SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 111 SAN JOSÉ DE
ARTESANOS
PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
“EXPRESAMOS Y VALORAMOS NUESTRA
CREATIVIDAD RECICLANDO CON EL ORIGAMI
3D”
2024
iesanjosedeartesanos@gmail.com
: 014262747
I. DATOS GENERALES
Nombre de la Institución
Educativa
Nombre del director (a)
Dirección de la I.E.
Número telefónico
Correo electrónico
Código de local
Nivel educativo
INICIAL
PRIMARIA
SECUNDARIA
Modalidad : EBR
RESPONSABLES DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA:
N° NOMBRES Y APELLIDOS CARGO EN LA I.E.
CARGO EN EL EQUIPO
PROMOTOR*
NIVEL
1
BEATRIZ LLANOS
ARCE PROFESORA ORGANIZADORA PRIMARIA
2
EVA VILLAR
MARTINEZ PROFESORA COORDINADORA PRIMARIA
3
CLARA VERA
FLORES PROFESORA PARTICIPANTE PRIMARIA
4
EDITH PEREZ
PROFESORA PARTICIPANTE PRIMARIA
5
SALDAÑA MAMANI,
SEGUNDO MANUEL PROFESOR PARTICIPANTE PRIMARIA
288148
Jr. Ayacucho 179 cercado de Lima
Demetrio Ccesa Rayme
111 “SAN JOSE DEARTESANOS”
FECHA DE INICIO DEL
PROYECTO
FECHA DE FINALIZACIÓN DEL
PROYECTO
MAYO DEL 2024 DICIEMBRE del 2024
TITULO DEL PROYECTO
“EXPRESAMOS Y VALORAMOS NUESTRA
CREATIVIDAD RECICLANDO CON EL ORIGAMI 3D”
RESUMEN DEL PROYECTO
El origami 3D o origami modular, es un arte manual que ha sido adaptado por la profesora Beatriz
Llanos Arce, como producto del reciclaje para cuidar el medio ambiente, terapia anti estrés y anti
bullying para combatir la violencia escolar. Esta terapia ocupacional es también un recurso educativo
para desarrollar la creatividad y la inteligencia de los niños por tanto también es una estrategia
pedagógica muy bien aplicada en los niños de la INSTITUCION EDUCATIVA N°111 “San José de
Artesanos”, este arte deriva del origami 3D. Japonés técnica desarrollada por la Ejecutante del
Proyecto del Origami, que es un arte del Japón y deriva de las palabras ORI que significa plegado y
GAMI que significa papel, esun medio para desarrollar destrezas, y como una demostración de los
principios de la geometría, que ayuda a desarrollar el arte y minimizar la ansiedad y el estrés de los
niños.
Este proyecto se viene desarrollando en la institución educativa desde el año 2016, en el aula de 4°
“A”, el año 2017 se desarrolló en todas las aulas de educación primaria, por el aniversario de la I.E. En
el año 2018 se ejecutó en los niveles de primaria y secundaria, en un concurso programado por el
aniversario de la I.E. según las vistas en los anexos de este proyecto.
El concurso y exposición de trabajos terminados se realizará en el mes de noviembre como actividad
de aniversario de la I.E.
Las autoridades de la Institución Educativa y los docentes son los responsables de la ejecución,
seguimiento y evaluación del proyecto.
La elaboración de este proyecto nos deja muchas lecciones aprendidas primero que la unión hace la
fuerza, podemos utilizar recursos humanos y hacer un trabajo en equipo en beneficio de nuestros
estudiantes eje central de nuestro quehacer educativo, estudiantes, profesores.
CREANDO TRABAJOS MANUALES EN ORIGAMI 3D para cuidar nuestro medio ambiente
se desarrollará en las aulas y se expondrá en el concurso a llevarse a cabo en el aniversario de la
institución educativa a desarrollarse el mes de noviembre del 2024, por ser parte de nuestro proyecto
ambiental “Artesanos en acción para un mundo mejor”
Vivimos bajo la ilusión de que la Tierra es una gigantesca pieza de recambio que podrá sustituirse
cuando se haya deteriorado definitivamente. La sociedad está dominada por el derroche y la cultura
de "Usar y Tirar", no acabamos de comprender, que, sin una adecuada protección y valoración del
Medio Ambiente, no existe calidad de vida ni garantías de futuro.
La solución está en nosotros mismos, el arma más poderosa con la que contamos es el ahorro, que
significa conservar posibilidades, y esto a su vez equivale a sobrevivir. Se debe reciclar y reutilizar todo
lo que se pueda, en estos momentos es muy importante y podemos lograrlo utilizando nuestro ingenio.
A través de este proyecto de innovación se, pretende dar solución, al problema de tirar los remanentes
de papel que terminan en la basura con conocimientos básicos para confeccionar diversos diseños,
utilizando las diferentes técnicas que existen, para realizar trabajos manuales; fomentando y
promoviendo el ahorro, reaprovechando, reciclando y reutilizando al máximo los productos en desuso,
además, desarrollando capacidades, habilidades y destrezas manuales, actitudes, valores y la
sensibilidad que está muy apegada a la naturaleza. Creando diseños que servirán como adornos, y
que se puede convertir en una fuente de ingresos extras, que podrá desarrollarlo en la comodidad de
sus hogares.
El origami 3D o modular tiene entre sus múltiples beneficios, la capacidad de ejercitar ambos lóbulos
cerebrales, ya que al plegar se utilizan ambas manos y todos los dedos. Además, el contacto con el
papel provoca que los nervios cerebrales se relajen. También, permite desarrollar la motricidad fina,
ayuda a mejorar la concentración, la memoria, la visión espacial, la creatividad, y ejercita la virtud de
la perseverancia. Está por demás mencionar que la práctica del origami refuerza increíblemente la
asimilación de los conceptos geométricos y matemáticos, ya que sobre ellos asienta sus fundamentos.
Es una forma milenaria de abstracción, que está siendo rescatada en estos últimos tiempos.
Se práctica a nivel de terapias para niños con déficit de atención; en terapias para grupos de trabajo;
en oficinas, para reducir el estrés.
