SlideShare una empresa de Scribd logo
CINCO AÑOS DE LA REVOLUCIÓN
        CIUDADANA
      -EL CORREISMO-
     UNA LECTURA SOCIOECONÓMICA
ALGUNOS ELEMENTOS GENERALES
Algunos
  Herencia  de un Estado colonial y oligárquicoelementos
  Peso de“la larga noche neoliberal”              para
                                                empezar el
  Lastre de la dolarización y el aperturismo    análisis...
  Crisis económica internacional
  Expectativas de cambio acumuladas a lo largo de
   varias luchas populares, todavía insatisfechas…

ECUADOR en el 2012 enfrenta aún…
ECONOMIA
DATOS GENERALES
  VARIABLES  AÑOS                      2007     2008     2009     2010     2011 (p)
  PIB (crecimiento)                      2,0      7,2      0,4      3,6       6,5
  PIB (corriente-millones de dólares)   45.789   54.209   52.022   57.978   65.945
  Población miles de habitantes         13.600   13.805   14.005   14.205   14.404
  PIB pc (corriente)                    3.615    3.927    3.714    4.082     4.578
  PIB pc (constante)                    1.733    1.741    1.722    1.759     1.847

Fuente: BCE
EXPECTATIVAS 2012
Población (millones de habitantes)                         14.602
Tasa de crecimiento (% crecimiento)                         5,35
PIB corriente (millones de dólares)                        71.625
Inflación (%, fin de período)                                3,1
Salario real (dólares)                                     145,97
Canasta básica (dólares, fin de período) (brecha)      595,95 (10,60)
Canasta vital (dólares, fin de período) (brecha)       432,24 (-23,26)
Ingreso familiar (dólares)                                 532,80
Presupuesto general del Estado (millones de dólares)       26.786
Deuda (millones de dólares)                                23.379
Ingresos tributarios (millones de dólares)                  9.500
Exportaciones                                              22.586
Importaciones                                              26.135
Balanza comercial (millones de dólares)                    -3.549
GOBIERNO CON LOS MAYORES
INGRESOS FISCALES DE TODA LA
                   HISTORIA
Ingresos petroleros por gobierno                                 (millones de dólares)
                                       Valores nominales                       Valores constantes (año 2010)
              Gobierno
                             Ingresos totales     Promedio mensual    Ingresos totales           Promedio mensual
         Jaime Roldós            2.239,7                   117,9          1.982,8                       104,4
        Oswaldo Hurtado          4.960,6                   121,0          3.223,8                        78,6
       León Febres Cordero       4.465,6                   93,0           3.105,6                       64,7
          Rodrigo Borja          4.584,1                   95,5           3.589,4                       74,8
        Sixto Durán Ballén       5.184,2                   108,0          3.625,6                       75,5
         Abdalá Bucaram           8.55,9                    71,3           615,6                         51,3
         Fabián Alarcón          1.476,6                    70,3          1.053,4                        50,2
          Jamil Mahuad           1.702,8                   113,5          1.307,4                        87,2
         Gustavo Noboa           5.485,4                   152,4          4.167,6                       115,8
         Lucio Gutiérrez         6.346,8                   226,7          4.512,1                       161,1
         Alfredo Palacio         8.084,7                   404,2          5.645,0                       282,3
       Rafael Correa
                               29.669,9                494,5            19.583,5                       326,4
       (ene07-dic11)
Fuente: BCE
Ecuador
                         Producción Anual (miles de barriles/día)

600


500


400
                                                                     10Gb
                                                                     9Gb
300
                                                                     8Gb
                                                                     Datos Históricos
200


100                                                                     EL
 0
                                                                    PETROLEO
 1970
    26/01/2013
                 1980   1990   2000   2010   2020    2030   2040    SE ACABA…
                                                                            9
Precio promedio anual del petróleo
      $ 120.00
                                                                                                      $ 99.67     $ 96.61
      $ 100.00

       $ 80.00

       $ 60.00                                                                              $ 56.64             $ 70.32
                                   $ 40.78
       $ 40.00
                                                      $ 24.53                                         $ 21.66     $ 19.00
       $ 20.00
                 $ 2.09            $ 16.53                                                  $ 13.68
                                                      $ 11.88                                               $ 14.30
          $-
                    1970




                    1988




                    1993
                    1971
                    1972
                    1973
                    1974
                    1975
                    1976
                    1977
                    1978
                    1979
                    1980
                    1981
                    1982
                    1983
                    1984
                    1985
                    1986
                    1987

                    1989
                    1990
                    1991
                    1992

                    1994
                    1995
                    1996
                    1997
                    1998
                    1999
                    2000
                    2001
                    2002
                    2003
                    2004
                    2005
                    2006
                    2007
                    2008
                    2009
                    2010
                  2011(p)
                          Precio corriente WTI   Precio constante petroleo a precios 1970
Fuente: BCE
ECUADOR.
EXTRACCIÓN Y
CONSUMO DE
HIDROCARBUROS
(2009: CONSUMO 5,25%, EXTRACCIÓN -3,6%)




          http://www.ecuadorsinpetroleo.com/Blog/Blog.html
Ingresos tributarios por año (Mérito del SRI)
                          10000                                                                                     16.0
                           9000                                                                                     14.0
                           8000
    Millones de dólares




                                                                                                                    12.0
                           7000
                           6000                                                                                     10.0

                           5000                                                                                     8.0
                           4000                                                                                     6.0
                           3000
                                                                                                                    4.0
                           2000
                           1000                                                                                     2.0

                              0                                                                                     0.0
                                  2001   2002   2003   2004   2005   2006   2007    2008    2009    2010    2011
      Millones de dólares         2380   2759   2975   3349   4046   4686   4,895   5,953   6,238   7,869   9,417
      Presión fiscal              11.2   11.1   10.4   10.3   10.9   11.2   10.7    11.0    12.0    13.6    14.3
Fuente: SRI
Presión tributaria varios países de Latinoamérica, 2010
    (Todavía hay un gran margen para una reforma tributaria que grave a los que más tienen y más ganan, a través de
    impuestos directos, no indirectos)


               20.66
                                                                                                18.7
                                   17.19
                         16.22                                                       15.55                15.9
     14.23                                   14.05
                                                       12.73               12.98


                                                                  8.33




      Arg        Bol      Bra        Chi       Col      Ecu       Mex       Par       Per       Uru       Ven
Fuente: BCE, CEPAL
Préstamos del IESS por período de gobierno
                                                                                                        Promedio Anual del Período
                                             Bonos               Cetes         Total Año (Millones de
        Año     Período Presidencial                                                                    (suma del período) Millones
                                       (Millones de USD)   (Millones de USD)           USD)
                                                                                                                  de USD


      2001                                202,3                  -                    202,3                      399,5
                Gustavo Noboa
      2002                                413,3                183,3                  596,6                     (798,9)
      2003                                443,4                 249                   692,4
                Lucio Gutiérrez                                                                          1.059,90 (2.119,7)
      2004                               1.200,10              227,3                1.427,30
      2005                                 93,7                694,2                  787,9
                Alfredo Palacio                                                                          1.252,80 (2.505,6)
      2006                                444,1              1.273,60               1.717,70
      2007                                763,5                 45,2                  808,7
      2008                                724,6                  -                    724,6
                                                                                                                 911,5
      2009      Rafael Correa             551,3                  -                    551,3
                                                                                                               (4.557,6)
      2010                               1.223,00                -                  1.223,00
     2011 (p)                            1.250,00                                   1.250,00
Fuente: IESS
Deuda pública total en millones de dólares y como
                porcentaje del PIB. La deuda se redujo hasta el año 2009…
                         70000                                                                                                                0.7

                                              60000                                                                                           0.6
Millones de dólares




                                              50000                                                                                           0.5




                                                                                                                                                    Porcentaje
                       La deuda se reduce
                            luego de la       40000                                                                                           0.4
                            auditoria y
                         recompra de los      30000                                                                                           0.3
                       Bonos Global, pero
                                              20000                                                                                           0.2
                           desde 2009
                        crece, sobre todo     10000                                                                                           0.1
                       por los créditos con
                        China… no todos          0                                                                                            0
                          contabilizados                                                                                              2011
                                                      2001    2002    2003    2004    2005    2006    2007    2008    2009    2010*
                                                                                                                                       (p)
                      DeudaTotal (Millones de USD)    14,168 14,149 14,507 14,549 14,537 13,493 13,873 13,734 10,235 13,480 19,108
                      PIB (Millones de USD)           21,271 24,718 28,409 32,646 36,942 41,705 45,504 54,209 52,022 56,964 62,265
                      Deuda Total/PIB                 66.6%   57.2%   51.1%   44.6%   39.4%   32.4%   30.5%   25.3%   19.7%   23.7%   30.7%
Deuda pública total con China, en millones de dólares (diciembre 2011)
                             10,000
                              9,000
                              8,000
    Millones de dólares




                              7,000
                              6,000
                              5,000
                              4,000
                              3,000
                              2,000
                              1,000
                                  0
                                        Entregados   comprometidos   negociados   Total
                          Deuda China     4,682          2,571         1,700      8,953

Fuente: BCE, MEF
Deuda pública como porcentaje del PIB en algunos países de AL

        Country         2006   2007   2008   2009   2010    2011
        Bolivia         36,5   26,8   20,6   22,8   21,6   19,2
         Brazil         47,0   45,1   38,1   42,2   40,2   40,0
       Colombia         26,3   22,7   21,1   27,2   28,5   29,6
       Costa Rica       35,7   29,2   36,0   38,4   39,4   42,0
        Ecuador         32,4   30,5   25,3   19,7   23,7   30,7
        Mexico          32,4   31,1   35,5   38,9   38,1   36,8
        Uruguay         64,7   60,6   44,6   54,3   41,2   38,9
Fuente: BCE, MEF, FMI
Remesas anuales                                                                              Sin ser ingresos fiscales, hay que
                                                                                                  anotar la importancia de las

     (Millones de dólares y crecimiento)                                                          remesas para financiar la economía

                            3,500.0                                                                                                40.00
                                                                                                                                   35.00
                            3,000.0
                                                                                                                                   30.00
                            2,500.0                                                                                                25.00
      Millones de dólares




                                                                                                                                   20.00




                                                                                                                                            variación
                            2,000.0                                                                                                15.00

                            1,500.0                                                                                                10.00
                                                                                                                                   5.00
                            1,000.0                                                                                                0.00
                                                                                                                                   -5.00
                             500.0
                                                                                                                                   -10.00
                                0.0                                                                                                -15.00
                                       2003      2004      2005      2006      2007      2008        2009      2010     2011 (p)
                Millones de dólares   1,627.4   1,832.0   2,453.5   2,927.5   3,087.8   2,821.6     2,495.2   2,324.0   2,589.1
                Variación             13.65     12.57     33.92     19.32      5.48      -8.62       -0.12     -0.07     0.11

Fuente: BCE
MAGROS RESULTADOS ECONÓMICOS, A
    PESAR DE TENER TANTOS INGRESOS,
(TANTO RESPALDO POPULAR, TANTO PODER POLÍTICO...)
Tasa de crecimiento del PIB ecuatoriano total anual
      La inversión pública ha sostenido la economía…       Reconociendo una grave crisis a fines del 2008
      mientras que los empresarios privados no han          e inicios del 2009, son pobres los resultados
      aportado contentándose con lucrar sin
      arriesgar…
                                                                           durante la RC…
                                                                 7.24
                              8.82                                                     6.50
                                            5.74                                               5.35
              4.76                                 4.75
     4.15
                     3.43   3.27                                                3.58
                                                          2.04

