SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II
EDICIÓN PRESENTACIONES
ELECTRONICAS
FABIOLA GARCÍA PLATAS
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal
de Tlalnepantla.
Proyecto I Manual de Operación en Power
Point
 Prof. Jesús Olmeda Ávila
 Alumno: García Platas Fabiola
 1°1 T Vespertino
Presentador electrónico
Es un programa que brinda las herramientas necesarias para la elaboración de una
publicidad electrónica.
Como ejemplo de un presentador electrónico tenemos a Power Point, staroffice
impress, corel presentations, entre otros, estos programas nos permiten crear
presentaciones electrónicas mediante textos, imágenes, sonidos, videos, colores,
formas, dibujos, efectos de animación y transición.
Competencias disciplinares extendidos
 Analiza los conceptos básicos utilizados en la elaboración de presentaciones
electrónicas.
 Establece una comparación entre los distintos tipos de presentaciones
electrónicas.
 Distingue las diferentes herramientas para el manejo de diapositivas.
 Manipula los componentes para el diseño de una diapositiva.
 Manipula los objetos de una diapositiva como son mover, copiar, borrar, insertar y
alinear.
 Establece el uso de las funciones para darle formato a un objeto.
Presentación
 Una presentación es una forma de mostrar y ofrecer información, datos y
resultados de una investigación.
 Generalmente dispone de un contenido multimedia que brinda las referencias
sobre un tema, sirviendo de base para interpretar y explicar los datos obtenidos
de una investigación.
 Esta puede llevar textos, imágenes, videos y archivos de audio.
Clasificación de presentaciones
 1. Presentación común: es aquella que solo contiene imágenes, a menudo esta
acompañada de efectos o texto superpuesto.
 2. Presentación multimedia: es más utilizada a través de un programa de
presentadores, pero también es posible realizarla por medio de carteles con
imágenes y audio generalmente grabados para su reproducción.

