SlideShare una empresa de Scribd logo
EDGAR CAMPO
      11-03 JT
 MULTIMEDIA
¿Qué es Flash pro CS5?
 Es el nombre o marca comercial oficial que recibe
 uno de los programas más populares de la casa
 Adobe, junto con sus programas hermanos Adobe
 Illustrator y Adobe Photoshop. Se trata de
 una aplicación de creación y manipulación de
 gráficos vectoriales . Flash es un estudio de
 animación que trabaja sobre "fotogramas" y está
 destinado a la producción y entrega de contenido
 interactivo para diferentes audiencias alrededor del
 mundo sin importar la plataforma.
¿Por qué usar Flash CS5?
 Las posibilidades de Flash son extraordinarias, con cada
  nueva versión se han mejorado y simplificado las
  herramientas, y cada vez es posible lograr mejores efectos
  con menos trabajo.
 Aunque su uso más frecuente es el de crear animaciones (a
  lo largo de este curso veremos lo sencillo que puede
  resultar) sus usos son muchos más. Son tantos, que todos
  los diseñadores web deberían saber utilizar Flash.
 Durante mucho tiempo, Flash consiguió hacer posible lo
  que más se echa en falta en Internet: Dinamismo, y con
  dinamismo no sólo nos referimos a las animaciones, sino
  que Flash permite crear aplicaciones interactivas que
  permiten al usuario ver la web como algo atractivo, no
  estático. Con Flash podremos crear de modo fácil y rápido
  desde animaciones simples para lograr algunos efectos
  visuales, hasta explicaciones complejas, como juegos .
¿Con que cuenta Flash pro CS5?
 Flash CS5 cuenta con un entorno o interfaz de
 trabajo de lo más manejable e intuitiva. Además,
 tiene la ventaja de que es casi idéntica a la de otros
 programas de Adobe (Photoshop, Dreamweaver,
 Illustrator...), todo esto hace más fácil aprender Flash
 y más rápido su manejo y dominio. Esto es lo que
 nos encontraremos al abrir Flash CS5 por primera . A
 lo largo de todo el curso trabajaremos con la versión
 de evaluación de Flash CS5 en castellano. Puedes
 descargar esta versión de forma gratuita desde
 la web de Adobe. Estará disponible hasta que se
 lance la siguiente versión.
Novedades
 Adobe suele integrar todos sus productos en una
  suite única en la que prima, sobre todo, la
  compatibilidad entre ellos. Así la compañía se
  desmarca del resto ofreciendo un paquete de
  aplicaciones muy completas como hemos ido
  viendo año tras año, que son capaces de
  interactuar entre ellas y nos ofrecen la
  posibilidad de reutilizar proyectos creados con
  un programa en otro. De hecho, podemos usar
  herramientas más potentes de dibujo, como
  Illustrator, para crear nuestros gráficos, y
  después animarlos con Flash.
 Flash consiguió hacer posible lo
 que más se echa en falta en
 Internet: Dinamismo, y con
 dinamismo no sólo nos referimos
 a las animaciones, sino que Flash
 permite crear aplicaciones
 interactivas que permiten al
 usuario ver la web como algo
 atractivo, no estático
¿De que esta conformado ?
 El espacio de trabajo de Flash:
  El espacio de trabajo predeterminado que “viene” con
  Flash es el Clásico. Probablemente al abrir el programa te
  vas a encontrar con un panel de herramientas a tu
  izquierda, la línea de tiempo en la parte superior, y
  finalmente a tu derecha el panel de propiedades. Y claro,
  en el centro el “lienzo” sobre el cual vamos a trabajar.

  Vamos al menú Ventana > Espacio de trabajo y
  seleccionemos la opción Nuevo espacio de trabajo. Va a
  aparecer una ventanita donde te pedirá un nombre para
  el espacio de trabajo. Escoge un nombre y clickea
  Aceptar.
 Las herramientas y sus utilidades
  Herramienta de Selección (V) úsala para seleccionar, mover y deformar
  objetos (si mantienes presionado el botón izquierdo del ratón y lo arrastras,
  puedes hacer una selección rectangular)
  Herramienta de Sabelección (A) úsala para modificar objetos por sus
  nodos
  Herramienta de Transformación Libre (Q) 
  úsala para aumentar o
  disminuir el tamaño de objetos (para aumentar o disminuir
  proporcionalmente,
  mantén presionada la tecla Shift)
  Herramienta de Transformación de Degradado (F)
  (surge al mantener presionado el botón de la herramienta de
  Transformación Libre úsala para modificar degradados.
  Herramienta de rotación 3D (W) y herramienta de
  Traslación 3D (G)
  (sólo compatibles con actionscript 3.0)
  úsalas para transformar objetos simulando 3D
  Herramienta Lazo (L) úsala para hacer selecciones a mano alzada.
 Herramienta Pluma (P) úsala para dibujar líneas rectas o curvas.