También ayuda a controlarla ansiedad, esto ocurre porque el ejercicio del doblado de papel obedece
a procesos de aprendizaje: a base de las figuras principales se hace lo demás. La persona recibe los
“ingredientes” de la receta, y luego le pone el saber. Así pues, se crean nuevas conexiones en el
cerebro.
FORMATO DE DESARROLLO DE LA PROPUESTA
I. NOMBRE DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN Y CATEGORÍA A LA QUE
POSTULA
NOMBRE DE PROPUESTA
DE INNOVACIÓN
“EXPRESAMOS Y VALORAMOS NUESTRA
CREATIVIDAD RECICLANDO CON EL ORIGAMI
3D”
CATEGORÍA PRIMARIA
AREAS ARTE, TUTORIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA, PERSONAL
SOCIAL, MATEMATICA, COMUNICACIÓN.
II. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA
Descripción de la problemática priorizada (evitar solo enunciados, explique y brinde datos
concretos de preferencia).
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO La I.E. N° 111 “San José de Artesanos” es
parte de la Historia de la Educación Peruana, con 122 años de vida institucional al servicio
de los estudiantes del Cercado de Lima.
Tiene sus raíces en la “Congregación Mariana de la Asunción” de los Artesanos de San
José, funcionó oficialmente en 1898 con el nombre de “Colegio del Tigre”, teniendo como
Director Fundador al Religioso Jesuita R.P. Antonio Pérez Barba. Inicialmente solo se
impartía la Educación Primaria, dirigido para los hijos de los congregantes de San José de
Artesanos. La escuela se dedicaba al estudio del Catecismo debían asistir
obligatoriamente los días domingos y feriados a la Iglesia de San Pedro por cuanto el
Director era el Párroco de esta Iglesia.
y comparación). Que se pueden ofrecer para el mejoramiento óptimo y quehacer educativo.
El presente proyecto promueve el uso de estrategias en la práctica docente, permitiéndole
al docente utilizar como recurso didáctico para mejorar el rendimiento escolar de los
estudiantes.
Las estrategias propuestas están estructuradas acorde con los diferentes ritmos y estilos
de aprendizaje que permite el desarrollo de capacidades en la formación integral de los
estudiantes, por lo que el presente Proyecto de Innovación Pedagógica, “RECICLANDO
LOGRAMOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LAS AÉREAS DE ARTE, CIENCIA Y
AMBIENTE, PERSONAL SOCIAL.
MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN” pretende abordar uno de los problemas que tiene la
institución que es el bajo rendimiento escolar, desarrollando la creatividad.
Para mejorar el rendimiento académico en nuestros estudiantes, padres de familia y otras
instituciones.
Que una necesidad se puede convertir en una fortaleza, ya que solucionar este problema
nos permite buscar diferentes medios, recursos, personas, que podamos utilizar para
solucionarlo. Un problema es una situación que podemos resolver, utilizando las
oportunidades que se nos ofrece y que muchas veces desperdiciamos o desconocemos.
La institución educativa 111 “SAN JOSE DE ARTESANOS” brinda servicios
educativos Barrios Altos (Cercado de Lima). Nuestra Institución cuenta con los niveles de
inicial y primaria en dos turnos mañana y tarde, secundaria en el turno tarde.
Los Barrios Altos es una zona correspondiente al Cercado de Lima en la ciudad de Lima,
Perú. Pegado a la Lima cuadrada, solo separado de ella por la Av. Abancay, se encuentra un
barrio que antiguamente gozó del esplendor de los mejores años del virreinato peruano. En las
últimas décadas esas calles y sus edificaciones han recibido mantenimiento que realzan a la
comunidad.
En los últimos años en los países de Latino América, en el Perú y especialmente en nuestra
Institución Educativa atiende a estudiantes de los niveles de logro en las aéreas de matemática
y comunicación han sido bajos, por lo que la Institución a visito por conveniente diseñar este
proyecto priorizado las aéreas de matemática la resolución de problemas y en comunicación
comprensión y producción de textos pata la mejora de los aprendizajes con el uso permanente
de estrategias innovadoras, ellos podrán mejorar sus aprendizajes con nuevas estrategias en
las áreas antes mencionas.
Entre los muchos problemas que presenta nuestra institución podemos referir los escasos
recursos y estrategias innovadoras con la aplicación de una buena técnica.
Contrarrestando esta problemática, podemos mencionar como una fortaleza el entusiasmo y la
motivación por parte de los docentes, en cuanto a participar en el desarrollo de proyecto de
innovación pedagógica que mejore el dominio de las estrategias innovadoras que es uno de los
propósitos de la Educación Básica Regular. Además del deseo de los padres de familia de
involucrarse en cuanto a la educación e sus hijos.
Durante el transcurso de este proyecto se ha ido creando espacios para la elaboración de
dichos talleres, su aplicabilidad y se han dado las opciones para que las estudiantes
permanezcan o cambien de semilleros.
III. PROYECTO DE INNOVACIÓN QUE SE PRETENDE DESARROLLAR:
NATURALEZA DEL PROYECTO.
a.- Propuesta a desarrollar (realice una descripción de la propuesta que está proyectando
realizar) Las Estrategias Innovadoras tienen un potencial para apoyar el aprendizaje, el
desarrollo de competencias y capacidades. innovadoras ayudan al desarrollo del enfoque critico
reflexivo en el estudiante, la capacidad de resolver problemas, mejora el trabajo en grupo, refuerza
la autoestima del alumno al desarrollar la autonomía de aprendizaje, además de tener la ventaja
de poder acceder a ellas desde cualquier parte y a cualquier hora.