 Común multimedia
Índice
 Conceptos básicos:
 - Presentación
 - Diapositiva
 - Estilo
 - Animación
 - Vista
 Pasos iniciales de las presentaciones:
 - Presentaciones en blanco
 -Presentación con asistente
 - Aspectos de diseño de la presentación
 -Tamaño, orientación y patrón de diapositivas
 Herramientas de edición de presentaciones:
 -seleccionar diapositiva
 - mover, copiar, borrar, insertar y duplicar diapositiva
 -Efectos de transición de diapositiva.
 Aspectos de diseño de diapositivas:
 - Texto
 - Dibujo
 -Imágenes
 Herramientas de edición de diapositivas:
 - Seleccionar objetos
 - Mover, copiar, mover e insertar objetos
 - Alinear objetos
 - Distribuir objetos horizontal y verticalmente
 - Girar y voltear objetos
 Aspectos del formato del objeto:
 - Formato de caracteres
 - Formato de dibujo
 - Formato de imagen
 Herramientas de corrección:
 - Ortografía y gramática
 Herramientas de objeto
 - Agrupar, desagrupar y reagrupar objetos
 - Ordenar objetos en distintos planos
 - Rotar
 - Corrección de puntos
 - Diseño a manos libres
 - Autoformas
 Herramientas de multimedios:
 - Animación
 - Audio
 - Video
Presentación.
 Una presentación es una herramienta de apoyo, es decir, no es el punto
fundamental de una exposición; el principal aspecto siempre es la información, el
tema a exponer, por otra parte el expositor debe de conocer a profundidad el
tema
Diapositiva
 Las diapositivas son cada uno de los elementos que constituyen la presentación,
son "las hojas" que tiene tu presentación. Contienen marcadores de posición, que
son cuadros formados por bordes punteados. Éstos pueden contener muchos
elementos diferentes, incluyendo texto, imágenes, gráficos y más.
Estilo.
 El estilo en una presentación es una herramienta de formato que integra plantillas
de diseño de la diapositiva y combinación de colores y animación.
Animación
La animación es de útil ayuda cuando queremos dar un especial
énfasis a algún contenido de nuestra diapositiva.
Podemos agregar una animación por medio del menú
animaciones y en la sección animación podemos encontrar una
variedad de ellos.
Haz clic aquí para ver un ejemplo de animación
Tipos de animaciones
Entrada: estos efectos controlan el modo en que el objeto entra
en la diapositiva. Por ejemplo, con rebote, el objeto caerá sobre
el portaobjetos y después rebotará varias veces.
Énfasis
Generalmente al hacer clic con el
ratón, la animación se reproduce
cuando el objeto está en la
diapositiva. Por ejemplo, puedes
hacer que un objeto gire al pulsarlo.
Salida
Con estas animaciones puedes controlar la manera en la que el objeto sale de la
diapositiva. Por ejemplo, al usar la animación de fundido, el objeto simplemente
se desvanecerá.
Trayectorias de animación
Son animaciones similares a los efectos de énfasis con la
diferencia que el objeto se mueve dentro de la diapositiva
a lo largo de una trayectoria predeterminada, por ejemplo,
un círculo.
Vista
La vista nos permite ver las miniaturas de todas las diapositivas de la presentación para
reorganizarlas fácilmente, y para ellos nos dirigimos a la parte inferior de nuestra
presentación
Paso iniciales de las
presentaciones.
Presentación en blanco
Para crear una presentación en blanco solo
debemos dirigirnos a la barra de herramientas que
se encuentra en la parte superior izquierda y
seleccionar el icono de la hoja que esta en blanco.
Presentación con asistente
Al abrir el programa Power Point o al seleccionar la opción nuevo se muestran diversas
opciones de presentaciones con formatos preestablecidos que puedes elegir para trabajar, si
no te convencen las propuestas puedes seleccionar aquí mismo otra opción de presentación
usando los botones laterales y una vez que escojas la opción deseada haz clic en el botón
crear.
Aspectos de diseño de la presentación
Para los aspectos de diseño de la presentación nos dirigimos a la barra de herramientas y damos
clic en diseño y aparecerán diversos temas para nuestra presentación, finalmente damos clic en
el que sea de nuestro agrado.
Tamaño, orientación y patrón de
diapositivas
En el tamaño de diapositiva nos tenemos que dirigir a la barra de
herramientas y dar clic en diseño y del lado superior derecho vamos a
encontrar el icono de tamaño de diapositiva.
Patrón de diapositivas
-La principal ventaja de modificar y usar patrones de diapositivas es que permiten realizar
cambios de estilo globales para todas las diapositivas de la presentación, incluidas las que
se agreguen más adelante.
Para ello vamos a la barra de herramientas y damos clic en vista y enseguida aparecerán los
tipos de patrones y seleccionamos el que se valla utilizar.
Herramientas de edición de
presentaciones.
Seleccionar diapositiva
 Hay diversas maneras de para activar una diapositiva, una de ellas es hacer clic
sobre el icono de la diapositiva en la ficha esquema, para ello utiliza la barra de
desplazamiento vertical del área de la diapositiva o los botones.
Mover, copiar, borrar, insertar y duplicar
diapositiva
 Mover diapositiva: cuando se necesita cambiar de lugar una diapositiva, sitúa el
puntero en la diapositiva, arrastra a la posición en que gustes colocarla y suelta el
mouse.
 Borrar diapositiva: selecciona la diapositiva, presiona el botón derecho del mouse y
elige la opción eliminar o también puedes seleccionar la tecla SUPR.
 Insertar diapositiva: elige la diapositiva en la que colocaras la nueva; presiona el botón
izquierdo del mouse y selecciona nueva diapositiva o incluso puedes utilizar el menú
insertar y nueva diapositiva.
 Duplicar diapositiva: elige la diapositiva en la que quieres colocar la nueva; presiona el
botón izquierdo del mouse y selecciona duplicar diapositiva.
Efectos de transición de diapositiva
Las transiciones de diapositivas son efectos de animación que se producen en la vista, en ella se
pueden controlar la velocidad de cada efectos de transición de diapositivas y también agregar
sonido.
La transición es el cambio que ocurre al pasar de una diapositiva a otra. También se pueden ajustar
otras propiedades de transición como:
- Agregar sonido.
- Establecer la duración de la transición.
- Establecer el momento en que se avanza la siguiente diapositiva.
Aspectos de diseño de
diapositiva.
texto
Para agregar texto a la diapositiva puedes realizar alguna de las
siguientes operaciones como un cuadro de texto, damos clic en
insertar y s clic en cuadro de texto.
Dibujo
Otro elemento que se puede insertar en la diapositiva son los
dibujos o formas, estos se encuentran en la ficha insertar, grupo
ilustraciones, todas las formas de este comando son
predeterminadas solo tienes que seleccionar y dibujar sobre la
diapositiva.
Imagen
Este objeto hace más llamativa la presentación, representa una idea y
