SlideShare una empresa de Scribd logo
FLASH CS6
• Las Capas
• Las capas ayudan a organizar las
ilustraciones de los documentos.
Los objetos de una capa pueden
dibujarse y editarse sin que
afecten a objetos de otras capas.
En las zonas del escenario en las
que no hay nada en una capa,
pueden verse a través de ella las
capas situadas debajo.
Para ayudar a crear efectos
sofisticados, utilice capas de guía
especiales para facilitar el dibujo y la
edición y crear capas de máscara.
Existen cinco tipos de capas que se
pueden utilizar en Flash:
• Las capas normales.
• Las capas de máscara.
• Las capas de guía.
• Las capas de interpolación de
movimiento.
• Las capas de esqueleto
• Para organizar un documento por
temas, puede utilizar escenas. Por
ejemplo, puede utilizar escenas
diferentes para una introducción, un
mensaje de carga y los créditos.
• Aunque el uso de escenas presenta
algunas desventajas, hay
situaciones en las que no son
muchas, como cuando se crean
animaciones largas. Cuando utilice
escenas, evite tener que administrar
un gran número de archivos FLA, ya
que cada escena está contenida en
un solo archivo FLA.
Cuando se publica un archivo SWF, la línea de
tiempo de cada una de las escenas se
combina en una sola línea de tiempo en el
archivo SWF. Una vez compilado el archivo
SWF, éste se comporta como se si hubiera
creado el archivo FLA con una sola escena.
Esta es la causa de algunas de las
desventajas del uso de escenas:
• Las escenas pueden crear confusión a la
hora de editar documentos, especialmente
en entornos de varios autores.
• Las escenas suelen producir archivos SWF
de gran tamaño.
• Las escenas obligan a los usuarios a
descargar progresivamente todo el archivo
SWF.
• Un fotograma representa el contenido de la película en un instante
de tiempo. Por tanto, una animación no es más que una sucesión
de fotogramas. Todo esto se puede controlar desde la Línea de
Tiempo, pero no todos los fotogramas tienen el mismo
comportamiento ni se tratan igual. Veamos qué tipos de
fotogramas hay y cuáles son sus rasgos.
• Fotogramas claves: Es aquel que
se define cambios de animación.
• Fotograma vacío: Es aquél que
está en blanco , no tiene
ninguna instrucción para la
animación.
• Fotograma intermedio: Es aquél
que se encuentra entre dos
fotogramas claves.
• Para insertar un fotograma nuevo, seleccione Insertar - Línea de tiempo
- Fotograma (F5).
• Para crear un nuevo fotograma clave, elija Insertar - Línea de tiempo -
Fotograma clave (F6), o bien, presione clic derecho en el fotograma
donde desee colocar un fotograma clave y seleccione Insertar
fotograma clave en el menú contextual.
• Para crear un nuevo fotograma clave vacío, elija Insertar - Línea de
tiempo - Fotograma clave vacío, o bien presione clic derecho en el
fotograma donde desee colocar el fotograma clave y seleccione Insertar
fotograma clave vacío en el menú contextual.
1. Abrimos Adobe Flash Cs6, ahora procedemos a crear un nuevo
archivo para esto damos clic en el menú Archivo  Nuevo.
2. En la pestaña “General” escogemos el tipo ActionScript 3.0 y de
parámetros elegimos un tamaño estándar para banner, 728 pixeles
de ancho por 90 pixeles de alto, 30 cuadros(Fotogramas) por
segundo, color de fondo negro y damos clic en “Ok”.
• Selecciona tu espacio de trabajo apropiado en el botón superior
derecho.
• Recuerda que puedes crear tu propio
espacio de trabajo
Espacio recomendado “Clásico”
3. Generamos seis capas y
dando doble clic sobre el nombre
de la capa podemos
renombrarlas con los siguientes
títulos:
“Estrella1”, “Estrella2”, “Logo”,
“Café”, “Botón” y “Frase”.
4. Después agrupa las estrellas
en una carpeta
5. Crea una nueva Escena por
medio del menú Insertar
Escena.
6. Por ultimo renombra las
escenas:
• PROMO
• ENTRADA
7. En la escena “Promo” creamos cuatro capas con los siguientes
títulos: “Botón”, “Texto2”, “Texto1”y “Fondo”.
8. Cambia el tamaño del banner por: 972 de ancho y 95 de alto
9. Importa todas las imágenes a usar para esta practica
Ovalo con relleno
blanco
ActionScript
Stop();
Play (); - Activa la escena.
GotoAndPlay (); - Navega hacia un Frame, fotograma o escena y
activa la escena.
GotoAndStop (); - Navega hacia un Frame, fotograma o escena y
detiene la escena.
Stop (); - Detiene la escena.
1. Selecciona el botón y conviértelo en botón con el nombre de
botonsiguiente
2. Presiona Ctrl + Enter  Para ver resultado
1. Crear un archivo nuevo de ActionScrib 2.0 con el tamaño de:
500 de ancho x 700 de alto
2. Color de fondo negro
3. Fotogramas x segundo: 30
4. Crear las siguientes capas con su respectivo nombre.
5. Importa las imágenes a usar a la biblioteca
Aplica mascara a la
capa de fondo rosa
Clic derechoMascara
• Ahora convierte la capa
FONDO ROSA y CELULAR en
símbolos de tipo clip de
película
Recuerda que para mostrar esta venta acciones debes presionar F9 y seleccionar cada uno de los
objetos convertidos en símbolos para ingresar el código siguiente.
1. Crea un nuevo documento de flash con las siguientes medidas:
• ActionSript 2.0
• 600 de ancho
• 400 de alto
2. Crea dos capas con el nombre de Fondo y la otra con el nombre
Figura.
• Para esta practica se usa una figura creada a partir de formas
básicas pero toma en cuenta que para futuras aplicaciones puedes
usar también imágenes.
1. Sobre tu escena 1Capa FiguraCrear un circulo y agregar un
color de relleno.
2. Selección tu circulo y da clic derecho convertir en símbolo
3. Agrega el nombre de “Pelota”
De tipo clip de película  presionar Aceptar
4. Da doble clic al circulo para entrar a la edición del símbolo 
Nota que en la barra de la línea de tiempo este en Pelota
Nombre
Clip de película
Símbolo
5. Ahora en la línea de tiempo busca la capa 1 y renómbrala como:
Efecto Pelota.
6. Y agrega un tiempo de 30 fotogramas a la capa Efecto Pelota.
7. Selecciona el primer cuadro  agrega un color diferente y
después el cuadro 30 y también
Cuadro 1 Cuadro 30
Recuerda que para colorear
selección el panel muestras
8. Da clic en escena 1  Esto para regresar al inicio y aplicar la
acción de arrastrar y soltar.
9. Selecciona tu circulo o forma y presiona F9 para agregar el
siguiente código.
• Código
On(press)  Ejecuta el evento presionar botón
{  Indica el bloque de inicio de código
StartDrag(this); Indica el inicio tomar objeto para poder moverlo a otro lugar
Mouse.hide(); Esta línea se encarga de ocultar el puntero del ratón cuando el objeto
es tomado con clic izquierdo sostenido. Para arrastrarlo.
} Termina bloque de código
On(release, releaseOutside)  Ejecuta el evento soltar botón o dejar de presionar
clic izquierdo
{  Indica el bloque de inicio de código
StopDrag(); Indica que debe detenerse y soltar el
objeto.
Mouse.show(); Esta línea se encarga de mostrar el
puntero del ratón cuando el objeto
es soltado.
} Termina bloque de código
1. En Flash, se ejecuta código ActionScript cuando se produce un
evento: por ejemplo,
• cuando se carga un clip de película, cuando se entra en un
fotograma clave de la línea de tiempo o cuando el usuario hace
clic en un botón.
2. Los eventos puede accionarlos el usuario o el sistema. Los
usuarios hacen clic en botones y presionan teclas; el sistema
acciona eventos cuando se cumplen condiciones específicas o
finalizan procesos.
• Eventos de ratón y teclado: Un usuario que interactúa con la
aplicación o el archivo SWF desencadena eventos de ratón y
de teclado
• Eventos de clip: Dentro de un clip de película, puede
reaccionar a una serie de eventos de clip que se
desencadenan cuando el usuario entra o sale de la escena o
interactúa con la misma mediante el ratón o el teclado.
• Eventos de fotograma: En una línea de tiempo principal o de
clip de película, un evento de sistema tiene lugar cuando la
cabeza lectora entra en un fotograma clave (esto se conoce
como evento de fotograma). Los eventos de fotograma son
útiles para desencadenar acciones en función del paso del
tiempo (el avance por la línea de tiempo) o para interactuar
