SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE MACROMEDIA FLASH 8
MARIBEL MONTENEGRO
CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGISTICA INTERNACIONAL REGIONAL
NARIÑO
OSPINA- NARIÑO
17 de mayo de 2016
MANUAL DE MACROMEDIA FLASH 8
APRENDIZ: MARIBEL MONTENEGRO
INSTRUCTOR: JAIME FERNANDO ESTUPIÑAN BERNAL
CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGISTICA INTERNACIONAL REGIONAL
NARIÑO
OSPINA- NARIÑO
17 de mayo de 2016
INTRODUCCION
El desarrollo del manual se trata de conocer la aplicacion
MACROMEDIA FLASH 8, el cual es muy interesante por que esta
orientado a crear contenidos dinamicos parainternet,es decir,utilidades
interactivas y multimedia con una amplia posibilidad de animacion, se
puede agregar tambien que es una herramienta muy compatible cuyas
aplicaciones abarcan cada vez un aspecto mas amplio, desde
animaciones publicitarias on-line hasta presentaciones de proyectos.En
este manual se encuentra tambien explicado paso a paso como instalar
Macromedia flash 8, hasta la explicacion de sus herramientas y como
utilizarlas.
QUE ES MACROMEDIA FLASH 8
Macromedia Flash es un programa que facilita la utilización de tecnología en la Web,
permitiendo la creación de animaciones vectoriales. El interés en el uso de gráficos
vectoriales es que éstos permiten llevar a cabo animaciones de poco peso, es decir,
que tardan poco tiempo en ser cargadas por el navegador.
En los gráficos vectoriales una imagen es representada a partir de líneas (o
vectores) que poseen determinadas propiedades (color, grosor…). La calidad de
este tipo de gráficos no depende del zoom o del tipo de resolución con el cual se
esté mirando el gráfico. Por mucho que nos acerquemos, el gráfico no se pixeliza,
ya que el ordenador traza automáticamente las líneas para ese nivel de
acercamiento.
MACROMEDIA FLASH 8.0.
Inicialmente Macromedia Flash fue creado con el objeto de realizar animaciones
vistosas para la web, así como para crear GIFs animados. Flash es el lenguaje más
utilizado para crear animaciones y gráficos vectoriales en Internet. La gran virtud de
Flash es que permite crear animaciones complejas con gran calidad gráfica, y no es
excesivamente complicado.
Flash se utiliza para crear presentaciones, anuncios, menús de navegación, gráficos
e incluso páginas web completas, cada cual puede utilizarlo según le convenga. El
lenguaje Flash es muy potente. Las animaciones creadas en Flash pueden incluir
efectos muy buenos y también puedes añadir interactividad con el usuario para que
pueda realizar ciertas acciones.
Macromedia Flash no es sólo un programa para crear gráficos sino que es un
lenguaje de programación. Mediante ActionScript puedes crear programas que, por
ejemplo, busquen en una base de datos, interactúe con un programa en otro
lenguaje.
Características principales de Macromedia Flash:
 Interfaz gráfica amigable, sencilla de usar pero con muchas opciones.
 Soporta vídeo.
 Carga dinámica de imágenes y sonido.
 Pre visualización de animaciones.
 Ayuda tanto para la programación como para el diseño de animaciones.
 Incluye componentes ya creados que te pueden ayudar a la hora de hacer
tus animaciones.
 Librería de símbolos.
 Soporte de audio MP3.
 Transiciones de movimiento, de forma e incluso en papel cebolla. Ves
Instalacion de macromedia flash 8
1. Una vez descargado el programa flash procedemos a realizar su instalacion
primero abrimos el programa descargado y en el encontramos dos
archivos de los cuales elegimos el primer archivo FLASH8-ES una vez
abrieto nos aparaessera una pantalla en la cual vamos a dar si para iniciar
la istalacion.
2. En esta pagina nos da la bienvenida al flash, pulsamos siguiente
3. En esta ventana nos muestra terminos de contrato de licencia, aceptamos
y pulsamos siguiente.
4. En esta ventana nos muestra donde se instalara el programa y lo de mas
dejamos por defecto como esta, pulsamos siguiente.
5. En esta ventana simplemente pulsamos siguiente
6. En esta ventana nos muestra la inicialización de la instalación, pulsamos
instalar
7. En etaventana como se puede observar en la imagen el programa ya se
esta instalando
8. Una vez terminada la instalación pulsamos finalizar.
9. Una vez terminada la instalación le damos clic en Finalizar.
10.A continuación se abre el programa en donde nos pedirá el serial, el cual se
encuentra en la carpeta de instalación. Y puedes seguir utilizando este
bonito programa.
HERRAMIENTAS
Las herramientas o tools de Flash nos permitirán manipular y hacer cambios a
nuestros objetos dentro del escenario.
Podemos encontrarlo en la barra de menú:
Ventana / Herramientas
Window / Tools
Con las teclas rápidas [Ctrl+F2] podemos visualizar u ocultar las herramientas.
Las Herramientas o Tools se dividen en cuatro partes:
1. Herramientas (Tools)
Con las herramientas podremos seleccionar objetos, dibujarlos, cambiar sus
colores, borrarlos e insertar textos.
2. Vista (View)
Movemos el escenario con el cursor, o incrementamos la vista al escenario.
3. Colores (Colors)
Cambiamos los colores del relleno o borde de los gráficos.
4. Opciones (Options)
Cada Herramienta tiene opciones de modificaciones.
Descripción de las Herramientas o Tools con sus Teclas rápidas
Para acceder a cualquiera de las herramientas se puede presionar las teclas
rápidas. Por ejemplo, para comenzar a dibujar una línea presionamos la tecla N.
Para seleccionar la línea presionamos la tecla V y seleccionamos haciendo clic
sobre él.
Herramienta Selección
Ubicamos en la caja de Herramientas (Tools) la herramienta Selección con el
mouse o presionamos la letra (V).
Podemos seleccionar un objeto de varias formas, la siguiente es una de ellas:
Nos ubicamos sobre uno de los extremos del objeto, tecleamos (V) y presionando
el clic izquierdo del mouse (1) comenzamos a arrastrar (2) basta el extremo
diametralmente opuesto (3) y soltamos el clic del mouse (4).
Para agrupar el gráfico:
• Seleccionamos el gráfico, luego presionamos las teclas Ctrl + G, entonces se
agrupará la línea de borde del objeto y el relleno del mismo.
Para desagrupar el objeto:
• Seleccionamos el gráfico, luego presionamos las teclas Ctrl + Shift + G, de esta
forma se desagruparán la línea de borde y el relleno del objeto.
Al dibujar cualquier gráfico como un rectángulo, éste tiene línea de borde y relleno.
Y si queremos moverlo tenemos que agruparlo antes. De lo contrario, resultaría de
esta forma:
Se separan la línea de borde con el relleno, haciendo tal vez lo que no
deseábamos.
Y si movemos una vez más después de seleccionar resulta otro gráfico que tal
vez no queríamos que se produzca.
Seleccionando un gráfico con líneas conectadas o el borde de un objeto.
Presionamos la tecla (V) y luego doble clic sobre el borde del gráfico.
Seleccionando un gráfico, relleno y borde.
Presionamos la tecla (V) y luego doble clic sobre el relleno.
Nota: Si estamos trabajando con otra herramienta, y deseamos utilizar de forma
temporal la herramienta de selección, entonces presionamos la tecla Ctrl.
Herramienta Lazo
Seleccionamos en la caja de Herramientas (Tools) la herramienta Lazo o Lasso