es más sencillo de comprender lo que se va transmitir.
Para insertar una imagen haz clic en el icono imágenes del cuadro de
dialogo de la diapositiva, o dar clic en el botón imágenes de la ficha
insertar.
Herramientas de edición de
diapositiva.
Seleccionar objetos
 Para seleccionar un objeto o elemento de la diapositiva, únicamente tienes que
hacer clic sobre él.
 Para seleccionar todos los objetos, sombréalos con el cursor
 Para seleccionar objetos no contiguos, haz clic en el cursor pulsando la tecla ctrl.
Mover, copiar, borrar e insertar objetos.
 Para mover un objeto tenemos que seleccionarlo y damos clic sobre el, aparecerá un marco
a su alrededor, nos situamos y el cursor tomara forma de cruz, pulsamos el botón izquierdo
del ratón así lo mantenemos hasta que arrastramos el objeto.
 Para copiar seleccionamos el objeto haciendo clic. Podemos seleccionar varios si queremos
y nos posicionamos en la diapositiva que deseamos copiarlo.
 Para borrar seleccionamos el/los objeto/s a eliminar manteniendo pulsada la tecla shift. Se
pueden borrar de varias formas pulsando la tecla Surp o desplegando el menú edición y dar
clic en la opción borrar.
Alinear objetos.
 Sirve para colocar las formas o imágenes
en la diapositiva en una misma dirección,
alineados a determinado lugar. Se
encuentra en la ficha emergente Formato,
la cual aparece uno o varios objetos.
Distribuir objetos horizontal y verticalmente
 Ayuda a organizar mejor la diapositiva
para que tenga una mejor vista. La
operación es similar al comando Alinear,
se encuentra en el mismo sitio de la barra
de herramientas de Formato. Selecciona el
tipo de distribución que quieres aplicar,
horizontal o verticalmente.
Girar y voltear objetos.
 Las opciones para girara objetos se
encuentran en la ficha Inicio, botón
Organizar. También en la ficha Formato,
botón Girar.
Aspectos del formato del
objeto.
Formato de caracteres.
 Las características de tipo de fuente, tamaño, estilo, alineación, color, etcétera, se
pueden cambiar de la misma manera en los objetos de Power Point. Asimismo,
puedes realizar operaciones de edición como mover, copiar, pegar y eliminar,
entre otros.
Formato de dibujo.
 Las herramientas de dibujo se muestran en la pestaña Formato al selecciona algún
objeto de la diapositiva. Estos comandos ayudan a cambiar las propiedades del
dibujo tales como relleno, contorno, efectos, y organización (mover adelante,
atrás, etcétera).
Formato de imagen.
 En la cinta de opciones se muestra las siguientes herramientas de Imagen. Son muy
similares a las que se modifican en el formato de dibujos. Solamente cambian algunos
aspectos de la imagen como brillo, contraste, nitidez y algunos efectos artísticos.
La inserción de objetos
como texto, dibujo e
imagen permiten dar
claridad a la información
que deseas transmitir
Herramientas de corrección.
Ortografía y gramática.
 Las opciones de corrección de Power Point se
encuentra en la ficha Revisar.
 Para revisar la presentación en cuanto a filas de
ortografía, haz clic en el botón del mismo nombre o
pulsa la tecla F7. Se abrirá el panel lateral con las
sugerencias de corrección.
Herramientas del objeto.
Agrupar, desagrupar y reagrupar objetos.
 Para seleccionar objetos de la diapositiva, selecciona los que quieras unir y haz clic
con el botón secundario del mouse. En las opciones elige Agrupar.
 Los objetos seleccionados se convertirán en un solo objeto, el cual podrás editar,
cambiar de tamaño, lugar, colores, etcétera. También puedes editar objetos de
manera individual aunque estén agrupados.
 En el mismo menú textual puedes encontrar las opciones para desagrupar y
reagrupar objetos.
Ordenar objetos en distintos planos.
 Estas herramientas se encuentran en la ficha Inicio, grupo Dibujo y se ejecutan
moviendo el objeto seleccionado de diferentes planos, ya sea adelante o atrás. De
esta manera puedes colocar objetos encima y atrás de otros. Si manejas varios
planos en la diapositiva, las opciones Traer al frente y enviar al fondo, te pueden
ser mas útiles.
Rotar.
 Otras herramientas para hacer girar los objetos se encuentran en el panel Formato de
forma, que se encuentra en la opción girar, seleccionado mas opciones de rotación.
 La rotación se puede realizar seleccionando el objeto y colocando el cursor sobra la flecha
de giro, y girando la figura libremente hasta obtener la posición deseada.
Corrección de puntos.
 Las formas insertadas en la diapositiva pueden cambiar de tamaño, posición,
orden y hasta girar. Sin embargo, también es posible cambiar la forma del dibujo
mediante la herramienta modificación de puntos. Los puntos de modificación no
son los puntos blancos que aparecen al seleccionar el objeto. Hay que activar el
comando modificar puntos, grupo insertar formas, ficha formato.
Diseño a manos libres.
 Con la herramienta forma libre puedes
insertar una figura con líneas que pueden
ser rectas o curvas. Selecciona el botón y
con cada clic que hagas se ira creando un
nodo (esquema o unión) de la figura
nueva.
 La herramienta mano alzada funciona
como si estuvieras realizando el dibujo en
la diapositiva con un lápiz
SmartArt.
 La herramienta SmartArt apareció en 2007 de Office, esta disponible para los
programas Excel y Word. Son elementos multimedia que te permite comunicar
información con gráficos en lugar de usar solo texto. Se pueden representar
diferentes tipos de ideas con diseño creativo y llamativo. En la ficha insertar
selecciona SmartArt.
Herramientas multimedia.
Animación.
 Las animaciones de entrada, énfasis, y salida que encuentras en la ficha de Animaciones,
son preestablecidas; sin embargo, pueden ser modificadas en cuanto a la trayectoria que
siguen durante la animación. Una vez que hayas elegido la animación para el objeto,
localiza la opción mas trayectorias, en la ficha animaciones, botón agregar animación.
 También puedes diseñar tu propia trayectoria de movimiento, utilizando la herramienta
ruta personalizada que se encuentra en la trayectorias de la animación. Podrás modificar
el movimiento del objetivo dibujando líneas en la diapositiva que definen la trayectoria, la
cual puede ser trazada de forma curva, recta o usando la opción mano alzada.
Video.
Para insertar video, puedes usar alguno de estos métodos:
En el diseño de diapositiva correspondiente, selecciona la opción insertar video.
Localiza el archivo de video en el Explorador e insertarlo. Aparecerá un objeto como el
siguiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ediciones de-presentaciones-electrónicas
Ediciones de-presentaciones-electrónicasEdiciones de-presentaciones-electrónicas
Ediciones de-presentaciones-electrónicas
Karla Cr
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
Rafael MarS
 