con elementos que actualmente están visibles en el
escenario.
1. Crea un documento de flash con las siguientes características:
ActionScript: 3.0
Ancho: 800px
Alto: 450px
Fondo: Negro
1. Ir a Archivo  Importar  Importar a biblioteca
2. Selecciona tus imágenes que usaras Máximo 7
3. En la capa de fondo coloca la imagen de cortinas y adáptala al
tamaño de la escena
En esta capa va la imagen
de cortinas o cualquier
imagen a usar como fondo Fondo
4. Selecciona la capa de Fotos  coloca las 7 imágenes en la
escena.
5. Cambiales el tamaño, orientación distribuirlas en la escena de tal
forma que queden como la imagen
En esta capa van las
imágenes usadas en
nuestro álbum
6. Selecciona la de Fotos  notaras que todas las fotos se
seleccionaron.
7. Después da clic derecho sobre las Fotos  Selecciona la opción
“Distribuir en capas”
8. Notaras que se crearon nuevas capas con su respectivo nombre
9. Ahora agrupa las capas en una nueva
Carpeta y colócale el nombre de
FOTOS
Capas
nuevas
según el
numero de
Fotos
10. Selecciona todas las capas de cada FOTO, excepto la de FONDO.
y arrástralas dentro de la capa creada Carpeta “FOTOS”
Fotos dentro de la
Capa carpeta FOTOS
Capas seleccionadas
11 Selecciona todas las fotos con ayuda de la tecla Shift
12. Da clic derecho sobre las fotos o presiona (Ctrl+B) para separar
13. A continuación notaras que las fotos se ponen como punteadas
esto indica que ya están separadas
Si acercas veras que se
ven unos putos blancos
14. Da clic fuera de la Escena para deseleccionar las fotos  Ve a la
caja de herramientas y Busca bote de tinta.
15. Ir a panel de propiedades y en trazo colocar el valor de 6 
color de trazo blanco  Extremo: cuadrado y unión: inglete
Color de
trazo Trazo
Extremo
Union
16. Ahora sobre cada foto da clic izquierdo para colocar un borde de
color blanco ya que esto simulara el marco de una foto.
Borde de Foto.
17. Da doble clic izq. a una foto para seleccionarla junto con su borde y después
 clic derecho “Convertir en símbolo”  tipo Botón  nombre: img1
Tipo: Boton
Foto
seleccionada
Para esta imagen se
le colocara img1 y
para las demás img2,
img3, img4, img5 y
así sucesivamente
Por ultimo
Aceptar
18. Repite el paso 17 paras las 6 imágenes restantes  solo verifica
seleccionar cada imagen correctamente  y de colocar el nombre:
img2, img3, etc. y que sea símbolo de tipo Botón
Símbolos
creados de
tipo Botón
19. Selecciona cualquier imagen  Dar doble clic izq.  Notaras que entraras
al símbolo Botón.
20. Crea los 3 estados de botón  con solo presionar F6
Doble clic Estados de Botón
Clic para seleccionar primer
estado y presionar F6 Estados de Botón creados
21. Da clic en el Fotograma Sobre  clic derecho sobre la Foto 
convertir en símbolo.
22. Ahora asigna el Nombre de “img1-Animada”  De Tipo Clip de
película  Aceptar
Seleccionar
Fotograma
Foto
seleccionada
23. A la imagen convertida en símbolo  Da doble clic izq.  veras
que entras al símbolo de img1-Animada.
24. Selecciona la Capa 1  Fotograma 1  después clic derecho sobre
Fotograma 1  crear Interpolación clásica
25. Ir a Fotograma 15  presionar F6
26. Selecciona el Fotograma 15  después da un clic a la Foto activa  y
aumenta su tamaño dando clic izq. Sostenido. En una de las esquinas.
NOTA: EL AUMENTO DE TAMAÑO TIENE QUE SER MUY POCO.
27. Clic izq. sostenido
para ampliar.
Foto ampliada.
Recuerda que para ampliar la foto de
forma proporcional en ancho y alto
puedes hacer uso de la tecla
SHIFT+Clic izq.
28. Para ver el resultado solo presiona Enter  Veras que la foto se
hace un poco grande.
29. Después colócate en el Fotograma 1  panel de Propiedades 
Busca la sección Interpolación  y en Aceleración coloca el valor de
100
Fotograma 1
Aceleracion
30. Ahora colócate en el Fotograma 15  panel de Propiedades 
Busca la sección Interpolación  y en Aceleración coloca el valor de 100
31. En el mismo Fotograma 15 da clic izq.
 presiona F9  coloca el código: stop();
Fotograma 15
Aceleración
32. Regresa a la Escena Principal  presionar CTRL + ENTER 
para ver el resultado.
33. Repetir los Pasos 19,20,21,..,31 para el resto de las imágenes.
Clic en la Escena 2. En su caso
podría ser Escena 1
Nuevo ActionScript 2.0
600px
400px
30fps
Crea documento con las
siguientes características
OK
Color al gusto
1. Crea las siguientes capas.
2. Verifica que los textos y rectángulos
coincidan con las capas.
3. Recuerda que los colores o rellenos
textos y el relleno pueden ser
modificados a tu gusto Rectángulos de texto
con relleno blancoTextos normales
4. Selecciona la herramienta texto  y dibuja un rectángulo sobre el
rectángulo creado anteriormente del usuario.
5. En panel de propiedades  Selecciona la lista  Tipo de texto  y
selecciona “Introducción de texto”
6. Y en Nombre del la instancia coloca  “usuario”
Tipo de texto
Nombre de la instancia
Rectángulo de texto
Asegúrate de que cuando dibujes los
rectángulos de texto estés en la capa
de TEXTO ENTRADA
7. Repite el paso 4  Dibuja el rectángulo de texto ahora sobre el
rectángulo de contraseña.
Rectángulo de
texto 2
Asegúrate de que cuando dibujes los
rectángulos de texto estés en la capa
de TEXTO ENTRADA
Mueve la capa TEXTO
ENTRADA hasta parte
superior.
Capa
movida
Rectángulo de
texto 1
Resultado de los pasos anteriores.
8. Ahora crearemos el mensaje de texto ya que este validara al
usuario si coloca un dato incorrecto se le mostrara “Contraseña o
usuario invalido…”
Para esto asegúrate de estar en la capa de “Mensaje”
Mensaje
9. Selecciona la herramienta Texto
10. Traza un rectángulo grande por encima de usuario y contraseña.
11. Sin dejar el rectángulo de texto anterior  Ve al panel de propiedades y
Selecciona la lista  Texto estático, cámbialo por  Texto dinámico
Rectángulo de texto
12. Notaras que al deseleccionar el rectángulo se torna punteado,
esto indica que estas bien.
13. Ahora crea y diseña un botón a tu gusto… También puedes usar
una imagen como botón.
14. Ahora crearemos el botón  verifica que estés en la capa Boton
Capa Boton
Selecciona la capa Botón y en esta realizaras el diseño del botón a crear
15. Ir a menú Insertar  Nuevo símbolo  Dar el Nombre: Boton o cualquier
otro nombre.
16. Tipo:  Botón.  Presionar Aceptar
17. Si el botón lo vas crear crea 2 capas: una para el texto y otra para el
rectángulo del botón  por ultimo diseña tu botón. Dándole los 3 estados.
Recuerda que tu botón puede ser
de cualquier forma. Ejemplo.
18. Regresa a la Escena  y selecciona el botón creado.
19. Después ir al panel de propiedades  Nombre de la instancia
 coloca el nombre “valida”
Nombre de la
instancia
20. Selecciona el Rectángulo de texto 1 y en propiedades agrega el
Nombre de instancia: “usuario”
21. Selecciona rectángulo de texto 2 y en propiedades agrega el
Nombre de instancia: “contrasenia”
Rectángulo
de texto 1
Rectángulo
de texto 2
22. Selecciona el rectángulo de texto mensaje  En propiedades
asigna el Nombre de instancia: “mensaje”
23 .Ve resultado final
Rectángulo de
texto mensaje
Ahora puedes cambiar
algunas propiedades
como: color de letra,
tamaño, tipo de letra,
relleno, etc.
24. Para finalizar ahora selecciona la capa “CODIGOS”
25. Selecciona el Fotograma 1, dar clic  Presionar F9 y agrega el
siguiente código…
Fotograma 1
Introduciendo datos
incorrectos
Introduciendo datos correctos
1. Inicie el documento “BannerIntel.fla”, encontramos que existen
siete capas, las capas contienen clips de película listos para animar
por código.
2. Antes de comenzar, es necesario asignarles un nombre de
instancia para poder referenciarlos en nuestro código,
comenzaremos con el Carro3D. Seleccionamos nuestra imagen del
carro y nos vamos al panel de propiedades, en el recuadro donde
dice nombre de instancia escribimos “Carro3D”.
3. Ahora seleccionamos nuestro logo y nos vamos al panel de
propiedades, en el recuadro donde dice nombre de instancia
escribimos “Logo”.
4. Después seleccionamos nuestro texto y nos vamos al panel de
