SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitadora: MSc. Carmen Julia III Amundarain Ortiz
Cumaná,
junio de 2016
Es una actividad económica
de interés nacional que se
origina cuando se desplazan
individuos o contingentes
humanos, de manera
temporal, hacia otras
localidades, con la finalidad de
aprovechar su tiempo libre en
actividades recreativas, de
ocio, de descanso, de salud,
de negocios, de
conocimientos y de interés
religioso, político, científico,
entre otras.
(MINTUR, 2008).
TURISMO: Conjunto de actividades realizadas por personas
durante sus viajes y permanencias en lugares distintos al de su
entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a
un año, con fines de ocio, esparcimiento, recreación, por
negocios y otros, así como el conjunto de productos y servicios
que se prestan para satisfacer las necesidades y requerimientos
de tales personas a cambio de una contrapartida económica.
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
Gaceta Oficial Extraordinaria de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 6.152,
18 de noviembre de 2014
Definiciones
Artículo 2º.
Numeral 14
“El turismo es una actividad de interés
nacional, prioritaria para el país en su
estrategia de diversificación y desarrollo
sustentable. Dentro de las
fundamentaciones del régimen socio –
económico previsto en esta Constitución,
el Estado dictará las medidas que
garanticen su desarrollo. El Estado velará
por la creación y fortalecimiento del
sector turístico nacional”
Art. 310 CRBV
S
I
S
T
E
M
A
T
U
R
Í
S
T
I
C
O
N
A
C
I
O
N
A
L
(Artículo: 6., LOT: 2014)
Medios Electrónicos
TURISMO SOSTENIBLE
EL TURISMO QUE TIENE
PLENAMENTE EN CUENTA LAS
REPERCUSIONES ACTUALES Y
FUTURAS, ECONÓMICAS,
SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES
PARA SATISFACER LAS
NECESIDADES DE LOS VISITANTES,
DE LA INDUSTRIA, DEL ENTORNO
Y DE LAS COMUNIDADES
ANFITRIONAS.
ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DEL TURISMO
(OMT, 2012)
C
A
R
A
C
T
E
R
Í
S
T
I
C
A
S
TURISMO SUSTENTABLE
EL TURISMO SUSTENTABLE ATIENDE A LAS NECESIDADES DE LOS
TURISTAS ACTUALES Y DE LAS REGIONES RECEPTORAS Y AL MISMO
TIEMPO PROTEGE Y FOMENTA LAS OPORTUNIDADES PARA EL FUTURO. SE
CONCIBE COMO UNA VÍA HACIA LA GESTIÓN DE TODOS LOS RECURSOS DE
FORMA QUE PUEDAN SATISFACERSE LAS NECESIDADES ECONÓMICAS,
SOCIALES Y ESTÉTICAS, RESPETANDO AL MISMO TIEMPO LA INTEGRIDAD
CULTURAL, LOS PROCESOS ECOLÓGICOS ESENCIALES, LA DIVERSIDAD
BIOLÓGICA Y LOS SISTEMAS QUE SOSTIENEN LA VIDA.
Organización Mundial del Turismo (OMT, 2012)
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
Gaceta Oficial Extraordinaria de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 6.152,
18 de noviembre de 2014
Definiciones
Artículo 2º.
Numeral 19
TURISMO SUSTENTABLE: Conjunto de actividades
turísticas que satisfacen las necesidades de una
localidad del territorio nacional en el presente y que no
compromete la capacidad de desarrollo de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades; abarcando no solo la sostenibilidad
ambiental, sino también la social y económica.
Desarrollo sustentable: El desarrollo del
turismo debe procurar la recuperación,
conservación e integración del patrimonio
cultural, natural y social; y el uso
responsable de los recursos turísticos,
mejorando la calidad de vida de las
poblaciones locales, fortaleciendo su
desarrollo social, cultural, ambiental y
económico.
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
Gaceta Oficial Extraordinaria de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 6.152,
18 de noviembre de 2014
Principios
Artículo 5º.
Numeral 1
TURISMO SUSTENTABLE C
A
R
A
C
T
E
R
Í
S
T
I
C
A
S
"EL DESARROLLO TURÍSTICO DEBERÁ
FUNDAMENTARSE SOBRE CRITERIOS DE
SOSTENIBILIDAD, ES DECIR, HA DE SER SOPORTABLE
ECOLÓGICAMENTE A LARGO PLAZO, VIABLE
ECONÓMICAMENTE Y ACEPTABLE SOCIALMENTE".
• Se elabora un informe donde se
manifiesta la crisis ambiental.
• Obligó a revisarse el concepto de
desarrollo y se definió “Desarrollo
Sostenible” *
Comisión Brundthand
de las Naciones
Unidas en 1987
• Cumbre de la Tierra celebrada en Rio de
Janeiro.
• Se adoptó el concepto de desarrollo
sostenible.
• Se asentaron los derechos y
responsabilidades de las naciones.
Conferencia Mundial
sobre el Medio
Ambiente y el
Desarrollo en 1992
SUSTENTABILIDAD DE LA
ACTIVIDAD TURÍSTICA
Fuente: OMT, 2004 en Acerenza, 2007. Desarrollo Sostenible y Gestión del Turismo. Trillas, México.
Comisión Brundthand
de las Naciones
Unidas en 1987
Conferencia Mundial
sobre el Medio
Ambiente y el
Desarrollo en 1992
SUSTENTABILIDAD DE LA
ACTIVIDAD TURÍSTICA
Fuente: OMT, 2004 en Acerenza, 2007. Desarrollo Sostenible y Gestión del Turismo. Trillas, México.
POLÍTICA NACIONAL DE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Ecológico
Social
Económico
A partir de allí, se deben formular las políticas sectoriales de
desarrollo donde entra la planificación y desarrollo del
TURISMO.
SUSTENTABILIDAD DE LA
ACTIVIDAD TURÍSTICA
SUSTENTABILIDAD DE LA
ACTIVIDAD TURÍSTICA
El DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO atiende a las
necesidades de los turistas actuales y de las regiones
receptoras, y al mismo tiempo protege y fomenta las
oportunidades para el futuro. El DST se concibe como una