                                                                        0.36

     2000     2001   2002   2003     2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010    2011    2012
Fuente: BCE                                                                     (p)     (p)     (p)
Tasa de crecimiento del PIB   en varios países de AL
       País        2006    2007        2008    2009    2010   2011(p)   2012 (p)
     Argentina      8,5     8,6         6,8     0,8     9,2     8,0       4,6
      Bolivia       4,8     4,6         6,1     3,4     4,1     5,0       4,5
      Brazil        4,0     6,1         5,2    -0,6     7,5     3,8       3,6
       Chile        4,6     4,6         3,7    -1,7     5,2     6,5       4,7
     Colombia       6,7     6,9         3,5     1,5     4,3     4,9       4,5
     Ecuador       4,8     2,0         7,2     0,4      3,6    6,5        5,4
      Mexico       5,2      3,2         1,2    -6,2     5,4     3,8       3,6
     Nicaragua     4,2      3,6         2,8    -1,5     4,5     4,0       3,3
      Panama       8,5     12,1        10,1     3,2     7,5     7,4       7,2
     Paraguay      4,3      6,8         5,8    -3,8    15,0     6,4       5,0
       Peru        7,7      8,9         9,8     0,9     8,8     6,2       5,6
     Uruguay       4,3      7,3         8,6     2,6     8,5     6,0       4,2
     Venezuela     9,9      8,8         5,3    -3,2    -1,5     2,8       3,6
Fuente: BCE, FMI
NO HAY CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL APARATO
PRODUCTIVO Y EN EL SECTOR EXTERNO: SE MANTIENE
           LA MISMA MODALIDAD DE ACUMULACIÓN
Período / Industrias                   2007    2010    2011(p) 2012 (p)
                         Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca         5,9%    5,9%     9,8%    9,8%
                         Explotación de minas y canteras                            16,6%   15,0%   13,3%    12,7%
                         Industrias manufacturas (excluye refinación de petróleo)   9,0%    9,3%    14,0%    14,5%
                         Suministro de electricidad y agua
      Estructura Construcción y obras públicas
                                                                                    1,3%    0,8%     0,9%    0,9%
                                                                                    9,1%    10,3%   10,2%    10,2%

      del PIB – Transporte y almacenamiento
                 Comercio al por mayor y al por menor                               11,7%
                                                                                    6,8%
                                                                                            11,8%
                                                                                            6,2%
                                                                                                    14,9%
                                                                                                     7,3%
                                                                                                             15,0%
                                                                                                             7,3%
      sectores Intermediación financiera
                 Otros Servicios
                                                                                    2,5%    2,8%     2,6%    2,5%
                                                                                    26,9%   27,7%   16,2%    16,2%
                         Servicios de intermediación financiera                     -2,5%   -2,8%   -3,4%    -3,3%
                         Administración pública y defensa                           5,3%    5,4%     4,8%    4,8%
                         Hogares privados con servicio doméstico                    0,1%    0,1%     0,1%    0,1%
                         Otros elementos del PIB                                    4,0%    5,4%     9,2%    9,2%
                         PIB                                                        100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Fuente: BCE
1970
                1971




                        1.3




Fuente: BCE
                1972




                           1.3
                1973
                1974
                1975
                                                      17.3
                1976
                1977
                1978
                1979              6.8
                1980
                1981
                1982
                1983
                1984
                1985
                1986
                                                    16.6




                1987
                                 6




                1988
                1989
                1990
                                               14




                1991
                1992
                1993
                1994
                1995
                1996
                1997
                1998
                1999
                                 5.7




                2000
                2001
                                                      17.3




                2002
                2003
                                        10.2




                2004
                2005
                                               14.8




                2006
                2007
                2008
                2009
                                                             20.5




                2010
                                                                    ALTA DEPENDENCIA PETROLERA: PIB PETROLERO / PIB TOTAL




                                               14.0




              2011(p)
                                                 16.2
                                                 17.8
1970
                1971




Fuente: BCE
                        0.40.8
                1972
                1973
                1974
                1975
                1976
                1977
                                                  50.8




                1978
                1979
                1980
                1981
                1982
                1983
                1984
                1985
                                                                62.5




                1986
                1987
                1988
                1989
                1990
                                        41.5




                1991
                1992
                1993
                1994
                1995
                1996
                1997
                1998
                1999
                                                                         PETROLERAS SOBRE EL TOTAL DE EXPORTACIONES




                                 18.5




                2000
                2001
                                        41.4




                2002
                2003
                2004
                2005
                2006
                2007
                2008
                                                                  63.1
                                                                         ALTA DEPENDENCIA PETROLERA: PORCENTAJE DE EXPORTACIONES




                2009
                                           51.8 50.6




                2010
                                                         55.5




              2011(p)
                                                       54.6
1970
                1971




                        -7.8
                           -8
                1972




Fuente: BCE
                1973
                1974
                1975
                1976                             59.3
                1977
                1978
                1979
                1980
                                               52.9




                1981
                1982
                1983
                1984
                1985
                                                        100.3




                1986
                1987
                1988
                                    22.7




                1989
                1990
                1991
                                              49.1




                1992
                1993
                1994
                1995
                1996
                1997
                1998
                1999
                                  17.4




                2000
                                               53




                2001
                2002
                2003
                2004
                                     27.1




                2005
                2006
                2007
                                                                ALTA DEPENDENCIA PETROLERA: PORCENTAJE INGRESOS




                2008
                2009
                                              42.7


                                20.2




                2010
                                                                PETROLEROS SOBRE EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO




              2011(p)
                                    26.1
                                       34.6
Errático manejo
  Balanza comercial petrolera, no petrolera y total                                       (Millones de la política
  de dólares y % PIB)                                                                                arancelaria
  La balanza comercial no petrolera sube peligrosamente…                                           durante la RC…
      10,000                                                                                                    20.0%
       8,000                                                                                                    15.0%
       6,000
                                                                                                                10.0%
       4,000
       2,000                                                                                                   5.0%
           0                                                                                                   0.0%
      -2,000                                                                                                   -5.0%
      -4,000
                                                                                                                -10.0%
      -6,000
      -8,000                                                                                                    -15.0%
     -10,000                                                                                                    -20.0%
                 2.003      2.004     2.005     2.006     2.007       2.008     2.009     2010 (p)   2011 (p)
        Balanza comercial Total               Balanza comercial Petrolera            Balanza comercial No petrolera
        Balanza comercial Total % PIB         Balanza comercial Petrolera % PIB      Balanza comercial No petrolera% PIB
Fuente: BCE
Estructura de las exportaciones (millones de dólares y % del total)
                                                                                     NO PETROLERAS

             TOTAL                  PETROLERAS                                                                                   No
                                                                                       Tradicionales
    Período EXPORT                                                                                                          tradiciona
            ACIONES                                        Total
                                                                                                                                les
                                      Petróleo                             Banano y Café y               Cacao y Atún y
                            Total              Derivados           Total                       Camarón
                                       Crudo                                plátano elaborados         elaborados pescado
     2003      6.222.693    41,9%      38,1%     3,8%      58,1%   27,9%    17,7%     1,1%      4,8%     2,7%      1,6%       30,2%
     2004      7.752.891    54,6%      50,3%     7,9%      45,4%   21,6%    13,2%     1,1%      4,3%     2,0%      1,1%       23,8%
     2005      10.100.031   58,1%      53,4%     8,1%      41,9%   19,1%    10,7%     0,9%      4,5%     1,7%      1,1%       22,8%
     2006      12.728.243   59,3%      54,5%     8,1%      40,7%   17,3%     9,5%     0,8%      4,6%     1,3%      1,0%       23,4%
     2007      14.321.315   58,2%      51,9%    10,8%      41,8%   17,1%     9,1%     0,9%      4,3%     1,7%      1,2%       24,8%
     2008      18.818.327   62,3%      56,2%     9,8%      37,7%   15,8%     8,7%     0,7%      3,8%     1,5%      1,0%       22,0%
     2009      13.863.058   50,2%      45,3%     9,8%      49,8%   24,8%    14,4%     1,0%      4,8%     2,9%      1,7%       25,0%
     2010      17.489.927   55,3%      51,2%     7,5%      44,7%   21,2%    11,6%     0,9%      4,9%     2,4%      1,4%       23,5%
    2011 (p)   21.116.141   56,1%      50,6%     9,7%      43,9%   21,3%    10,6%     1,2%      5,5%     2,7%      1,3%       22,7%
Fuente: BCE
Composición de las importaciones (millones de dólares CIF)
                                          Bienes de   Combustibles y lubricantes Materias primas   Bienes de capital
      Periodo   Importaciones totales                                                                                  Otros (%)
                                        consumo (%)             (%)                   (%)                (%)

   2003             6.254,20             29,99                12,95                 35,52              28,70            0,01
   2004             7.575,20             28,93                15,03                 37,48              27,13            0,02
   2005             9.568,40             26,25                18,96                 33,88              28,35            0,06
   2006            11.279,50             24,50                22,53                 33,73              26,62            0,02
   2007            12.907,10             24,01                21,42                 34,97              27,21            0,02
   2008            17.600,30             23,37                19,27                 36,35              27,09            0,09
   2009            14.097,60             22,98                18,72                 35,62              29,23            0,51
   2010            20.590,90             21,23                21,07                 31,09              26,20            0,41
   2011 (p)        22.504,75             20,25                23,07                 31,79              24,73            0,72
Fuente: BCE
SOCIAL
Relación gasto social sobre servicio de deuda: más para lo
social que para la deuda, bien !!!
                      6000                                                                                                                                                                 4.50
                                                                                                                                                                             3.82
                                                                                                                                                             3.07                          4.00
                      5000
Millones de dólares




                                                                                                                                              3.05                                         3.50
                                                                                                                               1.27
                      4000                                                                                                                                                                 3.00




                                                                                                                                                                                                  Porcentaje
                                                                                                                                                                                           2.50
                      3000                                                                        0.35           0.72
                                                                                                                                                                                           2.00
                                                        0.46          0.40          0.42
                             0.44         0.45
                      2000                                                                                                                                                                 1.50
                                                                                                                                                                                           1.00




                                                                                                                                                                                   1,362
                      1000
                                                               2073




                                                                                                                                               4108
                                   2049


                                          1092
                                                 2056


                                                        1151



                                                                      1589
                                                                             2232


                                                                                    1729
                                                                                           2263


                                                                                                   1980
                                                                                                          3070


                                                                                                                 2696
                                                                                                                        2536


                                                                                                                                3892
                                                                                                                                       3055



                                                                                                                                                      1349


                                                                                                                                                              4825
                                                                                                                                                                     1574


                                                                                                                                                                            5197
                                                                                                                                                                                           0.50
                             949




                        0                                                                                                                                                                  0.00
                             2001         2002          2003           2004          2005          2006           2007          2008           2009          2010 (p) 2011 (p)
                                                               Inversión social              Servicio Deuda                Inv soc/servdeuda
                                                                                                                                                                                   Fuente: BCE, MEF
Inversión social como porcentaje del PIB: importante
    aumento !!!
                    0.1

                    0.1
                                                         Como otro punto
                                                         positivo hay que
                    0.1                                anotar el incremento
                                                            de la obra
                    0.1                               pública, sobre todo en
                                                             vialidad
                    0.1

                    0.1

                    0.0
                           2001     2002     2003      2004     2005      2006    2007     2008     2009     2010     2011 (p)
      Inversión social     948.9    1091.5   1151.0   1589.2   1728.5    1980.0   2696.0   3891.5   4108.0   5542.8   6415.4
      PIB                  21,250   24,900   28,636   32,642   37,187    41,763   45,789   54,209   52,022   57,978   65,145
      Inversión Social/PIB 4.47%    4.38%    4.02%    4.87%    4.65%     4.74%    5.89%    7.18%    7.90%    9.56%    9.85%
Fuente: BCE, MEF
Inversión en salud y educación como % del PIB                                                             No hay avances
                                                                                                         sustantivos en la calidad
                           6.00                                                                              de la educación.
                                                     No se ha conseguido racionalizar el
                                                              sistema de salud                           Se mantiene un enorme
                           5.00
   Porcentaje del PIB




                                                                                                                déficit en la
                           4.00                                                                               infraestructura
                                                                                                                 educativa
                           3.00

                           2.00

                           1.00

                           0.00
                                    2001   2002   2003    2004     2005    2006     2007   2008   2009      2010 (p) 2011 (p)
                        Educación   2.32   2.79   2.36    2.63     2.52    2.59     3.02   3.44   3.98        4.56      5.59
                        Salud       0.89   1.04   1.08    1.20     1.17    1.24     1.32   1.62   1.77        1.67      2.17