En la actualidad han ocurrido aportes importantes, debido a la incorporación de las matemáticas
y la computación en el diseño de figuras complejas. Entre los aportes a la geometría destacan los
teoremas y axiomas del origami, además la presencia de Internet ha facilitado la comunicación
entre los interesados y los miembros de las sociedades de los distintos países.
Se piensa que nos encontramos en la edad del oro del origami, pues ha habido muchos avances
en pocos años. Hay una gran disposición de los niños a elaborar trabajos creativos con el curso
virtual del origami 3D.
b.- Justificación de la Propuesta de Innovación (fundamentar la importancia del proyecto
para superar la problemática priorizada o contribuir con la mejora de la calidad educativa).
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.
Es bueno practicar una enseñanza de las estrategias innovadoras con la aplicación de buenas
técnicas que le ayuda al estudiante a resolver todos tipo problemas mediante trabajos que
desarrollen la creatividad la motricidad fina mediante el ORIGAMI 3D se desarrolla la creatividad
que conlleva a mejorar las áreas de comunicación sobre todo en comprensión de la lectura y
los problemas de matemática.
Comprender y producir textos, siendo al mismo tiempo lo más constructivo que sea desde el
punto, de vista metodológico.
Requiere un gran esfuerzo de cada profesor comprometido en el cumplimiento de su labor
pedagógica, tanto en la planificación ejecución y evaluación de los aprendizajes, que permitan
utilizar adecuadamente una nueva las estrategias en la escuela, la sensibilización a los demás
profesores al uso de estrategias innovadoras, sobre todo cuando se quiere emplear en la áreas
como contenido curricular y como recurso.
En particular, la escasez de recursos es una de las limitaciones para la formación integral de
los estudiantes de los sectores menos favorecidos económicamente. Esa carencia podría
resolverse con una adquisición de estrategias.
Las estrategias innovadoras, están transformando la educación notablemente, ha cambiado tanto
la forma de enseñar como la forma de aprender, al mismo tiempo que cambian los objetivos
formativos para los estudiantes dado que estos tendrán que formarse para utilizar, usar y
producir con los nuevos medios, además el docente tendrá que variar sus estrategias y asumir
su función de facilitador del aprendizaje en entornos cooperativos para ayudarlos a planificar y
alcanzar los objetivos.
No podemos ignorar la importancia que sin duda dentro de esta nueva sociedad del
conocimiento tienen y que obligan a que la educación se acomode a las exigencias que aún
tiene respecto a las estrategias innovadoras.
Este proyecto de innovación, tiene como finalidad generar un cambio significativo en cada que
uno de los que participa en el proceso de enseñanza aprendizaje, empezando por el maestro,
los niños y las niñas de inicial y primaria, continuando con los padres de familia.
No es fácil practicar una enseñanza de las estrategias innovadoras con la aplicación de buenas
técnicas que le ayuda al estudiante a resolver todos tipo de problemas mediante el desarrollo de
la creatividad y la motricidad fina y gruesa que ayuda a desarrollar la inteligencia, los valores
también se ven incrementados sobre todo los de la solidaridad al trabajar en equipo.
IV. BENEFICIARIOS DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN
TIPO
META
TOTAL CARACTERÍSTICAS
H M
Alumnos de primaria, padres de familias.
BENEFICIARIOS
DIRECTOS
12 aulas de primaria
1“A” Y “B”
2“A” Y “B”
3“A” Y “B”
4° “A” Y “B”
5° A” Y “B”
6° A” Y “B”
Aulas de primaria Entusiastas,
innovadoras le gusta asumir retos.
Promotores del análisis y la reflexión de los
problemas sociales.
Capaces de desarrollar el juicio crítico y el
pensamiento estratégico y reflexivo de sus
estudiantes.
Docentes utilizan estrategias con la aplicación
de técnicas inadecuadas.
BENEFICIARIOS
INDIRECTOS
Alumnado de primaria y secundaria, Padres de
familia, etc.
Es importante señalar que los logros obtenidos en estos niños, redundarán en beneficio
de la calidad de sus aprendizajes en la mejor preparación de los estudiantes de esta
Institución Educativa y por ende en beneficio de nuestra educación Nacional.
También esta investigación constituye un aporte para los demás docentes que deseen
desarrollar estas estrategias planteadas para mejorar la calidad de los aprendizajes.
V. OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL PROYECTO
OBJETIVO
CENTRAL DE LA
PROPUESTA
Los estudiantes del nivel inicial y primaria de la Institución Educativa
111 “SAN JOSE DE ARTESANOS”
“Mejorar los aprendizajes de los estudiantes del nivel primaria
utilizando estrategias innovadoras través de la creatividad en las áreas
arte, personal social, ciencia y ambiente, matemática y comunicación
para el desarrollo de las capacidades y el logro de las competencias
previstas para el III ciclo de EBR.”
RESULTADOS DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN
RESULTADO 1 Mejora el aprendizaje de los estudiantes en las áreas de arte, mediante
la creatividad, matemática y comprensión y producción de textos en
Comunicación a través del uso adecuado de estrategias innovadoras
lúdicas, además permite despertar el interés, procesar adecuadamente
la información, fomentar la participación y la socialización, también
ayuda al desarrollo autónomo como expresarse con libertad y seguridad
y sobre todo a desarrollar valores.
RESULTADO 2
Aplican adecuadamente estrategias innovadoras en la sesiones de