guía hacia la gestión de todos los recursos, de forma que
puedan satisfacer las necesidades económicas, sociales y
estéticas, respetando al mismo tiempo la integración
cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad
biológica y los sistemas que sostienen la vida.
Fuente: OMT, 2004 en Acerenza, 2007. Desarrollo Sostenible y Gestión del Turismo. Trillas, México.
En 1995, en Lanzarote, Islas Canarias, la Conferencia
Mundial de Turismo Sostenible redacta la Carta del
Turismo Sostenible, que establece 18 principios q
juntos forman una estrategia mundial para el turismo
sostenible (*).
En 1997, en el XVII Congreso Interamericano de
Turismo de la OEA, con la Declaración de San José, se
dice que el Continente Americano se une a la
aplicación de los principios de sostenibilidad.
En 2004, la OMT a través de su Comité de Desarrollo
Sostenible, acordó examinar la definición dada en el
1993, en vista de la Declaración de Johannesburgo
sobre este tema en el año 2002 (*).
Fuente: OMT, 2004 en Acerenza, 2007. Desarrollo Sostenible y Gestión del Turismo. Trillas, México.
SUSTENTABILIDAD DE LA
ACTIVIDAD TURÍSTICA
EL DESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE ES UN CONCEPTO
DESARROLLADO HACIA EL FIN DEL SIGLO XX COMO ALTERNATIVA AL
CONCEPTO DE DESARROLLO HABITUAL, HACIENDO ÉNFASIS EN LA
RECONCILIACIÓN ENTRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO, LOS
RECURSOS NATURALES Y LA SOCIEDAD, EVITANDO COMPROMETER LA
POSIBILIDAD DE VIDA EN EL PLANETA, NI LA CALIDAD DE VIDA DE LA
ESPECIE HUMANA.
RECEPCIÓN
DE INGRESOS
CREACIÓN
DE EMPLEO
PROTECCIÓN DE
LA NATURALEZA
CONSERVACIÓN
DE LOS RECURSOS
RESPETO A LOS VALORES
Y TRADICIONES
MANTENIMIENTOS DE LOS
EQUILIBRIOS SOCIALES
TRES PILARES DE LA SOSTENIBILIDAD
ECONÓMICA AMBIENTAL SOCIAL Y CULTURAL
Fuente: Bigné, Font y Andreu (2000). Marketing de Destinos Turísticos. Esic Editorial. España.
DESARROLLO DEL TURISMO
Efectos Económicos
+Generación de ingresos
+Contribución al PIB
+Creación de Empleo
+Estabilización BE y DR
+Catalizador de Otros Sectores.
+Proporciona Nuevas zonas de
ocio, actividades culturales y
zonas comerciales.
Efectos Medioambientales
+Justifica la conservación de
recursos naturales e históricos.
+Establecimiento de estándares de
calidad medioambientales.
Efectos Sociales
+Financiamiento infraestructuras
utilizadas por turistas y residentes.
+Mejora conocimiento de cultura
local y ayuda a la creación de
identidad de una comunidad.
Efectos Medioambientales
-Deterioro físico
-Arquitectura no integrada al paisaje.
-Tratamiento residuos y
contaminantes.
Efectos Sociales
-Conflictos entre turistas y
residentes.
-Falsa autenticidad.
Efecto demostración.
Efectos Económicos
-Conservación de las
infraestructuras para el turismo
-Inflación y aumento de precios de
las propiedades.
-Otros costes económicos: costes
de oportunidad, costes servicios
públicos, distorsionar el desarrollo
de otros sectores.
P
O
S
I
T
I
V
O
S
N
E
G
A
T
I
V
O
S
SUSTENTABILIDAD DE LA
ACTIVIDAD TURÍSTICA
• Perspectiva Económica del Desarrollo Sustentable en la Actividad
Turística:
- Viabilidad de la Actividad Turística en el Espacio Turístico.
Economía Agraria
y otros Sectores
Actividad
Turística
La implementación
del Turismo en un
destino debe tener
unos objetivos
claros de
planificación
sostenible, entre
los cuales debe
estar el de
preservar el
equilibrio
SUSTENTABILIDAD DE LA
ACTIVIDAD TURÍSTICA
• Perspectiva Económica del Desarrollo Sustentable en la Actividad
Turística:
- Impactos del Turismo en la Economía
El TURISMO Y EL MEDIO AMBIENTE SON INTERDEPENDIENTES:
Un sector turístico sostenible a largo plazo reclama la preservación
del entorno como medida indispensable.
El turismo ayuda a justificar la conservación de importantes áreas
naturales, de lugares arqueológicos e históricos como atracciones
turísticas.
Contribuye a mejorar la calidad medioambiental de las áreas,
debido a que los turistas quieren visitar lugares atractivos, limpios y
no contaminados.
Lo que mueve a un espacio geográfico a organizarse como destino
turístico es el conjunto de recursos de todo tipo que configuran un
hábitat en el que tiene lugar la experiencia turística.
SUSTENTABILIDAD DE LA
ACTIVIDAD TURÍSTICA
Perspectiva Ambiental del Desarrollo Sustentable en la Actividad
Turística:
SUSTENTABILIDAD DE LA
ACTIVIDAD TURÍSTICA
Perspectiva Ambiental del Desarrollo Sustentable en la Actividad
Turística:
CONSERVACIÓN
-Espacios Naturales
-Vida Salvaje
-Paisajes
-Lugares y monumentos
históricos –arqueológicos
Respuesta a la
demanda de
los Turistas
Estimulan y
mantienen la
afluencia
DETERIORO Medio ambiente físico
Impacto negativo
sobre el destino
turístico
La tendencia de la demanda corrobora el hecho de que
dentro de unos pocos años será muy difícil ofrecer a los
consumidores productos que no respondan a criterios de
preservación del entorno.
SUSTENTABILIDAD DE LA
ACTIVIDAD TURÍSTICA
Fuente: Acerenza, 2007. Desarrollo Sostenible y Gestión del Turismo. Trillas, México.
• Perspectiva Socio-Cultural del Desarrollo Sustentable en la
Actividad Turística:
- Turismo y Equidad Social
En 1960
Crecimiento
Económico y
Nivel de Vida de
la Población
Desarrollo
Económico
y Social
Impulsado durante 1970 y 1980 por las agencias
internacionales y regionales de desarrollo, Banco Mundial
(BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
SUSTENTABILIDAD DE LA
ACTIVIDAD TURÍSTICA
• Perspectiva Socio-Cultural del Desarrollo Sustentable en la Actividad
Turística: Impactos del Turismo en lo Social y Cultural.
+Financiamiento infraestructuras
utilizadas por turistas y residentes.
Preservación de
Monumentos
Arqueológicos
Revalorización
de los Usos y
Costumbres de
la Población
Revitalización
de Zonas de
Ciudades que
han perdido su
Función Original
+Mejora el conocimiento de la cultura
local y ayuda a crear identidad.
+Fomento de las actividades
culturales.
+Reconversión de edificios e
instalaciones obsoletas en
desuso.
EFECTOS
POSITIVOS
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.152,
18 de noviembre de 2014
Título I
De las Disposiciones Fundamentales
Título II
De los Servicios Turísticos
Título III
De la Protección, los Deberes y Derechos de los Turistas y Visitantes
Título IV
Del Régimen de Financiamiento Público del Turismo
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
Gaceta Oficial Extraordinaria de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 6.152,
18 de noviembre de 2014
Título V
Del Fomento, Promoción y Desarrollo Sustentable de la Actividad
Turística
Título VI
Del Fomento y Control de la Calidad de la Actividad Turística
RÉGIMEN SANCIONATORIO
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES DEROGATORIAS
DISPOSICIÓN FINAL
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
Gaceta Oficial Extraordinaria de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 6.152,
18 de noviembre de 2014
Título V
Del Fomento , Promoción y Desarrollo
Sustentable de la Actividad Turística
Capítulo I
Del Desarrollo Sustentable de la Actividad Turística y de los Proyectos Turísticos
Art. 65 al Art. 70
Capítulo II
De las zonas, monumentos y bienes de interés turístico
Art. 71 al Art. 84
Capítulo III
De los Monumentos y Bienes turísticos
Art. 85 al Art. 89
Capítulo IV
De la Promoción Turística
y la Cooperación Técnica Internacional
Art. 90 al Art. 94
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.152,
18 de noviembre de 2014
Título V
Del Fomento , Promoción y Desarrollo
Sustentable de la Actividad Turística
Capítulo I
Del Desarrollo Sustentable de la Actividad Turística y de los Proyectos Turísticos
Art. 65 al Art. 70
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.152,
18 de noviembre de 2014
Artículo 65.
Programas de Fomento para el desarrollo turístico sustentable
Artículo 66.
Turismo sustentable como Actividad Comunitaria y Social
Artículo 67.
Condiciones para el desarrollo del turismo
Artículo 68.
Factibilidad Socio-técnica
Artículo 69.
Estimación de la clasificación y categorización en fase de proyecto
Artículo 70.
Dotación de estructura y equipamiento
La Política Nacional de Venezuela está conformada de la siguiente manera:
Política Nacional
Sectorialidad Territorialidad Esquema de Gestión Apalancamiento
Agrícola
Alta Tecnología
Construcción
Energía
Metal-Mecánica
Textil-Confección
Turismo
Núcleos
Endógenos
Núcleos
Turísticos
Formas
Asociativas
Cooperativas
Pymes
Sistema
Financiero
Público
El objetivo es poder llegar a tener un desarrollo
endógeno en el área de turismo, contando con la
cooperación y sinergia entre las instituciones del Estado.
ESTADO Y POLÍTICA TURÍSTICA: PARA EL
DESARROLLO SUSTENTABLE
ESTADO Y POLÍTICA TURÍSTICA: PARA EL
DESARROLLO SUSTENTABLE
Políticas
Específicas de
Desarrollo
Sostenible
Políticas para
corregir el deterioro
del medio ambiente
Políticas para el desarrollo
de los distintos tipos y
modalidades de turismo.
Políticas de apoyo al
fomento y desarrollo
del turismo
(2013)
RECOMENDACIONES
Presta un servicio de calidad enfocado en la conservación ambiental y sustentabilidad
de la actividad turística.
Involucra a todas las personas de la organización a asumir el compromiso de la mejora
continua.
Reduce el consumo del agua en las instalaciones del alojamiento turístico, promoviendo
el ecosocialismo.
Promueve medidas para el uso eficiente de la energía, siendo responsable con el trato
que se le da al planeta.
RECOMENDACIONES
Fomenta la reutilización de los residuos y crea una cultura de reciclaje al 100%.
Minimiza los efectos de la contaminación sobre el entorno donde se ubique el
establecimiento.
Implementa acciones de educación ambiental que involucre a todas las personas del
establecimiento turístico
Mejora la productividad de la empresa a través de la aplicación de acciones de
planificación eficiente
RECOMENDACIONES
Gestiona de forma responsable, consciente e innovadora el talento
humano del establecimiento.
Optimiza las estrategias de comunicación y mercadotecnia del establecimiento
turístico.
Favorecer el cumplimiento de requisitos de higiene, seguridad y salud laboral,
reduciendo los riesgos laborales.
Licenciada en Turismo
Especialista en Ciencias Gerenciales Mención Recursos Humanos
Magister Scientiarum en Historia Regional de Venezuela
Magister Scientiarum en Planificación del Desarrollo Regional
Estudios Actuales:
Magister Scientiarum en Turismo
Doctorado en Patrimonio Cultural
carmenjulia3@gmail.com // kjulia3@hotmail.com
Carmen Julia III
Amundarain Ortiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turísticaGrowth Hacking Talent
 
Introducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación TurísticaIntroducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación Turística
Growth Hacking Talent
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoBrian Tooth
 
Paquete turistico
Paquete turisticoPaquete turistico
Paquete turistico
Carmen Rosa Hernandez
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
adrian palma vera
 
Elaboracion de paquete turistico
Elaboracion de paquete turisticoElaboracion de paquete turistico
Elaboracion de paquete turistico
Daniel Millan
 
La Demanda Turistica
La Demanda TuristicaLa Demanda Turistica
La Demanda Turisticaguestac53ba8
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turísticokaricri25
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
¿Es Posible El Turismo Sostenible?
¿Es Posible El Turismo Sostenible?¿Es Posible El Turismo Sostenible?
Los tres pilares de la sostenibilidad turistica
Los tres pilares de la sostenibilidad turisticaLos tres pilares de la sostenibilidad turistica
Los tres pilares de la sostenibilidad turisticaManuel Nuñez
 
Productos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del EcuadorProductos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del Ecuador
Javier Ricardo Lopez Ruiz
 
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?Sonia Soriano
 
Smart Voyager, Programa de Certificación de Turismo
Smart Voyager, Programa de Certificación de TurismoSmart Voyager, Programa de Certificación de Turismo
Smart Voyager, Programa de Certificación de Turismo
Fundacion Metis
 
Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
Ulises Hernandez
 
Programación de tours 16 16
Programación de tours 16 16Programación de tours 16 16
Programación de tours 16 16
Vivianaturismo
 
Teoria del espacio turístico
Teoria del espacio turísticoTeoria del espacio turístico
Teoria del espacio turísticoRonald Soto
 

La actualidad más candente (20)

1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística
 
Introducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación TurísticaIntroducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación Turística
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turístico
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Sostenible
 
Paquete turistico
Paquete turisticoPaquete turistico
Paquete turistico
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
 
Elaboracion de paquete turistico
Elaboracion de paquete turisticoElaboracion de paquete turistico
Elaboracion de paquete turistico
 
Oferta turística
Oferta turísticaOferta turística
Oferta turística
 
La Demanda Turistica
La Demanda TuristicaLa Demanda Turistica
La Demanda Turistica
 
Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turístico
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Tipos de turismo
 
¿Es Posible El Turismo Sostenible?
¿Es Posible El Turismo Sostenible?¿Es Posible El Turismo Sostenible?
¿Es Posible El Turismo Sostenible?
 
Los tres pilares de la sostenibilidad turistica
Los tres pilares de la sostenibilidad turisticaLos tres pilares de la sostenibilidad turistica
Los tres pilares de la sostenibilidad turistica
 
Productos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del EcuadorProductos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del Ecuador
 
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
 
Smart Voyager, Programa de Certificación de Turismo
Smart Voyager, Programa de Certificación de TurismoSmart Voyager, Programa de Certificación de Turismo
Smart Voyager, Programa de Certificación de Turismo
 
Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
 
Programación de tours 16 16
Programación de tours 16 16Programación de tours 16 16
Programación de tours 16 16
 
Teoria del espacio turístico
Teoria del espacio turísticoTeoria del espacio turístico
Teoria del espacio turístico
 

Destacado

Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
El Turismo Sostenible (Tema 1)
El Turismo Sostenible (Tema 1)El Turismo Sostenible (Tema 1)
El turismo sostenible presente y futuro
El turismo sostenible presente y futuroEl turismo sostenible presente y futuro
El turismo sostenible presente y futuro
Instituto de Turismo Responsable
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Sosteniblenancyhelenx
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
Gini07
 
Diapositivas del turismo sustentable
Diapositivas del turismo sustentableDiapositivas del turismo sustentable
Diapositivas del turismo sustentable
sumelkaro
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
Brian Tooth
 
Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidario
Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidarioAlgunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidario
Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidarioTurismo y Sostenibilidad
 
Turismo en destinos sostenibles: Caso Puno, Perú
Turismo en destinos sostenibles: Caso Puno, PerúTurismo en destinos sostenibles: Caso Puno, Perú
Turismo en destinos sostenibles: Caso Puno, Perú
Erika Um Flores
 
Tourism Practices Guide Spanish
Tourism Practices Guide SpanishTourism Practices Guide Spanish
Tourism Practices Guide Spanish
guest4b2042c
 
Presentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar Gamarra
Presentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar GamarraPresentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar Gamarra
Presentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar Gamarra
Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
 
La carta europea del turismo sostenible.
La carta europea del turismo sostenible.La carta europea del turismo sostenible.
La carta europea del turismo sostenible.
Nicolas Derval
 
Destino Turístico Sucre Amundarain O CJIII
Destino Turístico Sucre Amundarain O CJIIIDestino Turístico Sucre Amundarain O CJIII
Destino Turístico Sucre Amundarain O CJIII
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...
La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...
La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...
Congreso Turismo Rural
 
Calidad turística.Maria Luisa López Morales
Calidad turística.Maria Luisa López MoralesCalidad turística.Maria Luisa López Morales
Calidad turística.Maria Luisa López Morales
Maria Luisa López
 
Importancia de los Cluster Turísticos
Importancia de los Cluster TurísticosImportancia de los Cluster Turísticos
Importancia de los Cluster TurísticosAlexander Perdomo
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
leyner prada
 

Destacado (20)

Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
 
El Turismo Sostenible (Tema 1)
El Turismo Sostenible (Tema 1)El Turismo Sostenible (Tema 1)
El Turismo Sostenible (Tema 1)
 
El turismo sostenible presente y futuro
El turismo sostenible presente y futuroEl turismo sostenible presente y futuro
El turismo sostenible presente y futuro
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Sostenible
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Sostenible
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
 
Diapositivas del turismo sustentable
Diapositivas del turismo sustentableDiapositivas del turismo sustentable
Diapositivas del turismo sustentable
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
 
Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidario
Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidarioAlgunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidario
Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidario
 
Turismo en destinos sostenibles: Caso Puno, Perú
Turismo en destinos sostenibles: Caso Puno, PerúTurismo en destinos sostenibles: Caso Puno, Perú
Turismo en destinos sostenibles: Caso Puno, Perú
 
Tourism Practices Guide Spanish
Tourism Practices Guide SpanishTourism Practices Guide Spanish
Tourism Practices Guide Spanish
 
Presentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar Gamarra
Presentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar GamarraPresentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar Gamarra
Presentación sobre Turismo y Desarrollo Sostenible 21082014 Oscar Gamarra
 
La carta europea del turismo sostenible.
La carta europea del turismo sostenible.La carta europea del turismo sostenible.
La carta europea del turismo sostenible.
 
Unidad 1. turismo sostenible
Unidad 1. turismo sostenibleUnidad 1. turismo sostenible
Unidad 1. turismo sostenible
 
Destino Turístico Sucre Amundarain O CJIII
Destino Turístico Sucre Amundarain O CJIIIDestino Turístico Sucre Amundarain O CJIII
Destino Turístico Sucre Amundarain O CJIII
 
Certificacion
CertificacionCertificacion
Certificacion
 
La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...
La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...
La importancia de las certificaciones de sostenibilidad para los operadores t...
 