propiedades, en el recuadro donde dice nombre de instancia
escribimos “Texto”.
5. En la capa de acciones seleccionamos nuestro fotograma ubicado
en el Fotograma 1, abrimos nuestra ventana de Acciones clic en el
menú “Ventana – Acciones” o presionamos “F9”.
6. En la ventana de acciones lo primero que necesitamos hacer es
importar nuestras clases (instrucciones) al documento y lo podemos
hacer con el siguiente código.
1. Crear un nuevo documento con las siguientes propiedades
• ActionScript: 2.0
• Ancho: 600px
• Alto: 450px
• Cuadros por segundo: 30fps
• Fondo: El deseado incluso puede ser una imagen de fondo
2. Crear las siguientes capas:
3. Ahora Inserta un Nuevo símbolo  Tipo clip de película  Nombre
ecualizador  Aceptar
4. Dentro del Símbolo Ecualizador  Crear las 2 capas siguientes:
5. En la capa de Barras Ver dibuja unas barras verticales
6. Una vez terminado las barras selecciona
la capa Barras Ver  después clic derecho
sobre las barras  Convertir en símbolo 
Dar el nombre de Barras musicales  Tipo
Clip de película
7. Ahora distribuye todas las barras en capas.  Teniendo la capa 1
activa  Da clic derecho sobre las barras  Distribuir en capas.
8. Todas la capa resultantes animar cada 10 Fotogramas de tal
forma que quedara 10, 20, 30 y 40.  y aplica interpolación de
moviente clásica.
1. Crea Nuevo documento y aplica los siguientes ajustes.
• ActionScript: 2.0
• Alto:400px
• Ancho: 750px
• Velocidad de fotogramas: 30fps
• Fondo: El que gustes
2. Ahora crea las siguientes capas con el orden especificado.
Nota: Puedes variar el orden pero toma en cuenta que los
colores y el personaje este siempre visibles.
Capas creadas
3. Para esta practica se necesitaran:
• Un Cursor
• Fondo
• Imagen a pintar
• Botones para la paleta de colores
4. Para crear los botones puedes usar un botón sencillo o buscar en
internet “splashes” para usarlos como paleta de colores.
5. Importa o vectoriza una paleta de colores en ILLustrator 
Colocarla en la capa paleta.
6. Coloca sobre tu capa colores  cada uno de los botones que
definen el color a rellenar
7. Ahora coloca sobre la capa FONDO la imagen a usar como fondo
de tu animación.
8. Busca en internet y descarga una imagen para colorear  Abre Illustrator  importa
la imagen descargada  Busca la opción en la barra de propiedades “Calco de
imagen”
9. Despliega la lista y selecciona  la opción “Logotipo en blanco y negro”.
10. Ahora presionar el botón “Expandir”
11. Una vez expandida la imagen da clic derecho sobre esta  y elige la opción
“Desagrupar”  Guarda la imagen con otro Nombre y como archivo de Tipo: Adobe
Illustrator (*.AI)
12. Ahora importa el archivo de Illustrator a la biblioteca de Flash 
Actica la primera casilla “Capa 1” para seleccionar todos los
elementos de la imagen y Por ultimo “Aceptar”.
13. Busca en la biblioteca la imagen de Illustrator importada  Su
icono debería lucir de la siguiente forma.
14. Ahora sobre la capa “IMG VECTORIZADA”, arrastra la imagen con
extensión “.ai” a la escena principal.
15. Y ahora para terminar esta sección da clic derecho sobre la
imagen vectorizada  y selecciona “Separar”.
16. Notaras que se formaron rectángulos de diferentes tamaños
esto significa que todo esta correcto.
Da clic fuera para
deseleccionar todo y ahora
quítale el fondo al pájaro
para que solo se muestra el
contorno del mismo
Imagen sin
fondo blanco
17. Ahora selecciona cada parte de la imagen  y conviértela en un
símbolo de Tipo botón. Ejemplo: BTNALAS
Clic derecho 
Convertir en
símbolo
NOMBRE: BTNALASTIPO: BOTON
ACEPTAR
NOTA: Cada elemento que conviertas en símbolo relaciónalo con la extremidad ejemplo:
BTNALAS, BTBPATAIZQ, BTNPATADER, BTNOJOIZQ, BTNOJODER, BTNPICO, BTNVARITA, ETC.
18. Después selecciona cada elemento de la imagen convertida en
símbolo. Ejemplo seleccionar “BTNALAS”  ir a panel de
propiedades y en Nombre de la instancia colocar “ALAS”, sin
comillas.
TOMA EN CUENTA QUE EL SIMBOLO ESTA COMPUESTO POR BTNALAS
Por tanto selecciona cada parte de la imagen o extremidad y asígnale el nombre después de la palabra BTN al
nombre de la instancia dejemplo: BTNPICO, BTNPATADER, BTNPATAIZQ, ETC.
Nombre de
extremidad o
parte
19. Ahora selecciona Fotograma 1 de la capa Acciones 1  Presiona
F9  Escribe el siguiente código.
12. Después selecciona Fotograma 1 de la capa Acciones 2 
Presiona F9  Escribe el siguiente código.
13. Selecciona el primer Botón de color  Presiona F9  Escribir el
siguiente código.
14. Y así selección el segundo, tercer, cuarto y quinto Botón (O los
que tengas). Y aplica el mismo código
Botón
Código
Color
Hexadecimal
15. Ahora selecciona cada extremidad de la imagen  Presiona F9  Escribir
el siguiente código.
16. Realiza el paso 15 para cada parte de la imagen  solo cambia el nombre
de la instancia por la parte que hayas seleccionado.
Botón
BTNALAS
Nombre de la
instancia: ALAS
Botón
BTNCUERPO
Nombre de la
instancia: CUERPO
1. Crear un nuevo documento de Flash con los siguientes
características.
• Ancho: 400
• Alto: 550
• Velocidad de Fotogramas: 30fps
• Color de Fondo: Al gusto
2.Ahora crea las siguientes capas
3.Selecciona la capa “Componentes de reproductor”  Realizaras el
agregado de los componentes siguientes “MediaPlayBack” y “List”.
NOTA: Dichos Componentes debe ir en la capa de “Componentes de
reproductor”
2. Ir a ventana  componentes  Media  MediaPlayBack  y arrastrarlo al
escenario.
3. Teniendo seleccionado el componente “MediaPlayBack”  ir a panel de
propiedades  Nombre de instancia y colocar “ControladorDeAudio”
MediaPlayBack
Nombre de
Instancia
4. Dentro de propiedades ahora selecciona el botón “Panel de
vinculaciones”
5. Se mostrara un Panel “Inspector de componentes”
Panel de
vinculaciones
6. Asegúrate que estés en Pestaña “Parámetros”
Inspector de componente”
1. Pestaña parámetros
2. Activa ON
2. Activa MP3
MediaPlayBack
Ajusta tamaño
7. Ir a ventana  componentes  User Interface List y
arrastrarlo al escenario.
Ajusta el
tamaño de List
Componente
List
8. Teniendo seleccionado List  ir propiedades  nombre de la
instancia  colocar “ListaDeCanciones”.
9. Activa MultipleSeleccion.
Nombre de la
instancia
10. Colócate sobre la capa Fondo  aplica un fondo de imagen
deseado.
FONDO
11. Ahora colocaremos unas etiquetas donde se mostrara el nombre
del tema y la canción en reproducción.
Para esto busca los componentes “Label”  arrastra 2 Label al
escenario.
Componentes
“Label”
Selecciona y arrastra
la “Label” al
escenario
12. Selecciona la primer Label  ir a propiedades  Nombre de
instancia  colocar “LblCantidadDeCanciones”
Label 1
También verifica
PARÁMETROS DE
COMPONENTE y
estable los valores
aquí especificados
13. Selecciona la segunda Label  ir a propiedades  Nombre de
instancia  colocar “LblTitulo”
También verifica
PARÁMETROS DE
COMPONENTE y
estable los valores
aquí especificados
Label 2
Label 1
14. Ahora selecciona Capa “COMPONENTES DE REPRODUCTOR” 
Presiona F9 y agrega el siguiente código. Parte 1.
Parte 2.
15. Seleccionar el componente de Lista de canciones Presiona F9
 Agrega el siguiente código.
16. Ya para casi finalizar guarda el archivo de Flash o muévelo a una
carpeta con el nombre Reproductor (Nota: El nombre de la carpeta
puede ser cualquiera)
17. Y dentro de esta carpeta creada crea otra llamada Musica (Nota:
Esta carpeta si debe llamarse “Musica” ya que esta almacenara a
las canciones usadas)
18. Ahora dentro de la carpeta Música crea otra carpeta llamada “Pistas De
Audio” (Nota: No cambies el nombre de esta carpeta)
19. Abre un bloc de notas  Copia el siguiente código.
20. Guarda el bloc de notas dentro de la Carpeta Reproductor 
Musica  con el nombre de “Lista de canciones.asp”.
21. LISTO HAS TERMINADO
Manual de Flash Cs6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos para interpolacion de movimiento
Pasos para interpolacion de movimientoPasos para interpolacion de movimiento
Pasos para interpolacion de movimiento
colegio la presentacion duitama
 