aprendizajes siguiendo las secuencia didácticas a través de actividades
lúdicas.
RESULTADO 3
Involucra a los padres de familia en el proceso de enseñanza –
aprendizaje de sus menores hijos, brindándoles el tiempo necesario en
casa para fortaleces los aprendizajes adquiridos en la escuela..
VI. ACTIVIDADES, METAS, CRONOGRAMA Y RESPONSABLES DE LA
PROPUESTA DE INNOVACIÓN
ACTIVIDADES METAS
CRONOGRAMA
RESP.
Docentes
2024
MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
DEL RESULTADO 1: Mejora los aprendizaje de los estudiantes de todos los grados del nivel de primaria en las
Resolución de Problemas tipo PAEV en Matemática y Comprensión y producción de textos en Comunicación a
través del uso adecuado de estrategias innovadoras lúdicas, además permite despertar el interés, procesar
adecuadamente la información, fomentar la participación y la socialización, también ayuda al
desarrollo autónomo como expresarse con libertad y seguridad y sobre todo a desarrollar valores.
Actividad 1.1
Los
estudi
a ntes participan
en eluso de los
recursosaplicando
estrategias
que
desarrollan
la creatividad en
lasáreas
de
matemática y
comunicación
X
X X X X X X X
Actividad 1.2 Los
estudiantes de la
Institución
participan de las
sesiones de
aprendizaje con el
uso de estrategias
del
origami 3D.
X X X X X X X
Activ Actividad 2.1. Los
docentes participan en
la planificación,
elaboración y aplicación
de las sesiones de
aprendizaje siguiendo una
secuencia didáctica
idad 2.1
X X X X X X
Actividad 2.2
Actividad 2.2.
Los docentes aplican las
estrategias
innovadoras en las
sesiones de aprendizaje
siguiendo una
secuencia didáctica.
X X X X X X
Actividad 2.3 X X X X X X
Actividad 3.1
Los padres de familia
participan en la elaboración
de los recursos haciendo
uso
del material reciclado.
X X X X X X
Actividad 3.2 Participan
en la
adquisición de los
recursos para la
aplicación de las
estrategias para la
mejora de los
aprendizajes de sus
hijos
X X X X X X
INCENTIVOS: premiación a los ganadores del concurso de aniversario de la I.E. diplomas a los docentes
coordinadores y participantes.
a
Del resultado 2
Aplican adecuadamente estrategias innovadoras en la sesiones de aprendizajes siguiendo las secuencia didácticas a través de actividades
lúdicas.
}
Actividades Meta
s
Actividad 2.1.
Mar
. b
r
Cronograma por
meses
2024
mayo junio jul ago set oct
u
X
nov dici Responsables
Los docentes
participan en la
planificación,
elaboración y
aplicación de las
sesiones de
aprendizaje
siguiendo una
secuencia
didáctica.
X X X X X X X Docentes X
Actividad
V2
II.2.
Los docentes
aplican las
estrategias
innovadora
PROYECCION DE GASTO DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN
X X X X X X X
siones
aprendizaj
siguiendo
secuencia
didáctica..
RESULT.
s en
las
ACTIVIDAD
CONCEPTO
DE GASTO
COSTO S/.
TOTAL
ACTIVIDAD
S/.
Docentes
TOTAL POR RESULTADO S/.
se
de
e
una
1.1. Compra de
los
1.2. folletos .
Gigantografía S/ 90.00
S/ 90.00
S/ 90.00
1.2.
R1
1.3.
R2
2.12.1.3. Ejecución
de las sesiones de
aprendizaje
utilizando
las estrategias
innovadoras.
Papel bond,
impresión del
Proyecto
fotocopiado
S/ 50.00 S/ 50.00 S/ 50.00
2.2.
2.3.
22
R3
3.2. Aula
abierta entre
padres e hijos
del II y del III
ciclo
Barner
S/ 70.00 S/ 70.00 S/ 70.00
S/.100.00
S/7000.00
3.2 Elaborar un
manual sobre la
importancia del
uso de las
estrategias
innovadoras.,
Papel bond
computadora,
tinta
S/ 100.00 S/ 100.00
Compra de una
fotocopiadora .
Compra de una
S/ 7000.00 S/
22
Señ
diná
Señale los indicadores (unidad de medida específica para poder evaluar el avance de los resultados) y los medios o fuentes de
verificación (documentos físicos, virtuales o espacios que demuestren ese avance).
RESULTADOS INDICADORES DE RESULTADOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN
R1.- Mejora el aprendizaje de los estudiantes delÁrea
de Comunicación a través del uso adecuado de
estrategias innovadoras lúdicas, además permite
despertar el interés, procesar adecuadamente la
información, fomentar la participación y la
socialización, también ayuda aldesarrollo autónomo
como expresarse conlibertad y seguridad y sobre
todo a desarrollar valores.
El uso permanente de las estrategias
innovadoras favorece en el
aprendizaje de los estudiantes en las
áreas de matemática y comunicación
motivando su interés por el uso de los
mismos
Registro de evaluación. Lista
Cotejo. Registro anecdotario.
R2.- Aplican adecuadamente estrategias innovadoras
en la sesiones de aprendizajes siguiendo las
secuencia didácticas a través de actividades lúdicas,
y creativas
El 100% de los docentes utilizan
estrategias innovadoras en todas las
áreas utilizando las estrategias
innovadoras desde el mes de abril.
Sesiones de aprendizaje. Unidad
de aprendizaje
De un retroproyector
Compra de una
LAPTOP
IMPREVISTOS
S/3000.00 S/3000.00
S/2000.00
S/2600.00
S/2000.00
S/2600.00
EVALUACIÓ
ale las decisione
micas, document
N Y MONITOREO DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN
s que se tomarán para promover la reflexión constante e
os, etc).
n la implementación de la propuesta (espacios,
R3.- Involucra a los padres de familia en elproceso
de enseñanza – aprendizaje de susmenores hijos,
brindándoles el tiempo necesario en casa para
fortaleces los aprendizajes adquiridos en la escuela
El 80% de los padres de familia se
involucran en el aprendizaje de sus
hijos por la participación permanente
Registro de Evaluación
22
RESULTADOS ACTIVIDADES
INDICADORE DE
ACTIVIDADES MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