  Herramienta Añadir punto de Ancla (+) úsala para añadir un punto de
  ancla en una línea (te permite curvarla).
  Herramienta Eliminar punto de Ancla (-) úsala para eliminar un punto
  de ancla en una línea curva.
  Herramienta Convertir punto de Ancla (C) te permite modificar los
  puntos de ancla para así modificar la curvatura de una línea.
  Herramienta Texto (T) úsala para introducir un texto.
  Herramienta Línea (N) úsala para dibujar una línea recta (para dibujar
  una línea totalmente horizontal, vertical o en diagonal, mantén presionada
  la tecla Shift)
  Herramienta Rectángulo (R) úsala para dibujar un rectángulo (para
  dibujar un cuadrado perfecto mantén presionada la tecla Shift).
  Herramienta Óvalo (O) úsala para dibujar un óvalo (para dibujar un
  círculo perfecto mantén presionada la tecla Shift)
  Herramienta Rectángulo Simple (R) te permite dibujar un rectángulo o
  cuadrado y curvar fácilmente sus vértices.
 Herramienta Óvalo Simple (O) te permite dibujar un óvalo o círculo y
  cortarlo fácilmente (para que quede una especie de “pacman” o pizza )

  Herramienta PolyStar úsala para dibujar polígonos regulares o estrellas
  (modifica las propiedades en el panel propiedades).

  Herramienta Lápiz ( Y) úsala para dibujar líneas a mano alzada.

  Herramienta Pincel (B) úsala para dibujar líneas (que funcionan como
  rellenos) a mano alzada.

  Herramienta Rociador (B) úsala para “rociar” formas (que son símbolos
  en la biblioteca) sobre el escenario.

  Herramienta Deco (U) permite incorporar una decoración en el escenario
  (puede interpolarse). Herramienta Hueso (X) y herramienta Vinculación (Z)
  (sólo compatibles con actionscript 3.0) permiten simular el movimiento
  del esqueleto humano (es una herramienta muy interesante para animar
  personajes y darles cierto realismo).

  .
 Herramienta Cuentagotas (I) úsala para seleccionar un color y
  automáticamente pasar a la herramienta Cubo de pintura.
  Herramienta Borrador (E) úsala para borrar rellenos y/o bordes
  (al seleccionarlo aparecerán tres botones: uno sirve para regular el
  grosor, otro para seleccionar qué borrar, y una canillita para borrar
  un objeto entero.
  Herramienta Mano (H) úsala para deslizarte a lo largo del
  escenario (también puede utilizarse manteniendo presionada la
  barra espaciadora).
  Herramienta Zoom (M) es una lupa (manteniendo presionado Alt
  “aleja”). Además de la lupa puedes presionar Ctrl + “+” para
  “acercar” o Ctrl + “-“ para “alejar”.
  Debajo de estas herramientas hay un “lapicito” que sirve para
  seleccionar el color de borde, el alfa (transparencia) o si prefieres que
  el objeto no tenga borde. A su lado hay un cubo de pintura para
  seleccionar el color de relleno, el alfa o si prefieres que el objeto no
  tenga relleno.
Degradados y panel de Color
 Si no tienes este panel en el espacio de
  trabajo ábrelo en el menú Ventana.
  Clickea el botón de relleno y selecciona
  el pequeño rectángulo con el
  degradado de blanco a negro. Verás
  que puedes modificar este degradado
  agregando puntos y colores,
  moviéndolos, cambiándolos de color o
  eliminándolos (presionando Ctrl).
  Una vez que te guste el resultado
  puedes modificar el degradado con la
  herramienta Transformación de
  degradados (puedes girarlo, achicarlo,
  torcerlo, etc.).
Capas
 Te permiten organizar
 los distintos
 “componentes” de tu
 película (fondo, textos,
 animaciones, o lo que
 necesites).
Interpolación de movimiento
 ¿Qué es?
  Una forma de animar objetos, los cuales deben ser Clips de película.

