SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecoturismo TAP

 METODOLOGIA PARA UN TURISMO
    AMBIENTAL PLANIFICADO
AUTOR: JORGE CHAVES DE LA PEÑA
• “El problema en la actualidad es mucho
  mas grave y ha pasado del desajuste
  meramente económico al ambiental, al
  repetirse en cierta forma el esquema
  histórico de explotación humana pero
  ahora sobre los recursos naturales.”
• El desarrollo ha sido la forma en que el
  individuo    se    ha    allegado     diversos
  satisfactores para alcanzar un sin numero de
  objetivos y ha llegado a utilizar los recursos
  naturales a su alcance.
• Antes la naturaleza, parecía propiedad de
  todos y de nadie, hasta que el gobierno y los
  hombres de negocios de dieron cuenta de
  que algunos son escasos y otros que son
  codiciados como la selva tropical.
• Una frase: “piensa global, actúa localmente”
  y el dice que debe ser al contrario “piensa
  localmente, actúa globalmente” y así los
  recursos estarán mas protegidos.

• De todas las especies, solo el hombre se
  enfrenta a la naturaleza. Los demás seres
  vivos forman parte de la naturaleza y se
  adaptan a ella y los hombres actúan sobre la
  fuerza     de      la    naturaleza    para
  domesticarla, para volverla menos natural y
  mas humana.
• El proceso de desarrollo socioeconómico
  implica        la       utilización     de
  recursos, generación de desechos         y
  desperdicio, desplazamiento de población
  y actividades productivas y otros procesos
  que alteran los ecosistemas.
• Conforme avanza en conocimiento
  científico se va disminuyendo la
  ignorancia que aun cubre el alcanzado por
  la civilización indígena y su esencia.
• La intolerancia        es producto de la
  ignorancia que prevalece en estos días y
  que la encontramos reflejada en la
  relación del turista con las comunidades
  nativas.
• Con la revolución industrial momento en
  que la jornada laboral se reduce y deja un
  tiempo libre para la recreación y gastar
  parte      de      su      ingreso      en
  alimento, vivienda, salud, trabajo y
  educación. Además en estos tiempos no
  se pensó mucho en el medio ambiente.
• En México la primera planeación turística
  fue en Oaxaca pero solo fue planeación
  por que jamás se llevo en práctica.
• La segunda etapa fue la planeación de
  centros turísticos costeros como Cancún e
  Ixtapan.
• La tercera que es la actual en donde ya
  todo tiene que ser más planeado y con
  una buena ejecución por que México
  quiere competir más internacionalmente.
• En México existe un gran problema ya que
  muchas          empresas          turísticas
  internacionales clásicas están llegando al
  país y esto hace que                existan
  repercusiones           políticas          y
  económicas, además de que el gobierno
  se ha preocupado más por la zona
  hotelera.
• Al contrario lo que están haciendo en
  Centroamérica en donde tienen gran nivel
  internacional ecoturismo por que se
  protege mucho el ambiente y a sus
  negocios locales.
• Un de los problemas más serios al que
  enfrentan los planificadores la diversidad
  cultural y el nivel de conocimiento.
• Para resolver problemas ambientales es
  indispensable jerarquizar y articular ciertos
  imperativos              de            orden
  político, económico, social y ecológico.
Capitulo 2