Proyecto1 Informática
Proyecto1 Informática Proyecto1 Informática
Proyecto1 Informática
Leslie González
 
Diapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin serenoDiapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin sereno
MartinSereno2
 
Genesis venegas diapositiva
Genesis venegas diapositivaGenesis venegas diapositiva
Genesis venegas diapositiva
genesisvenegas3
 
Inserción imagenes animación transicion y ensayo
Inserción imagenes animación transicion y ensayoInserción imagenes animación transicion y ensayo
Inserción imagenes animación transicion y ensayoOzkr Velásquez
 
Animación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayoAnimación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayo
Jorge Juárez
 
Proyecto de informatica 14 tv laura Solis
Proyecto de informatica 14 tv laura Solis Proyecto de informatica 14 tv laura Solis
Proyecto de informatica 14 tv laura Solis
Laura Adriana Solis Sanchez
 
Clase Powepoint 2
Clase Powepoint 2Clase Powepoint 2
Clase Powepoint 2
mmcambil
 
Clase Powerpoint
Clase Powerpoint Clase Powerpoint
Clase Powerpoint
mmcambil
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power PointBreen2708
 
Manual de Paola en PowerPoint
Manual de Paola en PowerPointManual de Paola en PowerPoint
Manual de Paola en PowerPoint
Gustavo Luna Peña
 
Elaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power pointElaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power point
cindybarron
 
Edición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicasEdición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicas
jesus martinez
 
Edicion de presentacion electronica by Marco
Edicion de presentacion electronica by MarcoEdicion de presentacion electronica by Marco
Edicion de presentacion electronica by Marco
Marco Aurelio Garcia Maya
 
Manual de ediciones de presentaciones
Manual de ediciones de presentaciones Manual de ediciones de presentaciones
Manual de ediciones de presentaciones
Jose Perez
 
Edición de presentaciones electrónicas viri
Edición de presentaciones electrónicas viriEdición de presentaciones electrónicas viri
Edición de presentaciones electrónicas viri
Viris Santiago
 
presentaciones electronicas
presentaciones electronicas presentaciones electronicas
presentaciones electronicas
fernanda solares
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nancy cruz hermenegildo
 
Informaticay computaciondedpptv14
Informaticay computaciondedpptv14Informaticay computaciondedpptv14
Informaticay computaciondedpptv14
Diana Peña Plima
 

La actualidad más candente (20)

Ediciones de-presentaciones-electrónicas
Ediciones de-presentaciones-electrónicasEdiciones de-presentaciones-electrónicas
Ediciones de-presentaciones-electrónicas
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
 
Proyecto1 Informática
Proyecto1 Informática Proyecto1 Informática
Proyecto1 Informática
 
Diapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin serenoDiapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin sereno
 
Genesis venegas diapositiva
Genesis venegas diapositivaGenesis venegas diapositiva
Genesis venegas diapositiva
 
Inserción imagenes animación transicion y ensayo
Inserción imagenes animación transicion y ensayoInserción imagenes animación transicion y ensayo
Inserción imagenes animación transicion y ensayo
 
Animación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayoAnimación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayo
 
Proyecto de informatica 14 tv laura Solis
Proyecto de informatica 14 tv laura Solis Proyecto de informatica 14 tv laura Solis
Proyecto de informatica 14 tv laura Solis
 
Clase Powepoint 2
Clase Powepoint 2Clase Powepoint 2
Clase Powepoint 2
 
Clase Powerpoint
Clase Powerpoint Clase Powerpoint
Clase Powerpoint
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
 
Manual de Paola en PowerPoint
Manual de Paola en PowerPointManual de Paola en PowerPoint
Manual de Paola en PowerPoint
 
Elaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power pointElaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power point
 
Edición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicasEdición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicas
 
Edicion de presentacion electronica by Marco
Edicion de presentacion electronica by MarcoEdicion de presentacion electronica by Marco
Edicion de presentacion electronica by Marco
 
Manual de ediciones de presentaciones
Manual de ediciones de presentaciones Manual de ediciones de presentaciones
Manual de ediciones de presentaciones
 
Edición de presentaciones electrónicas viri
Edición de presentaciones electrónicas viriEdición de presentaciones electrónicas viri
Edición de presentaciones electrónicas viri
 
presentaciones electronicas
presentaciones electronicas presentaciones electronicas
presentaciones electronicas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Informaticay computaciondedpptv14
Informaticay computaciondedpptv14Informaticay computaciondedpptv14
Informaticay computaciondedpptv14
 

Destacado

Motivation
Motivation Motivation
Motivation
Muhammad Asif
 
Employee Engagement in Digital Age
Employee Engagement in Digital AgeEmployee Engagement in Digital Age
Employee Engagement in Digital Age
Expedite HR
 
Claudia bisoso modelos de equipamiento
Claudia bisoso modelos de equipamientoClaudia bisoso modelos de equipamiento
Claudia bisoso modelos de equipamiento
Claudia Lizbeth Bisoso Ortiz
 
Embarazo 2º y 3º mes
Embarazo 2º y 3º mesEmbarazo 2º y 3º mes
Embarazo 2º y 3º mes
Valentina Vejar
 
The Jockey Club - Kalendar Magazine (September '15)
The Jockey Club - Kalendar Magazine (September '15)The Jockey Club - Kalendar Magazine (September '15)
The Jockey Club - Kalendar Magazine (September '15)Michaela Wain
 
McClain_Craig_Sales Profile_TTI Success Insights
McClain_Craig_Sales Profile_TTI Success InsightsMcClain_Craig_Sales Profile_TTI Success Insights
McClain_Craig_Sales Profile_TTI Success InsightsCraig McClain
 
Expedite The Living Wage: Good for Business?
Expedite The Living Wage: Good for Business?Expedite The Living Wage: Good for Business?
Expedite The Living Wage: Good for Business?
Expedite HR
 
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
Claudia Lizbeth Bisoso Ortiz
 
How OD can help focus your leadership team
How OD can help focus your leadership teamHow OD can help focus your leadership team
How OD can help focus your leadership team
Expedite HR
 
Expedite-Plum Consulting: Change from Inside Out-Managing Cultural Change
Expedite-Plum Consulting: Change from Inside Out-Managing Cultural ChangeExpedite-Plum Consulting: Change from Inside Out-Managing Cultural Change
Expedite-Plum Consulting: Change from Inside Out-Managing Cultural Change
Expedite HR
 