Fuente: BCE, MEF
Resultados todavía insatisfactorios en educación: analfabetismo 2010


       Al año 2006 el            ETNIA                 Porcentaje del total
    analfabetismo fue de
            9,1%.              Indígena                      20,4%
     Con 6,8% en el año
   2010, el Ecuador no es   Afroecuatoriano                  7,6%
      “un país libre de
   analfabetismo” (menos
   del 3%), como declaró
                               Montubio                      12,9%
      solemnemente el
    gobierno de la RC en
                                Mestizo                      5,1%
       agosto del 2009
                                Blanco                       3,7%
Fuente: INEC
                                 Total                       6,8%
Más para armas que para educación
       Presupuesto educación general básica (EGB) vs presupuesto en defensa y seguridad
                                                  3500

                                                  3000




                            Millones de dólares
                                                  2500

                                                  2000

                                                  1500

                                                  1000

                                                  500

                                                    0
                                                         2006          2010
       Educación general básica (EGB)                    956           1716
       Defensa y seguridad                               1212          3017

Fuente: Contrato Social por la Educación, MEF, MEC
Sube y baja, inversión en vivienda
                                         500.00                          (millones de dólares)
                                         450.00

                                         400.00
                                                                Aquí hay que
                                         350.00
                                                                  destacar la
Millones de dólares




                                                                 inversión en
                                         300.00
                                                                 vivienda del
                                         250.00
                                                              IESS, que no está
                                         200.00
                                                               contabilizada en
                                         150.00
                                                                  este cuadro
                                         100.00

                                           50.00

                                            0.00
                                                     2001        2002     2003    2004    2005    2006    2007     2008     2009     2010     2011(p)
                      Desarrollo Urbano y Vivienda   134.74      13.10   41.44    74.69   84.70   83.16   172.54   463.09   234.16   198.70   144.30


                       Fuente: MEF
Inversión en vivienda como porcentaje del presupuesto general
del Estado
             3.0%

             2.5%

             2.0%
Porcentaje




             1.5%

             1.0%

             0.5%

             0.0%
                           2001   2002   2003   2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010   2011(p)
             % PGE     2.9%       0.2%   0.7%   1.1%   1.1%   0.9%   1.6%   2.5%   1.5%   1.1%    0.8%

             Fuente: MEF
EVOLUCIÓN DE LOS SALARIOS
Índice del salario real: recuperación sostenida, bien también !!!
   140.00




   130.00




   120.00




   110.00




   100.00
                                                                                                                                                                                                             Esta evolución tipo “serrucho” solo confirma que
                                                                                                                                                                                                                   se trata de una resolución de la crisis
    90.00
                                                                                                                                                                                                            distributiva, pero no de un incremento sostenido de
                                                                                                                                                                                                            la productividad. ¿Es esto sostenible en el tiempo?
    80.00
                  Mar




                                                      Mar




                                                                                          Mar




                                                                                                                              Mar




                                                                                                                                                                  Mar




                                                                                                                                                                                                      Mar




                                                                                                                                                                                                                                          Mar




                                                                                                                                                                                                                                                                              Mar




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Mar




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Mar
                        May




                                                            May




                                                                                                May




                                                                                                                                    May




                                                                                                                                                                        May




                                                                                                                                                                                                            May




                                                                                                                                                                                                                                                May




                                                                                                                                                                                                                                                                                    May




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        May




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            May
            Ene




                              Jul


                                          Nov
                                                Ene




                                                                  Jul


                                                                              Nov
                                                                                    Ene




                                                                                                      Jul


                                                                                                                  Nov
                                                                                                                        Ene




                                                                                                                                          Jul


                                                                                                                                                      Nov
                                                                                                                                                            Ene




                                                                                                                                                                              Jul


                                                                                                                                                                                          Nov
                                                                                                                                                                                                Ene




                                                                                                                                                                                                                  Jul


                                                                                                                                                                                                                              Nov
                                                                                                                                                                                                                                    Ene




                                                                                                                                                                                                                                                      Jul


                                                                                                                                                                                                                                                                  Nov
                                                                                                                                                                                                                                                                        Ene




                                                                                                                                                                                                                                                                                          Jul


                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Nov
                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Ene




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Jul


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          Nov
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Ene




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Jul


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Nov
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Ene
                                    Sep




                                                                        Sep




                                                                                                            Sep




                                                                                                                                                Sep




                                                                                                                                                                                    Sep




                                                                                                                                                                                                                        Sep




                                                                                                                                                                                                                                                            Sep




                                                                                                                                                                                                                                                                                                Sep




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Sep




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Sep
                         2001                                2002                                2003                                2004                                2005                                2006                                2007                                2008                                2009                                2010               2011


Fuente: BCE
Costo de la canasta básica y canasta vital vs. promedio del
   ingreso: importante reducción de las brechas
           700.00

           600.00

           500.00

           400.00

           300.00

           200.00

           100.00
                      2000      2001      2002     2003     2004     2005     2006     2007     2008       2009      2010     2011
                               G. Noboa             L. Gutierrez       A. Palacio                        R. Correa
     Canasta vital    186.28   238.40     268.04   264.70   273.48   296.59   306.56   330.39   358.83    377.87     390.10   419.25
     Canasta básica 252.98     313.56     353.24   378.34   394.45   437.41   453.26   472.57   508.94    528.90     544.71   578.04
     Ingreso familiar 134.63   200.73     221.26   253.17   265.95   277.84   298.67   317.34   373.34    406.93     448.00   492.80
Fuente: INEC
Inflación
6
         En el año 2012 este
          podría volverse un
5
            punto crítico, el
           incremento de los
4            precios de los
        alimentos debe llamar
3              a reflexión

2


1


0
                          Nov-10 Dec-10 Jan-11   Feb-11 Mar-11 Apr-11 May-11 Jun-11   Jul-11   Aug-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dec-11
    Inflación mensual      0.27   0.51   0.68    0.55    0.34   0.82   0.35   0.04    0.18      0.49   0.79   0.35   0.30   0.40
    Inflación anual        3.39   3.33   3.17    3.39    3.57   3.88   4.23   4.28    4.44      4.84   5.39   5.50   5.53   5.41
    Inflación acumulada                  0.68    1.24    1.58   2.41   2.77   2.81    2.99      3.49   4.31   4.67   4.97   5.41
EVOLUCIÓN DEL EMPLEO
Evolución promedio anual de la tasa de desempleo (%): una
   tarea todavía pendiente
               9.0
                     ATENCION: desde el 2007 hay
               8.5    otra metodología de cálculo.                  Desempleo a
                        No se pueden comparar
               8.0                                                  diciembre del
                     simplemente con las cifras del
               7.5         período anterior.                         2011: 5,1%
               7.0

               6.5

               6.0

               5.5

               5.0
                       2007                   2008    2009   2010           2011
      Desempleo         6.9                    6.9    8.5    7.6            6.0
Fuente: INEC
Evolución promedio anual de la tasa de subempleo (%) una tarea
   todavía pendiente
          53.0

          52.0

          51.0

          50.0
                                                     Subempleo a
          49.0
                                                     diciembre del
          48.0
                                                     2011: 44,2 %
          47.0

          46.0

          45.0
                  2007   2008      2009       2010         2011
      Subempleo   51.9   50.7       51.4      49.6         46.6
Fuente: INEC
Tasa de desempleo promedio anual en algunos países de AL
      País /Año      2006     2007     2008    2009     2010     2011
      Argentina      10,2      8,5      7,9     8,7      7,7      9,0
        Brazil       10,0      9,3      7,9     8,1      6,7      6,7
        Chile         8,0      7,0      7,4     9,6      8,3      7,2
      Colombia       12,0     11,2     11,3    12,0     11,8     11,5
      Costa Rica      6,0      4,6      4,9     8,4      7,3      6,8
      Ecuador        10,1     8,8      6,9      8,5     7,6      6,0
      El Salvador    6,6      6,3      5,9      8,9     6,7      5,9
        Mexico       3,6      3,7      4,0      5,5     5,4      4,5
      Nicaragua      11,3     11,0     10,5     9,6     9,5      9,0
       Panama        9,1      6,8      5,8      6,9     6,5      6,0
       Paraguay      6,5      5,5      5,7      6,4     6,1      5,9
          Peru       8,5      8,4      8,4      8,6     8,0      7,5
       Uruguay       10,9     9,2      7,6      7,3     7,0      6,9
      Venezuela      10,0     8,5      7,4      7,9     8,6      8,1
     Promedio AL     6,2      5,7      5,3      5,9     5,7      5,5
Fuente: FMI
El grueso del
 empleo se
  genera en
  empresas
 pequeñas y
 medianas.



   Fuente: INEC-Censo Económico 2010
La mayoría de
  las empresas
 son pequeñas:
95,4% y generar
    la mayor
   cantidad de
 empleo: 44%.



      Fuente: INEC-Censo Económico 2010
Los pobres
siguen con
altas tasas de
desempleo y
subempleo


                              26/01/2013   Marcelo Varela - FLACSO- avarela@flacso.org.ec   48
          Fuente: SENPLADES
ATENCION: en este
punto falta contabilizar
     la información
completa del 2011, que
 esta por ser publicada




                           EVOLUCIÓN DE LA POBREZA
Incidencia de Pobreza por Ingresos Nacional, Urbano y Rural
80.00
         71.30
                 68.76
70.00                    64.35
                                 60.60       61.34     59.72
60.00                                                          57.50
                                                                       52.96
         49.89                                                                 50.46
50.00            44.59
                         42.18
40.00                            37.62       36.74             36.03
                                                       35.09
                                                                       32.76
         38.81                                                                 28.37
30.00
                 32.51   30.99
20.00                            25.92       24.32             25.00
                                                       22.61           22.45
                                                                               17.17
10.00

 0.00
          2003   2004    2005     2006       2007       2008   2009    2010    2011
                                 Nacional   Urbano   Rural
Fuente: SIISE
Incidencia de pobreza por ingresos, por grupo
    humano (Alza de la pobreza entre los indígenas del De 2003al2006 reducción de la pobreza
                                                       2007
                                                              a
                                                                 2009)
               80.0                                         en 12,3 puntos, la extrema pobreza en 9,7
               70.0                                                          puntos.
               60.0
                                                            De 2007 a 2010, en 3,9 puntos, la extrema
               50.0
                                                                     pobreza en 3,4 puntos.
               40.0
               30.0
               20.0
               10.0
                0.0
                        2003   2004   2005   2006    2007    2008       2009      2010      2011*
      Indígena          70.7   74.2   66.8   65.6    63.4     66.7      68.3      65.8       59.4
      Afroecuatoriano   57.2   57.0   53.9   52.8    51.5     44.7      43.9      38.5       35.4
      Mestizo           48.1   42.0   40.1   35.0    34.0     32.4      33.5      28.8       23.2
      Blanco            41.3   36.9   36.1   29.3    32.2     26.8      27.3      21.5       21.3
Fuente: INEC, *SENPLADES
SE MANTIENE ELEVADA LA CONCENTRACIÓN DE LA
RIQUEZA AL CABO DE CASI 5 AÑOS DE “REVOLUCIÓN
                                   CIUDADANA”

    EN REALIDAD SOLO SE REDISTRIBUYEN -ALGO
              MEJOR- LOS INGRESOS FISCALES…

              BASTA VER LOS DATOS OFICIALES A
                             CONTINUACIÓN !!!
Pobre evolución del índice de Gini, que mide la
            concentración del ingreso (Mientras más cerca de 1, mayor
            inequidad)
    0.700                                                                      IDH, del 2005 al 2007 pasa del
                                                                                puesto 79 al 78 y del 2007 al
    0.650                                                                        2010 al 77… también un
                    0.600
    0.600   0.580                                                                        puesto…
                                   0.560   0.551   0.560           0.550
    0.550                                                  0.525
                                                                           0.509   0.499    0.505
    0.500                                                                                            0.471
    0.450