Tool con el mouse o presionamos la letra (L).
Podemos seleccionar un sector del objeto en forma de mano alzada y realizamos
por ejemplo el cambio de color, podemos borrar ese sector, girarlo, desplazarlo,
etc.
Trazar Líneas
Seleccionamos en la caja de Herramientas (Tools) la herramienta Línea con el
mouse o tecleamos la letra (N).
Aparecerán en el panel de propiedades (Properties) opciones para modificar la
forma, el grosor y el color.
Automáticamente al seleccionar la Herramienta Línea, aparece el Inspector
Propiedades:
Al dibujar la línea el Inspector de propiedades cambia a esta forma:
Nota: Presionando la tecla [Shift] y arrastrando el cursor del mouse podemos
hacer líneas rectas o 45º:
Nota: Al presionar la tecla [Alt] y arrastrando el cursor del mouse, se alargará la
línea simétricamente:
Podemos hacer gráficos de acuerdo a nuestros requerimientos. Por ejemplo si
queremos hacer un triángulo de forma rápida:
1. Presionamos la tecla (N). Escogemos de la barra de herramientas.
2. Manteniendo presionada la tecla [Shift] dibujamos la primera y segunda línea.
3. Dejamos de presionar la tecla [Shift], y cerramos el triángulo.
Para cambiar de forma a una línea tenemos dos formas:
Sin seleccionar la línea, pasamos el cursor junto a la línea, hasta que nos muestre
lo siguiente:
Y podemos darle curva:
Sin seleccionar la línea alzamos el cursor por ésta y aparece:
Movemos el extremo de la línea.
Soltamos el botón del mouse.
Dibujar con la pluma
Seleccionamos en la caja de Herramientas (Tools) la Herramienta Pluma o Pen
Tool con el mouse o tecleamos la letra (P).
Nos permitirá dibujar punto por punto, haciendo clic en el escenario, también
podemos darle curva a nuestro dibujo. En la barra de propiedades podemos
modificar las esquinas, el color de la línea que dibujemos con esta herramienta. La
línea puede tener un grosor máximo de 200 puntos.
El color de la línea puede ser fijo o degradado. Al estar dibujando podemos
cambiar las propiedades según nuestro parecer.
Podemos dibujar libremente. La diferencia de la Herramienta Pluma con la
Herramienta Línea es que tendremos puntos de conducción, que nos permitirá
hacer curvas más pronunciadas, además de añadir más puntos de anclaje o
nodos.
Dibujando objetos gráficos o símbolo gráfico.
Al seleccionar el ícono que ven a la derecha, lo que se dibuje en el escenario se
convierte automáticamente en objeto gráfico.
Dibujar círculos y óvalos
Seleccionamos en la caja de Herramientas (Tools) la herramienta Círculo o Circle
con el mouse o tecleamos la letra (O).
Dibujamos la figura.
Al pasar el cursor cerca de la circunferencia se puede modificar la forma del
círculo.
Aparecerá el Inspector de Propiedades (Properties) en el cual podemos modificar
el grosor del círculo, la forma de la línea y el color.
Nota: Manteniendo presionada la tecla Shift podemos hacer círculos, además
presionando la tecla Alt, podremos hacer óvalos alargando por un extremo.
Manteniendo pulsadas las teclas Shift+Alt podremos hacerlos con el centro en
donde esté situado el puntero en ese instante.
Creamos una circunferencia, pero utilizamos la opción Objeto Gráfico.
Y con esto ya no tendremos problemas de afectar a las demás figuras al
desplazarlos.
Herramienta texto, filtros y efectos de texto
Seleccionamos en la caja de Herramientas (Tools) la Herramienta Texto con el
mouse o presionamos la letra (T).
Aparecerá la Caja de Propiedades (Properties), en el cual podemos agregar
características del texto que necesitamos.
Existen tres tipos de texto:
• Static Text (Texto estático):
Este tipo de dato es tradicional, se le asigna cualquier tipo de formato. Al ser
seleccionado el texto estático se ve rodeado por un contorno azul.
• Dynamic Text (texto dinámico):
Este tipo de dato cambia conforme se le asignen nuevos valores a su variable. Al
no ser seleccionado el texto dinámico se nota un contorno punteado.
• Input Text (Introducción de texto):
Se les conoce como cajas de texto, se introducen datos en él para que sean
procesados después.
A los textos dinámicos e introducción de texto se les permite agregar nombres de
instancia.
El panel Inspector de Propiedades de la Herramienta Texto.
Texto Estático o Static Text
Tipografía:
Cambiamos el Tipo de Fuente. Por
ejemplo:
Times New Román.
Tamaño de Fuente:
Por ejemplo: 8 puntos
Color de Fuente:
Formato de Fuente: B (Bold) Negrita e I (italic) Cursiva.
Cuando están desactivados es Formato Normal o Plain.
Teclas rápidas:
• [Ctrl + Shift + P] Plain, plano o normal.
• [Ctrl + Shift + B] Bold o negrita.
• [Ctrl + Shift + I] Italic o cursiva.
Alineación:
Hay cuatro opciones: Alineación a la izquierda por defecto,
Centro, derecha y justificado.
Opciones de formato:
– Indent (sangría) – Line spacing (Espacio entre líneas).
Ejemplo:
Separación de caracteres:
Posición del carácter:
Posición del carácter: – Normal. – Superscript o
superíndice. – Subscript o subíndice.
Método de Renderización de Fuente:
Sobre FlashType:
FlashType es un nuevo texto rende rizado que proporciona texto claro, de calidad
superior queda en la composición de Flash y en los archivos de SWF publicados.
FlashType mejora la legibilidad de texto grandemente, particularmente cuando se
da a los tamaños de la fuente más pequeños. El anti-aliasing personalizado le
permite especificar el espesor y agudeza de fuentes usadas en los campos del
texto individuales.
Usando FlashType pueden causar un retraso ligero cuando Flash carga los
archivos de SWF. Usted notará este retraso sobre todo si está usando varios
caracteres diferentes por ejemplo si pone (cuatro o cinco) dentro del primer
fotograma de un documento de Flash. Hay que estar seguros del número de
fuentes que usamos con este método. Las fuentes FlashType también pueden
causar un aumento en el uso de memoria del Player de Flash. Por ejemplo,
usando cuatro o cinco fuentes pueden aumentar el uso de memoria por
aproximadamente 4 MB.
Use Device Fonts:
Usando las fuentes de dispositivo.
Bit Map (No Anti-alias):
El Texto de Bitmap o mapa de bits apaga el Anti-Alias y no proporciona ningún
alisamiento al texto. El texto que usa los bordes afilados se despliega, y los SWF
resultantes aumenta de tamaño porque los contornos de la fuente son incluidos en
el SWF.
Anti-Alias:
Anti-aliasing es permitido para el Texto Estático, Texto Dinámico y Texto de
Entrada, si el usuario tiene Flash Player 7 ó superior. Sólo se permite para el
Texto estático si el usuario tiene una versión más actual de Flash Player.
Anti-alias para la Animación o Anti-Alias for Animation crea una animación de texto
más lisa. Esto es en parte posible porque Flash ignora alineación e información del
ajuste de espacio. Especificando Anti-alias para la Animación crea un archivo
SWF más grande, porque los contornos de la fuente son incluidos.
Fuentes dadas usando Anti-alias para la Animación están menos legibles en los
tamaños de la fuente más pequeños. por esta razón, se recomienda que usted use
10 punto o el tipo más grande al especificar Anti-alias para la Animación.
Anti-alias para la Legibilidad o Anti-Alias for Readability usa un nuevo artefacto