Innovation: How to make it easy for people
Innovation: How to make it easy for peopleInnovation: How to make it easy for people
Innovation: How to make it easy for people
Expedite HR
 
El abuelo mas loco del mundo
El abuelo mas loco del mundoEl abuelo mas loco del mundo
El abuelo mas loco del mundo
Valentina Vejar
 
Future of Reward -Peter Newhouse
Future of Reward -Peter NewhouseFuture of Reward -Peter Newhouse
Future of Reward -Peter Newhouse
Expedite HR
 
New Ways of Working For the 21st century
New Ways of Working For the 21st centuryNew Ways of Working For the 21st century
New Ways of Working For the 21st century
Expedite HR
 

Destacado (14)

Motivation
Motivation Motivation
Motivation
 
Employee Engagement in Digital Age
Employee Engagement in Digital AgeEmployee Engagement in Digital Age
Employee Engagement in Digital Age
 
Claudia bisoso modelos de equipamiento
Claudia bisoso modelos de equipamientoClaudia bisoso modelos de equipamiento
Claudia bisoso modelos de equipamiento
 
Embarazo 2º y 3º mes
Embarazo 2º y 3º mesEmbarazo 2º y 3º mes
Embarazo 2º y 3º mes
 
The Jockey Club - Kalendar Magazine (September '15)
The Jockey Club - Kalendar Magazine (September '15)The Jockey Club - Kalendar Magazine (September '15)
The Jockey Club - Kalendar Magazine (September '15)
 
McClain_Craig_Sales Profile_TTI Success Insights
McClain_Craig_Sales Profile_TTI Success InsightsMcClain_Craig_Sales Profile_TTI Success Insights
McClain_Craig_Sales Profile_TTI Success Insights
 
Expedite The Living Wage: Good for Business?
Expedite The Living Wage: Good for Business?Expedite The Living Wage: Good for Business?
Expedite The Living Wage: Good for Business?
 
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
 
How OD can help focus your leadership team
How OD can help focus your leadership teamHow OD can help focus your leadership team
How OD can help focus your leadership team
 
Expedite-Plum Consulting: Change from Inside Out-Managing Cultural Change
Expedite-Plum Consulting: Change from Inside Out-Managing Cultural ChangeExpedite-Plum Consulting: Change from Inside Out-Managing Cultural Change
Expedite-Plum Consulting: Change from Inside Out-Managing Cultural Change
 
Innovation: How to make it easy for people
Innovation: How to make it easy for peopleInnovation: How to make it easy for people
Innovation: How to make it easy for people
 
El abuelo mas loco del mundo
El abuelo mas loco del mundoEl abuelo mas loco del mundo
El abuelo mas loco del mundo
 
Future of Reward -Peter Newhouse
Future of Reward -Peter NewhouseFuture of Reward -Peter Newhouse
Future of Reward -Peter Newhouse
 
New Ways of Working For the 21st century
New Ways of Working For the 21st centuryNew Ways of Working For the 21st century
New Ways of Working For the 21st century
 

Similar a Unidad II

Manual de operación
Manual de operaciónManual de operación
Manual de operación
Fernanda Lopez
 
Informática básica ppt
Informática básica  pptInformática básica  ppt
Informática básica ppt
Jenny Palacios
 
Informatica ximena
Informatica ximenaInformatica ximena
Informatica ximena
Ximesn Bohne Lopez
 
manual de manejo de power point
manual de manejo de power pointmanual de manejo de power point
manual de manejo de power point
yasmin franco
 
Power point Level 08
Power point  Level 08Power point  Level 08
Power point Level 08
Duvan Hernandez
 
Andiie tarea
Andiie tareaAndiie tarea
Andiie tarea
Andrea Miranda
 
Manual de operación
Manual de operaciónManual de operación
Manual de operación
kenia ruiz morales
 
Power point
Power point  Power point
Power point
fernandoalzavelasquez
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Shakti Mendieta
 
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]
kevin ferney chaparro davila
 
Manejador de presentaciones daniela paredes
Manejador de presentaciones daniela paredesManejador de presentaciones daniela paredes
Manejador de presentaciones daniela paredes
DanielaAlejandraFerr1
 
Manual de operación de power point
Manual de operación de power pointManual de operación de power point
Manual de operación de power point
Michel Balderas
 
Edición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicasEdición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicas
katia lucero
 
Manual de operaciones de PowerPoint
Manual de operaciones de PowerPointManual de operaciones de PowerPoint
Manual de operaciones de PowerPoint
negrara
 
manual de PowerPoit
manual de PowerPoitmanual de PowerPoit
manual de PowerPoit
amsotov
 
Edición de presentación paola100
Edición de presentación paola100Edición de presentación paola100
Edición de presentación paola100
paolaPSG
 
Unidad ii monreal
Unidad ii  monrealUnidad ii  monreal
Unidad ii monreal
Daniela Monreal
 
Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)
maylin garcía lezama
 
Unidad 2-2
Unidad 2-2Unidad 2-2
Unidad 2-2
Ximesn Bohne Lopez
 

Similar a Unidad II (20)

Power point
Power pointPower point
Power point
 
Manual de operación
Manual de operaciónManual de operación
Manual de operación
 
Informática básica ppt
Informática básica  pptInformática básica  ppt
Informática básica ppt
 
Informatica ximena
Informatica ximenaInformatica ximena
Informatica ximena
 
manual de manejo de power point
manual de manejo de power pointmanual de manejo de power point
manual de manejo de power point
 