El uso adecuado de estrategias
innovadoras lúdicas, a demás
Los estudiantes participan en el
uso de los materiales concretos
aplicando estrategias en el área
de Comunicación
Los estudiantes
permite despertar el interés,
procesar adecuadamente la
información, fomentar la
participación y la socialización,
Demuestran la capacidad
de comprender y producir
diversos tipos de textos con
el uso de las estrategias
creativas.
Informe Unidad de
aprendizaje Informe
Sesión de
aprendizaje.
también ayuda al desarrollo
autónomo como expresarse con
libertad y seguridad y sobre todo
a desarrollar valores.
22
RESULTADOS ACTIVIDADES
INDICADORES
DE
ACTIVIDADES
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
Indicador 2.3-
R 2 Docente Aplica Una secuencia didáctica. Aprendizaje siguiendo
una secuencia.
Adecuadamente para el
aprendizaje de los estudiantes.
estrategias innovadoras en la
Actividad .2.2. Indicador 2.4-
Informe Unidad
de
aprendizaje
Informe Sesión de
sesiones de aprendizajes
siguiendo las secuencia didácticas Los docentes aplican las estrategias El 80 % de profesores
innovadoras en las sesiones de ejecutan sus sesiones de
aprendizaje siguiendo una aprendizaje.
secuencia didáctica.
BIBLIOGRAFÍA
• Gestión Empresarial Aplicad a la Educación = IPAE 2010. Gestión de Proyectos = IPAE2011.
• Guía de Formulación de Proyectos de innovación = FONDEP 2011. Orientaciones para Elaborar Proyectos de
Innovación = Pontificia =
• Proyectos Educativos = EDUCA = CREA 2007.
• Investigación: escenografía
• Investigación: constructivismo, arte cinético y óp...
• kirigami y makigami: otras técnicas de origami
• Investigación: Origami
• Investigación: Biónica, Ecodiseño, diseño
• proyecto Nº 1: Retícula modular
• M.C .Escher: Vida y Obra: 1898-1972
• Conceptos de Diseño bidimensional y tridimensional
Actividad .2.2. Indicador 2.4-
Los docentes aplican las El 80 % de profesores ejecutan
estrategias innovadoras en las sus sesiones de aprendizaje de
sesiones de aprendizaje manera óptima utilizando
siguiendo una secuencia estrategias innovadoras.
didáctica.
Resultado 3: Actividad 2.1. El 90 % de de los padres de
familia participan en la
elaboración de los trabajos con
sus hijos.
PADRES
DE
FAMILIA
Padres de familia comprometidos Los padres de familia participan
en el proceso de enseñanza – en la elaboración de los
aprendizaje de sus menores hijos recursos haciendo uso del
material reciclado.
OBJETIVO
CENTRALDEL
PROYECTO:
Los estudiantes del
nivel primaria de la
Institución Educativa
111
“San José de
Artesanos” “Mejorara lo
aprendizajesde los
estudiantes del nivel
primaria
utilizan
doestrategias
innovadoras través del
juego en las áreas de
Matemática
y Comunicación para
eldesarrollo de las
capacidades y el
logro de las
competencias
previstas para el
III,IV Y V
Ciclos de EBR.”
RESULTADOS INDICADORES
DE RESULTA
DOS.
ACTIVIDADES METAS
Resultado 1:
Mejora los aprendizaje de los
estudiantes del nivel de primaria
en Matemática y Comprensión y
producción de textos en
Comunicación a través del uso
adecuado de estrategias
innovadoras lúdicas, además
permite despertar el interés,
procesar adecuadamente la
información,
fomentar
la participación y la
socialización, también ayuda al
desarrollo autónomo como
expresarse con libertad y
seguridad y sobre todo a
desarrollar valores.
Actividad 1.1
Los estudiantes participan
en eluso de los materiales
concretos aplicando
estrategias en el área de
matemática
Los estudiantes resuelven
problemas aditivos tipo
PEV utilizando sus
propias estrategias
lúdicas en la dama
creativa, en la pista y
tablero mágico.
504
ESTUDIAN
TES
Actividad 1.2
Los estudiantes participan
en eluso de los materiales
concretos aplicando
estrategias en el área de
Comunicación
Los estudiantes
demuestran la capacidad
de comprender y producir
diversos tipos de textos
con el uso de las
estrategias lúdicas
utilizando la dama
creativa, la pista y panel
mágico.
Resultado 2:
Docente Aplica
adecuadamente estrategias
innovadoras en la sesiones de
aprendizajes siguiendo las
secuencia didácticas
Actividad 2.1
Los docentes participan en
laelaboración y aplicación de
las sesiones de aprendizaje
siguiendo una secuencia
didáctica.
Indicador 2.3-
El 100% de docentes del
nivel primario todos los
grados muestran
disposición para realizar
las sesiones de
aprendizaje siguiendo una
secuencia.
34 DOCENTES
ANÁLISIS DE LAS POTENCIALIDADES
LISTADO
DE
POTENCIALIDADES
EN QUÉ Y DE QUÉ MANERA CONTRIBUIRÁN
FAVORABLEMENTE A LA PROPUESTA
Profesores capacitados
En desarrollar estrategias metodológicas a
través actividades qu
e desarrollen la
creatividad plasmadas en las
sesiones de aprendizaje.
Padres de familia que
contribuyen el aprendizaje de
sus hijos
Participando en los talleres, de origami 3D sobre las
estrategias desarrollando la creatividad lograremos
aprendizajes significativos.
Estudiantes con potencialidades
para el aprendizaje
Permite el desarrollo integral del estudiante y el
desempeño competente en el uso de los
diversos programas y la información para la
resolución de problemas y toma de decisión eficaz.
Los comités de aula. En trabajo comunal para ser viable la propuesta
Estudiantes con muchas
potencialidades y creatividadpara
desarrollar las
habilidades comunicativas.
Los estudiantes que desarrollan ls creatividad, el juicio
crítico y el pensamiento estratégico y reflexivo mediante
el uso de las estrategias en la resolución de problemas,
comprensión producción de textos, obtendrán mejores
logros en sus aprendizajes.
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf

Amigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetaAmigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planeta
gueste440a2a
 
Amigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetaAmigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planeta
gueste440a2a
 
Presentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internetPresentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internet
gueste440a2a
 
Amigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro PlanetaAmigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro Planeta
gueste440a2a
 
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros NúmerosDiapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
CPESANSEBASTIAN
 
Presentación amigos del planeta
Presentación amigos del planetaPresentación amigos del planeta
Presentación amigos del planeta
gueste440a2a
 
Proyecto de aula c.e. las vegas
Proyecto de aula c.e. las vegasProyecto de aula c.e. las vegas
Proyecto de aula c.e. las vegas
nubiaruiz2012
 
Proyecto la raya
Proyecto la rayaProyecto la raya
Proyecto la raya
argenidap20
 
Proyecto la raya y evalaucion
Proyecto la raya y evalaucionProyecto la raya y evalaucion
Proyecto la raya y evalaucion
argenidap20
 

Similar a Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf (20)

Amigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetaAmigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planeta
 
Amigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planetaAmigos de nuestro planeta
Amigos de nuestro planeta
 
Presentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internetPresentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internet
 
Amigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro PlanetaAmigos de Nuestro Planeta
Amigos de Nuestro Planeta
 
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros NúmerosDiapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
Diapositivas Proyecto TIC Mis Primeros Números
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
 
Presentación amigos del planeta
Presentación amigos del planetaPresentación amigos del planeta
Presentación amigos del planeta
 
Proyecto de aula c.e. las vegas
Proyecto de aula c.e. las vegasProyecto de aula c.e. las vegas
Proyecto de aula c.e. las vegas
 
Tesis Diseño Industrial Viviana Acevedo
Tesis Diseño Industrial Viviana AcevedoTesis Diseño Industrial Viviana Acevedo
Tesis Diseño Industrial Viviana Acevedo
 
44412 Proyecto Pedagógico
44412 Proyecto Pedagógico 44412 Proyecto Pedagógico
44412 Proyecto Pedagógico
 
Proyecto la raya
Proyecto la rayaProyecto la raya
Proyecto la raya
 
Proyecto la raya y evalaucion
Proyecto la raya y evalaucionProyecto la raya y evalaucion
Proyecto la raya y evalaucion
 
Deybi salazar entregable_1
Deybi salazar entregable_1Deybi salazar entregable_1
Deybi salazar entregable_1
 
Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323Proyecto curricular institucional 2323
Proyecto curricular institucional 2323
 
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
 
Proyecto de aula alto cascajales 22901
Proyecto de aula alto cascajales 22901Proyecto de aula alto cascajales 22901
Proyecto de aula alto cascajales 22901
 
Proyecto aula victor
Proyecto aula victor Proyecto aula victor
Proyecto aula victor
 
Exposición IE LARA BONILLA.pptx
Exposición IE LARA BONILLA.pptxExposición IE LARA BONILLA.pptx
Exposición IE LARA BONILLA.pptx
 
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
Mejorando mi entorno escolar mejoro mi vida (369 c)
 