del antialiasing que mejora la legibilidad de fuentes, particularmente a los tamaños
pequeños. Especificando Anti-alias para la Legibilidad crea un archivo SWF más
grande, porque los contornos de la fuente son incluidos. Para usar el Anti-alias
para la Legibilidad se debe publicar para Flash Player 8.
Anti-alias para la Legibilidad crea fuentes muy legibles para los tamaños
pequeños. Sin embargo, anima pobremente, y puede causar problemas de
actuación. Si usted piensa animar el texto, use Anti-alias para la Animación.
Personalizado Anti-alias o Custom Anti-Aliasing (Sólo desde Flash Professional 8)
nos permite modificar las propiedades de la fuente. Las propiedades del anti-alias
personalizadas son como sigue:
• La Agudeza o Sharpness determina la suavidad de la transición entre las
esquinas del texto y el fondo.
• El espesor o Thickness determina cuan grueso es la fuente anti-aliasing que
aparece. Los valores más grandes de los caracteres hará parecer más gruesos.
Especificando Personalizado Anti-alias o Custum Anti-Alias crea un archivo SWF
más grande, porque los contornos de la fuente son incluidos.
Tamaño del objeto y coordenadas del texto en el escenario.
• W: Ancho
• H: Altura
• X: Posición con respecto a x en el escenario.
• Y: Posición con respecto a y en el escenario.
Hipervínculo
En esta casilla
escribimos un hipervínculo o URL. Es decir vincula el texto hacia una URL.
Además nos muestra opciones Destino o Target:
• _blank: Se muestra en una nueva página HTML.
• _parent: Se muestra la página principal HTML.
• _self: Se muestra en la misma página HTML.
• _root: Se muestra en la raíz de todo el HTML.
Seleccionable o Selectable:
Se puede seleccionar el texto estático en la película SWF o en
Internet Explorer.
Filtros y efectos de texto
Estando en la Herramienta Texto, seleccionamos Texto Estático. Y vemos que
existen los Paneles: Inspector Propiedades, Filtros y Parámetros.
Estando seleccionado el texto “Macromedia”. En el Panel Filtros o Filters hacemos
clic sobre el icono , y nos aparece un menú contextual con varias opciones.
Drop Shadow
Automáticamente nos muestra propiedades del filtro que podemos cambiar.
• Blur X, Y: Desvanecimiento de la sombra.
• Strength: Porcentaje de la sombra.
• Quality: Baja, Media y Alta.
• Color: Color de la sombra.
• Angle: Ángulo de la proyección de la sombra.
• Distance: Distancia de la sombra.
• Knockout: Nos muestra el texto en blanco con la sombra.
• Inner shadow: Sombra interior.
• Hide Object: Escondemos el objeto texto, sólo muestra la sombra.
Para dejar de ver el filtro por un momento podemos hacer clic sobre el símbolo de
visto bueno. Aparecerá al lado del filtro el signo de X.
Para agregar un filtro:
Para eliminar un filtro:
Blur
Al hacer clic sobre la casilla de Knockout, aparece el texto en blanco.
Al hacer clic sobre la casilla de Inner glow, aparece el borde en el interior del texto.
Al hacer clic sobre la casilla de Knockout e inner glow, aparece el texto en blanco
pero la sombra es interior.
Bevel
Este efecto es muy bueno. Con las anteriores versiones de Flash teníamos que
hacer este efecto con otros programas como (PhotoShop, Corel, etc.).
• Type: El efecto se verá en Inner o interior, Outer o exterior y Full o completo.
• Shadow: Color de sombra
• Highlight: Color de brillo.
Gradient Glow
Gradient Bevel
Adjust Color
O Ajuste de Color:
• Brightness: Brillo
• Contrast: Contraste
• Saturation: Saturación
• Hue: Color
• Reset: Reinicia
Texto Dinámico o Dynamic Text
Al seleccionar el ícono Marco se forma un marco alrededor del texto.
Ingresamos una variable a un texto dinámico cuando
realizamos un Script o programa para identificarlo y cambiar su valor.
Nombre de Instancia:
Al crear un campo de texto, puede asignarle un nombre de instancia en el
inspector de propiedades. Puede utilizar el nombre de instancia en sentencias de
ActionScript para establecer, modificar y dar formato al campo de texto y a su
contenido mediante los objetos TextField y TextFormat.
Line Type o tipo de línea:
Puede ser Línea simple, Multilínea y Multilínea sin ajuste.
Seleccione Multilínea para ver el texto en varias líneas, Línea única para verlo en
una sola línea, o Multilínea sin ajuste para que el texto se distribuya en varias
líneas sólo si el último carácter es un carácter de cambio de reglón como Enter
(Windows).
Haga clic en el botón Generar texto como HTML para conservar el formato de
texto enriquecido, como fuentes e hipervínculos, con las etiquetas HTML
adecuadas.
Botón Embed, opciones de carácter:
Podemos seleccionar un grupo de caracteres que deseamos restringir en nuestra
película.
También podemos incluir un grupo de caracteres que sólo utilizará nuestro texto
dinámico en la película, es decir, podemos ver en el escenario otros caracteres
pero no en el SWF, excepto los caracteres que hemos restringido.
Ejemplo: Escribimos en Include these characters, el siguiente texto “Números
reales”; y en el escenario la frase “Texto dinámico con la opción Restringir”.
El resultado al presionar las teclas rápidas [Ctrl + Enter] que nos lleva a la película
SWF sería:
Nota: Los filtros de Texto estático son iguales al del Texto dinámico. Revisar las
páginas anteriores para ver la similitud.
Texto de entrada o Input Text (Introducción de texto)
Son cajas de textos, donde se introducen datos en él para que sean procesados
después. A los Textos Dinámicos e Introducción de Texto se les permite agregar
nombres de instancia.
En el Inspector de Propiedades aumenta una casilla Maximum characters o
Máximo de caracteres a ingresar. Y no se encuentra la casilla Vínculo URL.
Veremos más adelante como se utiliza cada unp de estos tipos de textos.
Nota: Los filtros de Texto estático, Texto Dinámico son iguales al de la
Introducción de Texto. Revisar las páginas anteriores para ver la similitud.
Dibujar cuadros rectángulos y polígonos. Crear símbolos.
Seleccionamos en la caja de Herramientas (Tools) la herramienta Rectángulo o
polígono con el mouse o tecleamos la letra (R).
Aparecerá el Inspector de Propiedades (Properties) en el cual podemos modificar
el grosor del cuadrado, rectángulo o polígono, la forma de la línea y los colores.
Cap:
Usamos para definir las esquinas del gráfico.
Join:
La unión de los extremos del gráfico.
Al seleccionarlo podremos darle un radio (en puntos) a las esquinas del rectángulo
Ejemplo:
Con el botón Opciones (Options) se puede agregar el número de lados que
necesitamos para nuestro polígono.
Ejemplo:
Convertir vectores a símbolos
Al convertir un gráfico a Botón o Clip de Película, podemos realizar maravillas.
1. Dibujamos una estrella.
2. Presionamos [F8] para convertir el gráfico a Botón.
3. Nos dirigimos hacia el panel Filters o Filtros.
4. Añadimos el efecto Bevel o ángulo oblículo.
5. Añadimos una luz degradada o Gradient Glow
El resultado:
En la carpeta están adjuntos la Aplicación Macromedia flash 8 y el archivo en
donde se encuentra el serial de esta aplicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Prezi. Ikaslan Bizkaia
Curso Prezi. Ikaslan BizkaiaCurso Prezi. Ikaslan Bizkaia
Curso Prezi. Ikaslan Bizkaia
Ikaslan Bizkaia
 