Calidad turística.Maria Luisa López Morales
Calidad turística.Maria Luisa López MoralesCalidad turística.Maria Luisa López Morales
Calidad turística.Maria Luisa López Morales
 
Importancia de los Cluster Turísticos
Importancia de los Cluster TurísticosImportancia de los Cluster Turísticos
Importancia de los Cluster Turísticos
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 

Similar a Turismo Sostenible

Ecoturismo geografia
Ecoturismo  geografiaEcoturismo  geografia
Ecoturismo geografia
raquel rodriguez
 
NT1 [vf. 04-07-2023].pdf
NT1 [vf. 04-07-2023].pdfNT1 [vf. 04-07-2023].pdf
NT1 [vf. 04-07-2023].pdf
ErikaIndiraOsorioVal
 
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptxModelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
JoseLuisSoto43
 
Introducción turismo
Introducción turismoIntroducción turismo
Introducción turismoSilvia Torró
 
2204-Texto del artículo-4881-1-10-20171106.pdf
2204-Texto del artículo-4881-1-10-20171106.pdf2204-Texto del artículo-4881-1-10-20171106.pdf
2204-Texto del artículo-4881-1-10-20171106.pdf
CindyOrjuela3
 
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras PortilloEcoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Luis Fernando Heras Portillo
 
Taller Turismo Responsable
Taller Turismo ResponsableTaller Turismo Responsable
Taller Turismo Responsableecologico
 
Introducción al turismo sostenible.pptx
Introducción al turismo sostenible.pptxIntroducción al turismo sostenible.pptx
Introducción al turismo sostenible.pptx
YanethCalderon5
 
Desarrollo turistico
Desarrollo turisticoDesarrollo turistico
Desarrollo turistico
Diego Samueza
 
Conceptos de base_ PDT La Tebaida Quindío
Conceptos de base_ PDT La Tebaida QuindíoConceptos de base_ PDT La Tebaida Quindío
Conceptos de base_ PDT La Tebaida Quindío
Carlos Garzón
 
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayoTURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
Ricardo Mercado
 
Presentacion Codigo de Etica Mundial del Turismo
Presentacion Codigo de Etica Mundial del TurismoPresentacion Codigo de Etica Mundial del Turismo
Presentacion Codigo de Etica Mundial del Turismo
Francisco Javier Mosqueda Torres
 
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de ComunicaciónEcoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Pilar Guerra
 
azcarate
azcarateazcarate
azcarate
ugtuclm
 
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIALECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
Pilar Guerra
 

Similar a Turismo Sostenible (20)

Ecoturismo geografia
Ecoturismo  geografiaEcoturismo  geografia
Ecoturismo geografia
 
NT1 [vf. 04-07-2023].pdf
NT1 [vf. 04-07-2023].pdfNT1 [vf. 04-07-2023].pdf
NT1 [vf. 04-07-2023].pdf
 
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptxModelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
Modelos turísticos y desarrollo sustentable.pptx
 
Introducción turismo
Introducción turismoIntroducción turismo
Introducción turismo
 
2204-Texto del artículo-4881-1-10-20171106.pdf
2204-Texto del artículo-4881-1-10-20171106.pdf2204-Texto del artículo-4881-1-10-20171106.pdf
2204-Texto del artículo-4881-1-10-20171106.pdf
 
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras PortilloEcoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
 
Taller Turismo Responsable
Taller Turismo ResponsableTaller Turismo Responsable
Taller Turismo Responsable
 
Patrimonio y tursimo
Patrimonio y tursimoPatrimonio y tursimo
Patrimonio y tursimo
 
Introducción al turismo sostenible.pptx
Introducción al turismo sostenible.pptxIntroducción al turismo sostenible.pptx
Introducción al turismo sostenible.pptx
 
Desarrollo turistico
Desarrollo turisticoDesarrollo turistico
Desarrollo turistico
 
Conceptos de base_ PDT La Tebaida Quindío
Conceptos de base_ PDT La Tebaida QuindíoConceptos de base_ PDT La Tebaida Quindío
Conceptos de base_ PDT La Tebaida Quindío
 
Marco conceptual del turismo responsable
Marco conceptual del turismo responsableMarco conceptual del turismo responsable
Marco conceptual del turismo responsable
 
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayoTURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
TURIMSO SUSTENTABLE_ensayo
 
Desarrollo turistico sustentable
Desarrollo turistico sustentableDesarrollo turistico sustentable
Desarrollo turistico sustentable
 
Presentacion Codigo de Etica Mundial del Turismo
Presentacion Codigo de Etica Mundial del TurismoPresentacion Codigo de Etica Mundial del Turismo
Presentacion Codigo de Etica Mundial del Turismo
 
Ecoturismo 1
Ecoturismo 1Ecoturismo 1
Ecoturismo 1
 
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
 
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de ComunicaciónEcoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
 
azcarate
azcarateazcarate
azcarate
 
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIALECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
 

Más de Carmen Julia III Amundarain Ortiz

Paria y Turismo 07072016
Paria y Turismo 07072016Paria y Turismo 07072016
Paria y Turismo 07072016
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Turismo y Desarrollo Comunitario
Turismo y Desarrollo ComunitarioTurismo y Desarrollo Comunitario
Turismo y Desarrollo Comunitario
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Promoción y Comunicación del Turismo Sostenible
Promoción y Comunicación del Turismo SosteniblePromoción y Comunicación del Turismo Sostenible
Promoción y Comunicación del Turismo Sostenible
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Ponencia Amundarain O CJIII II Congreso Geohistoria edo Sucre
Ponencia Amundarain O CJIII  II Congreso Geohistoria edo SucrePonencia Amundarain O CJIII  II Congreso Geohistoria edo Sucre
Ponencia Amundarain O CJIII II Congreso Geohistoria edo SucreCarmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...
Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...
Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Cumaná 496 años. 2011
Cumaná 496 años. 2011Cumaná 496 años. 2011
Cumaná 496 años. 2011
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Cumaná 495 años-2010
Cumaná 495 años-2010Cumaná 495 años-2010
Cumaná 495 años-2010
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Cumaná 495 años - 2010
Cumaná 495 años - 2010Cumaná 495 años - 2010
Cumaná 495 años - 2010
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009
Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009
Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Turismo y Patrimonio
Turismo y Patrimonio Turismo y Patrimonio
Turismo y Patrimonio
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Roma
RomaRoma
Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010
Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010
Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Turismo sustentable 2010
Turismo sustentable 2010Turismo sustentable 2010
Turismo sustentable 2010
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Turismo Patrimonio Cultural E Historia
Turismo Patrimonio Cultural E HistoriaTurismo Patrimonio Cultural E Historia
Turismo Patrimonio Cultural E Historia
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Estado Sucre-Mapa Mental
Estado Sucre-Mapa MentalEstado Sucre-Mapa Mental
Estado Sucre-Mapa Mental
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de CumanáTurismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Turismo y Patrimonio: Componentes de la participación en el Centro Histórico ...
Turismo y Patrimonio: Componentes de la participación en el Centro Histórico ...Turismo y Patrimonio: Componentes de la participación en el Centro Histórico ...
Turismo y Patrimonio: Componentes de la participación en el Centro Histórico ...
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 