    0.400
            2000    2001    2002   2003    2004    2005    2006    2007    2008    2009     2010    2011 *
Fuente: INEC, *SENPLADES
Distribución del ingreso per-cápita del hogar por deciles
                             1990   1993   1996   2000   2003   2006   2010
 Decil más pobre              1.8    1.4    1.5    1.2    1.0    1.4    1.5
        2                     3.7    3.3    2.8    2.1    2.2    2.9    2.7
        3                     3.9    3.3    4.6    3.1    3.1    3.2    3.7
        4                     4.9    4.1    5.3    4.3    4.3    4.5    4.7
        5                     6.2    6.7    5.6    4.8    5.3    6.1    5.8
        6                     8.0    8.2    6.8    6.2    6.3    6.6    7.2
        7                     9.1    6.0    9.2    7.9    8.4    8.9    9.2
        8                    11.6   10.7   11.8   10.3   11.0   11.2   11.2
        9                    15.8   16.3   16.3   14.9   16.3   16.3   16.4
  Decil más rico             35.0   40.0   36.2   45.2   42.1   38.7   37.8
Fuente: Juan Ponce, FLACSO
Distribución por deciles de la renta personal
                                           1990    1993    1996    2000    2003    2006 2010
                         Decil más pobre   1.2%    1.6%    2.3%    1.2%    1.3%    1.6%  1.7%
                                2          1.6%    2.9%    3.0%    1.3%    2.2%    2.0%  2.5%
                                3          2.6%    3.0%    4.3%    2.4%    2.8%    2.4%  2.8%
                                4          3.0%    4.0%    4.5%    2.5%    3.9%    3.2%  4.5%
                                5          3.9%    5.1%    4.6%    2.6%    4.4%    4.0%  4.8%
                                6          5.6%    5.9%    6.6%    4.9%    6.0%    4.8%  5.8%
                                7          7.5%    8.1%    8.2%    5.4%    7.4%    8.4%  9.4%
                                8          9.8%    10.4%   13.4%   7.7%    11.5%   10.7% 10.7%
                                9          17.0%   16.4%   16.9%   14.5%   19.4%   18.1% 18.2%
                          Decil más rico   47.7%   42.8%   36.2%   57.3%   41.0%   44.7% 39.6%
Fuente: Juan Ponce, FLACSO
Gran concentración territorial
   50.0%
                   46.8%
   45.0%                                              Pichincha (18% población del
   40.0%                                              país) y Guayas (25% de la
   35.0%                                              población del país), concentran
                                                                                                                   31.3%
   30.0%                                              el 72% de las ventas y el 45%
                                   26.3%
   25.0%                   23.4%
                                                      de establecimientos económicos.
           22.2%
   20.0%

   15.0%
                                                                                                                           10.9%
   10.0%
                                            7.1% 7.1%                            6.5%
                                                             4.6%                                   4.9%
    5.0%                                                            3.4%                3.3%
                                                                                                           2.2%
    0.0%
               Pichincha     Guayas           Azuay             El Oro             Manabí           Tungurahua    Resto provincias

                               Número establecimientos económicos        Ventas de bienes y servicios
Fuente: INEC
95.4%                  Los establecimientos más grandes generan más
                                    ingresos, pero los establecimientos más




   44.4%                                                                                                     44.1%
                                                                  39.5%
                                           31.3%
                                                                                        24.4%
                         16.4%

                                                       4.4%
                                                                                                   0.2%

    De 1 a 9 personas ocupadas            De 10 a 199 personas ocupadas                De 200 o más personas ocupadas

                                 Total ocupados    Establecimientos   Ventas totales

Concentración del empleo
EN EL AÑO 2011 SE EXPIDIÓ LA LEY PARA EL CONTROL DEL PODER
DEL MERCADO: UN PASO IMPORTANTE, LARGAMENTE ESPERADO...

 PERO NO SUFICIENTE PARA COMBATIR LA ACTUAL ESTRUCTURA
   MONOPÓLICA DOMINANTE, PUES ESTA LEY SE CONCENTRA EN
REGULAR LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICOS Y OLIGOPÓLICAS NO EN
              DESMEMBRAR LOS MONOPOLIOS EXISTENTES...
ALGUNOS CASOS DE CONCENTRACIÓN EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA




Fuente: INEC-Censo Económico 2010
ALGUNOS CASOS DE CONCENTRACIÓN EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA




Fuente: INEC-Censo Económico 2010
ALGUNOS CASOS DE CONCENTRACIÓN EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA




Fuente: INEC-Censo Económico 2010
ALGUNOS CASOS DE CONCENTRACIÓN EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA




Fuente: INEC-Censo Económico 2010
ALGUNOS CASOS DE CONCENTRACIÓN EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA




Fuente: INEC-Censo Económico 2010
Fuente: SENPLADES
ALGUNOS CASOS DE CONCENTRACIÓN EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA




Fuente: INEC-Censo Económico 2010
ALGUNOS CASOS DE CONCENTRACIÓN EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA




Fuente: INEC-Censo Económico 2010
ALGUNOS CASOS DE CONCENTRACIÓN EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA




Fuente: INEC-Censo Económico 2010
Fuente: SENPLADES
Fuente: SENPLADES
Fuente: SENPLADES
Fuente: SENPLADES
Fuente: SENPLADES
Fuente: SENPLADES
Fuente: SENPLADES
Fuente: SENPLADES
Fuente: SENPLADES
Fuente: SENPLADES
Fuente: SENPLADES
NI REFORMA AGRARIA
NI REDISTRIBUCIÓN DEL AGUA
Elevada concentración de la
tierra… no hay ningún indicio
de que se quiera hacer realidad
    una verdadera reforma
  agraria, todo lo contrario…

 Presidente Correa (1.10.11): la
 pequeña propiedad rural va en
contra de la eficiencia productiva
y de la reducción de la pobreza…
repartir una propiedad grande en
  muchas pequeñas es repartir
             pobreza.
Elevada
                               concentración del
                                 agua… no hay
                                ningún indicio de
                                  que se quiera
                                 cumplir con el
                                    mandato
                              constitucional: : “Se
                               prohíbe toda forma
                               de privatización del
                                agua” (Art. 318)

FUENTE: Foro de Recursos Hídricos (2008), citado en Revista Letras Verdes Nro. 6
“En síntesis, nunca antes los grupos
económicos poderosos estuvieron
mejor, nunca antes los más excluidos de
la Patria estuvieron menos peor.”

                Documento interno del propio gobierno
CONCLUSIÓN OFICIAL:
“Básicamente estamos haciendo mejor las cosas
con el mismo modelo de acumulación, antes que
cambiarlo, porque no es nuestro deseo perjudicar a
los ricos, pero sí es nuestra intención tener una
sociedad más justa y equitativa.”
                                       Presidente Rafael Correa
                                  Entrevista, Diario El Telégrafo, 15.1.12
AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA PETROLERA
 HACIA EL SUR Y EN LA COSTA, PERO SOBRE
                     TODO MEGAMINERÍA
LOS “MENDIGOS” PRESTOS A SACAR SU ORO…
“La minería es fundamental para la era moderna. Sin
 ella regresamos a la época de las cavernas. No
 podemos caer en la irresponsabilidad de ser
 mendigos sentados en un saco de oro. La minería
 correctamente manejada es positiva”.
                                              Presidente Rafael Correa
                                      Quimsacocha, 25 de octubre de 2011
                                26/01/2013                            87
PRINCIPALES
YACIMIENTOS
  MINEROS…
AMENAZAS PARA
LA
BIODIVERSIDAD
(MIRADOR FASE 1)
LÁMINA PREPARADA POR LA
                              Mirador Fase 1
     PROPIA EMPRESA MINERA




MINA A CIELO
  ABIERTO
MINA DE COBRE-CHUQUICAMATA, CHILE.



                         ZONA DESÉRTICA…
14 mil millones de libras de cobre
1.400 millones de toneladas de desechos   sólidos, la
 mayoría contaminados con metales pesados
Ese volumen enorme de desechos, para tener un punto
 de referencia, equivaldrían al menos a 12
 Panecillos, aquel montículo que está en la mitad de la
 ciudad de Quito.
      LOS POSIBLES FRUTOS DE PANANTZA-SAN CARLOS
                      (MINA A CIELO ABIERTO)
 Reservas por 13,7 millones de onzas de oro.
 Precio de la onza de oro 1.800 dólares: potencial    de unos 25 mil
  millones de dólares…
 Extracción de 28 mil kilogramos de residuo por cada onza de
  oro, suponiendo una concentración de un gramo de oro por tonelada.
 Volumen de los residuos llegaría a 384 mil millones de kilogramos de
  material de desecho. (384 millones de toneladas)
 Cifra comparable a recolección de basura de Cuenca durante casi
  5.260 años, o 5 Panecillos…
           LOS POSIBLES FRUTOS DE FRUTA DEL NORTE
                           (MINA NO A CIELO ABIERTO)
 Reservas  por 1,5 millones de onzas de oro.
 Precio de la onza de oro 1.800 dólares: potencial de unos 2,7
  mil millones de dólares…
 Extracción de 3 mil toneladas al día, por 10 años.
 Volumen de los residuos llegaría a 8 millones de toneladas.
 Cifra comparable a recolección de basura de Cuenca durante
  150 años…
             LOS POSIBLES FRUTOS DE QUIMSACOCHA
                         (MINA NO A CIELO ABIERTO)
• Para obtener una tonelada de cobre, se genera entre
300 y 600 toneladas de desechos, muchos de ellos
tóxicos y contaminantes, demandando entre 30 y 500
mil litros de agua, dependiendo del yacimiento.
• Para producir una onza de oro, se genera entre 20 y
60 toneladas de desechos y se consume un promedio
de 20 a 25 mil litros de agua.
“Hemos perdido demasiado tiempo para el desarrollo, no
  tenemos más ni un segundo que perder, (…) los que nos
hacen perder tiempo también son esos demagogos, no a la
minería, no al petróleo, nos pasamos discutiendo tonterías.
 Oigan en Estados Unidos, que vayan con esa tontería, en
                           Japón, los meten al manicomio.”


            Presidente Rafael Correa, Macas, 10.12.2011
ALGUNAS
CONCLUSIONES
   Extractivismo del siglo XXI para continuar en el sendero del subdesarrollo…
   Luego de inicial recuperación de espacios de soberanía económica hay señales de retroceso: posible
    negociación de TLC con la UE, p. e.
   Fortalecimiento del Estado con capacidad de respuesta contracíclica
   Incapacidad para construir un gran acuerdo productivo nacional, sobre todo con pequeños y medianos
    productores
   Aparato productivo “ocioso”, sin cambios estructurales (los ricos lucran como nunca, casi sin invertir)
   Vulnerabilidad externa agudizada por marchas y contramarchas (aranceles p. e.)
   Se mantienen beneficios para los ricos: la banca sigue lucrando en grande… Algunas conclusiones
   No democratización de la propiedad: no se redistribuye tierra y agua, p. e.        económicas
   Se sostiene una modalidad de acumulación concentradora y excluyente              fundamentales
   Se amplia frontera petrolera (entregando incluso los campos maduros) y se abre puerta a gran minería
    (atropellando la Constitución)
   Presidente principal promotor de la gran minería !!!
•   “Estado de Derecho como Tiranía” (Luis Tapia): Reposicionamiento
    autoritario del Estado
•   Creciente déficit de ciudadanía
•   Mantenimiento de la formalidad constitucional y legal
•   Aplicación de los derechos según conveniencia
•   Manipulación e intromisión en la Justicia, p. e.
•   Subordinación creciente de la Asamblea Nacional, justicia, Tribunal
    Constitucional, Consejo Nacional Electoral, Comisión de Participación
    Ciudadana y Control Social…                                         Algunas
•   No se debate, se amenaza, se ridiculiza, se insulta, se enjuicia… conclusiones
                                                                        políticas
•   Deterioro de la independencia de las funciones del Estado (gobierno central
    cada vez más concentrador y arbitrario)
•   Afectación a los trabajadores; reforma a la ley servicio civil: compra
    obligatoria de renuncias (tipo neoliberal), p. e.                   ¡Régimen
•   Política social clientelar
                                                                      caudillista!
•   Criminalización de la protesta popular e incluso de la libre expresión
•   Intentos por neutralizar a los movimientos sociales: garrote y zanahoria
•   Desinstitucionalización del viejo régimen con reinstitucionalización
    caudillesca…
•   La Constitución de Montecristi: el mayor logro político de la “revolución
    ciudadana”, está en riesgo…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inac boletin semanal 24112012
Inac boletin semanal 24112012Inac boletin semanal 24112012
Inac boletin semanal 24112012joseleorcasita
 