Tutorial corel draw 12 aulaclic
Tutorial corel draw 12 aulaclicTutorial corel draw 12 aulaclic
Tutorial corel draw 12 aulaclic
Luis Raul Baron Manrique
 
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
Rafael Carlos
 
La interfaz de flash
La interfaz de flashLa interfaz de flash
La interfaz de flash
Leydy RodriguezTorres
 
La interfaz de flash
La interfaz de flashLa interfaz de flash
La interfaz de flash
Leydy RodriguezTorres
 
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
ronald creses torres
 
Manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño.
Manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño.Manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño.
Manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño.
Oswaldo Díaz
 
MANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAWMANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAW
John Paul Moscoso Noriega
 
Unidad 1 - Curso Photoshop CS5 - Sena Virtual
Unidad 1 - Curso Photoshop CS5 - Sena VirtualUnidad 1 - Curso Photoshop CS5 - Sena Virtual
Unidad 1 - Curso Photoshop CS5 - Sena Virtual
xbox360colombia
 
Manual paint
Manual paintManual paint
Manual paint
Anabela Barreira
 
Herramientas de flash
Herramientas de flashHerramientas de flash
Herramientas de flash
Alfredo Isaac Paredes Marquina
 
Ejercicio paso a paso
Ejercicio paso a pasoEjercicio paso a paso
Ejercicio paso a paso
ALEJITHO998-1998
 
Unidad 2 Manipular el Dibujo Utilizando Herramientas de Diseño
Unidad 2 Manipular el Dibujo Utilizando Herramientas de DiseñoUnidad 2 Manipular el Dibujo Utilizando Herramientas de Diseño
Unidad 2 Manipular el Dibujo Utilizando Herramientas de Diseño
Cesar Govea Rodriguez
 
Tercera presentacion scratch
Tercera presentacion scratchTercera presentacion scratch
Tercera presentacion scratch
simisear13
 
PhotosPhotoshop_Basichop basic
PhotosPhotoshop_Basichop basicPhotosPhotoshop_Basichop basic
PhotosPhotoshop_Basichop basic
cinthyaPeralta
 
Clase Powerpoint
Clase PowerpointClase Powerpoint
Clase Powerpoint
Fernanda Ovando
 
Unidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño
Unidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseñoUnidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño
Unidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño
josselinecamargo
 
Microsoft paint-manual-sencillo1-110523174942-phpapp01
Microsoft paint-manual-sencillo1-110523174942-phpapp01Microsoft paint-manual-sencillo1-110523174942-phpapp01
Microsoft paint-manual-sencillo1-110523174942-phpapp01
ydiazp
 
Photoshop cs5 clase 2
Photoshop cs5 clase 2Photoshop cs5 clase 2
Photoshop cs5 clase 2
Yerko Bravo
 
La barra estándar
La barra estándarLa barra estándar
La barra estándar
PAUL PESANTEZ
 

La actualidad más candente (20)

Curso Prezi. Ikaslan Bizkaia
Curso Prezi. Ikaslan BizkaiaCurso Prezi. Ikaslan Bizkaia
Curso Prezi. Ikaslan Bizkaia
 
Tutorial corel draw 12 aulaclic
Tutorial corel draw 12 aulaclicTutorial corel draw 12 aulaclic
Tutorial corel draw 12 aulaclic
 
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
 
La interfaz de flash
La interfaz de flashLa interfaz de flash
La interfaz de flash
 
La interfaz de flash
La interfaz de flashLa interfaz de flash
La interfaz de flash
 
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
 
Manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño.
Manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño.Manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño.
Manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño.
 
MANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAWMANUAL DE COREL DRAW
MANUAL DE COREL DRAW
 
Unidad 1 - Curso Photoshop CS5 - Sena Virtual
Unidad 1 - Curso Photoshop CS5 - Sena VirtualUnidad 1 - Curso Photoshop CS5 - Sena Virtual
Unidad 1 - Curso Photoshop CS5 - Sena Virtual
 
Manual paint
Manual paintManual paint
Manual paint
 
Herramientas de flash
Herramientas de flashHerramientas de flash
Herramientas de flash
 
Ejercicio paso a paso
Ejercicio paso a pasoEjercicio paso a paso
Ejercicio paso a paso
 
Unidad 2 Manipular el Dibujo Utilizando Herramientas de Diseño
Unidad 2 Manipular el Dibujo Utilizando Herramientas de DiseñoUnidad 2 Manipular el Dibujo Utilizando Herramientas de Diseño
Unidad 2 Manipular el Dibujo Utilizando Herramientas de Diseño
 
Tercera presentacion scratch
Tercera presentacion scratchTercera presentacion scratch
Tercera presentacion scratch
 
PhotosPhotoshop_Basichop basic
PhotosPhotoshop_Basichop basicPhotosPhotoshop_Basichop basic
PhotosPhotoshop_Basichop basic
 
Clase Powerpoint
Clase PowerpointClase Powerpoint
Clase Powerpoint
 
Unidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño
Unidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseñoUnidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño
Unidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño
 
Microsoft paint-manual-sencillo1-110523174942-phpapp01
Microsoft paint-manual-sencillo1-110523174942-phpapp01Microsoft paint-manual-sencillo1-110523174942-phpapp01
Microsoft paint-manual-sencillo1-110523174942-phpapp01
 
Photoshop cs5 clase 2
Photoshop cs5 clase 2Photoshop cs5 clase 2
Photoshop cs5 clase 2
 
La barra estándar
La barra estándarLa barra estándar
La barra estándar
 

Destacado

7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
16day
 
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
16day
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
16day
 
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento16 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
16day
 
10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes
10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes
10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes
16day
 
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
16day
 

Destacado (6)

7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
7 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento
 
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
 
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
4 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-internet-tics
 
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento16 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
 
10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes
10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes
10 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-redes
 
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
9 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-guia practica sistemas
 

Similar a Manualmacromediaflash8

Curso de macromedia flash desde cero
Curso de macromedia flash desde ceroCurso de macromedia flash desde cero
Curso de macromedia flash desde cero
hjonilton
 
Edgar campo flash
Edgar campo flashEdgar campo flash
Edgar campo flash
Fabian_1819
 
Flash 8
Flash 8Flash 8
Uso De Herramientas De Flash
Uso De Herramientas De FlashUso De Herramientas De Flash
Uso De Herramientas De Flash
185nayeli
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kareen's Maldonado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kareen's Maldonado
 
MICROSOFT POWER POINT
MICROSOFT POWER POINTMICROSOFT POWER POINT
MICROSOFT POWER POINT
dianaberroterancris
 
Fernanda multimedia
Fernanda multimediaFernanda multimedia
Fernanda multimedia
fernandha3128
 
Angulo
AnguloAngulo
Angulo
jhonatan33
 
Caren daihana blandon loaiza 3ro actividad no. 2 - introduccion a macromed...
Caren daihana blandon loaiza   3ro actividad no. 2  - introduccion a macromed...Caren daihana blandon loaiza   3ro actividad no. 2  - introduccion a macromed...
Caren daihana blandon loaiza 3ro actividad no. 2 - introduccion a macromed...
blandondaihana0602
 