Más de Carmen Julia III Amundarain Ortiz (18)

Paria y Turismo 07072016
Paria y Turismo 07072016Paria y Turismo 07072016
Paria y Turismo 07072016
 
Turismo y Desarrollo Comunitario
Turismo y Desarrollo ComunitarioTurismo y Desarrollo Comunitario
Turismo y Desarrollo Comunitario
 
Promoción y Comunicación del Turismo Sostenible
Promoción y Comunicación del Turismo SosteniblePromoción y Comunicación del Turismo Sostenible
Promoción y Comunicación del Turismo Sostenible
 
Las 5 A del Turismo del estado Sucre ejercicios
Las 5 A del Turismo del estado Sucre  ejerciciosLas 5 A del Turismo del estado Sucre  ejercicios
Las 5 A del Turismo del estado Sucre ejercicios
 
Ponencia Amundarain O CJIII II Congreso Geohistoria edo Sucre
Ponencia Amundarain O CJIII  II Congreso Geohistoria edo SucrePonencia Amundarain O CJIII  II Congreso Geohistoria edo Sucre
Ponencia Amundarain O CJIII II Congreso Geohistoria edo Sucre
 
Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...
Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...
Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...
 
Cumaná 496 años. 2011
Cumaná 496 años. 2011Cumaná 496 años. 2011
Cumaná 496 años. 2011
 
Cumaná 495 años-2010
Cumaná 495 años-2010Cumaná 495 años-2010
Cumaná 495 años-2010
 
Cumaná 495 años - 2010
Cumaná 495 años - 2010Cumaná 495 años - 2010
Cumaná 495 años - 2010
 
Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009
Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009
Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009
 
Turismo y Patrimonio
Turismo y Patrimonio Turismo y Patrimonio
Turismo y Patrimonio
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010
Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010
Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010
 
Turismo sustentable 2010
Turismo sustentable 2010Turismo sustentable 2010
Turismo sustentable 2010
 
Turismo Patrimonio Cultural E Historia
Turismo Patrimonio Cultural E HistoriaTurismo Patrimonio Cultural E Historia
Turismo Patrimonio Cultural E Historia
 
Estado Sucre-Mapa Mental
Estado Sucre-Mapa MentalEstado Sucre-Mapa Mental
Estado Sucre-Mapa Mental
 
Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de CumanáTurismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
 
Turismo y Patrimonio: Componentes de la participación en el Centro Histórico ...
Turismo y Patrimonio: Componentes de la participación en el Centro Histórico ...Turismo y Patrimonio: Componentes de la participación en el Centro Histórico ...
Turismo y Patrimonio: Componentes de la participación en el Centro Histórico ...
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Turismo Sostenible