MEJORAR LA DIFICULTAD DE RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS
MEJORAR LA DIFICULTAD DE RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOSMEJORAR LA DIFICULTAD DE RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS
MEJORAR LA DIFICULTAD DE RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 111 SAN JOSÉ DE ARTESANOS PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA “EXPRESAMOS Y VALORAMOS NUESTRA CREATIVIDAD RECICLANDO CON EL ORIGAMI 3D” 2024
  • 2. iesanjosedeartesanos@gmail.com : 014262747 I. DATOS GENERALES Nombre de la Institución Educativa Nombre del director (a) Dirección de la I.E. Número telefónico Correo electrónico Código de local Nivel educativo INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA Modalidad : EBR RESPONSABLES DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA: N° NOMBRES Y APELLIDOS CARGO EN LA I.E. CARGO EN EL EQUIPO PROMOTOR* NIVEL 1 BEATRIZ LLANOS ARCE PROFESORA ORGANIZADORA PRIMARIA 2 EVA VILLAR MARTINEZ PROFESORA COORDINADORA PRIMARIA 3 CLARA VERA FLORES PROFESORA PARTICIPANTE PRIMARIA 4 EDITH PEREZ PROFESORA PARTICIPANTE PRIMARIA 5 SALDAÑA MAMANI, SEGUNDO MANUEL PROFESOR PARTICIPANTE PRIMARIA 288148 Jr. Ayacucho 179 cercado de Lima Demetrio Ccesa Rayme 111 “SAN JOSE DEARTESANOS”
  • 3. FECHA DE INICIO DEL PROYECTO FECHA DE FINALIZACIÓN DEL PROYECTO MAYO DEL 2024 DICIEMBRE del 2024 TITULO DEL PROYECTO “EXPRESAMOS Y VALORAMOS NUESTRA CREATIVIDAD RECICLANDO CON EL ORIGAMI 3D” RESUMEN DEL PROYECTO El origami 3D o origami modular, es un arte manual que ha sido adaptado por la profesora Beatriz Llanos Arce, como producto del reciclaje para cuidar el medio ambiente, terapia anti estrés y anti bullying para combatir la violencia escolar. Esta terapia ocupacional es también un recurso educativo para desarrollar la creatividad y la inteligencia de los niños por tanto también es una estrategia pedagógica muy bien aplicada en los niños de la INSTITUCION EDUCATIVA N°111 “San José de Artesanos”, este arte deriva del origami 3D. Japonés técnica desarrollada por la Ejecutante del Proyecto del Origami, que es un arte del Japón y deriva de las palabras ORI que significa plegado y GAMI que significa papel, esun medio para desarrollar destrezas, y como una demostración de los principios de la geometría, que ayuda a desarrollar el arte y minimizar la ansiedad y el estrés de los niños. Este proyecto se viene desarrollando en la institución educativa desde el año 2016, en el aula de 4° “A”, el año 2017 se desarrolló en todas las aulas de educación primaria, por el aniversario de la I.E. En el año 2018 se ejecutó en los niveles de primaria y secundaria, en un concurso programado por el aniversario de la I.E. según las vistas en los anexos de este proyecto. El concurso y exposición de trabajos terminados se realizará en el mes de noviembre como actividad de aniversario de la I.E. Las autoridades de la Institución Educativa y los docentes son los responsables de la ejecución, seguimiento y evaluación del proyecto. La elaboración de este proyecto nos deja muchas lecciones aprendidas primero que la unión hace la fuerza, podemos utilizar recursos humanos y hacer un trabajo en equipo en beneficio de nuestros estudiantes eje central de nuestro quehacer educativo, estudiantes, profesores. CREANDO TRABAJOS MANUALES EN ORIGAMI 3D para cuidar nuestro medio ambiente se desarrollará en las aulas y se expondrá en el concurso a llevarse a cabo en el aniversario de la institución educativa a desarrollarse el mes de noviembre del 2024, por ser parte de nuestro proyecto ambiental “Artesanos en acción para un mundo mejor” Vivimos bajo la ilusión de que la Tierra es una gigantesca pieza de recambio que podrá sustituirse cuando se haya deteriorado definitivamente. La sociedad está dominada por el derroche y la cultura de "Usar y Tirar", no acabamos de comprender, que, sin una adecuada protección y valoración del Medio Ambiente, no existe calidad de vida ni garantías de futuro. La solución está en nosotros mismos, el arma más poderosa con la que contamos es el ahorro, que significa conservar posibilidades, y esto a su vez equivale a sobrevivir. Se debe reciclar y reutilizar todo lo que se pueda, en estos momentos es muy importante y podemos lograrlo utilizando nuestro ingenio. A través de este proyecto de innovación se, pretende dar solución, al problema de tirar los remanentes de papel que terminan en la basura con conocimientos básicos para confeccionar diversos diseños, utilizando las diferentes técnicas que existen, para realizar trabajos manuales; fomentando y promoviendo el ahorro, reaprovechando, reciclando y reutilizando al máximo los productos en desuso,
  • 4. además, desarrollando capacidades, habilidades y destrezas manuales, actitudes, valores y la sensibilidad que está muy apegada a la naturaleza. Creando diseños que servirán como adornos, y que se puede convertir en una fuente de ingresos extras, que podrá desarrollarlo en la comodidad de sus hogares. El origami 3D o modular tiene entre sus múltiples beneficios, la capacidad de ejercitar ambos lóbulos cerebrales, ya que al plegar se utilizan ambas manos y todos los dedos. Además, el contacto con el papel provoca que los nervios cerebrales se relajen. También, permite desarrollar la motricidad fina, ayuda a mejorar la concentración, la memoria, la visión espacial, la creatividad, y ejercita la virtud de la perseverancia. Está por demás mencionar que la práctica del origami refuerza increíblemente la asimilación de los conceptos geométricos y matemáticos, ya que sobre ellos asienta sus fundamentos. Es una forma milenaria de abstracción, que está siendo rescatada en estos últimos tiempos. Se práctica a nivel de terapias para niños con déficit de atención; en terapias para grupos de trabajo; en oficinas, para reducir el estrés. También ayuda a controlarla ansiedad, esto ocurre porque el ejercicio del doblado de papel obedece a procesos de aprendizaje: a base de las figuras principales se hace lo demás. La persona recibe los “ingredientes” de la receta, y luego le pone el saber. Así pues, se crean nuevas conexiones en el cerebro. FORMATO DE DESARROLLO DE LA PROPUESTA I. NOMBRE DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN Y CATEGORÍA A LA QUE POSTULA NOMBRE DE PROPUESTA DE INNOVACIÓN “EXPRESAMOS Y VALORAMOS NUESTRA CREATIVIDAD RECICLANDO CON EL ORIGAMI 3D” CATEGORÍA PRIMARIA AREAS ARTE, TUTORIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA, PERSONAL SOCIAL, MATEMATICA, COMUNICACIÓN.