Ecoturismo como alternativa para el
       desarrollo sustentable
• Lo primero que tendríamos que analizar es el
  concepto de desarrollo sustentable y luego el
  de ecoturismo, para comprender si el turismo
  sustentable existe y si el ecoturismo es una
  modalidad de este último.
• Se dice que el “ecoturismo” es una modalidad
  del desarrollo sustentable, afirmación
  que, tomada a la ligera, produce confusión y
  desorienta aún más a quienes tanto en el
  ámbito académico como en el público y en el
  nivel de gestión, se encuentran relacionados
  con esta actividad.
• Es indudable que el turismo tiene entre uno
  de sus objetivos primordiales el
  económico, además del ejercicio del tiempo
  libre como una forma de prestación social del
  siglo XX, pero el no tener claro que el
  desarrollo sustentable propone:
• 1)una relación justa en la utilización de los
  recursos naturales
• 2) un beneficio económico equitativamente
  distribuido
• 3) la conservación de estos recursos como
  requisito para la misma conservación de la
  vida sobre el planeta Tierra, puede convertir
  tanto a la propuesta del “turismo sustentable”
  como a la del “ecoturismo” en nuevas formas
  de depredación y enriquecimiento de unos
  cuantos en perjuicio de los dueños originarios
  del capital natural
• Lo primero que tendríamos que analizar es el
  concepto de desarrollo sustentable y luego el
  de ecoturismo, para comprender si el turismo
  sustentable existe y si el ecoturismo es una
  modalidad de este último.
• la definición de desarrollo sustentable: “es el
  desarrollo que satisface las necesidades de la
  generación presente sin comprometer la
  capacidad de las generaciones futuras para
  satisfacer sus propias necesidades.”
• Esta afirmación parte de la idea misma de que
  el desarrollo es la consecuencia de la forma en
  que el hombre se apropia de los recursos en la
  naturaleza, los transforma y los convierte en
  bienes o satisfactores que incorpora a su vida
  cotidiana.
• La ecología, entendida como “el total de
  relaciones de los animales con sus medios
  ambientes orgánicos e inorgánicos”
• El entender que el concepto de “turismo
  sustentable” es únicamente antrópico y el de
  “ecoturismo” es holístico, es condición básica
  para ubicar al turismo sustentable o al
  ecoturismo en su justa dimensión.
• La visión reduccionista económica del proceso
  turístico lo lleva a convertirse en un
• bien altamente rentable cuando se le vincula
  con áreas naturales o culturas
• nativas, las que en estos tiempos de pobreza y
  dificultades económicas, necesitan
• aprovechar lo que queda en sus regiones de
  áreas naturales relativamente bien
• conservadas para crear empleos y mejorar su
  ingreso familiar.
• Para lograr lo anterior, el primer paso que se
  debe dar es entender que la planificación
  ambiental del desarrollo turístico con base en la
  sustentabilidad es una condición sin la cual no
  podría alcanzarse esta última, ya que el análisis
  de la calidad de los recursos y de los objetivos
  que persiguen las comunidades anfitrionas como
  actoras del proceso turístico requiere de un
  diagnóstico que determine tanto el nivel de
  capacidad de carga como los posibles impactos
  ambientales que surgirían como consecuencia de
  la pérdida de del equilibrio de la capacidad de
  carga mencionada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
Brian Tooth
 
Aportes y retos del turismo rural comunitario en Centroamérica
Aportes y retos del turismo rural comunitario en CentroaméricaAportes y retos del turismo rural comunitario en Centroamérica
Aportes y retos del turismo rural comunitario en Centroamérica
Fundación PRISMA
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
Nathan1596
 
1. concepto de turismo y su evolución
1. concepto de turismo y su evolución1. concepto de turismo y su evolución
1. concepto de turismo y su evolución
Eugenia Pascual
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Sosteniblenancyhelenx
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Anahi Pedraza
 
Elaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticosElaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticosely silva
 
introduccion del turismo
 introduccion del turismo introduccion del turismo
introduccion del turismoksateortua
 
Recursos turísticos
Recursos turísticosRecursos turísticos
Recursos turísticos
Tomas Ibarben
 
Sustainable tourism development
Sustainable tourism developmentSustainable tourism development
Sustainable tourism development
Kavindu Jayawardana
 
Turismo en destinos sostenibles: Caso Puno, Perú
Turismo en destinos sostenibles: Caso Puno, PerúTurismo en destinos sostenibles: Caso Puno, Perú
Turismo en destinos sostenibles: Caso Puno, Perú
Erika Um Flores
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableKarem Yoice Padillo Mamani
 
Introduccion Al Turismo
Introduccion Al TurismoIntroduccion Al Turismo
Introduccion Al Turismo
Luis Angel Barrios Salas
 
Tipologias turismo tradicional y alternativo
Tipologias turismo tradicional y alternativoTipologias turismo tradicional y alternativo
Tipologias turismo tradicional y alternativo
mejia539
 
Eco tourism in kerala
Eco tourism in keralaEco tourism in kerala
Eco tourism in keralasanna1
 
Ley Nacional de Turismo n° 25997 - Argentina-
Ley Nacional de Turismo n° 25997 - Argentina- Ley Nacional de Turismo n° 25997 - Argentina-
Ley Nacional de Turismo n° 25997 - Argentina- Romina Molina
 

La actualidad más candente (20)

Oferta turística
Oferta turísticaOferta turística
Oferta turística
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
 
Aportes y retos del turismo rural comunitario en Centroamérica
Aportes y retos del turismo rural comunitario en CentroaméricaAportes y retos del turismo rural comunitario en Centroamérica
Aportes y retos del turismo rural comunitario en Centroamérica
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
 