  • 1. Facilitadora: MSc. Carmen Julia III Amundarain Ortiz Cumaná, junio de 2016
  • 2. Es una actividad económica de interés nacional que se origina cuando se desplazan individuos o contingentes humanos, de manera temporal, hacia otras localidades, con la finalidad de aprovechar su tiempo libre en actividades recreativas, de ocio, de descanso, de salud, de negocios, de conocimientos y de interés religioso, político, científico, entre otras. (MINTUR, 2008).
  • 3. TURISMO: Conjunto de actividades realizadas por personas durante sus viajes y permanencias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, esparcimiento, recreación, por negocios y otros, así como el conjunto de productos y servicios que se prestan para satisfacer las necesidades y requerimientos de tales personas a cambio de una contrapartida económica. LEY ORGÁNICA DE TURISMO Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.152, 18 de noviembre de 2014 Definiciones Artículo 2º. Numeral 14
  • 4. “El turismo es una actividad de interés nacional, prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable. Dentro de las fundamentaciones del régimen socio – económico previsto en esta Constitución, el Estado dictará las medidas que garanticen su desarrollo. El Estado velará por la creación y fortalecimiento del sector turístico nacional” Art. 310 CRBV
  • 6. TURISMO SOSTENIBLE EL TURISMO QUE TIENE PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUALES Y FUTURAS, ECONÓMICAS, SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES, DE LA INDUSTRIA, DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONAS. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT, 2012) C A R A C T E R Í S T I C A S
  • 7. TURISMO SUSTENTABLE EL TURISMO SUSTENTABLE ATIENDE A LAS NECESIDADES DE LOS TURISTAS ACTUALES Y DE LAS REGIONES RECEPTORAS Y AL MISMO TIEMPO PROTEGE Y FOMENTA LAS OPORTUNIDADES PARA EL FUTURO. SE CONCIBE COMO UNA VÍA HACIA LA GESTIÓN DE TODOS LOS RECURSOS DE FORMA QUE PUEDAN SATISFACERSE LAS NECESIDADES ECONÓMICAS, SOCIALES Y ESTÉTICAS, RESPETANDO AL MISMO TIEMPO LA INTEGRIDAD CULTURAL, LOS PROCESOS ECOLÓGICOS ESENCIALES, LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LOS SISTEMAS QUE SOSTIENEN LA VIDA. Organización Mundial del Turismo (OMT, 2012)
  • 8. LEY ORGÁNICA DE TURISMO Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.152, 18 de noviembre de 2014 Definiciones Artículo 2º. Numeral 19 TURISMO SUSTENTABLE: Conjunto de actividades turísticas que satisfacen las necesidades de una localidad del territorio nacional en el presente y que no compromete la capacidad de desarrollo de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades; abarcando no solo la sostenibilidad ambiental, sino también la social y económica.
  • 9. Desarrollo sustentable: El desarrollo del turismo debe procurar la recuperación, conservación e integración del patrimonio cultural, natural y social; y el uso responsable de los recursos turísticos, mejorando la calidad de vida de las poblaciones locales, fortaleciendo su desarrollo social, cultural, ambiental y económico. LEY ORGÁNICA DE TURISMO Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.152, 18 de noviembre de 2014 Principios Artículo 5º. Numeral 1
  • 11. "EL DESARROLLO TURÍSTICO DEBERÁ FUNDAMENTARSE SOBRE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD, ES DECIR, HA DE SER SOPORTABLE ECOLÓGICAMENTE A LARGO PLAZO, VIABLE ECONÓMICAMENTE Y ACEPTABLE SOCIALMENTE".
  • 12. • Se elabora un informe donde se manifiesta la crisis ambiental. • Obligó a revisarse el concepto de desarrollo y se definió “Desarrollo Sostenible” * Comisión Brundthand de las Naciones Unidas en 1987 • Cumbre de la Tierra celebrada en Rio de Janeiro. • Se adoptó el concepto de desarrollo sostenible. • Se asentaron los derechos y responsabilidades de las naciones. Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1992 SUSTENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Fuente: OMT, 2004 en Acerenza, 2007. Desarrollo Sostenible y Gestión del Turismo. Trillas, México.
  • 13. Comisión Brundthand de las Naciones Unidas en 1987 Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1992 SUSTENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Fuente: OMT, 2004 en Acerenza, 2007. Desarrollo Sostenible y Gestión del Turismo. Trillas, México.
  • 14. POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE Ecológico Social Económico A partir de allí, se deben formular las políticas sectoriales de desarrollo donde entra la planificación y desarrollo del TURISMO. SUSTENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
  • 15. SUSTENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA El DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras, y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro. El DST se concibe como una guía hacia la gestión de todos los recursos, de forma que puedan satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integración cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida. Fuente: OMT, 2004 en Acerenza, 2007. Desarrollo Sostenible y Gestión del Turismo. Trillas, México.
  • 16. En 1995, en Lanzarote, Islas Canarias, la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible redacta la Carta del Turismo Sostenible, que establece 18 principios q juntos forman una estrategia mundial para el turismo sostenible (*). En 1997, en el XVII Congreso Interamericano de Turismo de la OEA, con la Declaración de San José, se dice que el Continente Americano se une a la aplicación de los principios de sostenibilidad. En 2004, la OMT a través de su Comité de Desarrollo Sostenible, acordó examinar la definición dada en el 1993, en vista de la Declaración de Johannesburgo sobre este tema en el año 2002 (*). Fuente: OMT, 2004 en Acerenza, 2007. Desarrollo Sostenible y Gestión del Turismo. Trillas, México. SUSTENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
  • 17.
  • 18. EL DESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE ES UN CONCEPTO DESARROLLADO HACIA EL FIN DEL SIGLO XX COMO ALTERNATIVA AL CONCEPTO DE DESARROLLO HABITUAL, HACIENDO ÉNFASIS EN LA RECONCILIACIÓN ENTRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO, LOS RECURSOS NATURALES Y LA SOCIEDAD, EVITANDO COMPROMETER LA POSIBILIDAD DE VIDA EN EL PLANETA, NI LA CALIDAD DE VIDA DE LA ESPECIE HUMANA.
  • 19. RECEPCIÓN DE INGRESOS CREACIÓN DE EMPLEO PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS RESPETO A LOS VALORES Y TRADICIONES MANTENIMIENTOS DE LOS EQUILIBRIOS SOCIALES TRES PILARES DE LA SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA AMBIENTAL SOCIAL Y CULTURAL
  • 20.
  • 21. Fuente: Bigné, Font y Andreu (2000). Marketing de Destinos Turísticos. Esic Editorial. España. DESARROLLO DEL TURISMO Efectos Económicos +Generación de ingresos +Contribución al PIB +Creación de Empleo +Estabilización BE y DR +Catalizador de Otros Sectores. +Proporciona Nuevas zonas de ocio, actividades culturales y zonas comerciales. Efectos Medioambientales +Justifica la conservación de recursos naturales e históricos. +Establecimiento de estándares de calidad medioambientales. Efectos Sociales +Financiamiento infraestructuras utilizadas por turistas y residentes. +Mejora conocimiento de cultura local y ayuda a la creación de identidad de una comunidad. Efectos Medioambientales -Deterioro físico -Arquitectura no integrada al paisaje. -Tratamiento residuos y contaminantes. Efectos Sociales -Conflictos entre turistas y residentes. -Falsa autenticidad. Efecto demostración. Efectos Económicos -Conservación de las infraestructuras para el turismo -Inflación y aumento de precios de las propiedades. -Otros costes económicos: costes de oportunidad, costes servicios públicos, distorsionar el desarrollo de otros sectores. P O S I T I V O S N E G A T I V O S