Juan arriagada soto
Juan arriagada sotoJuan arriagada soto
Juan arriagada sotoguestbc9af0
 
Mercado inmobiliario trimestre iii 2010
Mercado inmobiliario  trimestre iii 2010Mercado inmobiliario  trimestre iii 2010
Mercado inmobiliario trimestre iii 2010econstruccion
 
Inac boletin semanal 07072012
Inac boletin semanal 07072012Inac boletin semanal 07072012
Inac boletin semanal 07072012joseleorcasita
 
Inac boletin semanal 01122012
Inac boletin semanal 01122012Inac boletin semanal 01122012
Inac boletin semanal 01122012joseleorcasita
 
Presentación comisiones consultivas 010212
Presentación comisiones consultivas 010212Presentación comisiones consultivas 010212
Presentación comisiones consultivas 010212ccrsinfonavit
 
Transporte gasto porhogar2004 2005-indec
Transporte gasto porhogar2004 2005-indecTransporte gasto porhogar2004 2005-indec
Transporte gasto porhogar2004 2005-indec
Diana Mondino
 
Inac boletin semanal 22092012
Inac boletin semanal 22092012Inac boletin semanal 22092012
Inac boletin semanal 22092012joseleorcasita
 
Inac boletin semanal 25082012
Inac boletin semanal 25082012Inac boletin semanal 25082012
Inac boletin semanal 25082012joseleorcasita
 
Inac boletin semanal 29062012
Inac boletin semanal 29062012Inac boletin semanal 29062012
Inac boletin semanal 29062012joseleorcasita
 
Inac boletin semanal 02222013
Inac boletin semanal 02222013Inac boletin semanal 02222013
Inac boletin semanal 02222013joseleorcasita
 
IVA
IVAIVA

La actualidad más candente (14)

Excedentesygasolina2011[1]
Excedentesygasolina2011[1]Excedentesygasolina2011[1]
Excedentesygasolina2011[1]
 
Inac boletin semanal 24112012
Inac boletin semanal 24112012Inac boletin semanal 24112012
Inac boletin semanal 24112012
 
Juan arriagada soto
Juan arriagada sotoJuan arriagada soto
Juan arriagada soto
 
Mercado inmobiliario trimestre iii 2010
Mercado inmobiliario  trimestre iii 2010Mercado inmobiliario  trimestre iii 2010
Mercado inmobiliario trimestre iii 2010
 
Inac boletin semanal 07072012
Inac boletin semanal 07072012Inac boletin semanal 07072012
Inac boletin semanal 07072012
 
Inac boletin semanal 01122012
Inac boletin semanal 01122012Inac boletin semanal 01122012
Inac boletin semanal 01122012
 
Presentación comisiones consultivas 010212
Presentación comisiones consultivas 010212Presentación comisiones consultivas 010212
Presentación comisiones consultivas 010212
 
Transporte gasto porhogar2004 2005-indec
Transporte gasto porhogar2004 2005-indecTransporte gasto porhogar2004 2005-indec
Transporte gasto porhogar2004 2005-indec
 
Inac boletin semanal 22092012
Inac boletin semanal 22092012Inac boletin semanal 22092012
Inac boletin semanal 22092012
 
Inac boletin semanal 25082012
Inac boletin semanal 25082012Inac boletin semanal 25082012
Inac boletin semanal 25082012
 
Inac boletin semanal 29062012
Inac boletin semanal 29062012Inac boletin semanal 29062012
Inac boletin semanal 29062012
 
Inac boletin semanal 02222013
Inac boletin semanal 02222013Inac boletin semanal 02222013
Inac boletin semanal 02222013
 
IVA
IVAIVA
IVA
 
Informe rendicion cuentas ESP 2012
Informe rendicion cuentas ESP 2012Informe rendicion cuentas ESP 2012
Informe rendicion cuentas ESP 2012
 

Similar a Ecuador2011

ACTUALIZACIONES DEL MERCADO Y ESTUDIO DE PERCEPCIONES A EMPRESARIOS Y CONSUMI...
ACTUALIZACIONES DEL MERCADO Y ESTUDIO DE PERCEPCIONES A EMPRESARIOS Y CONSUMI...ACTUALIZACIONES DEL MERCADO Y ESTUDIO DE PERCEPCIONES A EMPRESARIOS Y CONSUMI...
ACTUALIZACIONES DEL MERCADO Y ESTUDIO DE PERCEPCIONES A EMPRESARIOS Y CONSUMI...AmCham Guayaquil
 
Reporte ieys feb2012
Reporte ieys feb2012Reporte ieys feb2012
Reporte ieys feb2012crujicremoso
 
Nicaragua en cifras2010
Nicaragua en cifras2010Nicaragua en cifras2010
Nicaragua en cifras2010Alex Centeno
 
Informe asamblea
Informe asambleaInforme asamblea
Informe asambleacootregua
 
Principales Cultivos de Morelos 2019
Principales Cultivos de Morelos 2019Principales Cultivos de Morelos 2019
Principales Cultivos de Morelos 2019
Juan Carlos Limón
 
Cuadro general ind_cult_95_05
Cuadro general ind_cult_95_05Cuadro general ind_cult_95_05
Cuadro general ind_cult_95_05Denisse Rodriguez
 
Bnm presentacion propuesta de solucion
Bnm   presentacion propuesta de solucionBnm   presentacion propuesta de solucion
Bnm presentacion propuesta de soluciongonzaloromani
 
Banco Nuevo Mundo - Propuesta de solucion
Banco Nuevo Mundo - Propuesta de solucionBanco Nuevo Mundo - Propuesta de solucion
Banco Nuevo Mundo - Propuesta de soluciongonzaloromani
 
Presentación final de formulación
Presentación final de formulaciónPresentación final de formulación
Presentación final de formulaciónJuan Jose Flores
 
Presentación final de formulación
Presentación final de formulaciónPresentación final de formulación
Presentación final de formulaciónJuan Jose Flores
 
Economia mundial agricultura_lac
Economia mundial agricultura_lacEconomia mundial agricultura_lac
Economia mundial agricultura_lacCIAT
 
Dec-4930-17-12-2009 Ajusteactivosyacciones
Dec-4930-17-12-2009 AjusteactivosyaccionesDec-4930-17-12-2009 Ajusteactivosyacciones
Dec-4930-17-12-2009 Ajusteactivosyacciones
Pablo Tauta PCC MBA
 
Informe especial feb09 panorama de la industria del cemento
Informe especial feb09 panorama de la industria del cementoInforme especial feb09 panorama de la industria del cemento
Informe especial feb09 panorama de la industria del cemento
Administración y Negocios
 
Propuesta reforma art 76
Propuesta reforma art 76Propuesta reforma art 76
Propuesta reforma art 76stspe6449
 

Similar a Ecuador2011 (20)

El mercado peruano
El mercado peruanoEl mercado peruano
El mercado peruano
 
ACTUALIZACIONES DEL MERCADO Y ESTUDIO DE PERCEPCIONES A EMPRESARIOS Y CONSUMI...
ACTUALIZACIONES DEL MERCADO Y ESTUDIO DE PERCEPCIONES A EMPRESARIOS Y CONSUMI...ACTUALIZACIONES DEL MERCADO Y ESTUDIO DE PERCEPCIONES A EMPRESARIOS Y CONSUMI...
ACTUALIZACIONES DEL MERCADO Y ESTUDIO DE PERCEPCIONES A EMPRESARIOS Y CONSUMI...
 
Reporte ieys feb2012
Reporte ieys feb2012Reporte ieys feb2012
Reporte ieys feb2012
 
Todo
TodoTodo
Todo
 
Nicaragua en cifras2010
Nicaragua en cifras2010Nicaragua en cifras2010
Nicaragua en cifras2010
 
Informe asamblea
Informe asambleaInforme asamblea
Informe asamblea
 
El salario minimo
El salario minimoEl salario minimo
El salario minimo
 
Libro2
Libro2Libro2
Libro2
 
Principales Cultivos de Morelos 2019
Principales Cultivos de Morelos 2019Principales Cultivos de Morelos 2019
Principales Cultivos de Morelos 2019
 
Cuadro general ind_cult_95_05
Cuadro general ind_cult_95_05Cuadro general ind_cult_95_05
Cuadro general ind_cult_95_05
 
Bnm presentacion propuesta de solucion
Bnm   presentacion propuesta de solucionBnm   presentacion propuesta de solucion
Bnm presentacion propuesta de solucion
 
Banco Nuevo Mundo - Propuesta de solucion
Banco Nuevo Mundo - Propuesta de solucionBanco Nuevo Mundo - Propuesta de solucion
Banco Nuevo Mundo - Propuesta de solucion
 
Presentación final de formulación
Presentación final de formulaciónPresentación final de formulación
Presentación final de formulación
 
Presentación final de formulación
Presentación final de formulaciónPresentación final de formulación
Presentación final de formulación
 
001 el futuro de la agricultura en lac - e diaz-bonilla
001  el futuro de la agricultura en lac - e diaz-bonilla001  el futuro de la agricultura en lac - e diaz-bonilla
001 el futuro de la agricultura en lac - e diaz-bonilla
 
Economia mundial agricultura_lac
Economia mundial agricultura_lacEconomia mundial agricultura_lac
Economia mundial agricultura_lac
 
Funciones2
Funciones2Funciones2
Funciones2
 
Dec-4930-17-12-2009 Ajusteactivosyacciones
Dec-4930-17-12-2009 AjusteactivosyaccionesDec-4930-17-12-2009 Ajusteactivosyacciones
Dec-4930-17-12-2009 Ajusteactivosyacciones
 
Informe especial feb09 panorama de la industria del cemento
Informe especial feb09 panorama de la industria del cementoInforme especial feb09 panorama de la industria del cemento
Informe especial feb09 panorama de la industria del cemento
 
Propuesta reforma art 76
Propuesta reforma art 76Propuesta reforma art 76
Propuesta reforma art 76
 