1. concepto de turismo y su evolución
1. concepto de turismo y su evolución1. concepto de turismo y su evolución
1. concepto de turismo y su evolución
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Sostenible
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Elaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticosElaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticos
 
introduccion del turismo
 introduccion del turismo introduccion del turismo
introduccion del turismo
 
Recursos turísticos
Recursos turísticosRecursos turísticos
Recursos turísticos
 
4. impactos de turismo
4. impactos de turismo4. impactos de turismo
4. impactos de turismo
 
Sustainable tourism development
Sustainable tourism developmentSustainable tourism development
Sustainable tourism development
 
Turismo en destinos sostenibles: Caso Puno, Perú
Turismo en destinos sostenibles: Caso Puno, PerúTurismo en destinos sostenibles: Caso Puno, Perú
Turismo en destinos sostenibles: Caso Puno, Perú
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
 
Introduccion Al Turismo
Introduccion Al TurismoIntroduccion Al Turismo
Introduccion Al Turismo
 
Tipologias turismo tradicional y alternativo
Tipologias turismo tradicional y alternativoTipologias turismo tradicional y alternativo
Tipologias turismo tradicional y alternativo
 
Turismo alternativo.
Turismo alternativo.Turismo alternativo.
Turismo alternativo.
 
Eco tourism in kerala
Eco tourism in keralaEco tourism in kerala
Eco tourism in kerala
 
Ley Nacional de Turismo n° 25997 - Argentina-
Ley Nacional de Turismo n° 25997 - Argentina- Ley Nacional de Turismo n° 25997 - Argentina-
Ley Nacional de Turismo n° 25997 - Argentina-
 

Destacado

Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)
Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)
Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Accesibilityes
AccesibilityesAccesibilityes
Accesible aa manual_turismo_accesible_omt_final
Accesible aa manual_turismo_accesible_omt_finalAccesible aa manual_turismo_accesible_omt_final
Accesible aa manual_turismo_accesible_omt_final
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Presentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar Gamarra
Presentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar GamarraPresentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar Gamarra
Presentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar Gamarra
Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
 
Declaracion riomedioambientedesarrollo informe de rio
Declaracion riomedioambientedesarrollo informe de rioDeclaracion riomedioambientedesarrollo informe de rio
Declaracion riomedioambientedesarrollo informe de rio
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Foro Dominicano Anual de Turismo (FODATUR)
 
Manuales de Turismo Accesible
Manuales de Turismo AccesibleManuales de Turismo Accesible
Manuales de Turismo Accesible
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Tourism and sustentainble development goals
Tourism and sustentainble development goalsTourism and sustentainble development goals
Tourism and sustentainble development goals
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Código Etico Mundial para el Turismo
Código Etico Mundial para el TurismoCódigo Etico Mundial para el Turismo
Código Etico Mundial para el Turismo
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidasPresentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
AETS Ecuador
 
Guiasimplesobrecertification
GuiasimplesobrecertificationGuiasimplesobrecertification
Guiasimplesobrecertification
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Plan de Competitividad Turística de Bogota 2015
Plan de Competitividad Turística de Bogota 2015Plan de Competitividad Turística de Bogota 2015
Plan de Competitividad Turística de Bogota 2015
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
INFORME DE BRUNDTLAND
INFORME DE BRUNDTLANDINFORME DE BRUNDTLAND
Manual sobre Turismo Accesible para Todos
Manual sobre Turismo Accesible para TodosManual sobre Turismo Accesible para Todos
Manual sobre Turismo Accesible para Todos
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
El ecosistema digital de Turismo de Avila - Encuentro Profesional de Turismo ...
El ecosistema digital de Turismo de Avila - Encuentro Profesional de Turismo ...El ecosistema digital de Turismo de Avila - Encuentro Profesional de Turismo ...
El ecosistema digital de Turismo de Avila - Encuentro Profesional de Turismo ...
Turismo de Ávila
 
Accesibilidad 2015
Accesibilidad 2015Accesibilidad 2015
Manualturismoaccemoduloi27ene015acc
Manualturismoaccemoduloi27ene015accManualturismoaccemoduloi27ene015acc
Manualturismoaccemoduloi27ene015acc
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 

Destacado (17)

Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)
Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)
Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)
 