  ¿Qué varía del objeto?
  Podemos variar el tamaño, posición en el escenario, color (mediante el panel
  de propiedades) o filtros.

  ¿Cómo se aplica?
  Primero que nada seleccionamos el objeto que queremos animar, y
  presionamos F8 para convertirlo en un Clip de Película. Seguido de eso
  insertamos un fotograma clave en el fotograma que queramos (click derecho
  en el fotograma + “Insertar fotograma clave”). En este fotograma hacemos
  las variaciones que queramos hacerle al clip de película. Entre el fotograma 1
  y el fotograma “x” donde se encuentren las variaciones del clip, hacemos
  click derecho y seleccionamos la opción “Crear interpolación clásica” (más
  tarde veremos la nueva interpolación de movimiento para flash CS4 y CS5).
  Y ya está, podemos ver el resultado presionando Ctrl + Enter para probar la
  película.
 ¿Qué pasa si yo quiero que pare la animación al
 terminar?
 Para eso hace falta algo de actionscript básico. En
 una nueva capa, al final de la animación insertamos
 un fotograma clave (F6), abrimos el panel de
 acciones (si no está en el espacio de trabajo lo
 abrimos el menú ventana (o bien presionando F9), y
 escribimos esto:

  Código :
 stop();

 Con este sencillo código (compatible con actionscript
 1.0, 2.0 y 3.0) ya logramos que la película se detenga.
Guías de Movimiento
 Para aplicar una guía, debes de seguir los mismos pasos
  que los que sigues para aplicar una interpolación de
  movimiento clásica. Luego de aplicar la interpolación, en
  una nueva capa dibuja con el lápiz, o con la herramienta
  de línea, el recorrido que quieres que siga tu clip (debe
  ser una línea que tenga un extremo “tocando” al clip en
  el fotograma 1 y el otro extremo “tocándolo” en el
  fotograma “x” donde termina la interpolación).
  Selecciona la capa de la guía, da click derecho y
  selecciona la opción “Guía”. Corrobora que la capa de
  abajo (interpolación) sea modificada por la capa de
  arriba, si no lo es, arrástrala hacia arriba.
Nueva Interpolación de Movimiento
 Esta interpolación apareció con el Adobe Flash CS4 y ahora perdura en
  el CS5. No tiene muchas diferencias con el anterior, pero la manera de
  aplicarla es distinta y las guías de movimiento se incluyen
  automáticamente en la misma capa, y es más sencillo modificarlas.

  Para aplicar la interpolación clásica hacía falta insertar un fotograma
  clave de inicio y un fotograma clave de fin. Ahora nos ahorramos un
  paso, ya que sólo debemos insertar el fotograma clave de inicio, dar click
  derecho al fotograma o al clip, seleccionar Crear Interpolación de
  Movimiento y Flash automáticamente inserta más fotogramas. Para que
  el clip de película se “mueva”, o sea que tenga un cambio por el cual
  quieres aplicarle una interpolación, debes de ir al último fotograma (o a
  cualquiera de los que abarque la interpolación) y mover o cambiar las
  características del clip.

  Qué pasa con las guías de movimiento. Ahora flash las incluye
  automáticamente en la misma capa, de un color fluorescente, y es más
  sencillo manipularlas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

manual de ejercicios de flash
manual de ejercicios de flashmanual de ejercicios de flash
manual de ejercicios de flash
annagabysuar
 
Tp5 121015161824-phpapp02
Tp5 121015161824-phpapp02Tp5 121015161824-phpapp02
Tp5 121015161824-phpapp02
facundogordillo
 
Scratch guia referencia_ver1_3_1
Scratch guia referencia_ver1_3_1Scratch guia referencia_ver1_3_1
Scratch guia referencia_ver1_3_1
toni lorente
 
Trabajo practico 5
Trabajo practico 5Trabajo practico 5
Trabajo practico 5
Nicolas Bianchi
 
Trabajo practico 5 verdadero
Trabajo practico 5 verdaderoTrabajo practico 5 verdadero
Trabajo practico 5 verdadero
Bauti Aragon
 