Ejercicios (1) power point
Ejercicios (1) power pointEjercicios (1) power point
Ejercicios (1) power point
jabejarano
 
Adaptar el texto a un trayecto
Adaptar el texto a un trayectoAdaptar el texto a un trayecto
Adaptar el texto a un trayecto
Yhor Florian Perfecto
 
Power point ppt
Power point pptPower point ppt
Power point ppt
mileidysgo
 
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
jorgequiat
 
Partes de la cámara digital n
Partes de la cámara digital nPartes de la cámara digital n
Partes de la cámara digital n
Noelia Castañon Saldivar
 
Examen de windows
Examen de windowsExamen de windows
Examen de windows
Ronald Godoy
 
PresentacióN De Photoshop
PresentacióN De PhotoshopPresentacióN De Photoshop
PresentacióN De Photoshop
MARIUXI
 
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3DTODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
Andrea Carolina
 
Taller en power point
Taller en power pointTaller en power point
Taller en power point
carolina torres
 
MANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAWMANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAW
John Paul Moscoso Noriega
 
Cuadernillo corel draw para imprimir 2017
Cuadernillo corel draw para imprimir 2017Cuadernillo corel draw para imprimir 2017
Cuadernillo corel draw para imprimir 2017
COLEGIO LA VICTORIA DE AYACUCHO
 
Portada Word
Portada Word Portada Word
Portada Word
Roger Gómez Vicente
 
Flash conceptos basicos
Flash conceptos basicosFlash conceptos basicos
Flash conceptos basicos
Cesar Estrada
 
2 da unidad corel draw
2 da unidad corel draw2 da unidad corel draw
2 da unidad corel draw
Javier Avalos
 
FLOR ANIMADA FLASH 8
FLOR ANIMADA FLASH 8FLOR ANIMADA FLASH 8
FLOR ANIMADA FLASH 8
Carolina Samacá
 
Ejercicios coreldraw
Ejercicios coreldrawEjercicios coreldraw
Ejercicios coreldraw
Luis Abadia
 
Examen de corel draw
Examen de corel drawExamen de corel draw
Examen de corel draw
Juan Carlos Ramos Iberos
 
Photoshop CS6: Ejercicios
Photoshop CS6: EjerciciosPhotoshop CS6: Ejercicios
Photoshop CS6: Ejercicios
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Manual de indesing cs5
Manual de indesing cs5Manual de indesing cs5
Manual de indesing cs5
Yahaira Madaleine
 

La actualidad más candente (20)

Pasos para interpolacion de movimiento
Pasos para interpolacion de movimientoPasos para interpolacion de movimiento
Pasos para interpolacion de movimiento
 
Ejercicios (1) power point
Ejercicios (1) power pointEjercicios (1) power point
Ejercicios (1) power point
 
Adaptar el texto a un trayecto
Adaptar el texto a un trayectoAdaptar el texto a un trayecto
Adaptar el texto a un trayecto
 
Power point ppt
Power point pptPower point ppt
Power point ppt
 
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
 
Partes de la cámara digital n
Partes de la cámara digital nPartes de la cámara digital n
Partes de la cámara digital n
 
Examen de windows
Examen de windowsExamen de windows
Examen de windows
 
PresentacióN De Photoshop
PresentacióN De PhotoshopPresentacióN De Photoshop
PresentacióN De Photoshop
 
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3DTODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
 
Taller en power point
Taller en power pointTaller en power point
Taller en power point
 
MANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAWMANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAW
 
Cuadernillo corel draw para imprimir 2017
Cuadernillo corel draw para imprimir 2017Cuadernillo corel draw para imprimir 2017
Cuadernillo corel draw para imprimir 2017
 
Portada Word
Portada Word Portada Word
Portada Word
 
Flash conceptos basicos
Flash conceptos basicosFlash conceptos basicos
Flash conceptos basicos
 
2 da unidad corel draw
2 da unidad corel draw2 da unidad corel draw
2 da unidad corel draw
 
FLOR ANIMADA FLASH 8
FLOR ANIMADA FLASH 8FLOR ANIMADA FLASH 8
FLOR ANIMADA FLASH 8
 
Ejercicios coreldraw
Ejercicios coreldrawEjercicios coreldraw
Ejercicios coreldraw
 
Examen de corel draw
Examen de corel drawExamen de corel draw
Examen de corel draw
 
Photoshop CS6: Ejercicios
Photoshop CS6: EjerciciosPhotoshop CS6: Ejercicios
Photoshop CS6: Ejercicios
 
Manual de indesing cs5
Manual de indesing cs5Manual de indesing cs5
Manual de indesing cs5
 

Destacado

Tutorial Flash CS6
Tutorial Flash CS6 Tutorial Flash CS6
Tutorial Flash CS6
Alejandro Rico
 
Guia ejercicios flash
Guia ejercicios flashGuia ejercicios flash
Guia ejercicios flash
Yairili Mirianni Mendoza L
 
Herramientas de Flash
Herramientas de FlashHerramientas de Flash
Herramientas de Flash
JosueJRodriguez
 
La barra de herramientas de flash
La barra de herramientas de flashLa barra de herramientas de flash
La barra de herramientas de flash
pene222
 
INTERFAZ GRÁFICA DE ADOBE FLASH CS6
INTERFAZ GRÁFICA DE ADOBE FLASH CS6INTERFAZ GRÁFICA DE ADOBE FLASH CS6
INTERFAZ GRÁFICA DE ADOBE FLASH CS6
Maria Camila Mendez
 
Elementos de adobe flash
Elementos de adobe flashElementos de adobe flash
Elementos de adobe flash
Joaquin Pecina
 
Flash tipos de animaciones
Flash tipos de animacionesFlash tipos de animaciones
Flash tipos de animaciones
rocaincamastropiero
 
La interfaz de flash
La interfaz de flashLa interfaz de flash
La interfaz de flash
Fabiola Cortes
 
Flash taller 6
Flash taller 6Flash taller 6
Flash taller 6
andres-computacion
 
Practica 1º de macromedia flash
Practica 1º de macromedia flashPractica 1º de macromedia flash
Practica 1º de macromedia flash
Yeimi Escalante de Alvarado
 
Ejercicio del Movimiento de objetos en dibujos animados con Flash
Ejercicio del Movimiento de objetos en dibujos animados con FlashEjercicio del Movimiento de objetos en dibujos animados con Flash
Ejercicio del Movimiento de objetos en dibujos animados con Flash
Francisco Javier Arce Anguiano
 
Tipos de Animación
Tipos de AnimaciónTipos de Animación
Practica 9.10.11.12.13
Practica 9.10.11.12.13Practica 9.10.11.12.13
Practica 9.10.11.12.13
Yeimi Escalante de Alvarado
 
Para que sirve flash
Para que sirve flashPara que sirve flash
Para que sirve flash
Sergio Jaimes
 
Conceptos basicos en adobe flash nusero
Conceptos basicos en adobe flash   nuseroConceptos basicos en adobe flash   nusero
Conceptos basicos en adobe flash nusero
Nilson Negrete
 
Uso De Herramientas De Flash
Uso De Herramientas De FlashUso De Herramientas De Flash
Uso De Herramientas De Flash
185nayeli
 
Tutorial macromedia flash 8 sesión 1
Tutorial  macromedia flash 8  sesión 1Tutorial  macromedia flash 8  sesión 1
Tutorial macromedia flash 8 sesión 1
ucss,unmsm
 
Historia de flash y sus versiones
Historia de flash y sus versionesHistoria de flash y sus versiones
Historia de flash y sus versiones
Cristhian-Medina
 
Técnicas básicas de animación en flash
Técnicas básicas de animación en flashTécnicas básicas de animación en flash
Técnicas básicas de animación en flash
Universidad Veracruzana
 
Tecnicas de animación flash
Tecnicas  de animación flashTecnicas  de animación flash
Tecnicas de animación flash
Yadis Juarez
 

Destacado (20)