Power point Level 08
Power point  Level 08Power point  Level 08
Power point Level 08
 
Andiie tarea
Andiie tareaAndiie tarea
Andiie tarea
 
Manual de operación
Manual de operaciónManual de operación
Manual de operación
 
Power point
Power point  Power point
Power point
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]
 
Manejador de presentaciones daniela paredes
Manejador de presentaciones daniela paredesManejador de presentaciones daniela paredes
Manejador de presentaciones daniela paredes
 
Manual de operación de power point
Manual de operación de power pointManual de operación de power point
Manual de operación de power point
 
Edición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicasEdición de presentaciones electrónicas
Edición de presentaciones electrónicas
 
Manual de operaciones de PowerPoint
Manual de operaciones de PowerPointManual de operaciones de PowerPoint
Manual de operaciones de PowerPoint
 
manual de PowerPoit
manual de PowerPoitmanual de PowerPoit
manual de PowerPoit
 
Edición de presentación paola100
Edición de presentación paola100Edición de presentación paola100
Edición de presentación paola100
 
Unidad ii monreal
Unidad ii  monrealUnidad ii  monreal
Unidad ii monreal
 
Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)
 
Unidad 2-2
Unidad 2-2Unidad 2-2
Unidad 2-2
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Unidad II

  • 2. Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Tlalnepantla. Proyecto I Manual de Operación en Power Point  Prof. Jesús Olmeda Ávila  Alumno: García Platas Fabiola  1°1 T Vespertino
  • 3. Presentador electrónico Es un programa que brinda las herramientas necesarias para la elaboración de una publicidad electrónica. Como ejemplo de un presentador electrónico tenemos a Power Point, staroffice impress, corel presentations, entre otros, estos programas nos permiten crear presentaciones electrónicas mediante textos, imágenes, sonidos, videos, colores, formas, dibujos, efectos de animación y transición.
  • 4. Competencias disciplinares extendidos  Analiza los conceptos básicos utilizados en la elaboración de presentaciones electrónicas.  Establece una comparación entre los distintos tipos de presentaciones electrónicas.  Distingue las diferentes herramientas para el manejo de diapositivas.  Manipula los componentes para el diseño de una diapositiva.  Manipula los objetos de una diapositiva como son mover, copiar, borrar, insertar y alinear.  Establece el uso de las funciones para darle formato a un objeto.
  • 5. Presentación  Una presentación es una forma de mostrar y ofrecer información, datos y resultados de una investigación.  Generalmente dispone de un contenido multimedia que brinda las referencias sobre un tema, sirviendo de base para interpretar y explicar los datos obtenidos de una investigación.  Esta puede llevar textos, imágenes, videos y archivos de audio.
  • 6. Clasificación de presentaciones  1. Presentación común: es aquella que solo contiene imágenes, a menudo esta acompañada de efectos o texto superpuesto.  2. Presentación multimedia: es más utilizada a través de un programa de presentadores, pero también es posible realizarla por medio de carteles con imágenes y audio generalmente grabados para su reproducción.   Común multimedia
  • 7. Índice  Conceptos básicos:  - Presentación  - Diapositiva  - Estilo  - Animación  - Vista  Pasos iniciales de las presentaciones:  - Presentaciones en blanco  -Presentación con asistente  - Aspectos de diseño de la presentación  -Tamaño, orientación y patrón de diapositivas  Herramientas de edición de presentaciones:  -seleccionar diapositiva  - mover, copiar, borrar, insertar y duplicar diapositiva
  • 8.  -Efectos de transición de diapositiva.  Aspectos de diseño de diapositivas:  - Texto  - Dibujo  -Imágenes  Herramientas de edición de diapositivas:  - Seleccionar objetos  - Mover, copiar, mover e insertar objetos  - Alinear objetos  - Distribuir objetos horizontal y verticalmente  - Girar y voltear objetos
  • 9.  Aspectos del formato del objeto:  - Formato de caracteres  - Formato de dibujo  - Formato de imagen  Herramientas de corrección:  - Ortografía y gramática  Herramientas de objeto  - Agrupar, desagrupar y reagrupar objetos  - Ordenar objetos en distintos planos  - Rotar  - Corrección de puntos
  • 10.  - Diseño a manos libres  - Autoformas  Herramientas de multimedios:  - Animación  - Audio  - Video
  • 11. Presentación.  Una presentación es una herramienta de apoyo, es decir, no es el punto fundamental de una exposición; el principal aspecto siempre es la información, el tema a exponer, por otra parte el expositor debe de conocer a profundidad el tema
  • 12. Diapositiva  Las diapositivas son cada uno de los elementos que constituyen la presentación, son "las hojas" que tiene tu presentación. Contienen marcadores de posición, que son cuadros formados por bordes punteados. Éstos pueden contener muchos elementos diferentes, incluyendo texto, imágenes, gráficos y más.
  • 13. Estilo.  El estilo en una presentación es una herramienta de formato que integra plantillas de diseño de la diapositiva y combinación de colores y animación.
  • 14. Animación La animación es de útil ayuda cuando queremos dar un especial énfasis a algún contenido de nuestra diapositiva. Podemos agregar una animación por medio del menú animaciones y en la sección animación podemos encontrar una variedad de ellos. Haz clic aquí para ver un ejemplo de animación