Tp 5
Tp 5Tp 5
Flash conceptos basicos
Flash conceptos basicosFlash conceptos basicos
Flash conceptos basicos
Cesar Estrada
 
Guía de referencia
Guía de referenciaGuía de referencia
Guía de referencia
990429
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
FABIOLA GARCIA
 
Tercera presentacion scratch
Tercera presentacion scratchTercera presentacion scratch
Tercera presentacion scratch
simisear13
 
Scratch guiareferencia
Scratch guiareferenciaScratch guiareferencia
Scratch guiareferencia
Giovanni Vargas
 
Scratch guiareferencia
Scratch guiareferenciaScratch guiareferencia
Scratch guiareferencia
Gladys León
 

La actualidad más candente (12)

manual de ejercicios de flash
manual de ejercicios de flashmanual de ejercicios de flash
manual de ejercicios de flash
 
Tp5 121015161824-phpapp02
Tp5 121015161824-phpapp02Tp5 121015161824-phpapp02
Tp5 121015161824-phpapp02
 
Scratch guia referencia_ver1_3_1
Scratch guia referencia_ver1_3_1Scratch guia referencia_ver1_3_1
Scratch guia referencia_ver1_3_1
 
Trabajo practico 5
Trabajo practico 5Trabajo practico 5
Trabajo practico 5
 
Trabajo practico 5 verdadero
Trabajo practico 5 verdaderoTrabajo practico 5 verdadero
Trabajo practico 5 verdadero
 
Tp 5
Tp 5Tp 5
Tp 5
 
Flash conceptos basicos
Flash conceptos basicosFlash conceptos basicos
Flash conceptos basicos
 
Guía de referencia
Guía de referenciaGuía de referencia
Guía de referencia
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Tercera presentacion scratch
Tercera presentacion scratchTercera presentacion scratch
Tercera presentacion scratch
 
Scratch guiareferencia
Scratch guiareferenciaScratch guiareferencia
Scratch guiareferencia
 
Scratch guiareferencia
Scratch guiareferenciaScratch guiareferencia
Scratch guiareferencia
 

Similar a Edgar campo flash

Manualmacromediaflash8
Manualmacromediaflash8Manualmacromediaflash8
Manualmacromediaflash8
marymontenegro1120
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Cindy Gonzalez
 
Colegio nicoloas esguerra
Colegio nicoloas esguerraColegio nicoloas esguerra
Colegio nicoloas esguerra
julian225
 
Tutorial Flash CS6
Tutorial Flash CS6 Tutorial Flash CS6
Tutorial Flash CS6
Alejandro Rico
 
Herramientas de flash
Herramientas de flashHerramientas de flash
Herramientas de flash
Alfredo Isaac Paredes Marquina
 
Manual de operaciones de PowerPoint
Manual de operaciones de PowerPointManual de operaciones de PowerPoint
Manual de operaciones de PowerPoint
negrara
 
manual de PowerPoit
manual de PowerPoitmanual de PowerPoit
manual de PowerPoit
amsotov
 
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgmIdentificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
Cindy Gonzalez
 
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgmIdentificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
Cindy Gonzalez
 
Taller de-flash
Taller de-flashTaller de-flash
Taller de-flash
Jose Luis Godinez Guizar
 
Taller-de-flash para realizar animaciones
Taller-de-flash para realizar animacionesTaller-de-flash para realizar animaciones
Taller-de-flash para realizar animaciones
Cynthia989856
 
Illustrator cs5 cast
Illustrator cs5 castIllustrator cs5 cast
Illustrator cs5 cast
oscarcorrea1281
 
IllustratorCS5_cast.pdf
IllustratorCS5_cast.pdfIllustratorCS5_cast.pdf
IllustratorCS5_cast.pdf
VctorManuelArgelloBu
 
Flash
FlashFlash
Flash
FlashFlash
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
guestb57108
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
guestb57108
 
Herramientas flash
Herramientas flashHerramientas flash
Herramientas flash
yotzelin
 
Interfaz de Flash (herramientas)
Interfaz de Flash (herramientas)Interfaz de Flash (herramientas)
Interfaz de Flash (herramientas)
yotzelin
 
Flash 8
Flash 8Flash 8

Similar a Edgar campo flash (20)