Tutorial Flash CS6
Tutorial Flash CS6 Tutorial Flash CS6
Tutorial Flash CS6
 
Guia ejercicios flash
Guia ejercicios flashGuia ejercicios flash
Guia ejercicios flash
 
Herramientas de Flash
Herramientas de FlashHerramientas de Flash
Herramientas de Flash
 
La barra de herramientas de flash
La barra de herramientas de flashLa barra de herramientas de flash
La barra de herramientas de flash
 
INTERFAZ GRÁFICA DE ADOBE FLASH CS6
INTERFAZ GRÁFICA DE ADOBE FLASH CS6INTERFAZ GRÁFICA DE ADOBE FLASH CS6
INTERFAZ GRÁFICA DE ADOBE FLASH CS6
 
Elementos de adobe flash
Elementos de adobe flashElementos de adobe flash
Elementos de adobe flash
 
Flash tipos de animaciones
Flash tipos de animacionesFlash tipos de animaciones
Flash tipos de animaciones
 
La interfaz de flash
La interfaz de flashLa interfaz de flash
La interfaz de flash
 
Flash taller 6
Flash taller 6Flash taller 6
Flash taller 6
 
Practica 1º de macromedia flash
Practica 1º de macromedia flashPractica 1º de macromedia flash
Practica 1º de macromedia flash
 
Ejercicio del Movimiento de objetos en dibujos animados con Flash
Ejercicio del Movimiento de objetos en dibujos animados con FlashEjercicio del Movimiento de objetos en dibujos animados con Flash
Ejercicio del Movimiento de objetos en dibujos animados con Flash
 
Tipos de Animación
Tipos de AnimaciónTipos de Animación
Tipos de Animación
 
Practica 9.10.11.12.13
Practica 9.10.11.12.13Practica 9.10.11.12.13
Practica 9.10.11.12.13
 
Para que sirve flash
Para que sirve flashPara que sirve flash
Para que sirve flash
 
Conceptos basicos en adobe flash nusero
Conceptos basicos en adobe flash   nuseroConceptos basicos en adobe flash   nusero
Conceptos basicos en adobe flash nusero
 
Uso De Herramientas De Flash
Uso De Herramientas De FlashUso De Herramientas De Flash
Uso De Herramientas De Flash
 
Tutorial macromedia flash 8 sesión 1
Tutorial  macromedia flash 8  sesión 1Tutorial  macromedia flash 8  sesión 1
Tutorial macromedia flash 8 sesión 1
 
Historia de flash y sus versiones
Historia de flash y sus versionesHistoria de flash y sus versiones
Historia de flash y sus versiones
 
Técnicas básicas de animación en flash
Técnicas básicas de animación en flashTécnicas básicas de animación en flash
Técnicas básicas de animación en flash
 
Tecnicas de animación flash
Tecnicas  de animación flashTecnicas  de animación flash
Tecnicas de animación flash
 

Similar a Manual de Flash Cs6

Tutorial de monkey_jam
Tutorial de monkey_jamTutorial de monkey_jam
Tutorial de monkey_jam
ETT técnico
 
Practicas bloque1 nuevo
Practicas bloque1 nuevoPracticas bloque1 nuevo
Practicas bloque1 nuevo
Angel Canul
 
Explicacionconceptosflash 121031104619-phpapp01
Explicacionconceptosflash 121031104619-phpapp01Explicacionconceptosflash 121031104619-phpapp01
Explicacionconceptosflash 121031104619-phpapp01
Universidad Veracruzana
 
Flash laboratorio nº 5 2grado
Flash laboratorio nº 5 2gradoFlash laboratorio nº 5 2grado
Flash laboratorio nº 5 2grado
Rosalia Salome Montero
 
Flash laboratorio nº 5 2grado
Flash laboratorio nº 5 2gradoFlash laboratorio nº 5 2grado
Flash laboratorio nº 5 2grado
Rosalia Salome Montero
 
Material Capacitación Taller "Las TICs y el Arte"
Material Capacitación Taller "Las TICs y el Arte"Material Capacitación Taller "Las TICs y el Arte"
Material Capacitación Taller "Las TICs y el Arte"
educaespcba
 
Flash 8
Flash 8Flash 8
Flash 8
guestd99c34
 
Flash 8
Flash 8Flash 8
Flash 8
guestd99c34
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
hectorricardo117
 
Flash 2
Flash 2Flash 2
Flash 2
Claudia Poza
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
guestb57108
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
guestb57108
 
Explicacion conceptos flash
Explicacion conceptos flashExplicacion conceptos flash
Explicacion conceptos flash
anypebu
 
Resumen
ResumenResumen
Guia 1-vivencia (1)
Guia 1-vivencia (1)Guia 1-vivencia (1)
Guia 1-vivencia (1)
proyectosdecorazon
 
Flash CS4
Flash CS4Flash CS4
Como Crear Sistema Diapositivas Macromedia Flash
Como Crear Sistema Diapositivas Macromedia FlashComo Crear Sistema Diapositivas Macromedia Flash
Como Crear Sistema Diapositivas Macromedia Flash
Squema consultoria y desarrollo de software
 
Gis burga
Gis   burgaGis   burga
Gis burga
Frederick Flores
 
Examennnnnn paketes instituto tcnologico superior
Examennnnnn paketes instituto tcnologico superiorExamennnnnn paketes instituto tcnologico superior
Examennnnnn paketes instituto tcnologico superior
jenny2539
 
Flashmacro
FlashmacroFlashmacro
Flashmacro
guestd99c34
 

Similar a Manual de Flash Cs6 (20)

Tutorial de monkey_jam
Tutorial de monkey_jamTutorial de monkey_jam
Tutorial de monkey_jam
 
Practicas bloque1 nuevo
Practicas bloque1 nuevoPracticas bloque1 nuevo
Practicas bloque1 nuevo
 
Explicacionconceptosflash 121031104619-phpapp01
Explicacionconceptosflash 121031104619-phpapp01Explicacionconceptosflash 121031104619-phpapp01
Explicacionconceptosflash 121031104619-phpapp01
 
Flash laboratorio nº 5 2grado
Flash laboratorio nº 5 2gradoFlash laboratorio nº 5 2grado
Flash laboratorio nº 5 2grado
 
Flash laboratorio nº 5 2grado
Flash laboratorio nº 5 2gradoFlash laboratorio nº 5 2grado
Flash laboratorio nº 5 2grado
 
Material Capacitación Taller "Las TICs y el Arte"
Material Capacitación Taller "Las TICs y el Arte"Material Capacitación Taller "Las TICs y el Arte"
Material Capacitación Taller "Las TICs y el Arte"
 
Flash 8
Flash 8Flash 8
Flash 8
 
Flash 8
Flash 8Flash 8
Flash 8
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Flash 2
Flash 2Flash 2
Flash 2
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Explicacion conceptos flash
Explicacion conceptos flashExplicacion conceptos flash
Explicacion conceptos flash
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Guia 1-vivencia (1)
Guia 1-vivencia (1)Guia 1-vivencia (1)
Guia 1-vivencia (1)
 
Flash CS4
Flash CS4Flash CS4
Flash CS4
 
Como Crear Sistema Diapositivas Macromedia Flash
Como Crear Sistema Diapositivas Macromedia FlashComo Crear Sistema Diapositivas Macromedia Flash
Como Crear Sistema Diapositivas Macromedia Flash
 
Gis burga
Gis   burgaGis   burga
Gis burga
 
Examennnnnn paketes instituto tcnologico superior
Examennnnnn paketes instituto tcnologico superiorExamennnnnn paketes instituto tcnologico superior
Examennnnnn paketes instituto tcnologico superior
 
Flashmacro
FlashmacroFlashmacro
Flashmacro
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Manual de Flash Cs6