  • 15. Tipos de animaciones Entrada: estos efectos controlan el modo en que el objeto entra en la diapositiva. Por ejemplo, con rebote, el objeto caerá sobre el portaobjetos y después rebotará varias veces.
  • 16. Énfasis Generalmente al hacer clic con el ratón, la animación se reproduce cuando el objeto está en la diapositiva. Por ejemplo, puedes hacer que un objeto gire al pulsarlo.
  • 17. Salida Con estas animaciones puedes controlar la manera en la que el objeto sale de la diapositiva. Por ejemplo, al usar la animación de fundido, el objeto simplemente se desvanecerá.
  • 18. Trayectorias de animación Son animaciones similares a los efectos de énfasis con la diferencia que el objeto se mueve dentro de la diapositiva a lo largo de una trayectoria predeterminada, por ejemplo, un círculo.
  • 19. Vista La vista nos permite ver las miniaturas de todas las diapositivas de la presentación para reorganizarlas fácilmente, y para ellos nos dirigimos a la parte inferior de nuestra presentación
  • 20. Paso iniciales de las presentaciones.
  • 21. Presentación en blanco Para crear una presentación en blanco solo debemos dirigirnos a la barra de herramientas que se encuentra en la parte superior izquierda y seleccionar el icono de la hoja que esta en blanco.
  • 22. Presentación con asistente Al abrir el programa Power Point o al seleccionar la opción nuevo se muestran diversas opciones de presentaciones con formatos preestablecidos que puedes elegir para trabajar, si no te convencen las propuestas puedes seleccionar aquí mismo otra opción de presentación usando los botones laterales y una vez que escojas la opción deseada haz clic en el botón crear.
  • 23. Aspectos de diseño de la presentación Para los aspectos de diseño de la presentación nos dirigimos a la barra de herramientas y damos clic en diseño y aparecerán diversos temas para nuestra presentación, finalmente damos clic en el que sea de nuestro agrado.
  • 24. Tamaño, orientación y patrón de diapositivas En el tamaño de diapositiva nos tenemos que dirigir a la barra de herramientas y dar clic en diseño y del lado superior derecho vamos a encontrar el icono de tamaño de diapositiva.
  • 25. Patrón de diapositivas -La principal ventaja de modificar y usar patrones de diapositivas es que permiten realizar cambios de estilo globales para todas las diapositivas de la presentación, incluidas las que se agreguen más adelante. Para ello vamos a la barra de herramientas y damos clic en vista y enseguida aparecerán los tipos de patrones y seleccionamos el que se valla utilizar.
  • 26. Herramientas de edición de presentaciones.
  • 27. Seleccionar diapositiva  Hay diversas maneras de para activar una diapositiva, una de ellas es hacer clic sobre el icono de la diapositiva en la ficha esquema, para ello utiliza la barra de desplazamiento vertical del área de la diapositiva o los botones.
  • 28. Mover, copiar, borrar, insertar y duplicar diapositiva  Mover diapositiva: cuando se necesita cambiar de lugar una diapositiva, sitúa el puntero en la diapositiva, arrastra a la posición en que gustes colocarla y suelta el mouse.  Borrar diapositiva: selecciona la diapositiva, presiona el botón derecho del mouse y elige la opción eliminar o también puedes seleccionar la tecla SUPR.  Insertar diapositiva: elige la diapositiva en la que colocaras la nueva; presiona el botón izquierdo del mouse y selecciona nueva diapositiva o incluso puedes utilizar el menú insertar y nueva diapositiva.  Duplicar diapositiva: elige la diapositiva en la que quieres colocar la nueva; presiona el botón izquierdo del mouse y selecciona duplicar diapositiva.
  • 29. Efectos de transición de diapositiva Las transiciones de diapositivas son efectos de animación que se producen en la vista, en ella se pueden controlar la velocidad de cada efectos de transición de diapositivas y también agregar sonido. La transición es el cambio que ocurre al pasar de una diapositiva a otra. También se pueden ajustar otras propiedades de transición como: - Agregar sonido. - Establecer la duración de la transición. - Establecer el momento en que se avanza la siguiente diapositiva.
  • 30. Aspectos de diseño de diapositiva.
  • 31. texto Para agregar texto a la diapositiva puedes realizar alguna de las siguientes operaciones como un cuadro de texto, damos clic en insertar y s clic en cuadro de texto.
  • 32. Dibujo Otro elemento que se puede insertar en la diapositiva son los dibujos o formas, estos se encuentran en la ficha insertar, grupo ilustraciones, todas las formas de este comando son predeterminadas solo tienes que seleccionar y dibujar sobre la diapositiva.
  • 33. Imagen Este objeto hace más llamativa la presentación, representa una idea y es más sencillo de comprender lo que se va transmitir. Para insertar una imagen haz clic en el icono imágenes del cuadro de dialogo de la diapositiva, o dar clic en el botón imágenes de la ficha insertar.
  • 34. Herramientas de edición de diapositiva.
  • 35. Seleccionar objetos  Para seleccionar un objeto o elemento de la diapositiva, únicamente tienes que hacer clic sobre él.  Para seleccionar todos los objetos, sombréalos con el cursor  Para seleccionar objetos no contiguos, haz clic en el cursor pulsando la tecla ctrl.
  • 36. Mover, copiar, borrar e insertar objetos.  Para mover un objeto tenemos que seleccionarlo y damos clic sobre el, aparecerá un marco a su alrededor, nos situamos y el cursor tomara forma de cruz, pulsamos el botón izquierdo del ratón así lo mantenemos hasta que arrastramos el objeto.  Para copiar seleccionamos el objeto haciendo clic. Podemos seleccionar varios si queremos y nos posicionamos en la diapositiva que deseamos copiarlo.  Para borrar seleccionamos el/los objeto/s a eliminar manteniendo pulsada la tecla shift. Se pueden borrar de varias formas pulsando la tecla Surp o desplegando el menú edición y dar clic en la opción borrar.