Manualmacromediaflash8
Manualmacromediaflash8Manualmacromediaflash8
Manualmacromediaflash8
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Colegio nicoloas esguerra
Colegio nicoloas esguerraColegio nicoloas esguerra
Colegio nicoloas esguerra
 
Tutorial Flash CS6
Tutorial Flash CS6 Tutorial Flash CS6
Tutorial Flash CS6
 
Herramientas de flash
Herramientas de flashHerramientas de flash
Herramientas de flash
 
Manual de operaciones de PowerPoint
Manual de operaciones de PowerPointManual de operaciones de PowerPoint
Manual de operaciones de PowerPoint
 
manual de PowerPoit
manual de PowerPoitmanual de PowerPoit
manual de PowerPoit
 
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgmIdentificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
 
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgmIdentificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
 
Taller de-flash
Taller de-flashTaller de-flash
Taller de-flash
 
Taller-de-flash para realizar animaciones
Taller-de-flash para realizar animacionesTaller-de-flash para realizar animaciones
Taller-de-flash para realizar animaciones
 
Illustrator cs5 cast
Illustrator cs5 castIllustrator cs5 cast
Illustrator cs5 cast
 
IllustratorCS5_cast.pdf
IllustratorCS5_cast.pdfIllustratorCS5_cast.pdf
IllustratorCS5_cast.pdf
 
Flash
FlashFlash
Flash
 
Flash
FlashFlash
Flash
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Herramientas flash
Herramientas flashHerramientas flash
Herramientas flash
 
Interfaz de Flash (herramientas)
Interfaz de Flash (herramientas)Interfaz de Flash (herramientas)
Interfaz de Flash (herramientas)
 