Ecuador2011

  • 1. CINCO AÑOS DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA -EL CORREISMO- UNA LECTURA SOCIOECONÓMICA
  • 3. Algunos Herencia de un Estado colonial y oligárquicoelementos Peso de“la larga noche neoliberal” para empezar el Lastre de la dolarización y el aperturismo análisis... Crisis económica internacional Expectativas de cambio acumuladas a lo largo de varias luchas populares, todavía insatisfechas… ECUADOR en el 2012 enfrenta aún…
  • 5. DATOS GENERALES VARIABLES AÑOS 2007 2008 2009 2010 2011 (p) PIB (crecimiento) 2,0 7,2 0,4 3,6 6,5 PIB (corriente-millones de dólares) 45.789 54.209 52.022 57.978 65.945 Población miles de habitantes 13.600 13.805 14.005 14.205 14.404 PIB pc (corriente) 3.615 3.927 3.714 4.082 4.578 PIB pc (constante) 1.733 1.741 1.722 1.759 1.847 Fuente: BCE
  • 6. EXPECTATIVAS 2012 Población (millones de habitantes) 14.602 Tasa de crecimiento (% crecimiento) 5,35 PIB corriente (millones de dólares) 71.625 Inflación (%, fin de período) 3,1 Salario real (dólares) 145,97 Canasta básica (dólares, fin de período) (brecha) 595,95 (10,60) Canasta vital (dólares, fin de período) (brecha) 432,24 (-23,26) Ingreso familiar (dólares) 532,80 Presupuesto general del Estado (millones de dólares) 26.786 Deuda (millones de dólares) 23.379 Ingresos tributarios (millones de dólares) 9.500 Exportaciones 22.586 Importaciones 26.135 Balanza comercial (millones de dólares) -3.549
  • 7. GOBIERNO CON LOS MAYORES INGRESOS FISCALES DE TODA LA HISTORIA
  • 8. Ingresos petroleros por gobierno (millones de dólares) Valores nominales Valores constantes (año 2010) Gobierno Ingresos totales Promedio mensual Ingresos totales Promedio mensual Jaime Roldós 2.239,7 117,9 1.982,8 104,4 Oswaldo Hurtado 4.960,6 121,0 3.223,8 78,6 León Febres Cordero 4.465,6 93,0 3.105,6 64,7 Rodrigo Borja 4.584,1 95,5 3.589,4 74,8 Sixto Durán Ballén 5.184,2 108,0 3.625,6 75,5 Abdalá Bucaram 8.55,9 71,3 615,6 51,3 Fabián Alarcón 1.476,6 70,3 1.053,4 50,2 Jamil Mahuad 1.702,8 113,5 1.307,4 87,2 Gustavo Noboa 5.485,4 152,4 4.167,6 115,8 Lucio Gutiérrez 6.346,8 226,7 4.512,1 161,1 Alfredo Palacio 8.084,7 404,2 5.645,0 282,3 Rafael Correa 29.669,9 494,5 19.583,5 326,4 (ene07-dic11) Fuente: BCE
  • 9. Ecuador Producción Anual (miles de barriles/día) 600 500 400 10Gb 9Gb 300 8Gb Datos Históricos 200 100 EL 0 PETROLEO 1970 26/01/2013 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 SE ACABA… 9
  • 10. Precio promedio anual del petróleo $ 120.00 $ 99.67 $ 96.61 $ 100.00 $ 80.00 $ 60.00 $ 56.64 $ 70.32 $ 40.78 $ 40.00 $ 24.53 $ 21.66 $ 19.00 $ 20.00 $ 2.09 $ 16.53 $ 13.68 $ 11.88 $ 14.30 $- 1970 1988 1993 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1989 1990 1991 1992 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011(p) Precio corriente WTI Precio constante petroleo a precios 1970 Fuente: BCE
  • 11. ECUADOR. EXTRACCIÓN Y CONSUMO DE HIDROCARBUROS (2009: CONSUMO 5,25%, EXTRACCIÓN -3,6%) http://www.ecuadorsinpetroleo.com/Blog/Blog.html
  • 12. Ingresos tributarios por año (Mérito del SRI) 10000 16.0 9000 14.0 8000 Millones de dólares 12.0 7000 6000 10.0 5000 8.0 4000 6.0 3000 4.0 2000 1000 2.0 0 0.0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Millones de dólares 2380 2759 2975 3349 4046 4686 4,895 5,953 6,238 7,869 9,417 Presión fiscal 11.2 11.1 10.4 10.3 10.9 11.2 10.7 11.0 12.0 13.6 14.3 Fuente: SRI
  • 13. Presión tributaria varios países de Latinoamérica, 2010 (Todavía hay un gran margen para una reforma tributaria que grave a los que más tienen y más ganan, a través de impuestos directos, no indirectos) 20.66 18.7 17.19 16.22 15.55 15.9 14.23 14.05 12.73 12.98 8.33 Arg Bol Bra Chi Col Ecu Mex Par Per Uru Ven Fuente: BCE, CEPAL
  • 14. Préstamos del IESS por período de gobierno Promedio Anual del Período Bonos Cetes Total Año (Millones de Año Período Presidencial (suma del período) Millones (Millones de USD) (Millones de USD) USD) de USD 2001 202,3 - 202,3 399,5 Gustavo Noboa 2002 413,3 183,3 596,6 (798,9) 2003 443,4 249 692,4 Lucio Gutiérrez 1.059,90 (2.119,7) 2004 1.200,10 227,3 1.427,30 2005 93,7 694,2 787,9 Alfredo Palacio 1.252,80 (2.505,6) 2006 444,1 1.273,60 1.717,70 2007 763,5 45,2 808,7 2008 724,6 - 724,6 911,5 2009 Rafael Correa 551,3 - 551,3 (4.557,6) 2010 1.223,00 - 1.223,00 2011 (p) 1.250,00 1.250,00 Fuente: IESS
  • 15. Deuda pública total en millones de dólares y como porcentaje del PIB. La deuda se redujo hasta el año 2009… 70000 0.7 60000 0.6 Millones de dólares 50000 0.5 Porcentaje La deuda se reduce luego de la 40000 0.4 auditoria y recompra de los 30000 0.3 Bonos Global, pero 20000 0.2 desde 2009 crece, sobre todo 10000 0.1 por los créditos con China… no todos 0 0 contabilizados 2011 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010* (p) DeudaTotal (Millones de USD) 14,168 14,149 14,507 14,549 14,537 13,493 13,873 13,734 10,235 13,480 19,108 PIB (Millones de USD) 21,271 24,718 28,409 32,646 36,942 41,705 45,504 54,209 52,022 56,964 62,265 Deuda Total/PIB 66.6% 57.2% 51.1% 44.6% 39.4% 32.4% 30.5% 25.3% 19.7% 23.7% 30.7%
  • 16. Deuda pública total con China, en millones de dólares (diciembre 2011) 10,000 9,000 8,000 Millones de dólares 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 Entregados comprometidos negociados Total Deuda China 4,682 2,571 1,700 8,953 Fuente: BCE, MEF
  • 17. Deuda pública como porcentaje del PIB en algunos países de AL Country 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Bolivia 36,5 26,8 20,6 22,8 21,6 19,2 Brazil 47,0 45,1 38,1 42,2 40,2 40,0 Colombia 26,3 22,7 21,1 27,2 28,5 29,6 Costa Rica 35,7 29,2 36,0 38,4 39,4 42,0 Ecuador 32,4 30,5 25,3 19,7 23,7 30,7 Mexico 32,4 31,1 35,5 38,9 38,1 36,8 Uruguay 64,7 60,6 44,6 54,3 41,2 38,9 Fuente: BCE, MEF, FMI
  • 18. Remesas anuales Sin ser ingresos fiscales, hay que anotar la importancia de las (Millones de dólares y crecimiento) remesas para financiar la economía 3,500.0 40.00 35.00 3,000.0 30.00 2,500.0 25.00 Millones de dólares 20.00 variación 2,000.0 15.00 1,500.0 10.00 5.00 1,000.0 0.00 -5.00 500.0 -10.00 0.0 -15.00 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 (p) Millones de dólares 1,627.4 1,832.0 2,453.5 2,927.5 3,087.8 2,821.6 2,495.2 2,324.0 2,589.1 Variación 13.65 12.57 33.92 19.32 5.48 -8.62 -0.12 -0.07 0.11 Fuente: BCE
  • 19. MAGROS RESULTADOS ECONÓMICOS, A PESAR DE TENER TANTOS INGRESOS, (TANTO RESPALDO POPULAR, TANTO PODER POLÍTICO...)
  • 20. Tasa de crecimiento del PIB ecuatoriano total anual La inversión pública ha sostenido la economía… Reconociendo una grave crisis a fines del 2008 mientras que los empresarios privados no han e inicios del 2009, son pobres los resultados aportado contentándose con lucrar sin arriesgar… durante la RC… 7.24 8.82 6.50 5.74 5.35 4.76 4.75 4.15 3.43 3.27 3.58 2.04 0.36 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: BCE (p) (p) (p)
  • 21. Tasa de crecimiento del PIB en varios países de AL País 2006 2007 2008 2009 2010 2011(p) 2012 (p) Argentina 8,5 8,6 6,8 0,8 9,2 8,0 4,6 Bolivia 4,8 4,6 6,1 3,4 4,1 5,0 4,5 Brazil 4,0 6,1 5,2 -0,6 7,5 3,8 3,6 Chile 4,6 4,6 3,7 -1,7 5,2 6,5 4,7 Colombia 6,7 6,9 3,5 1,5 4,3 4,9 4,5 Ecuador 4,8 2,0 7,2 0,4 3,6 6,5 5,4 Mexico 5,2 3,2 1,2 -6,2 5,4 3,8 3,6 Nicaragua 4,2 3,6 2,8 -1,5 4,5 4,0 3,3 Panama 8,5 12,1 10,1 3,2 7,5 7,4 7,2 Paraguay 4,3 6,8 5,8 -3,8 15,0 6,4 5,0 Peru 7,7 8,9 9,8 0,9 8,8 6,2 5,6 Uruguay 4,3 7,3 8,6 2,6 8,5 6,0 4,2 Venezuela 9,9 8,8 5,3 -3,2 -1,5 2,8 3,6 Fuente: BCE, FMI
  • 22. NO HAY CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL APARATO PRODUCTIVO Y EN EL SECTOR EXTERNO: SE MANTIENE LA MISMA MODALIDAD DE ACUMULACIÓN
  • 23. Período / Industrias 2007 2010 2011(p) 2012 (p) Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 5,9% 5,9% 9,8% 9,8% Explotación de minas y canteras 16,6% 15,0% 13,3% 12,7% Industrias manufacturas (excluye refinación de petróleo) 9,0% 9,3% 14,0% 14,5% Suministro de electricidad y agua Estructura Construcción y obras públicas 1,3% 0,8% 0,9% 0,9% 9,1% 10,3% 10,2% 10,2% del PIB – Transporte y almacenamiento Comercio al por mayor y al por menor 11,7% 6,8% 11,8% 6,2% 14,9% 7,3% 15,0% 7,3% sectores Intermediación financiera Otros Servicios 2,5% 2,8% 2,6% 2,5% 26,9% 27,7% 16,2% 16,2% Servicios de intermediación financiera -2,5% -2,8% -3,4% -3,3% Administración pública y defensa 5,3% 5,4% 4,8% 4,8% Hogares privados con servicio doméstico 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% Otros elementos del PIB 4,0% 5,4% 9,2% 9,2% PIB 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% Fuente: BCE
  • 24. 1970 1971 1.3 Fuente: BCE 1972 1.3 1973 1974 1975 17.3 1976 1977 1978 1979 6.8 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 16.6 1987 6 1988 1989 1990 14 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 5.7 2000 2001 17.3 2002 2003 10.2 2004 2005 14.8 2006 2007 2008 2009 20.5 2010 ALTA DEPENDENCIA PETROLERA: PIB PETROLERO / PIB TOTAL 14.0 2011(p) 16.2 17.8
  • 25. 1970 1971 Fuente: BCE 0.40.8 1972 1973 1974 1975 1976 1977 50.8 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 62.5 1986 1987 1988 1989 1990 41.5 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 PETROLERAS SOBRE EL TOTAL DE EXPORTACIONES 18.5 2000 2001 41.4 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 63.1 ALTA DEPENDENCIA PETROLERA: PORCENTAJE DE EXPORTACIONES 2009 51.8 50.6 2010 55.5 2011(p) 54.6
  • 26. 1970 1971 -7.8 -8 1972 Fuente: BCE 1973 1974 1975 1976 59.3 1977 1978 1979 1980 52.9 1981 1982 1983 1984 1985 100.3 1986 1987 1988 22.7 1989 1990 1991 49.1 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 17.4 2000 53 2001 2002 2003 2004 27.1 2005 2006 2007 ALTA DEPENDENCIA PETROLERA: PORCENTAJE INGRESOS 2008 2009 42.7 20.2 2010 PETROLEROS SOBRE EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2011(p) 26.1 34.6