  • 2. • Las Capas • Las capas ayudan a organizar las ilustraciones de los documentos. Los objetos de una capa pueden dibujarse y editarse sin que afecten a objetos de otras capas. En las zonas del escenario en las que no hay nada en una capa, pueden verse a través de ella las capas situadas debajo.
  • 3. Para ayudar a crear efectos sofisticados, utilice capas de guía especiales para facilitar el dibujo y la edición y crear capas de máscara. Existen cinco tipos de capas que se pueden utilizar en Flash: • Las capas normales. • Las capas de máscara. • Las capas de guía. • Las capas de interpolación de movimiento. • Las capas de esqueleto
  • 4. • Para organizar un documento por temas, puede utilizar escenas. Por ejemplo, puede utilizar escenas diferentes para una introducción, un mensaje de carga y los créditos. • Aunque el uso de escenas presenta algunas desventajas, hay situaciones en las que no son muchas, como cuando se crean animaciones largas. Cuando utilice escenas, evite tener que administrar un gran número de archivos FLA, ya que cada escena está contenida en un solo archivo FLA.
  • 5. Cuando se publica un archivo SWF, la línea de tiempo de cada una de las escenas se combina en una sola línea de tiempo en el archivo SWF. Una vez compilado el archivo SWF, éste se comporta como se si hubiera creado el archivo FLA con una sola escena. Esta es la causa de algunas de las desventajas del uso de escenas: • Las escenas pueden crear confusión a la hora de editar documentos, especialmente en entornos de varios autores. • Las escenas suelen producir archivos SWF de gran tamaño. • Las escenas obligan a los usuarios a descargar progresivamente todo el archivo SWF.
  • 6. • Un fotograma representa el contenido de la película en un instante de tiempo. Por tanto, una animación no es más que una sucesión de fotogramas. Todo esto se puede controlar desde la Línea de Tiempo, pero no todos los fotogramas tienen el mismo comportamiento ni se tratan igual. Veamos qué tipos de fotogramas hay y cuáles son sus rasgos.
  • 7. • Fotogramas claves: Es aquel que se define cambios de animación. • Fotograma vacío: Es aquél que está en blanco , no tiene ninguna instrucción para la animación. • Fotograma intermedio: Es aquél que se encuentra entre dos fotogramas claves.
  • 8. • Para insertar un fotograma nuevo, seleccione Insertar - Línea de tiempo - Fotograma (F5). • Para crear un nuevo fotograma clave, elija Insertar - Línea de tiempo - Fotograma clave (F6), o bien, presione clic derecho en el fotograma donde desee colocar un fotograma clave y seleccione Insertar fotograma clave en el menú contextual. • Para crear un nuevo fotograma clave vacío, elija Insertar - Línea de tiempo - Fotograma clave vacío, o bien presione clic derecho en el fotograma donde desee colocar el fotograma clave y seleccione Insertar fotograma clave vacío en el menú contextual.
  • 9.
  • 10. 1. Abrimos Adobe Flash Cs6, ahora procedemos a crear un nuevo archivo para esto damos clic en el menú Archivo  Nuevo.
  • 11. 2. En la pestaña “General” escogemos el tipo ActionScript 3.0 y de parámetros elegimos un tamaño estándar para banner, 728 pixeles de ancho por 90 pixeles de alto, 30 cuadros(Fotogramas) por segundo, color de fondo negro y damos clic en “Ok”.
  • 12. • Selecciona tu espacio de trabajo apropiado en el botón superior derecho. • Recuerda que puedes crear tu propio espacio de trabajo Espacio recomendado “Clásico”
  • 13. 3. Generamos seis capas y dando doble clic sobre el nombre de la capa podemos renombrarlas con los siguientes títulos: “Estrella1”, “Estrella2”, “Logo”, “Café”, “Botón” y “Frase”. 4. Después agrupa las estrellas en una carpeta
  • 14. 5. Crea una nueva Escena por medio del menú Insertar Escena. 6. Por ultimo renombra las escenas: • PROMO • ENTRADA
  • 15. 7. En la escena “Promo” creamos cuatro capas con los siguientes títulos: “Botón”, “Texto2”, “Texto1”y “Fondo”. 8. Cambia el tamaño del banner por: 972 de ancho y 95 de alto
  • 16. 9. Importa todas las imágenes a usar para esta practica Ovalo con relleno blanco
  • 18. Play (); - Activa la escena. GotoAndPlay (); - Navega hacia un Frame, fotograma o escena y activa la escena. GotoAndStop (); - Navega hacia un Frame, fotograma o escena y detiene la escena. Stop (); - Detiene la escena.
  • 19. 1. Selecciona el botón y conviértelo en botón con el nombre de botonsiguiente 2. Presiona Ctrl + Enter  Para ver resultado
  • 20.
  • 21. 1. Crear un archivo nuevo de ActionScrib 2.0 con el tamaño de: 500 de ancho x 700 de alto 2. Color de fondo negro 3. Fotogramas x segundo: 30
  • 22. 4. Crear las siguientes capas con su respectivo nombre. 5. Importa las imágenes a usar a la biblioteca
  • 23. Aplica mascara a la capa de fondo rosa Clic derechoMascara • Ahora convierte la capa FONDO ROSA y CELULAR en símbolos de tipo clip de película
  • 24. Recuerda que para mostrar esta venta acciones debes presionar F9 y seleccionar cada uno de los objetos convertidos en símbolos para ingresar el código siguiente.
  • 25.
  • 26.
  • 27. 1. Crea un nuevo documento de flash con las siguientes medidas: • ActionSript 2.0 • 600 de ancho • 400 de alto 2. Crea dos capas con el nombre de Fondo y la otra con el nombre Figura.
  • 28. • Para esta practica se usa una figura creada a partir de formas básicas pero toma en cuenta que para futuras aplicaciones puedes usar también imágenes. 1. Sobre tu escena 1Capa FiguraCrear un circulo y agregar un color de relleno. 2. Selección tu circulo y da clic derecho convertir en símbolo 3. Agrega el nombre de “Pelota”
  • 29. De tipo clip de película  presionar Aceptar 4. Da doble clic al circulo para entrar a la edición del símbolo  Nota que en la barra de la línea de tiempo este en Pelota Nombre Clip de película Símbolo
  • 30. 5. Ahora en la línea de tiempo busca la capa 1 y renómbrala como: Efecto Pelota. 6. Y agrega un tiempo de 30 fotogramas a la capa Efecto Pelota. 7. Selecciona el primer cuadro  agrega un color diferente y después el cuadro 30 y también Cuadro 1 Cuadro 30 Recuerda que para colorear selección el panel muestras
  • 31. 8. Da clic en escena 1  Esto para regresar al inicio y aplicar la acción de arrastrar y soltar. 9. Selecciona tu circulo o forma y presiona F9 para agregar el siguiente código.
  • 33. On(press)  Ejecuta el evento presionar botón {  Indica el bloque de inicio de código StartDrag(this); Indica el inicio tomar objeto para poder moverlo a otro lugar Mouse.hide(); Esta línea se encarga de ocultar el puntero del ratón cuando el objeto es tomado con clic izquierdo sostenido. Para arrastrarlo. } Termina bloque de código
  • 34. On(release, releaseOutside)  Ejecuta el evento soltar botón o dejar de presionar clic izquierdo {  Indica el bloque de inicio de código StopDrag(); Indica que debe detenerse y soltar el objeto. Mouse.show(); Esta línea se encarga de mostrar el puntero del ratón cuando el objeto es soltado. } Termina bloque de código
  • 35.
  • 36. 1. En Flash, se ejecuta código ActionScript cuando se produce un evento: por ejemplo, • cuando se carga un clip de película, cuando se entra en un fotograma clave de la línea de tiempo o cuando el usuario hace clic en un botón. 2. Los eventos puede accionarlos el usuario o el sistema. Los usuarios hacen clic en botones y presionan teclas; el sistema acciona eventos cuando se cumplen condiciones específicas o finalizan procesos.
  • 37. • Eventos de ratón y teclado: Un usuario que interactúa con la aplicación o el archivo SWF desencadena eventos de ratón y de teclado • Eventos de clip: Dentro de un clip de película, puede reaccionar a una serie de eventos de clip que se desencadenan cuando el usuario entra o sale de la escena o interactúa con la misma mediante el ratón o el teclado. • Eventos de fotograma: En una línea de tiempo principal o de clip de película, un evento de sistema tiene lugar cuando la cabeza lectora entra en un fotograma clave (esto se conoce como evento de fotograma). Los eventos de fotograma son útiles para desencadenar acciones en función del paso del tiempo (el avance por la línea de tiempo) o para interactuar con elementos que actualmente están visibles en el escenario.