Accesibilityes
AccesibilityesAccesibilityes
Accesibilityes
 
Accesible aa manual_turismo_accesible_omt_final
Accesible aa manual_turismo_accesible_omt_finalAccesible aa manual_turismo_accesible_omt_final
Accesible aa manual_turismo_accesible_omt_final
 
Presentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar Gamarra
Presentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar GamarraPresentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar Gamarra
Presentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar Gamarra
 
Declaracion riomedioambientedesarrollo informe de rio
Declaracion riomedioambientedesarrollo informe de rioDeclaracion riomedioambientedesarrollo informe de rio
Declaracion riomedioambientedesarrollo informe de rio
 
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
 
Manuales de Turismo Accesible
Manuales de Turismo AccesibleManuales de Turismo Accesible
Manuales de Turismo Accesible
 
Tourism and sustentainble development goals
Tourism and sustentainble development goalsTourism and sustentainble development goals
Tourism and sustentainble development goals
 
Código Etico Mundial para el Turismo
Código Etico Mundial para el TurismoCódigo Etico Mundial para el Turismo
Código Etico Mundial para el Turismo
 
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidasPresentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
Presentación Turismo Sustentable y áreas protegidas
 
Guiasimplesobrecertification
GuiasimplesobrecertificationGuiasimplesobrecertification
Guiasimplesobrecertification
 
Plan de Competitividad Turística de Bogota 2015
Plan de Competitividad Turística de Bogota 2015Plan de Competitividad Turística de Bogota 2015
Plan de Competitividad Turística de Bogota 2015
 
INFORME DE BRUNDTLAND
INFORME DE BRUNDTLANDINFORME DE BRUNDTLAND
INFORME DE BRUNDTLAND
 
Manual sobre Turismo Accesible para Todos
Manual sobre Turismo Accesible para TodosManual sobre Turismo Accesible para Todos
Manual sobre Turismo Accesible para Todos
 
El ecosistema digital de Turismo de Avila - Encuentro Profesional de Turismo ...
El ecosistema digital de Turismo de Avila - Encuentro Profesional de Turismo ...El ecosistema digital de Turismo de Avila - Encuentro Profesional de Turismo ...
El ecosistema digital de Turismo de Avila - Encuentro Profesional de Turismo ...
 
Accesibilidad 2015
Accesibilidad 2015Accesibilidad 2015
Accesibilidad 2015
 
Manualturismoaccemoduloi27ene015acc
Manualturismoaccemoduloi27ene015accManualturismoaccemoduloi27ene015acc
Manualturismoaccemoduloi27ene015acc
 

Similar a Ecoturismo tap

Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptxLizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
LigaIntersindicalUAS
 
Encuentro internacional de destinos turisticos
Encuentro internacional de destinos turisticosEncuentro internacional de destinos turisticos
Encuentro internacional de destinos turisticos
Lorentza Ruiz
 
Turismo sustentable en Puebla
Turismo sustentable en PueblaTurismo sustentable en Puebla
Turismo sustentable en Puebla
jackii1997
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
HECTOR LUCIANO ARREOLA
 
Turismo ecologico
Turismo ecologico Turismo ecologico
Turismo ecologico
karolyisned
 
¿Es Posible El Turismo Sostenible?
¿Es Posible El Turismo Sostenible?¿Es Posible El Turismo Sostenible?
Torres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo rural
Torres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo ruralTorres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo rural
Torres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo rural
Claudia Salas
 
Turismo Alternativo
Turismo AlternativoTurismo Alternativo
Turismo Alternativo
Nahiely Menez
 
Turismo natural en Puebla,México.
Turismo natural en Puebla,México. Turismo natural en Puebla,México.
Turismo natural en Puebla,México.
perlabriz
 
Presentacion2 turismo sostenible honduras
Presentacion2 turismo sostenible hondurasPresentacion2 turismo sostenible honduras
Presentacion2 turismo sostenible honduras
Chus Blázquez
 
Actividad 2 144449 145310_145385_version2
Actividad 2 144449 145310_145385_version2Actividad 2 144449 145310_145385_version2
Actividad 2 144449 145310_145385_version2
e_ecoturismo1
 
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras PortilloEcoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Luis Fernando Heras Portillo
 
Doc ecoturis
Doc ecoturisDoc ecoturis
Doc ecoturis
dianishf
 
Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136bdcasas
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
MaricielOo Rojas Arcos
 
74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible
KiaraReyes7
 
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdfDelgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
MEP, Costa Rica
 