Flashdeber
FlashdeberFlashdeber
Flashdeber
cesar1988360
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
susanabiebs
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
susanabiebs
 
Flash conceptos basicos
Flash conceptos basicosFlash conceptos basicos
Flash conceptos basicos
Cesar Estrada
 
Flash
FlashFlash
Flash
FlashFlash
Diapositiva Corel13
Diapositiva Corel13Diapositiva Corel13
Diapositiva Corel13
H&S
 
Trabajo practico de computación bv
Trabajo practico de computación bvTrabajo practico de computación bv
Trabajo practico de computación bv
aymabrisajuli02
 
Creacion y retoque de imagenes (gimp).
Creacion y retoque de imagenes (gimp).Creacion y retoque de imagenes (gimp).
Creacion y retoque de imagenes (gimp).
Tinker SC
 
Creacion y retoque de imagenes
Creacion y retoque de imagenes Creacion y retoque de imagenes
Creacion y retoque de imagenes
MariHdezs
 

Similar a Manualmacromediaflash8 (20)

Curso de macromedia flash desde cero
Curso de macromedia flash desde ceroCurso de macromedia flash desde cero
Curso de macromedia flash desde cero
 
Edgar campo flash
Edgar campo flashEdgar campo flash
Edgar campo flash
 
Flash 8
Flash 8Flash 8
Flash 8
 
Uso De Herramientas De Flash
Uso De Herramientas De FlashUso De Herramientas De Flash
Uso De Herramientas De Flash
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
MICROSOFT POWER POINT
MICROSOFT POWER POINTMICROSOFT POWER POINT
MICROSOFT POWER POINT
 
Fernanda multimedia
Fernanda multimediaFernanda multimedia
Fernanda multimedia
 
Angulo
AnguloAngulo
Angulo
 
Caren daihana blandon loaiza 3ro actividad no. 2 - introduccion a macromed...
Caren daihana blandon loaiza   3ro actividad no. 2  - introduccion a macromed...Caren daihana blandon loaiza   3ro actividad no. 2  - introduccion a macromed...
Caren daihana blandon loaiza 3ro actividad no. 2 - introduccion a macromed...
 
Flashdeber
FlashdeberFlashdeber
Flashdeber
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Flash conceptos basicos
Flash conceptos basicosFlash conceptos basicos
Flash conceptos basicos
 
Flash
FlashFlash
Flash
 
Flash
FlashFlash
Flash
 
Diapositiva Corel13
Diapositiva Corel13Diapositiva Corel13
Diapositiva Corel13
 
Trabajo practico de computación bv
Trabajo practico de computación bvTrabajo practico de computación bv
Trabajo practico de computación bv
 
Creacion y retoque de imagenes (gimp).
Creacion y retoque de imagenes (gimp).Creacion y retoque de imagenes (gimp).
Creacion y retoque de imagenes (gimp).
 
Creacion y retoque de imagenes
Creacion y retoque de imagenes Creacion y retoque de imagenes
Creacion y retoque de imagenes
 

Más de marymontenegro1120

Manualglarysutilities
ManualglarysutilitiesManualglarysutilities
Manualglarysutilities
marymontenegro1120
 
Expocicion google drive
Expocicion google driveExpocicion google drive
Expocicion google drive
marymontenegro1120
 
Hdvyltlaguna magda
Hdvyltlaguna magdaHdvyltlaguna magda
Hdvyltlaguna magda
marymontenegro1120
 
Hdvyltmagd afranpas1
Hdvyltmagd afranpas1Hdvyltmagd afranpas1
Hdvyltmagd afranpas1
marymontenegro1120
 
Examenalgoritmosmagda
ExamenalgoritmosmagdaExamenalgoritmosmagda
Examenalgoritmosmagda
marymontenegro1120
 
Examen2magda
Examen2magdaExamen2magda
Examen2magda
marymontenegro1120
 
Hdvyltbibliotecamagda (2)
Hdvyltbibliotecamagda (2)Hdvyltbibliotecamagda (2)
Hdvyltbibliotecamagda (2)
marymontenegro1120
 
Examenguia2mary
Examenguia2maryExamenguia2mary
Examenguia2mary
marymontenegro1120
 
Hdvyltbibliotecamaribel
HdvyltbibliotecamaribelHdvyltbibliotecamaribel
Hdvyltbibliotecamaribel
marymontenegro1120
 
Mantenimiento ielalaguna
Mantenimiento ielalagunaMantenimiento ielalaguna
Mantenimiento ielalaguna
marymontenegro1120
 
Tallermantenimiento
TallermantenimientoTallermantenimiento
Tallermantenimiento
marymontenegro1120
 
Examen1expo
Examen1expoExamen1expo
Examen1expo
marymontenegro1120
 
Examenalgoritmos
ExamenalgoritmosExamenalgoritmos
Examenalgoritmos
marymontenegro1120
 
Hdvyltpatricia2
Hdvyltpatricia2Hdvyltpatricia2
Hdvyltpatricia2
marymontenegro1120
 
Hdvyltpatricia
HdvyltpatriciaHdvyltpatricia
Hdvyltpatricia
marymontenegro1120
 
Examen 2
Examen 2 Examen 2
examen1
examen1examen1
Mantenimiento ielalaguna
Mantenimiento ielalagunaMantenimiento ielalaguna
Mantenimiento ielalaguna
marymontenegro1120
 
Hdvyltmaribel
HdvyltmaribelHdvyltmaribel
Hdvyltmaribel
marymontenegro1120
 
Examen2maribel
Examen2maribelExamen2maribel
Examen2maribel
marymontenegro1120
 

Más de marymontenegro1120 (20)

Manualglarysutilities
ManualglarysutilitiesManualglarysutilities
Manualglarysutilities
 
Expocicion google drive
Expocicion google driveExpocicion google drive
Expocicion google drive
 
Hdvyltlaguna magda
Hdvyltlaguna magdaHdvyltlaguna magda
Hdvyltlaguna magda
 
Hdvyltmagd afranpas1
Hdvyltmagd afranpas1Hdvyltmagd afranpas1
Hdvyltmagd afranpas1
 
Examenalgoritmosmagda
ExamenalgoritmosmagdaExamenalgoritmosmagda
Examenalgoritmosmagda
 
Examen2magda
Examen2magdaExamen2magda
Examen2magda
 
Hdvyltbibliotecamagda (2)
Hdvyltbibliotecamagda (2)Hdvyltbibliotecamagda (2)
Hdvyltbibliotecamagda (2)
 
Examenguia2mary
Examenguia2maryExamenguia2mary
Examenguia2mary
 
Hdvyltbibliotecamaribel
HdvyltbibliotecamaribelHdvyltbibliotecamaribel
Hdvyltbibliotecamaribel
 
Mantenimiento ielalaguna
Mantenimiento ielalagunaMantenimiento ielalaguna
Mantenimiento ielalaguna
 
Tallermantenimiento
TallermantenimientoTallermantenimiento
Tallermantenimiento
 
Examen1expo
Examen1expoExamen1expo
Examen1expo
 
Examenalgoritmos
ExamenalgoritmosExamenalgoritmos
Examenalgoritmos
 
Hdvyltpatricia2
Hdvyltpatricia2Hdvyltpatricia2
Hdvyltpatricia2
 
Hdvyltpatricia
HdvyltpatriciaHdvyltpatricia
Hdvyltpatricia
 
Examen 2
Examen 2 Examen 2
Examen 2
 
examen1
examen1examen1
examen1
 
Mantenimiento ielalaguna
Mantenimiento ielalagunaMantenimiento ielalaguna
Mantenimiento ielalaguna
 
