOR GUÍA SI LE GUSTA DESEMPEÑAR SU FUNCION Y ESTA LO SUFICIENTAMENTE PREPARADO. FUNCIÓN GENERAL: - El guía es el responsable de la coordinación, recepción asistencia, conducción, información y animación de los turistas tanto nacionales como extranjeros, además de dar a conocer la importancia del lugar y el debido cuidado a la zona visitada.
  • 13. FUNCIONES - Coordinar con la agencia el tipo de servicio a ofrecer y la aclaración del mismo. -Coordinar con la agencia el punto de encuentro con el turista. -Tener el material necesario para el desarrollo del tour. -Contar con información básica o detalles de los turistas que debe atender. -Llegar con anticipación al lugar o punto de encuentro, con el fin de ubicar la modalidad entre otros. -Hacer las coordinaciones necesarias con los otros guías. -Antes del inicio del tour se debe explicar el circuito, lugares de visitas incluidos y el tiempo de duración del mismo. -Permitir que los turistas se sientan cómodos y disfruten el circuito.
  • 14. 10.- EXPLIQUE PORQUE EL PERÚ TIENE CONDICIONES FAVORABLES PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURÍMO, EN ESPECIAL LA ZONA NORORIENTAL. El Perú esta considerado entre los doce países de mayor diversidad de la tierra. Su altura diversidad (ecosistema, especies y recursos genéticos) hacen de el un país con un elevado potencial para el desarrollo del ecoturismo. El Perú es un país privilegiado por la abundante diversidad de recursos que posee: de los 103 ecosistemas conocidos. Además el país posee el 18.5% de especies de aves en el mundo, el 9% de las especies animales, el 7.8% de plantas cultivables, entre otros. El Perú tiene mas del 90% del territorio como área propicia para el desarrollo del ecoturismo, entonces se tiene un potencial bastante fuerte para esta actividad. Además cabe mencionar que nuestro país cuenta con una riqueza imprescindible de recursos naturales, históricos, arqueológicos, culturales y servicios en general.
  • 15. La zona norte del Perú: Es una zona que año tras año cautiva a viajeros nacionales e internacionales con sus innumerables e interesantes atractivos turísticos de diversa índole. Es en esta región donde el crecimiento turístico ha sido lento, podemos maravillarnos con hermosos paisajes naturales matizados con pueblitos típicos con una increíble diversidad de animales y plantas, con un colorido folklore, con hermosas artesanías que el visitante admirará fascinado. La zona Norte esta conformada por los siguientes departamentos:  Amazonas  Ancash  Cajamarca  Lambayeque  La Libertad  Loreto  Piura  San Martín  Tumbes
  • 16. Características Generales Arqueología El Perú es reconocido por su pasado incaico y con razón. Sin embargo, por sus caminos es posible conocer el impresionante patrimonio arqueológico heredado de civilizaciones más antiguas que dan testimonio de su arte, costumbres, ritos y desarrollo. Parte de esta historia se desarrolló en el nororiente peruano. Justamente, los principales descubrimientos arqueológicos de los últimos años se han producido en las regiones: La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y San Martín. Aventura El Norte del Perú es tan versátil que no hay actividad que no se pueda realizarse aquí. Se puede practicar caminatas o cabalgatas acompañadas de un cálido sol y un paisaje acogedor, asimismo, podemos realizar bicicleta de montaña en increíbles paisajes que quitan el aliento. No podemos olvidar las acogedoras playas del norte, que con su poderío y belleza son el escenario ideal para la práctica del surf.
  • 17. Cultura Viva Las ciudades históricas del norte peruano preservan en gran parte su arquitectura colonial. Adicionalmente puede experimentarse el encuentro con las ancestrales costumbres de los habitantes de la zona, quienes guaradan entre sus riquezas un sorprendente dominio de las bondades de la flora y fauna. Asimismo, podemos encontrar comunidades nativas como la Aguaruna y Hambisa del Marañón, la Cocama-Cocamillas de San Martín de Tipishca en la Reserva Nacional de Pacaya Samiria, o los Bora y Huitoto de Pebas sobre el río Ampiyacu (afluente del río Amazonas), entre otras, son un ejemplo de los diferentes grupos étnicos que habitan en esta zona.
  • 18. Ecología El Perú es hogar de 120 especies endémicas que no podrán ser encontradas en ninguna parte del mundo, como el famoso colibrí, que restringe su hábitat al corredor turístico del valle del Uctubamba en la Región Amazonas. Los colibríes, atrapamoscas, palomas, tangaras, son sólo una pequeña muestra de la gran variedad de especies de aves del norte peruano, una de las regiones más ricas en aves del mundo. Tenemos en la zona diversas áreas naturales protegidas por el estado, por ejemplo: El Santuario Nacional Manglares de Tumbes, El Parque Nacional Río Abiseo, EL Parque Nacional Cordillera Azul, La Reserva Nacional de Pacaya Samiria, entre otros.