Flash 8
Flash 8Flash 8
Flash 8
 

Edgar campo flash

  • 1. EDGAR CAMPO 11-03 JT MULTIMEDIA
  • 2.
  • 3. ¿Qué es Flash pro CS5?  Es el nombre o marca comercial oficial que recibe uno de los programas más populares de la casa Adobe, junto con sus programas hermanos Adobe Illustrator y Adobe Photoshop. Se trata de una aplicación de creación y manipulación de gráficos vectoriales . Flash es un estudio de animación que trabaja sobre "fotogramas" y está destinado a la producción y entrega de contenido interactivo para diferentes audiencias alrededor del mundo sin importar la plataforma.
  • 4. ¿Por qué usar Flash CS5?  Las posibilidades de Flash son extraordinarias, con cada nueva versión se han mejorado y simplificado las herramientas, y cada vez es posible lograr mejores efectos con menos trabajo.  Aunque su uso más frecuente es el de crear animaciones (a lo largo de este curso veremos lo sencillo que puede resultar) sus usos son muchos más. Son tantos, que todos los diseñadores web deberían saber utilizar Flash.  Durante mucho tiempo, Flash consiguió hacer posible lo que más se echa en falta en Internet: Dinamismo, y con dinamismo no sólo nos referimos a las animaciones, sino que Flash permite crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la web como algo atractivo, no estático. Con Flash podremos crear de modo fácil y rápido desde animaciones simples para lograr algunos efectos visuales, hasta explicaciones complejas, como juegos .
  • 5. ¿Con que cuenta Flash pro CS5?  Flash CS5 cuenta con un entorno o interfaz de trabajo de lo más manejable e intuitiva. Además, tiene la ventaja de que es casi idéntica a la de otros programas de Adobe (Photoshop, Dreamweaver, Illustrator...), todo esto hace más fácil aprender Flash y más rápido su manejo y dominio. Esto es lo que nos encontraremos al abrir Flash CS5 por primera . A lo largo de todo el curso trabajaremos con la versión de evaluación de Flash CS5 en castellano. Puedes descargar esta versión de forma gratuita desde la web de Adobe. Estará disponible hasta que se lance la siguiente versión.
  • 6. Novedades  Adobe suele integrar todos sus productos en una suite única en la que prima, sobre todo, la compatibilidad entre ellos. Así la compañía se desmarca del resto ofreciendo un paquete de aplicaciones muy completas como hemos ido viendo año tras año, que son capaces de interactuar entre ellas y nos ofrecen la posibilidad de reutilizar proyectos creados con un programa en otro. De hecho, podemos usar herramientas más potentes de dibujo, como Illustrator, para crear nuestros gráficos, y después animarlos con Flash.
  • 7.  Flash consiguió hacer posible lo que más se echa en falta en Internet: Dinamismo, y con dinamismo no sólo nos referimos a las animaciones, sino que Flash permite crear aplicaciones interactivas que permiten al usuario ver la web como algo atractivo, no estático
  • 8. ¿De que esta conformado ?  El espacio de trabajo de Flash: El espacio de trabajo predeterminado que “viene” con Flash es el Clásico. Probablemente al abrir el programa te vas a encontrar con un panel de herramientas a tu izquierda, la línea de tiempo en la parte superior, y finalmente a tu derecha el panel de propiedades. Y claro, en el centro el “lienzo” sobre el cual vamos a trabajar. Vamos al menú Ventana > Espacio de trabajo y seleccionemos la opción Nuevo espacio de trabajo. Va a aparecer una ventanita donde te pedirá un nombre para el espacio de trabajo. Escoge un nombre y clickea Aceptar.
  • 9.  Las herramientas y sus utilidades Herramienta de Selección (V) úsala para seleccionar, mover y deformar objetos (si mantienes presionado el botón izquierdo del ratón y lo arrastras, puedes hacer una selección rectangular) Herramienta de Sabelección (A) úsala para modificar objetos por sus nodos Herramienta de Transformación Libre (Q)  úsala para aumentar o disminuir el tamaño de objetos (para aumentar o disminuir proporcionalmente, mantén presionada la tecla Shift) Herramienta de Transformación de Degradado (F) (surge al mantener presionado el botón de la herramienta de Transformación Libre úsala para modificar degradados. Herramienta de rotación 3D (W) y herramienta de Traslación 3D (G) (sólo compatibles con actionscript 3.0) úsalas para transformar objetos simulando 3D Herramienta Lazo (L) úsala para hacer selecciones a mano alzada.
  • 10.  Herramienta Pluma (P) úsala para dibujar líneas rectas o curvas. Herramienta Añadir punto de Ancla (+) úsala para añadir un punto de ancla en una línea (te permite curvarla). Herramienta Eliminar punto de Ancla (-) úsala para eliminar un punto de ancla en una línea curva. Herramienta Convertir punto de Ancla (C) te permite modificar los puntos de ancla para así modificar la curvatura de una línea. Herramienta Texto (T) úsala para introducir un texto. Herramienta Línea (N) úsala para dibujar una línea recta (para dibujar una línea totalmente horizontal, vertical o en diagonal, mantén presionada la tecla Shift) Herramienta Rectángulo (R) úsala para dibujar un rectángulo (para dibujar un cuadrado perfecto mantén presionada la tecla Shift). Herramienta Óvalo (O) úsala para dibujar un óvalo (para dibujar un círculo perfecto mantén presionada la tecla Shift) Herramienta Rectángulo Simple (R) te permite dibujar un rectángulo o cuadrado y curvar fácilmente sus vértices.