  • 38.
  • 39. 1. Crea un documento de flash con las siguientes características: ActionScript: 3.0 Ancho: 800px Alto: 450px Fondo: Negro
  • 40. 1. Ir a Archivo  Importar  Importar a biblioteca 2. Selecciona tus imágenes que usaras Máximo 7 3. En la capa de fondo coloca la imagen de cortinas y adáptala al tamaño de la escena En esta capa va la imagen de cortinas o cualquier imagen a usar como fondo Fondo
  • 41. 4. Selecciona la capa de Fotos  coloca las 7 imágenes en la escena. 5. Cambiales el tamaño, orientación distribuirlas en la escena de tal forma que queden como la imagen En esta capa van las imágenes usadas en nuestro álbum
  • 42. 6. Selecciona la de Fotos  notaras que todas las fotos se seleccionaron. 7. Después da clic derecho sobre las Fotos  Selecciona la opción “Distribuir en capas” 8. Notaras que se crearon nuevas capas con su respectivo nombre 9. Ahora agrupa las capas en una nueva Carpeta y colócale el nombre de FOTOS Capas nuevas según el numero de Fotos
  • 43. 10. Selecciona todas las capas de cada FOTO, excepto la de FONDO. y arrástralas dentro de la capa creada Carpeta “FOTOS” Fotos dentro de la Capa carpeta FOTOS Capas seleccionadas
  • 44. 11 Selecciona todas las fotos con ayuda de la tecla Shift 12. Da clic derecho sobre las fotos o presiona (Ctrl+B) para separar 13. A continuación notaras que las fotos se ponen como punteadas esto indica que ya están separadas Si acercas veras que se ven unos putos blancos
  • 45. 14. Da clic fuera de la Escena para deseleccionar las fotos  Ve a la caja de herramientas y Busca bote de tinta. 15. Ir a panel de propiedades y en trazo colocar el valor de 6  color de trazo blanco  Extremo: cuadrado y unión: inglete Color de trazo Trazo Extremo Union
  • 46. 16. Ahora sobre cada foto da clic izquierdo para colocar un borde de color blanco ya que esto simulara el marco de una foto. Borde de Foto.
  • 47. 17. Da doble clic izq. a una foto para seleccionarla junto con su borde y después  clic derecho “Convertir en símbolo”  tipo Botón  nombre: img1 Tipo: Boton Foto seleccionada Para esta imagen se le colocara img1 y para las demás img2, img3, img4, img5 y así sucesivamente Por ultimo Aceptar
  • 48. 18. Repite el paso 17 paras las 6 imágenes restantes  solo verifica seleccionar cada imagen correctamente  y de colocar el nombre: img2, img3, etc. y que sea símbolo de tipo Botón Símbolos creados de tipo Botón
  • 49. 19. Selecciona cualquier imagen  Dar doble clic izq.  Notaras que entraras al símbolo Botón. 20. Crea los 3 estados de botón  con solo presionar F6 Doble clic Estados de Botón Clic para seleccionar primer estado y presionar F6 Estados de Botón creados
  • 50. 21. Da clic en el Fotograma Sobre  clic derecho sobre la Foto  convertir en símbolo. 22. Ahora asigna el Nombre de “img1-Animada”  De Tipo Clip de película  Aceptar Seleccionar Fotograma Foto seleccionada
  • 51. 23. A la imagen convertida en símbolo  Da doble clic izq.  veras que entras al símbolo de img1-Animada.
  • 52. 24. Selecciona la Capa 1  Fotograma 1  después clic derecho sobre Fotograma 1  crear Interpolación clásica 25. Ir a Fotograma 15  presionar F6 26. Selecciona el Fotograma 15  después da un clic a la Foto activa  y aumenta su tamaño dando clic izq. Sostenido. En una de las esquinas. NOTA: EL AUMENTO DE TAMAÑO TIENE QUE SER MUY POCO.
  • 53. 27. Clic izq. sostenido para ampliar. Foto ampliada. Recuerda que para ampliar la foto de forma proporcional en ancho y alto puedes hacer uso de la tecla SHIFT+Clic izq.
  • 54. 28. Para ver el resultado solo presiona Enter  Veras que la foto se hace un poco grande. 29. Después colócate en el Fotograma 1  panel de Propiedades  Busca la sección Interpolación  y en Aceleración coloca el valor de 100 Fotograma 1 Aceleracion
  • 55. 30. Ahora colócate en el Fotograma 15  panel de Propiedades  Busca la sección Interpolación  y en Aceleración coloca el valor de 100 31. En el mismo Fotograma 15 da clic izq.  presiona F9  coloca el código: stop(); Fotograma 15 Aceleración
  • 56. 32. Regresa a la Escena Principal  presionar CTRL + ENTER  para ver el resultado. 33. Repetir los Pasos 19,20,21,..,31 para el resto de las imágenes. Clic en la Escena 2. En su caso podría ser Escena 1
  • 57.
  • 58. Nuevo ActionScript 2.0 600px 400px 30fps Crea documento con las siguientes características OK Color al gusto
  • 59. 1. Crea las siguientes capas. 2. Verifica que los textos y rectángulos coincidan con las capas. 3. Recuerda que los colores o rellenos textos y el relleno pueden ser modificados a tu gusto Rectángulos de texto con relleno blancoTextos normales
  • 60. 4. Selecciona la herramienta texto  y dibuja un rectángulo sobre el rectángulo creado anteriormente del usuario. 5. En panel de propiedades  Selecciona la lista  Tipo de texto  y selecciona “Introducción de texto” 6. Y en Nombre del la instancia coloca  “usuario” Tipo de texto Nombre de la instancia Rectángulo de texto Asegúrate de que cuando dibujes los rectángulos de texto estés en la capa de TEXTO ENTRADA
  • 61. 7. Repite el paso 4  Dibuja el rectángulo de texto ahora sobre el rectángulo de contraseña. Rectángulo de texto 2 Asegúrate de que cuando dibujes los rectángulos de texto estés en la capa de TEXTO ENTRADA Mueve la capa TEXTO ENTRADA hasta parte superior. Capa movida Rectángulo de texto 1
  • 62. Resultado de los pasos anteriores.
  • 63. 8. Ahora crearemos el mensaje de texto ya que este validara al usuario si coloca un dato incorrecto se le mostrara “Contraseña o usuario invalido…” Para esto asegúrate de estar en la capa de “Mensaje” Mensaje
  • 64. 9. Selecciona la herramienta Texto 10. Traza un rectángulo grande por encima de usuario y contraseña. 11. Sin dejar el rectángulo de texto anterior  Ve al panel de propiedades y Selecciona la lista  Texto estático, cámbialo por  Texto dinámico Rectángulo de texto
  • 65. 12. Notaras que al deseleccionar el rectángulo se torna punteado, esto indica que estas bien. 13. Ahora crea y diseña un botón a tu gusto… También puedes usar una imagen como botón.
  • 66. 14. Ahora crearemos el botón  verifica que estés en la capa Boton Capa Boton Selecciona la capa Botón y en esta realizaras el diseño del botón a crear
  • 67. 15. Ir a menú Insertar  Nuevo símbolo  Dar el Nombre: Boton o cualquier otro nombre. 16. Tipo:  Botón.  Presionar Aceptar 17. Si el botón lo vas crear crea 2 capas: una para el texto y otra para el rectángulo del botón  por ultimo diseña tu botón. Dándole los 3 estados. Recuerda que tu botón puede ser de cualquier forma. Ejemplo.
  • 68. 18. Regresa a la Escena  y selecciona el botón creado. 19. Después ir al panel de propiedades  Nombre de la instancia  coloca el nombre “valida” Nombre de la instancia
  • 69. 20. Selecciona el Rectángulo de texto 1 y en propiedades agrega el Nombre de instancia: “usuario” 21. Selecciona rectángulo de texto 2 y en propiedades agrega el Nombre de instancia: “contrasenia” Rectángulo de texto 1 Rectángulo de texto 2
  • 70. 22. Selecciona el rectángulo de texto mensaje  En propiedades asigna el Nombre de instancia: “mensaje” 23 .Ve resultado final Rectángulo de texto mensaje
  • 71. Ahora puedes cambiar algunas propiedades como: color de letra, tamaño, tipo de letra, relleno, etc.
  • 72. 24. Para finalizar ahora selecciona la capa “CODIGOS” 25. Selecciona el Fotograma 1, dar clic  Presionar F9 y agrega el siguiente código… Fotograma 1
  • 73.
  • 75.
  • 76. 1. Inicie el documento “BannerIntel.fla”, encontramos que existen siete capas, las capas contienen clips de película listos para animar por código. 2. Antes de comenzar, es necesario asignarles un nombre de instancia para poder referenciarlos en nuestro código, comenzaremos con el Carro3D. Seleccionamos nuestra imagen del carro y nos vamos al panel de propiedades, en el recuadro donde dice nombre de instancia escribimos “Carro3D”.
  • 77. 3. Ahora seleccionamos nuestro logo y nos vamos al panel de propiedades, en el recuadro donde dice nombre de instancia escribimos “Logo”. 4. Después seleccionamos nuestro texto y nos vamos al panel de propiedades, en el recuadro donde dice nombre de instancia escribimos “Texto”.