Turismo-Alternativo-una-nueva-forma-de-hacer-turismo.pdf
Turismo-Alternativo-una-nueva-forma-de-hacer-turismo.pdfTurismo-Alternativo-una-nueva-forma-de-hacer-turismo.pdf
Turismo-Alternativo-una-nueva-forma-de-hacer-turismo.pdf
GuillermoCuellar17
 
Turismo alternativo fasciculo-1
Turismo alternativo fasciculo-1Turismo alternativo fasciculo-1
Turismo alternativo fasciculo-1
Universidad del Valle de México
 

Similar a Ecoturismo tap (20)

Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptxLizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
 
Encuentro internacional de destinos turisticos
Encuentro internacional de destinos turisticosEncuentro internacional de destinos turisticos
Encuentro internacional de destinos turisticos
 
Turismo sustentable en Puebla
Turismo sustentable en PueblaTurismo sustentable en Puebla
Turismo sustentable en Puebla
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Turismo ecologico
Turismo ecologico Turismo ecologico
Turismo ecologico
 
Desarrollo turistico sustentable
Desarrollo turistico sustentableDesarrollo turistico sustentable
Desarrollo turistico sustentable
 
¿Es Posible El Turismo Sostenible?
¿Es Posible El Turismo Sostenible?¿Es Posible El Turismo Sostenible?
¿Es Posible El Turismo Sostenible?
 
Torres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo rural
Torres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo ruralTorres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo rural
Torres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo rural
 
Turismo Alternativo
Turismo AlternativoTurismo Alternativo
Turismo Alternativo
 
Turismo natural en Puebla,México.
Turismo natural en Puebla,México. Turismo natural en Puebla,México.
Turismo natural en Puebla,México.
 
Presentacion2 turismo sostenible honduras
Presentacion2 turismo sostenible hondurasPresentacion2 turismo sostenible honduras
Presentacion2 turismo sostenible honduras
 
Actividad 2 144449 145310_145385_version2
Actividad 2 144449 145310_145385_version2Actividad 2 144449 145310_145385_version2
Actividad 2 144449 145310_145385_version2
 
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras PortilloEcoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
 
Doc ecoturis
Doc ecoturisDoc ecoturis
Doc ecoturis
 
Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136Evaluación final grupo 136
Evaluación final grupo 136
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible74849367 desarrollo-sostenible
74849367 desarrollo-sostenible
 
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdfDelgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
 
Turismo-Alternativo-una-nueva-forma-de-hacer-turismo.pdf
Turismo-Alternativo-una-nueva-forma-de-hacer-turismo.pdfTurismo-Alternativo-una-nueva-forma-de-hacer-turismo.pdf
Turismo-Alternativo-una-nueva-forma-de-hacer-turismo.pdf
 
Turismo alternativo fasciculo-1
Turismo alternativo fasciculo-1Turismo alternativo fasciculo-1
Turismo alternativo fasciculo-1
 