  • 22. SUSTENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA • Perspectiva Económica del Desarrollo Sustentable en la Actividad Turística: - Viabilidad de la Actividad Turística en el Espacio Turístico. Economía Agraria y otros Sectores Actividad Turística La implementación del Turismo en un destino debe tener unos objetivos claros de planificación sostenible, entre los cuales debe estar el de preservar el equilibrio
  • 23. SUSTENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA • Perspectiva Económica del Desarrollo Sustentable en la Actividad Turística: - Impactos del Turismo en la Economía
  • 24. El TURISMO Y EL MEDIO AMBIENTE SON INTERDEPENDIENTES: Un sector turístico sostenible a largo plazo reclama la preservación del entorno como medida indispensable. El turismo ayuda a justificar la conservación de importantes áreas naturales, de lugares arqueológicos e históricos como atracciones turísticas. Contribuye a mejorar la calidad medioambiental de las áreas, debido a que los turistas quieren visitar lugares atractivos, limpios y no contaminados. Lo que mueve a un espacio geográfico a organizarse como destino turístico es el conjunto de recursos de todo tipo que configuran un hábitat en el que tiene lugar la experiencia turística. SUSTENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Perspectiva Ambiental del Desarrollo Sustentable en la Actividad Turística:
  • 25. SUSTENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Perspectiva Ambiental del Desarrollo Sustentable en la Actividad Turística: CONSERVACIÓN -Espacios Naturales -Vida Salvaje -Paisajes -Lugares y monumentos históricos –arqueológicos Respuesta a la demanda de los Turistas Estimulan y mantienen la afluencia DETERIORO Medio ambiente físico Impacto negativo sobre el destino turístico La tendencia de la demanda corrobora el hecho de que dentro de unos pocos años será muy difícil ofrecer a los consumidores productos que no respondan a criterios de preservación del entorno.
  • 26. SUSTENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Fuente: Acerenza, 2007. Desarrollo Sostenible y Gestión del Turismo. Trillas, México. • Perspectiva Socio-Cultural del Desarrollo Sustentable en la Actividad Turística: - Turismo y Equidad Social En 1960 Crecimiento Económico y Nivel de Vida de la Población Desarrollo Económico y Social Impulsado durante 1970 y 1980 por las agencias internacionales y regionales de desarrollo, Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
  • 27. SUSTENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA • Perspectiva Socio-Cultural del Desarrollo Sustentable en la Actividad Turística: Impactos del Turismo en lo Social y Cultural. +Financiamiento infraestructuras utilizadas por turistas y residentes. Preservación de Monumentos Arqueológicos Revalorización de los Usos y Costumbres de la Población Revitalización de Zonas de Ciudades que han perdido su Función Original +Mejora el conocimiento de la cultura local y ayuda a crear identidad. +Fomento de las actividades culturales. +Reconversión de edificios e instalaciones obsoletas en desuso. EFECTOS POSITIVOS
  • 28.
  • 29.
  • 30. LEY ORGÁNICA DE TURISMO Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.152, 18 de noviembre de 2014
  • 31. Título I De las Disposiciones Fundamentales Título II De los Servicios Turísticos Título III De la Protección, los Deberes y Derechos de los Turistas y Visitantes Título IV Del Régimen de Financiamiento Público del Turismo LEY ORGÁNICA DE TURISMO Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.152, 18 de noviembre de 2014
  • 32. Título V Del Fomento, Promoción y Desarrollo Sustentable de la Actividad Turística Título VI Del Fomento y Control de la Calidad de la Actividad Turística RÉGIMEN SANCIONATORIO DISPOSICIONES TRANSITORIAS DISPOSICIONES DEROGATORIAS DISPOSICIÓN FINAL LEY ORGÁNICA DE TURISMO Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.152, 18 de noviembre de 2014
  • 33. Título V Del Fomento , Promoción y Desarrollo Sustentable de la Actividad Turística Capítulo I Del Desarrollo Sustentable de la Actividad Turística y de los Proyectos Turísticos Art. 65 al Art. 70 Capítulo II De las zonas, monumentos y bienes de interés turístico Art. 71 al Art. 84 Capítulo III De los Monumentos y Bienes turísticos Art. 85 al Art. 89 Capítulo IV De la Promoción Turística y la Cooperación Técnica Internacional Art. 90 al Art. 94 LEY ORGÁNICA DE TURISMO Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.152, 18 de noviembre de 2014
  • 34. Título V Del Fomento , Promoción y Desarrollo Sustentable de la Actividad Turística Capítulo I Del Desarrollo Sustentable de la Actividad Turística y de los Proyectos Turísticos Art. 65 al Art. 70 LEY ORGÁNICA DE TURISMO Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.152, 18 de noviembre de 2014 Artículo 65. Programas de Fomento para el desarrollo turístico sustentable Artículo 66. Turismo sustentable como Actividad Comunitaria y Social Artículo 67. Condiciones para el desarrollo del turismo Artículo 68. Factibilidad Socio-técnica Artículo 69. Estimación de la clasificación y categorización en fase de proyecto Artículo 70. Dotación de estructura y equipamiento
  • 35. La Política Nacional de Venezuela está conformada de la siguiente manera: Política Nacional Sectorialidad Territorialidad Esquema de Gestión Apalancamiento Agrícola Alta Tecnología Construcción Energía Metal-Mecánica Textil-Confección Turismo Núcleos Endógenos Núcleos Turísticos Formas Asociativas Cooperativas Pymes Sistema Financiero Público El objetivo es poder llegar a tener un desarrollo endógeno en el área de turismo, contando con la cooperación y sinergia entre las instituciones del Estado. ESTADO Y POLÍTICA TURÍSTICA: PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
  • 36. ESTADO Y POLÍTICA TURÍSTICA: PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Políticas Específicas de Desarrollo Sostenible Políticas para corregir el deterioro del medio ambiente Políticas para el desarrollo de los distintos tipos y modalidades de turismo. Políticas de apoyo al fomento y desarrollo del turismo
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. RECOMENDACIONES Presta un servicio de calidad enfocado en la conservación ambiental y sustentabilidad de la actividad turística. Involucra a todas las personas de la organización a asumir el compromiso de la mejora continua. Reduce el consumo del agua en las instalaciones del alojamiento turístico, promoviendo el ecosocialismo. Promueve medidas para el uso eficiente de la energía, siendo responsable con el trato que se le da al planeta.
  • 43. RECOMENDACIONES Fomenta la reutilización de los residuos y crea una cultura de reciclaje al 100%. Minimiza los efectos de la contaminación sobre el entorno donde se ubique el establecimiento. Implementa acciones de educación ambiental que involucre a todas las personas del establecimiento turístico Mejora la productividad de la empresa a través de la aplicación de acciones de planificación eficiente
  • 44. RECOMENDACIONES Gestiona de forma responsable, consciente e innovadora el talento humano del establecimiento. Optimiza las estrategias de comunicación y mercadotecnia del establecimiento turístico. Favorecer el cumplimiento de requisitos de higiene, seguridad y salud laboral, reduciendo los riesgos laborales.
  • 45. Licenciada en Turismo Especialista en Ciencias Gerenciales Mención Recursos Humanos Magister Scientiarum en Historia Regional de Venezuela Magister Scientiarum en Planificación del Desarrollo Regional Estudios Actuales: Magister Scientiarum en Turismo Doctorado en Patrimonio Cultural carmenjulia3@gmail.com // kjulia3@hotmail.com Carmen Julia III Amundarain Ortiz