  • 78. 5. En la capa de acciones seleccionamos nuestro fotograma ubicado en el Fotograma 1, abrimos nuestra ventana de Acciones clic en el menú “Ventana – Acciones” o presionamos “F9”. 6. En la ventana de acciones lo primero que necesitamos hacer es importar nuestras clases (instrucciones) al documento y lo podemos hacer con el siguiente código.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83. 1. Crear un nuevo documento con las siguientes propiedades • ActionScript: 2.0 • Ancho: 600px • Alto: 450px • Cuadros por segundo: 30fps • Fondo: El deseado incluso puede ser una imagen de fondo
  • 84. 2. Crear las siguientes capas: 3. Ahora Inserta un Nuevo símbolo  Tipo clip de película  Nombre ecualizador  Aceptar
  • 85. 4. Dentro del Símbolo Ecualizador  Crear las 2 capas siguientes: 5. En la capa de Barras Ver dibuja unas barras verticales 6. Una vez terminado las barras selecciona la capa Barras Ver  después clic derecho sobre las barras  Convertir en símbolo  Dar el nombre de Barras musicales  Tipo Clip de película
  • 86. 7. Ahora distribuye todas las barras en capas.  Teniendo la capa 1 activa  Da clic derecho sobre las barras  Distribuir en capas. 8. Todas la capa resultantes animar cada 10 Fotogramas de tal forma que quedara 10, 20, 30 y 40.  y aplica interpolación de moviente clásica.
  • 87.
  • 88. 1. Crea Nuevo documento y aplica los siguientes ajustes. • ActionScript: 2.0 • Alto:400px • Ancho: 750px • Velocidad de fotogramas: 30fps • Fondo: El que gustes
  • 89. 2. Ahora crea las siguientes capas con el orden especificado. Nota: Puedes variar el orden pero toma en cuenta que los colores y el personaje este siempre visibles. Capas creadas
  • 90. 3. Para esta practica se necesitaran: • Un Cursor • Fondo • Imagen a pintar • Botones para la paleta de colores
  • 91. 4. Para crear los botones puedes usar un botón sencillo o buscar en internet “splashes” para usarlos como paleta de colores. 5. Importa o vectoriza una paleta de colores en ILLustrator  Colocarla en la capa paleta.
  • 92. 6. Coloca sobre tu capa colores  cada uno de los botones que definen el color a rellenar
  • 93. 7. Ahora coloca sobre la capa FONDO la imagen a usar como fondo de tu animación.
  • 94. 8. Busca en internet y descarga una imagen para colorear  Abre Illustrator  importa la imagen descargada  Busca la opción en la barra de propiedades “Calco de imagen” 9. Despliega la lista y selecciona  la opción “Logotipo en blanco y negro”. 10. Ahora presionar el botón “Expandir” 11. Una vez expandida la imagen da clic derecho sobre esta  y elige la opción “Desagrupar”  Guarda la imagen con otro Nombre y como archivo de Tipo: Adobe Illustrator (*.AI)
  • 95. 12. Ahora importa el archivo de Illustrator a la biblioteca de Flash  Actica la primera casilla “Capa 1” para seleccionar todos los elementos de la imagen y Por ultimo “Aceptar”.
  • 96. 13. Busca en la biblioteca la imagen de Illustrator importada  Su icono debería lucir de la siguiente forma.
  • 97. 14. Ahora sobre la capa “IMG VECTORIZADA”, arrastra la imagen con extensión “.ai” a la escena principal.
  • 98. 15. Y ahora para terminar esta sección da clic derecho sobre la imagen vectorizada  y selecciona “Separar”. 16. Notaras que se formaron rectángulos de diferentes tamaños esto significa que todo esta correcto. Da clic fuera para deseleccionar todo y ahora quítale el fondo al pájaro para que solo se muestra el contorno del mismo Imagen sin fondo blanco
  • 99. 17. Ahora selecciona cada parte de la imagen  y conviértela en un símbolo de Tipo botón. Ejemplo: BTNALAS Clic derecho  Convertir en símbolo NOMBRE: BTNALASTIPO: BOTON ACEPTAR NOTA: Cada elemento que conviertas en símbolo relaciónalo con la extremidad ejemplo: BTNALAS, BTBPATAIZQ, BTNPATADER, BTNOJOIZQ, BTNOJODER, BTNPICO, BTNVARITA, ETC.
  • 100. 18. Después selecciona cada elemento de la imagen convertida en símbolo. Ejemplo seleccionar “BTNALAS”  ir a panel de propiedades y en Nombre de la instancia colocar “ALAS”, sin comillas. TOMA EN CUENTA QUE EL SIMBOLO ESTA COMPUESTO POR BTNALAS Por tanto selecciona cada parte de la imagen o extremidad y asígnale el nombre después de la palabra BTN al nombre de la instancia dejemplo: BTNPICO, BTNPATADER, BTNPATAIZQ, ETC. Nombre de extremidad o parte
  • 101. 19. Ahora selecciona Fotograma 1 de la capa Acciones 1  Presiona F9  Escribe el siguiente código.
  • 102. 12. Después selecciona Fotograma 1 de la capa Acciones 2  Presiona F9  Escribe el siguiente código.
  • 103. 13. Selecciona el primer Botón de color  Presiona F9  Escribir el siguiente código. 14. Y así selección el segundo, tercer, cuarto y quinto Botón (O los que tengas). Y aplica el mismo código Botón Código Color Hexadecimal
  • 104. 15. Ahora selecciona cada extremidad de la imagen  Presiona F9  Escribir el siguiente código. 16. Realiza el paso 15 para cada parte de la imagen  solo cambia el nombre de la instancia por la parte que hayas seleccionado. Botón BTNALAS Nombre de la instancia: ALAS Botón BTNCUERPO Nombre de la instancia: CUERPO
  • 105.
  • 106.
  • 107. 1. Crear un nuevo documento de Flash con los siguientes características. • Ancho: 400 • Alto: 550 • Velocidad de Fotogramas: 30fps • Color de Fondo: Al gusto
  • 108. 2.Ahora crea las siguientes capas 3.Selecciona la capa “Componentes de reproductor”  Realizaras el agregado de los componentes siguientes “MediaPlayBack” y “List”. NOTA: Dichos Componentes debe ir en la capa de “Componentes de reproductor”
  • 109. 2. Ir a ventana  componentes  Media  MediaPlayBack  y arrastrarlo al escenario. 3. Teniendo seleccionado el componente “MediaPlayBack”  ir a panel de propiedades  Nombre de instancia y colocar “ControladorDeAudio” MediaPlayBack Nombre de Instancia
  • 110. 4. Dentro de propiedades ahora selecciona el botón “Panel de vinculaciones” 5. Se mostrara un Panel “Inspector de componentes” Panel de vinculaciones
  • 111. 6. Asegúrate que estés en Pestaña “Parámetros” Inspector de componente” 1. Pestaña parámetros 2. Activa ON 2. Activa MP3 MediaPlayBack Ajusta tamaño
  • 112. 7. Ir a ventana  componentes  User Interface List y arrastrarlo al escenario. Ajusta el tamaño de List Componente List
  • 113. 8. Teniendo seleccionado List  ir propiedades  nombre de la instancia  colocar “ListaDeCanciones”. 9. Activa MultipleSeleccion. Nombre de la instancia
  • 114. 10. Colócate sobre la capa Fondo  aplica un fondo de imagen deseado. FONDO
  • 115. 11. Ahora colocaremos unas etiquetas donde se mostrara el nombre del tema y la canción en reproducción. Para esto busca los componentes “Label”  arrastra 2 Label al escenario. Componentes “Label” Selecciona y arrastra la “Label” al escenario
  • 116. 12. Selecciona la primer Label  ir a propiedades  Nombre de instancia  colocar “LblCantidadDeCanciones” Label 1 También verifica PARÁMETROS DE COMPONENTE y estable los valores aquí especificados
  • 117. 13. Selecciona la segunda Label  ir a propiedades  Nombre de instancia  colocar “LblTitulo” También verifica PARÁMETROS DE COMPONENTE y estable los valores aquí especificados Label 2 Label 1
  • 118.
  • 119. 14. Ahora selecciona Capa “COMPONENTES DE REPRODUCTOR”  Presiona F9 y agrega el siguiente código. Parte 1.
  • 121. 15. Seleccionar el componente de Lista de canciones Presiona F9  Agrega el siguiente código.
  • 122. 16. Ya para casi finalizar guarda el archivo de Flash o muévelo a una carpeta con el nombre Reproductor (Nota: El nombre de la carpeta puede ser cualquiera) 17. Y dentro de esta carpeta creada crea otra llamada Musica (Nota: Esta carpeta si debe llamarse “Musica” ya que esta almacenara a las canciones usadas)
  • 123. 18. Ahora dentro de la carpeta Música crea otra carpeta llamada “Pistas De Audio” (Nota: No cambies el nombre de esta carpeta) 19. Abre un bloc de notas  Copia el siguiente código.
  • 124. 20. Guarda el bloc de notas dentro de la Carpeta Reproductor  Musica  con el nombre de “Lista de canciones.asp”. 21. LISTO HAS TERMINADO