Ecoturismo tap

  • 1. Ecoturismo TAP METODOLOGIA PARA UN TURISMO AMBIENTAL PLANIFICADO AUTOR: JORGE CHAVES DE LA PEÑA
  • 2. • “El problema en la actualidad es mucho mas grave y ha pasado del desajuste meramente económico al ambiental, al repetirse en cierta forma el esquema histórico de explotación humana pero ahora sobre los recursos naturales.”
  • 3. • El desarrollo ha sido la forma en que el individuo se ha allegado diversos satisfactores para alcanzar un sin numero de objetivos y ha llegado a utilizar los recursos naturales a su alcance. • Antes la naturaleza, parecía propiedad de todos y de nadie, hasta que el gobierno y los hombres de negocios de dieron cuenta de que algunos son escasos y otros que son codiciados como la selva tropical.
  • 4. • Una frase: “piensa global, actúa localmente” y el dice que debe ser al contrario “piensa localmente, actúa globalmente” y así los recursos estarán mas protegidos. • De todas las especies, solo el hombre se enfrenta a la naturaleza. Los demás seres vivos forman parte de la naturaleza y se adaptan a ella y los hombres actúan sobre la fuerza de la naturaleza para domesticarla, para volverla menos natural y mas humana.
  • 5. • El proceso de desarrollo socioeconómico implica la utilización de recursos, generación de desechos y desperdicio, desplazamiento de población y actividades productivas y otros procesos que alteran los ecosistemas.
  • 6. • Conforme avanza en conocimiento científico se va disminuyendo la ignorancia que aun cubre el alcanzado por la civilización indígena y su esencia. • La intolerancia es producto de la ignorancia que prevalece en estos días y que la encontramos reflejada en la relación del turista con las comunidades nativas.
  • 7. • Con la revolución industrial momento en que la jornada laboral se reduce y deja un tiempo libre para la recreación y gastar parte de su ingreso en alimento, vivienda, salud, trabajo y educación. Además en estos tiempos no se pensó mucho en el medio ambiente.
  • 8. • En México la primera planeación turística fue en Oaxaca pero solo fue planeación por que jamás se llevo en práctica. • La segunda etapa fue la planeación de centros turísticos costeros como Cancún e Ixtapan. • La tercera que es la actual en donde ya todo tiene que ser más planeado y con una buena ejecución por que México quiere competir más internacionalmente.
  • 9. • En México existe un gran problema ya que muchas empresas turísticas internacionales clásicas están llegando al país y esto hace que existan repercusiones políticas y económicas, además de que el gobierno se ha preocupado más por la zona hotelera.
  • 10. • Al contrario lo que están haciendo en Centroamérica en donde tienen gran nivel internacional ecoturismo por que se protege mucho el ambiente y a sus negocios locales.
  • 11. • Un de los problemas más serios al que enfrentan los planificadores la diversidad cultural y el nivel de conocimiento. • Para resolver problemas ambientales es indispensable jerarquizar y articular ciertos imperativos de orden político, económico, social y ecológico.
  • 12. Capitulo 2 Ecoturismo como alternativa para el desarrollo sustentable
  • 13. • Lo primero que tendríamos que analizar es el concepto de desarrollo sustentable y luego el de ecoturismo, para comprender si el turismo sustentable existe y si el ecoturismo es una modalidad de este último.
  • 14. • Se dice que el “ecoturismo” es una modalidad del desarrollo sustentable, afirmación que, tomada a la ligera, produce confusión y desorienta aún más a quienes tanto en el ámbito académico como en el público y en el nivel de gestión, se encuentran relacionados con esta actividad.
  • 15. • Es indudable que el turismo tiene entre uno de sus objetivos primordiales el económico, además del ejercicio del tiempo libre como una forma de prestación social del siglo XX, pero el no tener claro que el desarrollo sustentable propone:
  • 16. • 1)una relación justa en la utilización de los recursos naturales • 2) un beneficio económico equitativamente distribuido • 3) la conservación de estos recursos como requisito para la misma conservación de la vida sobre el planeta Tierra, puede convertir tanto a la propuesta del “turismo sustentable” como a la del “ecoturismo” en nuevas formas de depredación y enriquecimiento de unos cuantos en perjuicio de los dueños originarios del capital natural
  • 17. • Lo primero que tendríamos que analizar es el concepto de desarrollo sustentable y luego el de ecoturismo, para comprender si el turismo sustentable existe y si el ecoturismo es una modalidad de este último.
  • 18. • la definición de desarrollo sustentable: “es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.” • Esta afirmación parte de la idea misma de que el desarrollo es la consecuencia de la forma en que el hombre se apropia de los recursos en la naturaleza, los transforma y los convierte en bienes o satisfactores que incorpora a su vida cotidiana.
  • 19. • La ecología, entendida como “el total de relaciones de los animales con sus medios ambientes orgánicos e inorgánicos” • El entender que el concepto de “turismo sustentable” es únicamente antrópico y el de “ecoturismo” es holístico, es condición básica para ubicar al turismo sustentable o al ecoturismo en su justa dimensión.
  • 20. • La visión reduccionista económica del proceso turístico lo lleva a convertirse en un • bien altamente rentable cuando se le vincula con áreas naturales o culturas • nativas, las que en estos tiempos de pobreza y dificultades económicas, necesitan • aprovechar lo que queda en sus regiones de áreas naturales relativamente bien • conservadas para crear empleos y mejorar su ingreso familiar.
  • 21. • Para lograr lo anterior, el primer paso que se debe dar es entender que la planificación ambiental del desarrollo turístico con base en la sustentabilidad es una condición sin la cual no podría alcanzarse esta última, ya que el análisis de la calidad de los recursos y de los objetivos que persiguen las comunidades anfitrionas como actoras del proceso turístico requiere de un diagnóstico que determine tanto el nivel de capacidad de carga como los posibles impactos ambientales que surgirían como consecuencia de la pérdida de del equilibrio de la capacidad de carga mencionada.