Hdvyltmaribel
HdvyltmaribelHdvyltmaribel
Hdvyltmaribel
 
Examen2maribel
Examen2maribelExamen2maribel
Examen2maribel
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Manualmacromediaflash8

  • 1. MANUAL DE MACROMEDIA FLASH 8 MARIBEL MONTENEGRO CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGISTICA INTERNACIONAL REGIONAL NARIÑO OSPINA- NARIÑO 17 de mayo de 2016
  • 2. MANUAL DE MACROMEDIA FLASH 8 APRENDIZ: MARIBEL MONTENEGRO INSTRUCTOR: JAIME FERNANDO ESTUPIÑAN BERNAL CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGISTICA INTERNACIONAL REGIONAL NARIÑO OSPINA- NARIÑO 17 de mayo de 2016
  • 3. INTRODUCCION El desarrollo del manual se trata de conocer la aplicacion MACROMEDIA FLASH 8, el cual es muy interesante por que esta orientado a crear contenidos dinamicos parainternet,es decir,utilidades interactivas y multimedia con una amplia posibilidad de animacion, se puede agregar tambien que es una herramienta muy compatible cuyas aplicaciones abarcan cada vez un aspecto mas amplio, desde animaciones publicitarias on-line hasta presentaciones de proyectos.En este manual se encuentra tambien explicado paso a paso como instalar Macromedia flash 8, hasta la explicacion de sus herramientas y como utilizarlas.
  • 4. QUE ES MACROMEDIA FLASH 8 Macromedia Flash es un programa que facilita la utilización de tecnología en la Web, permitiendo la creación de animaciones vectoriales. El interés en el uso de gráficos vectoriales es que éstos permiten llevar a cabo animaciones de poco peso, es decir, que tardan poco tiempo en ser cargadas por el navegador. En los gráficos vectoriales una imagen es representada a partir de líneas (o vectores) que poseen determinadas propiedades (color, grosor…). La calidad de este tipo de gráficos no depende del zoom o del tipo de resolución con el cual se esté mirando el gráfico. Por mucho que nos acerquemos, el gráfico no se pixeliza, ya que el ordenador traza automáticamente las líneas para ese nivel de acercamiento. MACROMEDIA FLASH 8.0. Inicialmente Macromedia Flash fue creado con el objeto de realizar animaciones vistosas para la web, así como para crear GIFs animados. Flash es el lenguaje más utilizado para crear animaciones y gráficos vectoriales en Internet. La gran virtud de Flash es que permite crear animaciones complejas con gran calidad gráfica, y no es excesivamente complicado. Flash se utiliza para crear presentaciones, anuncios, menús de navegación, gráficos e incluso páginas web completas, cada cual puede utilizarlo según le convenga. El lenguaje Flash es muy potente. Las animaciones creadas en Flash pueden incluir efectos muy buenos y también puedes añadir interactividad con el usuario para que pueda realizar ciertas acciones. Macromedia Flash no es sólo un programa para crear gráficos sino que es un lenguaje de programación. Mediante ActionScript puedes crear programas que, por ejemplo, busquen en una base de datos, interactúe con un programa en otro lenguaje. Características principales de Macromedia Flash:  Interfaz gráfica amigable, sencilla de usar pero con muchas opciones.  Soporta vídeo.  Carga dinámica de imágenes y sonido.  Pre visualización de animaciones.  Ayuda tanto para la programación como para el diseño de animaciones.  Incluye componentes ya creados que te pueden ayudar a la hora de hacer tus animaciones.
  • 5.  Librería de símbolos.  Soporte de audio MP3.  Transiciones de movimiento, de forma e incluso en papel cebolla. Ves Instalacion de macromedia flash 8 1. Una vez descargado el programa flash procedemos a realizar su instalacion primero abrimos el programa descargado y en el encontramos dos archivos de los cuales elegimos el primer archivo FLASH8-ES una vez abrieto nos aparaessera una pantalla en la cual vamos a dar si para iniciar la istalacion. 2. En esta pagina nos da la bienvenida al flash, pulsamos siguiente
  • 6. 3. En esta ventana nos muestra terminos de contrato de licencia, aceptamos y pulsamos siguiente. 4. En esta ventana nos muestra donde se instalara el programa y lo de mas dejamos por defecto como esta, pulsamos siguiente.
  • 7. 5. En esta ventana simplemente pulsamos siguiente 6. En esta ventana nos muestra la inicialización de la instalación, pulsamos instalar
  • 8. 7. En etaventana como se puede observar en la imagen el programa ya se esta instalando
  • 9. 8. Una vez terminada la instalación pulsamos finalizar. 9. Una vez terminada la instalación le damos clic en Finalizar. 10.A continuación se abre el programa en donde nos pedirá el serial, el cual se encuentra en la carpeta de instalación. Y puedes seguir utilizando este bonito programa. HERRAMIENTAS Las herramientas o tools de Flash nos permitirán manipular y hacer cambios a nuestros objetos dentro del escenario. Podemos encontrarlo en la barra de menú: Ventana / Herramientas Window / Tools Con las teclas rápidas [Ctrl+F2] podemos visualizar u ocultar las herramientas.
  • 10. Las Herramientas o Tools se dividen en cuatro partes: 1. Herramientas (Tools) Con las herramientas podremos seleccionar objetos, dibujarlos, cambiar sus colores, borrarlos e insertar textos. 2. Vista (View) Movemos el escenario con el cursor, o incrementamos la vista al escenario. 3. Colores (Colors) Cambiamos los colores del relleno o borde de los gráficos. 4. Opciones (Options) Cada Herramienta tiene opciones de modificaciones. Descripción de las Herramientas o Tools con sus Teclas rápidas
  • 11. Para acceder a cualquiera de las herramientas se puede presionar las teclas rápidas. Por ejemplo, para comenzar a dibujar una línea presionamos la tecla N. Para seleccionar la línea presionamos la tecla V y seleccionamos haciendo clic sobre él. Herramienta Selección Ubicamos en la caja de Herramientas (Tools) la herramienta Selección con el mouse o presionamos la letra (V).
  • 12. Podemos seleccionar un objeto de varias formas, la siguiente es una de ellas: Nos ubicamos sobre uno de los extremos del objeto, tecleamos (V) y presionando el clic izquierdo del mouse (1) comenzamos a arrastrar (2) basta el extremo diametralmente opuesto (3) y soltamos el clic del mouse (4). Para agrupar el gráfico: • Seleccionamos el gráfico, luego presionamos las teclas Ctrl + G, entonces se agrupará la línea de borde del objeto y el relleno del mismo. Para desagrupar el objeto: • Seleccionamos el gráfico, luego presionamos las teclas Ctrl + Shift + G, de esta forma se desagruparán la línea de borde y el relleno del objeto. Al dibujar cualquier gráfico como un rectángulo, éste tiene línea de borde y relleno. Y si queremos moverlo tenemos que agruparlo antes. De lo contrario, resultaría de esta forma: Se separan la línea de borde con el relleno, haciendo tal vez lo que no deseábamos.
  • 13. Y si movemos una vez más después de seleccionar resulta otro gráfico que tal vez no queríamos que se produzca. Seleccionando un gráfico con líneas conectadas o el borde de un objeto. Presionamos la tecla (V) y luego doble clic sobre el borde del gráfico. Seleccionando un gráfico, relleno y borde. Presionamos la tecla (V) y luego doble clic sobre el relleno. Nota: Si estamos trabajando con otra herramienta, y deseamos utilizar de forma temporal la herramienta de selección, entonces presionamos la tecla Ctrl. Herramienta Lazo Seleccionamos en la caja de Herramientas (Tools) la herramienta Lazo o Lasso Tool con el mouse o presionamos la letra (L).