  • 37. Alinear objetos.  Sirve para colocar las formas o imágenes en la diapositiva en una misma dirección, alineados a determinado lugar. Se encuentra en la ficha emergente Formato, la cual aparece uno o varios objetos.
  • 38. Distribuir objetos horizontal y verticalmente  Ayuda a organizar mejor la diapositiva para que tenga una mejor vista. La operación es similar al comando Alinear, se encuentra en el mismo sitio de la barra de herramientas de Formato. Selecciona el tipo de distribución que quieres aplicar, horizontal o verticalmente.
  • 39. Girar y voltear objetos.  Las opciones para girara objetos se encuentran en la ficha Inicio, botón Organizar. También en la ficha Formato, botón Girar.
  • 40. Aspectos del formato del objeto.
  • 41. Formato de caracteres.  Las características de tipo de fuente, tamaño, estilo, alineación, color, etcétera, se pueden cambiar de la misma manera en los objetos de Power Point. Asimismo, puedes realizar operaciones de edición como mover, copiar, pegar y eliminar, entre otros.
  • 42. Formato de dibujo.  Las herramientas de dibujo se muestran en la pestaña Formato al selecciona algún objeto de la diapositiva. Estos comandos ayudan a cambiar las propiedades del dibujo tales como relleno, contorno, efectos, y organización (mover adelante, atrás, etcétera).
  • 43. Formato de imagen.  En la cinta de opciones se muestra las siguientes herramientas de Imagen. Son muy similares a las que se modifican en el formato de dibujos. Solamente cambian algunos aspectos de la imagen como brillo, contraste, nitidez y algunos efectos artísticos.
  • 44. La inserción de objetos como texto, dibujo e imagen permiten dar claridad a la información que deseas transmitir
  • 46. Ortografía y gramática.  Las opciones de corrección de Power Point se encuentra en la ficha Revisar.  Para revisar la presentación en cuanto a filas de ortografía, haz clic en el botón del mismo nombre o pulsa la tecla F7. Se abrirá el panel lateral con las sugerencias de corrección.
  • 48. Agrupar, desagrupar y reagrupar objetos.  Para seleccionar objetos de la diapositiva, selecciona los que quieras unir y haz clic con el botón secundario del mouse. En las opciones elige Agrupar.  Los objetos seleccionados se convertirán en un solo objeto, el cual podrás editar, cambiar de tamaño, lugar, colores, etcétera. También puedes editar objetos de manera individual aunque estén agrupados.  En el mismo menú textual puedes encontrar las opciones para desagrupar y reagrupar objetos.
  • 49. Ordenar objetos en distintos planos.  Estas herramientas se encuentran en la ficha Inicio, grupo Dibujo y se ejecutan moviendo el objeto seleccionado de diferentes planos, ya sea adelante o atrás. De esta manera puedes colocar objetos encima y atrás de otros. Si manejas varios planos en la diapositiva, las opciones Traer al frente y enviar al fondo, te pueden ser mas útiles.
  • 50. Rotar.  Otras herramientas para hacer girar los objetos se encuentran en el panel Formato de forma, que se encuentra en la opción girar, seleccionado mas opciones de rotación.  La rotación se puede realizar seleccionando el objeto y colocando el cursor sobra la flecha de giro, y girando la figura libremente hasta obtener la posición deseada.
  • 51. Corrección de puntos.  Las formas insertadas en la diapositiva pueden cambiar de tamaño, posición, orden y hasta girar. Sin embargo, también es posible cambiar la forma del dibujo mediante la herramienta modificación de puntos. Los puntos de modificación no son los puntos blancos que aparecen al seleccionar el objeto. Hay que activar el comando modificar puntos, grupo insertar formas, ficha formato.
  • 52. Diseño a manos libres.  Con la herramienta forma libre puedes insertar una figura con líneas que pueden ser rectas o curvas. Selecciona el botón y con cada clic que hagas se ira creando un nodo (esquema o unión) de la figura nueva.  La herramienta mano alzada funciona como si estuvieras realizando el dibujo en la diapositiva con un lápiz
  • 53. SmartArt.  La herramienta SmartArt apareció en 2007 de Office, esta disponible para los programas Excel y Word. Son elementos multimedia que te permite comunicar información con gráficos en lugar de usar solo texto. Se pueden representar diferentes tipos de ideas con diseño creativo y llamativo. En la ficha insertar selecciona SmartArt.
  • 55. Animación.  Las animaciones de entrada, énfasis, y salida que encuentras en la ficha de Animaciones, son preestablecidas; sin embargo, pueden ser modificadas en cuanto a la trayectoria que siguen durante la animación. Una vez que hayas elegido la animación para el objeto, localiza la opción mas trayectorias, en la ficha animaciones, botón agregar animación.
  • 56.  También puedes diseñar tu propia trayectoria de movimiento, utilizando la herramienta ruta personalizada que se encuentra en la trayectorias de la animación. Podrás modificar el movimiento del objetivo dibujando líneas en la diapositiva que definen la trayectoria, la cual puede ser trazada de forma curva, recta o usando la opción mano alzada.
  • 57. Video. Para insertar video, puedes usar alguno de estos métodos: En el diseño de diapositiva correspondiente, selecciona la opción insertar video. Localiza el archivo de video en el Explorador e insertarlo. Aparecerá un objeto como el siguiente.