  • 27. Errático manejo Balanza comercial petrolera, no petrolera y total (Millones de la política de dólares y % PIB) arancelaria La balanza comercial no petrolera sube peligrosamente… durante la RC… 10,000 20.0% 8,000 15.0% 6,000 10.0% 4,000 2,000 5.0% 0 0.0% -2,000 -5.0% -4,000 -10.0% -6,000 -8,000 -15.0% -10,000 -20.0% 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2010 (p) 2011 (p) Balanza comercial Total Balanza comercial Petrolera Balanza comercial No petrolera Balanza comercial Total % PIB Balanza comercial Petrolera % PIB Balanza comercial No petrolera% PIB Fuente: BCE
  • 28. Estructura de las exportaciones (millones de dólares y % del total) NO PETROLERAS TOTAL PETROLERAS No Tradicionales Período EXPORT tradiciona ACIONES Total les Petróleo Banano y Café y Cacao y Atún y Total Derivados Total Camarón Crudo plátano elaborados elaborados pescado 2003 6.222.693 41,9% 38,1% 3,8% 58,1% 27,9% 17,7% 1,1% 4,8% 2,7% 1,6% 30,2% 2004 7.752.891 54,6% 50,3% 7,9% 45,4% 21,6% 13,2% 1,1% 4,3% 2,0% 1,1% 23,8% 2005 10.100.031 58,1% 53,4% 8,1% 41,9% 19,1% 10,7% 0,9% 4,5% 1,7% 1,1% 22,8% 2006 12.728.243 59,3% 54,5% 8,1% 40,7% 17,3% 9,5% 0,8% 4,6% 1,3% 1,0% 23,4% 2007 14.321.315 58,2% 51,9% 10,8% 41,8% 17,1% 9,1% 0,9% 4,3% 1,7% 1,2% 24,8% 2008 18.818.327 62,3% 56,2% 9,8% 37,7% 15,8% 8,7% 0,7% 3,8% 1,5% 1,0% 22,0% 2009 13.863.058 50,2% 45,3% 9,8% 49,8% 24,8% 14,4% 1,0% 4,8% 2,9% 1,7% 25,0% 2010 17.489.927 55,3% 51,2% 7,5% 44,7% 21,2% 11,6% 0,9% 4,9% 2,4% 1,4% 23,5% 2011 (p) 21.116.141 56,1% 50,6% 9,7% 43,9% 21,3% 10,6% 1,2% 5,5% 2,7% 1,3% 22,7% Fuente: BCE
  • 29. Composición de las importaciones (millones de dólares CIF) Bienes de Combustibles y lubricantes Materias primas Bienes de capital Periodo Importaciones totales Otros (%) consumo (%) (%) (%) (%) 2003 6.254,20 29,99 12,95 35,52 28,70 0,01 2004 7.575,20 28,93 15,03 37,48 27,13 0,02 2005 9.568,40 26,25 18,96 33,88 28,35 0,06 2006 11.279,50 24,50 22,53 33,73 26,62 0,02 2007 12.907,10 24,01 21,42 34,97 27,21 0,02 2008 17.600,30 23,37 19,27 36,35 27,09 0,09 2009 14.097,60 22,98 18,72 35,62 29,23 0,51 2010 20.590,90 21,23 21,07 31,09 26,20 0,41 2011 (p) 22.504,75 20,25 23,07 31,79 24,73 0,72 Fuente: BCE
  • 31. Relación gasto social sobre servicio de deuda: más para lo social que para la deuda, bien !!! 6000 4.50 3.82 3.07 4.00 5000 Millones de dólares 3.05 3.50 1.27 4000 3.00 Porcentaje 2.50 3000 0.35 0.72 2.00 0.46 0.40 0.42 0.44 0.45 2000 1.50 1.00 1,362 1000 2073 4108 2049 1092 2056 1151 1589 2232 1729 2263 1980 3070 2696 2536 3892 3055 1349 4825 1574 5197 0.50 949 0 0.00 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 (p) 2011 (p) Inversión social Servicio Deuda Inv soc/servdeuda Fuente: BCE, MEF
  • 32. Inversión social como porcentaje del PIB: importante aumento !!! 0.1 0.1 Como otro punto positivo hay que 0.1 anotar el incremento de la obra 0.1 pública, sobre todo en vialidad 0.1 0.1 0.0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 (p) Inversión social 948.9 1091.5 1151.0 1589.2 1728.5 1980.0 2696.0 3891.5 4108.0 5542.8 6415.4 PIB 21,250 24,900 28,636 32,642 37,187 41,763 45,789 54,209 52,022 57,978 65,145 Inversión Social/PIB 4.47% 4.38% 4.02% 4.87% 4.65% 4.74% 5.89% 7.18% 7.90% 9.56% 9.85% Fuente: BCE, MEF
  • 33. Inversión en salud y educación como % del PIB No hay avances sustantivos en la calidad 6.00 de la educación. No se ha conseguido racionalizar el sistema de salud Se mantiene un enorme 5.00 Porcentaje del PIB déficit en la 4.00 infraestructura educativa 3.00 2.00 1.00 0.00 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 (p) 2011 (p) Educación 2.32 2.79 2.36 2.63 2.52 2.59 3.02 3.44 3.98 4.56 5.59 Salud 0.89 1.04 1.08 1.20 1.17 1.24 1.32 1.62 1.77 1.67 2.17 Fuente: BCE, MEF
  • 34. Resultados todavía insatisfactorios en educación: analfabetismo 2010 Al año 2006 el ETNIA Porcentaje del total analfabetismo fue de 9,1%. Indígena 20,4% Con 6,8% en el año 2010, el Ecuador no es Afroecuatoriano 7,6% “un país libre de analfabetismo” (menos del 3%), como declaró Montubio 12,9% solemnemente el gobierno de la RC en Mestizo 5,1% agosto del 2009 Blanco 3,7% Fuente: INEC Total 6,8%
  • 35. Más para armas que para educación Presupuesto educación general básica (EGB) vs presupuesto en defensa y seguridad 3500 3000 Millones de dólares 2500 2000 1500 1000 500 0 2006 2010 Educación general básica (EGB) 956 1716 Defensa y seguridad 1212 3017 Fuente: Contrato Social por la Educación, MEF, MEC
  • 36. Sube y baja, inversión en vivienda 500.00 (millones de dólares) 450.00 400.00 Aquí hay que 350.00 destacar la Millones de dólares inversión en 300.00 vivienda del 250.00 IESS, que no está 200.00 contabilizada en 150.00 este cuadro 100.00 50.00 0.00 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011(p) Desarrollo Urbano y Vivienda 134.74 13.10 41.44 74.69 84.70 83.16 172.54 463.09 234.16 198.70 144.30 Fuente: MEF
  • 37. Inversión en vivienda como porcentaje del presupuesto general del Estado 3.0% 2.5% 2.0% Porcentaje 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011(p) % PGE 2.9% 0.2% 0.7% 1.1% 1.1% 0.9% 1.6% 2.5% 1.5% 1.1% 0.8% Fuente: MEF
  • 38. EVOLUCIÓN DE LOS SALARIOS
  • 39. Índice del salario real: recuperación sostenida, bien también !!! 140.00 130.00 120.00 110.00 100.00 Esta evolución tipo “serrucho” solo confirma que se trata de una resolución de la crisis 90.00 distributiva, pero no de un incremento sostenido de la productividad. ¿Es esto sostenible en el tiempo? 80.00 Mar Mar Mar Mar Mar Mar Mar Mar Mar Mar May May May May May May May May May May Ene Jul Nov Ene Jul Nov Ene Jul Nov Ene Jul Nov Ene Jul Nov Ene Jul Nov Ene Jul Nov Ene Jul Nov Ene Jul Nov Ene Jul Nov Ene Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: BCE
  • 40. Costo de la canasta básica y canasta vital vs. promedio del ingreso: importante reducción de las brechas 700.00 600.00 500.00 400.00 300.00 200.00 100.00 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 G. Noboa L. Gutierrez A. Palacio R. Correa Canasta vital 186.28 238.40 268.04 264.70 273.48 296.59 306.56 330.39 358.83 377.87 390.10 419.25 Canasta básica 252.98 313.56 353.24 378.34 394.45 437.41 453.26 472.57 508.94 528.90 544.71 578.04 Ingreso familiar 134.63 200.73 221.26 253.17 265.95 277.84 298.67 317.34 373.34 406.93 448.00 492.80 Fuente: INEC
  • 41. Inflación 6 En el año 2012 este podría volverse un 5 punto crítico, el incremento de los 4 precios de los alimentos debe llamar 3 a reflexión 2 1 0 Nov-10 Dec-10 Jan-11 Feb-11 Mar-11 Apr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Aug-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dec-11 Inflación mensual 0.27 0.51 0.68 0.55 0.34 0.82 0.35 0.04 0.18 0.49 0.79 0.35 0.30 0.40 Inflación anual 3.39 3.33 3.17 3.39 3.57 3.88 4.23 4.28 4.44 4.84 5.39 5.50 5.53 5.41 Inflación acumulada 0.68 1.24 1.58 2.41 2.77 2.81 2.99 3.49 4.31 4.67 4.97 5.41
  • 43. Evolución promedio anual de la tasa de desempleo (%): una tarea todavía pendiente 9.0 ATENCION: desde el 2007 hay 8.5 otra metodología de cálculo. Desempleo a No se pueden comparar 8.0 diciembre del simplemente con las cifras del 7.5 período anterior. 2011: 5,1% 7.0 6.5 6.0 5.5 5.0 2007 2008 2009 2010 2011 Desempleo 6.9 6.9 8.5 7.6 6.0 Fuente: INEC
  • 44. Evolución promedio anual de la tasa de subempleo (%) una tarea todavía pendiente 53.0 52.0 51.0 50.0 Subempleo a 49.0 diciembre del 48.0 2011: 44,2 % 47.0 46.0 45.0 2007 2008 2009 2010 2011 Subempleo 51.9 50.7 51.4 49.6 46.6 Fuente: INEC
  • 45. Tasa de desempleo promedio anual en algunos países de AL País /Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Argentina 10,2 8,5 7,9 8,7 7,7 9,0 Brazil 10,0 9,3 7,9 8,1 6,7 6,7 Chile 8,0 7,0 7,4 9,6 8,3 7,2 Colombia 12,0 11,2 11,3 12,0 11,8 11,5 Costa Rica 6,0 4,6 4,9 8,4 7,3 6,8 Ecuador 10,1 8,8 6,9 8,5 7,6 6,0 El Salvador 6,6 6,3 5,9 8,9 6,7 5,9 Mexico 3,6 3,7 4,0 5,5 5,4 4,5 Nicaragua 11,3 11,0 10,5 9,6 9,5 9,0 Panama 9,1 6,8 5,8 6,9 6,5 6,0 Paraguay 6,5 5,5 5,7 6,4 6,1 5,9 Peru 8,5 8,4 8,4 8,6 8,0 7,5 Uruguay 10,9 9,2 7,6 7,3 7,0 6,9 Venezuela 10,0 8,5 7,4 7,9 8,6 8,1 Promedio AL 6,2 5,7 5,3 5,9 5,7 5,5 Fuente: FMI
  • 46. El grueso del empleo se genera en empresas pequeñas y medianas. Fuente: INEC-Censo Económico 2010
  • 47. La mayoría de las empresas son pequeñas: 95,4% y generar la mayor cantidad de empleo: 44%. Fuente: INEC-Censo Económico 2010
  • 48. Los pobres siguen con altas tasas de desempleo y subempleo 26/01/2013 Marcelo Varela - FLACSO- avarela@flacso.org.ec 48 Fuente: SENPLADES
  • 49. ATENCION: en este punto falta contabilizar la información completa del 2011, que esta por ser publicada EVOLUCIÓN DE LA POBREZA
  • 50. Incidencia de Pobreza por Ingresos Nacional, Urbano y Rural 80.00 71.30 68.76 70.00 64.35 60.60 61.34 59.72 60.00 57.50 52.96 49.89 50.46 50.00 44.59 42.18 40.00 37.62 36.74 36.03 35.09 32.76 38.81 28.37 30.00 32.51 30.99 20.00 25.92 24.32 25.00 22.61 22.45 17.17 10.00 0.00 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Nacional Urbano Rural Fuente: SIISE
  • 51. Incidencia de pobreza por ingresos, por grupo humano (Alza de la pobreza entre los indígenas del De 2003al2006 reducción de la pobreza 2007 a 2009) 80.0 en 12,3 puntos, la extrema pobreza en 9,7 70.0 puntos. 60.0 De 2007 a 2010, en 3,9 puntos, la extrema 50.0 pobreza en 3,4 puntos. 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011* Indígena 70.7 74.2 66.8 65.6 63.4 66.7 68.3 65.8 59.4 Afroecuatoriano 57.2 57.0 53.9 52.8 51.5 44.7 43.9 38.5 35.4 Mestizo 48.1 42.0 40.1 35.0 34.0 32.4 33.5 28.8 23.2 Blanco 41.3 36.9 36.1 29.3 32.2 26.8 27.3 21.5 21.3 Fuente: INEC, *SENPLADES
  • 52. SE MANTIENE ELEVADA LA CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA AL CABO DE CASI 5 AÑOS DE “REVOLUCIÓN CIUDADANA” EN REALIDAD SOLO SE REDISTRIBUYEN -ALGO MEJOR- LOS INGRESOS FISCALES… BASTA VER LOS DATOS OFICIALES A CONTINUACIÓN !!!