  • 14. Podemos seleccionar un sector del objeto en forma de mano alzada y realizamos por ejemplo el cambio de color, podemos borrar ese sector, girarlo, desplazarlo, etc. Trazar Líneas Seleccionamos en la caja de Herramientas (Tools) la herramienta Línea con el mouse o tecleamos la letra (N).
  • 15. Aparecerán en el panel de propiedades (Properties) opciones para modificar la forma, el grosor y el color. Automáticamente al seleccionar la Herramienta Línea, aparece el Inspector Propiedades: Al dibujar la línea el Inspector de propiedades cambia a esta forma: Nota: Presionando la tecla [Shift] y arrastrando el cursor del mouse podemos hacer líneas rectas o 45º:
  • 16. Nota: Al presionar la tecla [Alt] y arrastrando el cursor del mouse, se alargará la línea simétricamente: Podemos hacer gráficos de acuerdo a nuestros requerimientos. Por ejemplo si queremos hacer un triángulo de forma rápida: 1. Presionamos la tecla (N). Escogemos de la barra de herramientas. 2. Manteniendo presionada la tecla [Shift] dibujamos la primera y segunda línea. 3. Dejamos de presionar la tecla [Shift], y cerramos el triángulo. Para cambiar de forma a una línea tenemos dos formas: Sin seleccionar la línea, pasamos el cursor junto a la línea, hasta que nos muestre lo siguiente: Y podemos darle curva:
  • 17. Sin seleccionar la línea alzamos el cursor por ésta y aparece: Movemos el extremo de la línea. Soltamos el botón del mouse. Dibujar con la pluma Seleccionamos en la caja de Herramientas (Tools) la Herramienta Pluma o Pen Tool con el mouse o tecleamos la letra (P). Nos permitirá dibujar punto por punto, haciendo clic en el escenario, también podemos darle curva a nuestro dibujo. En la barra de propiedades podemos modificar las esquinas, el color de la línea que dibujemos con esta herramienta. La línea puede tener un grosor máximo de 200 puntos. El color de la línea puede ser fijo o degradado. Al estar dibujando podemos cambiar las propiedades según nuestro parecer.
  • 18. Podemos dibujar libremente. La diferencia de la Herramienta Pluma con la Herramienta Línea es que tendremos puntos de conducción, que nos permitirá hacer curvas más pronunciadas, además de añadir más puntos de anclaje o nodos. Dibujando objetos gráficos o símbolo gráfico. Al seleccionar el ícono que ven a la derecha, lo que se dibuje en el escenario se convierte automáticamente en objeto gráfico.
  • 19. Dibujar círculos y óvalos Seleccionamos en la caja de Herramientas (Tools) la herramienta Círculo o Circle con el mouse o tecleamos la letra (O). Dibujamos la figura. Al pasar el cursor cerca de la circunferencia se puede modificar la forma del círculo.
  • 20. Aparecerá el Inspector de Propiedades (Properties) en el cual podemos modificar el grosor del círculo, la forma de la línea y el color. Nota: Manteniendo presionada la tecla Shift podemos hacer círculos, además presionando la tecla Alt, podremos hacer óvalos alargando por un extremo. Manteniendo pulsadas las teclas Shift+Alt podremos hacerlos con el centro en donde esté situado el puntero en ese instante. Creamos una circunferencia, pero utilizamos la opción Objeto Gráfico. Y con esto ya no tendremos problemas de afectar a las demás figuras al desplazarlos.
  • 21. Herramienta texto, filtros y efectos de texto Seleccionamos en la caja de Herramientas (Tools) la Herramienta Texto con el mouse o presionamos la letra (T).
  • 22. Aparecerá la Caja de Propiedades (Properties), en el cual podemos agregar características del texto que necesitamos. Existen tres tipos de texto: • Static Text (Texto estático): Este tipo de dato es tradicional, se le asigna cualquier tipo de formato. Al ser seleccionado el texto estático se ve rodeado por un contorno azul. • Dynamic Text (texto dinámico): Este tipo de dato cambia conforme se le asignen nuevos valores a su variable. Al no ser seleccionado el texto dinámico se nota un contorno punteado. • Input Text (Introducción de texto): Se les conoce como cajas de texto, se introducen datos en él para que sean procesados después. A los textos dinámicos e introducción de texto se les permite agregar nombres de instancia. El panel Inspector de Propiedades de la Herramienta Texto.
  • 23. Texto Estático o Static Text Tipografía: Cambiamos el Tipo de Fuente. Por ejemplo: Times New Román. Tamaño de Fuente:
  • 24. Por ejemplo: 8 puntos Color de Fuente: Formato de Fuente: B (Bold) Negrita e I (italic) Cursiva. Cuando están desactivados es Formato Normal o Plain. Teclas rápidas: • [Ctrl + Shift + P] Plain, plano o normal. • [Ctrl + Shift + B] Bold o negrita. • [Ctrl + Shift + I] Italic o cursiva. Alineación: Hay cuatro opciones: Alineación a la izquierda por defecto, Centro, derecha y justificado. Opciones de formato: – Indent (sangría) – Line spacing (Espacio entre líneas).
  • 26. Posición del carácter: Posición del carácter: – Normal. – Superscript o superíndice. – Subscript o subíndice. Método de Renderización de Fuente: Sobre FlashType: FlashType es un nuevo texto rende rizado que proporciona texto claro, de calidad superior queda en la composición de Flash y en los archivos de SWF publicados. FlashType mejora la legibilidad de texto grandemente, particularmente cuando se da a los tamaños de la fuente más pequeños. El anti-aliasing personalizado le permite especificar el espesor y agudeza de fuentes usadas en los campos del texto individuales. Usando FlashType pueden causar un retraso ligero cuando Flash carga los archivos de SWF. Usted notará este retraso sobre todo si está usando varios caracteres diferentes por ejemplo si pone (cuatro o cinco) dentro del primer fotograma de un documento de Flash. Hay que estar seguros del número de fuentes que usamos con este método. Las fuentes FlashType también pueden causar un aumento en el uso de memoria del Player de Flash. Por ejemplo,
  • 27. usando cuatro o cinco fuentes pueden aumentar el uso de memoria por aproximadamente 4 MB. Use Device Fonts: Usando las fuentes de dispositivo. Bit Map (No Anti-alias): El Texto de Bitmap o mapa de bits apaga el Anti-Alias y no proporciona ningún alisamiento al texto. El texto que usa los bordes afilados se despliega, y los SWF resultantes aumenta de tamaño porque los contornos de la fuente son incluidos en el SWF. Anti-Alias: Anti-aliasing es permitido para el Texto Estático, Texto Dinámico y Texto de Entrada, si el usuario tiene Flash Player 7 ó superior. Sólo se permite para el Texto estático si el usuario tiene una versión más actual de Flash Player. Anti-alias para la Animación o Anti-Alias for Animation crea una animación de texto más lisa. Esto es en parte posible porque Flash ignora alineación e información del ajuste de espacio. Especificando Anti-alias para la Animación crea un archivo SWF más grande, porque los contornos de la fuente son incluidos. Fuentes dadas usando Anti-alias para la Animación están menos legibles en los tamaños de la fuente más pequeños. por esta razón, se recomienda que usted use 10 punto o el tipo más grande al especificar Anti-alias para la Animación.