  • 11.  Herramienta Óvalo Simple (O) te permite dibujar un óvalo o círculo y cortarlo fácilmente (para que quede una especie de “pacman” o pizza ) Herramienta PolyStar úsala para dibujar polígonos regulares o estrellas (modifica las propiedades en el panel propiedades). Herramienta Lápiz ( Y) úsala para dibujar líneas a mano alzada. Herramienta Pincel (B) úsala para dibujar líneas (que funcionan como rellenos) a mano alzada. Herramienta Rociador (B) úsala para “rociar” formas (que son símbolos en la biblioteca) sobre el escenario. Herramienta Deco (U) permite incorporar una decoración en el escenario (puede interpolarse). Herramienta Hueso (X) y herramienta Vinculación (Z) (sólo compatibles con actionscript 3.0) permiten simular el movimiento del esqueleto humano (es una herramienta muy interesante para animar personajes y darles cierto realismo). .
  • 12.  Herramienta Cuentagotas (I) úsala para seleccionar un color y automáticamente pasar a la herramienta Cubo de pintura. Herramienta Borrador (E) úsala para borrar rellenos y/o bordes (al seleccionarlo aparecerán tres botones: uno sirve para regular el grosor, otro para seleccionar qué borrar, y una canillita para borrar un objeto entero. Herramienta Mano (H) úsala para deslizarte a lo largo del escenario (también puede utilizarse manteniendo presionada la barra espaciadora). Herramienta Zoom (M) es una lupa (manteniendo presionado Alt “aleja”). Además de la lupa puedes presionar Ctrl + “+” para “acercar” o Ctrl + “-“ para “alejar”. Debajo de estas herramientas hay un “lapicito” que sirve para seleccionar el color de borde, el alfa (transparencia) o si prefieres que el objeto no tenga borde. A su lado hay un cubo de pintura para seleccionar el color de relleno, el alfa o si prefieres que el objeto no tenga relleno.
  • 13. Degradados y panel de Color  Si no tienes este panel en el espacio de trabajo ábrelo en el menú Ventana. Clickea el botón de relleno y selecciona el pequeño rectángulo con el degradado de blanco a negro. Verás que puedes modificar este degradado agregando puntos y colores, moviéndolos, cambiándolos de color o eliminándolos (presionando Ctrl). Una vez que te guste el resultado puedes modificar el degradado con la herramienta Transformación de degradados (puedes girarlo, achicarlo, torcerlo, etc.).
  • 14. Capas  Te permiten organizar los distintos “componentes” de tu película (fondo, textos, animaciones, o lo que necesites).
  • 15. Interpolación de movimiento  ¿Qué es? Una forma de animar objetos, los cuales deben ser Clips de película. ¿Qué varía del objeto? Podemos variar el tamaño, posición en el escenario, color (mediante el panel de propiedades) o filtros. ¿Cómo se aplica? Primero que nada seleccionamos el objeto que queremos animar, y presionamos F8 para convertirlo en un Clip de Película. Seguido de eso insertamos un fotograma clave en el fotograma que queramos (click derecho en el fotograma + “Insertar fotograma clave”). En este fotograma hacemos las variaciones que queramos hacerle al clip de película. Entre el fotograma 1 y el fotograma “x” donde se encuentren las variaciones del clip, hacemos click derecho y seleccionamos la opción “Crear interpolación clásica” (más tarde veremos la nueva interpolación de movimiento para flash CS4 y CS5). Y ya está, podemos ver el resultado presionando Ctrl + Enter para probar la película.
  • 16.  ¿Qué pasa si yo quiero que pare la animación al terminar? Para eso hace falta algo de actionscript básico. En una nueva capa, al final de la animación insertamos un fotograma clave (F6), abrimos el panel de acciones (si no está en el espacio de trabajo lo abrimos el menú ventana (o bien presionando F9), y escribimos esto: Código :  stop(); Con este sencillo código (compatible con actionscript 1.0, 2.0 y 3.0) ya logramos que la película se detenga.
  • 17. Guías de Movimiento  Para aplicar una guía, debes de seguir los mismos pasos que los que sigues para aplicar una interpolación de movimiento clásica. Luego de aplicar la interpolación, en una nueva capa dibuja con el lápiz, o con la herramienta de línea, el recorrido que quieres que siga tu clip (debe ser una línea que tenga un extremo “tocando” al clip en el fotograma 1 y el otro extremo “tocándolo” en el fotograma “x” donde termina la interpolación). Selecciona la capa de la guía, da click derecho y selecciona la opción “Guía”. Corrobora que la capa de abajo (interpolación) sea modificada por la capa de arriba, si no lo es, arrástrala hacia arriba.
  • 18. Nueva Interpolación de Movimiento  Esta interpolación apareció con el Adobe Flash CS4 y ahora perdura en el CS5. No tiene muchas diferencias con el anterior, pero la manera de aplicarla es distinta y las guías de movimiento se incluyen automáticamente en la misma capa, y es más sencillo modificarlas. Para aplicar la interpolación clásica hacía falta insertar un fotograma clave de inicio y un fotograma clave de fin. Ahora nos ahorramos un paso, ya que sólo debemos insertar el fotograma clave de inicio, dar click derecho al fotograma o al clip, seleccionar Crear Interpolación de Movimiento y Flash automáticamente inserta más fotogramas. Para que el clip de película se “mueva”, o sea que tenga un cambio por el cual quieres aplicarle una interpolación, debes de ir al último fotograma (o a cualquiera de los que abarque la interpolación) y mover o cambiar las características del clip. Qué pasa con las guías de movimiento. Ahora flash las incluye automáticamente en la misma capa, de un color fluorescente, y es más sencillo manipularlas.