  • 53. Pobre evolución del índice de Gini, que mide la concentración del ingreso (Mientras más cerca de 1, mayor inequidad) 0.700 IDH, del 2005 al 2007 pasa del puesto 79 al 78 y del 2007 al 0.650 2010 al 77… también un 0.600 0.600 0.580 puesto… 0.560 0.551 0.560 0.550 0.550 0.525 0.509 0.499 0.505 0.500 0.471 0.450 0.400 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 * Fuente: INEC, *SENPLADES
  • 54. Distribución del ingreso per-cápita del hogar por deciles 1990 1993 1996 2000 2003 2006 2010 Decil más pobre 1.8 1.4 1.5 1.2 1.0 1.4 1.5 2 3.7 3.3 2.8 2.1 2.2 2.9 2.7 3 3.9 3.3 4.6 3.1 3.1 3.2 3.7 4 4.9 4.1 5.3 4.3 4.3 4.5 4.7 5 6.2 6.7 5.6 4.8 5.3 6.1 5.8 6 8.0 8.2 6.8 6.2 6.3 6.6 7.2 7 9.1 6.0 9.2 7.9 8.4 8.9 9.2 8 11.6 10.7 11.8 10.3 11.0 11.2 11.2 9 15.8 16.3 16.3 14.9 16.3 16.3 16.4 Decil más rico 35.0 40.0 36.2 45.2 42.1 38.7 37.8 Fuente: Juan Ponce, FLACSO
  • 55. Distribución por deciles de la renta personal 1990 1993 1996 2000 2003 2006 2010 Decil más pobre 1.2% 1.6% 2.3% 1.2% 1.3% 1.6% 1.7% 2 1.6% 2.9% 3.0% 1.3% 2.2% 2.0% 2.5% 3 2.6% 3.0% 4.3% 2.4% 2.8% 2.4% 2.8% 4 3.0% 4.0% 4.5% 2.5% 3.9% 3.2% 4.5% 5 3.9% 5.1% 4.6% 2.6% 4.4% 4.0% 4.8% 6 5.6% 5.9% 6.6% 4.9% 6.0% 4.8% 5.8% 7 7.5% 8.1% 8.2% 5.4% 7.4% 8.4% 9.4% 8 9.8% 10.4% 13.4% 7.7% 11.5% 10.7% 10.7% 9 17.0% 16.4% 16.9% 14.5% 19.4% 18.1% 18.2% Decil más rico 47.7% 42.8% 36.2% 57.3% 41.0% 44.7% 39.6% Fuente: Juan Ponce, FLACSO
  • 56. Gran concentración territorial 50.0% 46.8% 45.0% Pichincha (18% población del 40.0% país) y Guayas (25% de la 35.0% población del país), concentran 31.3% 30.0% el 72% de las ventas y el 45% 26.3% 25.0% 23.4% de establecimientos económicos. 22.2% 20.0% 15.0% 10.9% 10.0% 7.1% 7.1% 6.5% 4.6% 4.9% 5.0% 3.4% 3.3% 2.2% 0.0% Pichincha Guayas Azuay El Oro Manabí Tungurahua Resto provincias Número establecimientos económicos Ventas de bienes y servicios Fuente: INEC
  • 57. 95.4% Los establecimientos más grandes generan más ingresos, pero los establecimientos más 44.4% 44.1% 39.5% 31.3% 24.4% 16.4% 4.4% 0.2% De 1 a 9 personas ocupadas De 10 a 199 personas ocupadas De 200 o más personas ocupadas Total ocupados Establecimientos Ventas totales Concentración del empleo
  • 58. EN EL AÑO 2011 SE EXPIDIÓ LA LEY PARA EL CONTROL DEL PODER DEL MERCADO: UN PASO IMPORTANTE, LARGAMENTE ESPERADO... PERO NO SUFICIENTE PARA COMBATIR LA ACTUAL ESTRUCTURA MONOPÓLICA DOMINANTE, PUES ESTA LEY SE CONCENTRA EN REGULAR LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICOS Y OLIGOPÓLICAS NO EN DESMEMBRAR LOS MONOPOLIOS EXISTENTES...
  • 59. ALGUNOS CASOS DE CONCENTRACIÓN EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA Fuente: INEC-Censo Económico 2010
  • 60. ALGUNOS CASOS DE CONCENTRACIÓN EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA Fuente: INEC-Censo Económico 2010
  • 61. ALGUNOS CASOS DE CONCENTRACIÓN EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA Fuente: INEC-Censo Económico 2010
  • 62. ALGUNOS CASOS DE CONCENTRACIÓN EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA Fuente: INEC-Censo Económico 2010
  • 63. ALGUNOS CASOS DE CONCENTRACIÓN EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA Fuente: INEC-Censo Económico 2010
  • 65. ALGUNOS CASOS DE CONCENTRACIÓN EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA Fuente: INEC-Censo Económico 2010
  • 66. ALGUNOS CASOS DE CONCENTRACIÓN EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA Fuente: INEC-Censo Económico 2010
  • 67. ALGUNOS CASOS DE CONCENTRACIÓN EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA Fuente: INEC-Censo Económico 2010
  • 79. NI REFORMA AGRARIA NI REDISTRIBUCIÓN DEL AGUA
  • 80. Elevada concentración de la tierra… no hay ningún indicio de que se quiera hacer realidad una verdadera reforma agraria, todo lo contrario… Presidente Correa (1.10.11): la pequeña propiedad rural va en contra de la eficiencia productiva y de la reducción de la pobreza… repartir una propiedad grande en muchas pequeñas es repartir pobreza.
  • 81. Elevada concentración del agua… no hay ningún indicio de que se quiera cumplir con el mandato constitucional: : “Se prohíbe toda forma de privatización del agua” (Art. 318) FUENTE: Foro de Recursos Hídricos (2008), citado en Revista Letras Verdes Nro. 6
  • 82. “En síntesis, nunca antes los grupos económicos poderosos estuvieron mejor, nunca antes los más excluidos de la Patria estuvieron menos peor.” Documento interno del propio gobierno
  • 83. CONCLUSIÓN OFICIAL: “Básicamente estamos haciendo mejor las cosas con el mismo modelo de acumulación, antes que cambiarlo, porque no es nuestro deseo perjudicar a los ricos, pero sí es nuestra intención tener una sociedad más justa y equitativa.” Presidente Rafael Correa Entrevista, Diario El Telégrafo, 15.1.12
  • 84. AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA PETROLERA HACIA EL SUR Y EN LA COSTA, PERO SOBRE TODO MEGAMINERÍA
  • 85. LOS “MENDIGOS” PRESTOS A SACAR SU ORO… “La minería es fundamental para la era moderna. Sin ella regresamos a la época de las cavernas. No podemos caer en la irresponsabilidad de ser mendigos sentados en un saco de oro. La minería correctamente manejada es positiva”. Presidente Rafael Correa Quimsacocha, 25 de octubre de 2011 26/01/2013 87
  • 87.
  • 89. LÁMINA PREPARADA POR LA Mirador Fase 1 PROPIA EMPRESA MINERA MINA A CIELO ABIERTO
  • 90. MINA DE COBRE-CHUQUICAMATA, CHILE. ZONA DESÉRTICA…
  • 91. 14 mil millones de libras de cobre 1.400 millones de toneladas de desechos sólidos, la mayoría contaminados con metales pesados Ese volumen enorme de desechos, para tener un punto de referencia, equivaldrían al menos a 12 Panecillos, aquel montículo que está en la mitad de la ciudad de Quito. LOS POSIBLES FRUTOS DE PANANTZA-SAN CARLOS (MINA A CIELO ABIERTO)
  • 92.  Reservas por 13,7 millones de onzas de oro.  Precio de la onza de oro 1.800 dólares: potencial de unos 25 mil millones de dólares…  Extracción de 28 mil kilogramos de residuo por cada onza de oro, suponiendo una concentración de un gramo de oro por tonelada.  Volumen de los residuos llegaría a 384 mil millones de kilogramos de material de desecho. (384 millones de toneladas)  Cifra comparable a recolección de basura de Cuenca durante casi 5.260 años, o 5 Panecillos… LOS POSIBLES FRUTOS DE FRUTA DEL NORTE (MINA NO A CIELO ABIERTO)
  • 93.  Reservas por 1,5 millones de onzas de oro.  Precio de la onza de oro 1.800 dólares: potencial de unos 2,7 mil millones de dólares…  Extracción de 3 mil toneladas al día, por 10 años.  Volumen de los residuos llegaría a 8 millones de toneladas.  Cifra comparable a recolección de basura de Cuenca durante 150 años… LOS POSIBLES FRUTOS DE QUIMSACOCHA (MINA NO A CIELO ABIERTO)
  • 94. • Para obtener una tonelada de cobre, se genera entre 300 y 600 toneladas de desechos, muchos de ellos tóxicos y contaminantes, demandando entre 30 y 500 mil litros de agua, dependiendo del yacimiento. • Para producir una onza de oro, se genera entre 20 y 60 toneladas de desechos y se consume un promedio de 20 a 25 mil litros de agua.
  • 95. “Hemos perdido demasiado tiempo para el desarrollo, no tenemos más ni un segundo que perder, (…) los que nos hacen perder tiempo también son esos demagogos, no a la minería, no al petróleo, nos pasamos discutiendo tonterías. Oigan en Estados Unidos, que vayan con esa tontería, en Japón, los meten al manicomio.” Presidente Rafael Correa, Macas, 10.12.2011
  • 97. Extractivismo del siglo XXI para continuar en el sendero del subdesarrollo…  Luego de inicial recuperación de espacios de soberanía económica hay señales de retroceso: posible negociación de TLC con la UE, p. e.  Fortalecimiento del Estado con capacidad de respuesta contracíclica  Incapacidad para construir un gran acuerdo productivo nacional, sobre todo con pequeños y medianos productores  Aparato productivo “ocioso”, sin cambios estructurales (los ricos lucran como nunca, casi sin invertir)  Vulnerabilidad externa agudizada por marchas y contramarchas (aranceles p. e.)  Se mantienen beneficios para los ricos: la banca sigue lucrando en grande… Algunas conclusiones  No democratización de la propiedad: no se redistribuye tierra y agua, p. e. económicas  Se sostiene una modalidad de acumulación concentradora y excluyente fundamentales  Se amplia frontera petrolera (entregando incluso los campos maduros) y se abre puerta a gran minería (atropellando la Constitución)  Presidente principal promotor de la gran minería !!!
  • 98. “Estado de Derecho como Tiranía” (Luis Tapia): Reposicionamiento autoritario del Estado • Creciente déficit de ciudadanía • Mantenimiento de la formalidad constitucional y legal • Aplicación de los derechos según conveniencia • Manipulación e intromisión en la Justicia, p. e. • Subordinación creciente de la Asamblea Nacional, justicia, Tribunal Constitucional, Consejo Nacional Electoral, Comisión de Participación Ciudadana y Control Social… Algunas • No se debate, se amenaza, se ridiculiza, se insulta, se enjuicia… conclusiones políticas
  • 99. Deterioro de la independencia de las funciones del Estado (gobierno central cada vez más concentrador y arbitrario) • Afectación a los trabajadores; reforma a la ley servicio civil: compra obligatoria de renuncias (tipo neoliberal), p. e. ¡Régimen • Política social clientelar caudillista! • Criminalización de la protesta popular e incluso de la libre expresión • Intentos por neutralizar a los movimientos sociales: garrote y zanahoria • Desinstitucionalización del viejo régimen con reinstitucionalización caudillesca… • La Constitución de Montecristi: el mayor logro político de la “revolución ciudadana”, está en riesgo…