  • 28. Anti-alias para la Legibilidad o Anti-Alias for Readability usa un nuevo artefacto del antialiasing que mejora la legibilidad de fuentes, particularmente a los tamaños pequeños. Especificando Anti-alias para la Legibilidad crea un archivo SWF más grande, porque los contornos de la fuente son incluidos. Para usar el Anti-alias para la Legibilidad se debe publicar para Flash Player 8. Anti-alias para la Legibilidad crea fuentes muy legibles para los tamaños pequeños. Sin embargo, anima pobremente, y puede causar problemas de actuación. Si usted piensa animar el texto, use Anti-alias para la Animación. Personalizado Anti-alias o Custom Anti-Aliasing (Sólo desde Flash Professional 8) nos permite modificar las propiedades de la fuente. Las propiedades del anti-alias personalizadas son como sigue: • La Agudeza o Sharpness determina la suavidad de la transición entre las esquinas del texto y el fondo. • El espesor o Thickness determina cuan grueso es la fuente anti-aliasing que aparece. Los valores más grandes de los caracteres hará parecer más gruesos. Especificando Personalizado Anti-alias o Custum Anti-Alias crea un archivo SWF más grande, porque los contornos de la fuente son incluidos.
  • 29. Tamaño del objeto y coordenadas del texto en el escenario. • W: Ancho • H: Altura • X: Posición con respecto a x en el escenario. • Y: Posición con respecto a y en el escenario. Hipervínculo En esta casilla escribimos un hipervínculo o URL. Es decir vincula el texto hacia una URL. Además nos muestra opciones Destino o Target: • _blank: Se muestra en una nueva página HTML. • _parent: Se muestra la página principal HTML. • _self: Se muestra en la misma página HTML. • _root: Se muestra en la raíz de todo el HTML. Seleccionable o Selectable: Se puede seleccionar el texto estático en la película SWF o en Internet Explorer. Filtros y efectos de texto
  • 30. Estando en la Herramienta Texto, seleccionamos Texto Estático. Y vemos que existen los Paneles: Inspector Propiedades, Filtros y Parámetros. Estando seleccionado el texto “Macromedia”. En el Panel Filtros o Filters hacemos clic sobre el icono , y nos aparece un menú contextual con varias opciones. Drop Shadow Automáticamente nos muestra propiedades del filtro que podemos cambiar.
  • 31. • Blur X, Y: Desvanecimiento de la sombra. • Strength: Porcentaje de la sombra. • Quality: Baja, Media y Alta. • Color: Color de la sombra. • Angle: Ángulo de la proyección de la sombra. • Distance: Distancia de la sombra. • Knockout: Nos muestra el texto en blanco con la sombra. • Inner shadow: Sombra interior. • Hide Object: Escondemos el objeto texto, sólo muestra la sombra. Para dejar de ver el filtro por un momento podemos hacer clic sobre el símbolo de visto bueno. Aparecerá al lado del filtro el signo de X. Para agregar un filtro: Para eliminar un filtro: Blur Al hacer clic sobre la casilla de Knockout, aparece el texto en blanco.
  • 32. Al hacer clic sobre la casilla de Inner glow, aparece el borde en el interior del texto. Al hacer clic sobre la casilla de Knockout e inner glow, aparece el texto en blanco pero la sombra es interior. Bevel Este efecto es muy bueno. Con las anteriores versiones de Flash teníamos que hacer este efecto con otros programas como (PhotoShop, Corel, etc.).
  • 33. • Type: El efecto se verá en Inner o interior, Outer o exterior y Full o completo. • Shadow: Color de sombra • Highlight: Color de brillo. Gradient Glow Gradient Bevel Adjust Color O Ajuste de Color:
  • 34. • Brightness: Brillo • Contrast: Contraste • Saturation: Saturación • Hue: Color • Reset: Reinicia Texto Dinámico o Dynamic Text Al seleccionar el ícono Marco se forma un marco alrededor del texto. Ingresamos una variable a un texto dinámico cuando realizamos un Script o programa para identificarlo y cambiar su valor.
  • 35. Nombre de Instancia: Al crear un campo de texto, puede asignarle un nombre de instancia en el inspector de propiedades. Puede utilizar el nombre de instancia en sentencias de ActionScript para establecer, modificar y dar formato al campo de texto y a su contenido mediante los objetos TextField y TextFormat. Line Type o tipo de línea: Puede ser Línea simple, Multilínea y Multilínea sin ajuste. Seleccione Multilínea para ver el texto en varias líneas, Línea única para verlo en una sola línea, o Multilínea sin ajuste para que el texto se distribuya en varias líneas sólo si el último carácter es un carácter de cambio de reglón como Enter (Windows). Haga clic en el botón Generar texto como HTML para conservar el formato de texto enriquecido, como fuentes e hipervínculos, con las etiquetas HTML adecuadas. Botón Embed, opciones de carácter:
  • 36. Podemos seleccionar un grupo de caracteres que deseamos restringir en nuestra película. También podemos incluir un grupo de caracteres que sólo utilizará nuestro texto dinámico en la película, es decir, podemos ver en el escenario otros caracteres pero no en el SWF, excepto los caracteres que hemos restringido. Ejemplo: Escribimos en Include these characters, el siguiente texto “Números reales”; y en el escenario la frase “Texto dinámico con la opción Restringir”. El resultado al presionar las teclas rápidas [Ctrl + Enter] que nos lleva a la película SWF sería: Nota: Los filtros de Texto estático son iguales al del Texto dinámico. Revisar las páginas anteriores para ver la similitud. Texto de entrada o Input Text (Introducción de texto)
  • 37. Son cajas de textos, donde se introducen datos en él para que sean procesados después. A los Textos Dinámicos e Introducción de Texto se les permite agregar nombres de instancia. En el Inspector de Propiedades aumenta una casilla Maximum characters o Máximo de caracteres a ingresar. Y no se encuentra la casilla Vínculo URL. Veremos más adelante como se utiliza cada unp de estos tipos de textos. Nota: Los filtros de Texto estático, Texto Dinámico son iguales al de la Introducción de Texto. Revisar las páginas anteriores para ver la similitud. Dibujar cuadros rectángulos y polígonos. Crear símbolos. Seleccionamos en la caja de Herramientas (Tools) la herramienta Rectángulo o polígono con el mouse o tecleamos la letra (R).
  • 38. Aparecerá el Inspector de Propiedades (Properties) en el cual podemos modificar el grosor del cuadrado, rectángulo o polígono, la forma de la línea y los colores. Cap: Usamos para definir las esquinas del gráfico. Join: La unión de los extremos del gráfico.
  • 39. Al seleccionarlo podremos darle un radio (en puntos) a las esquinas del rectángulo Ejemplo: Con el botón Opciones (Options) se puede agregar el número de lados que necesitamos para nuestro polígono.
  • 40. Ejemplo: Convertir vectores a símbolos Al convertir un gráfico a Botón o Clip de Película, podemos realizar maravillas. 1. Dibujamos una estrella.
  • 41. 2. Presionamos [F8] para convertir el gráfico a Botón. 3. Nos dirigimos hacia el panel Filters o Filtros. 4. Añadimos el efecto Bevel o ángulo oblículo. 5. Añadimos una luz degradada o Gradient Glow El resultado: En la carpeta están adjuntos la Aplicación Macromedia flash 8 y el archivo en donde se encuentra el serial de esta aplicación.