  • 5. II. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA Descripción de la problemática priorizada (evitar solo enunciados, explique y brinde datos concretos de preferencia). 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO La I.E. N° 111 “San José de Artesanos” es parte de la Historia de la Educación Peruana, con 122 años de vida institucional al servicio de los estudiantes del Cercado de Lima. Tiene sus raíces en la “Congregación Mariana de la Asunción” de los Artesanos de San José, funcionó oficialmente en 1898 con el nombre de “Colegio del Tigre”, teniendo como Director Fundador al Religioso Jesuita R.P. Antonio Pérez Barba. Inicialmente solo se impartía la Educación Primaria, dirigido para los hijos de los congregantes de San José de Artesanos. La escuela se dedicaba al estudio del Catecismo debían asistir obligatoriamente los días domingos y feriados a la Iglesia de San Pedro por cuanto el Director era el Párroco de esta Iglesia. y comparación). Que se pueden ofrecer para el mejoramiento óptimo y quehacer educativo. El presente proyecto promueve el uso de estrategias en la práctica docente, permitiéndole al docente utilizar como recurso didáctico para mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes. Las estrategias propuestas están estructuradas acorde con los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje que permite el desarrollo de capacidades en la formación integral de los estudiantes, por lo que el presente Proyecto de Innovación Pedagógica, “RECICLANDO LOGRAMOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LAS AÉREAS DE ARTE, CIENCIA Y AMBIENTE, PERSONAL SOCIAL. MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN” pretende abordar uno de los problemas que tiene la institución que es el bajo rendimiento escolar, desarrollando la creatividad. Para mejorar el rendimiento académico en nuestros estudiantes, padres de familia y otras instituciones. Que una necesidad se puede convertir en una fortaleza, ya que solucionar este problema nos permite buscar diferentes medios, recursos, personas, que podamos utilizar para solucionarlo. Un problema es una situación que podemos resolver, utilizando las oportunidades que se nos ofrece y que muchas veces desperdiciamos o desconocemos. La institución educativa 111 “SAN JOSE DE ARTESANOS” brinda servicios educativos Barrios Altos (Cercado de Lima). Nuestra Institución cuenta con los niveles de inicial y primaria en dos turnos mañana y tarde, secundaria en el turno tarde.
  • 6. Los Barrios Altos es una zona correspondiente al Cercado de Lima en la ciudad de Lima, Perú. Pegado a la Lima cuadrada, solo separado de ella por la Av. Abancay, se encuentra un barrio que antiguamente gozó del esplendor de los mejores años del virreinato peruano. En las últimas décadas esas calles y sus edificaciones han recibido mantenimiento que realzan a la comunidad. En los últimos años en los países de Latino América, en el Perú y especialmente en nuestra Institución Educativa atiende a estudiantes de los niveles de logro en las aéreas de matemática y comunicación han sido bajos, por lo que la Institución a visito por conveniente diseñar este proyecto priorizado las aéreas de matemática la resolución de problemas y en comunicación comprensión y producción de textos pata la mejora de los aprendizajes con el uso permanente de estrategias innovadoras, ellos podrán mejorar sus aprendizajes con nuevas estrategias en las áreas antes mencionas. Entre los muchos problemas que presenta nuestra institución podemos referir los escasos recursos y estrategias innovadoras con la aplicación de una buena técnica. Contrarrestando esta problemática, podemos mencionar como una fortaleza el entusiasmo y la motivación por parte de los docentes, en cuanto a participar en el desarrollo de proyecto de innovación pedagógica que mejore el dominio de las estrategias innovadoras que es uno de los propósitos de la Educación Básica Regular. Además del deseo de los padres de familia de involucrarse en cuanto a la educación e sus hijos. Durante el transcurso de este proyecto se ha ido creando espacios para la elaboración de dichos talleres, su aplicabilidad y se han dado las opciones para que las estudiantes permanezcan o cambien de semilleros. III. PROYECTO DE INNOVACIÓN QUE SE PRETENDE DESARROLLAR: NATURALEZA DEL PROYECTO. a.- Propuesta a desarrollar (realice una descripción de la propuesta que está proyectando realizar) Las Estrategias Innovadoras tienen un potencial para apoyar el aprendizaje, el desarrollo de competencias y capacidades. innovadoras ayudan al desarrollo del enfoque critico reflexivo en el estudiante, la capacidad de resolver problemas, mejora el trabajo en grupo, refuerza la autoestima del alumno al desarrollar la autonomía de aprendizaje, además de tener la ventaja de poder acceder a ellas desde cualquier parte y a cualquier hora. En la actualidad han ocurrido aportes importantes, debido a la incorporación de las matemáticas y la computación en el diseño de figuras complejas. Entre los aportes a la geometría destacan los teoremas y axiomas del origami, además la presencia de Internet ha facilitado la comunicación entre los interesados y los miembros de las sociedades de los distintos países. Se piensa que nos encontramos en la edad del oro del origami, pues ha habido muchos avances en pocos años. Hay una gran disposición de los niños a elaborar trabajos creativos con el curso virtual del origami 3D.
  • 7. b.- Justificación de la Propuesta de Innovación (fundamentar la importancia del proyecto para superar la problemática priorizada o contribuir con la mejora de la calidad educativa). JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Es bueno practicar una enseñanza de las estrategias innovadoras con la aplicación de buenas técnicas que le ayuda al estudiante a resolver todos tipo problemas mediante trabajos que desarrollen la creatividad la motricidad fina mediante el ORIGAMI 3D se desarrolla la creatividad que conlleva a mejorar las áreas de comunicación sobre todo en comprensión de la lectura y los problemas de matemática. Comprender y producir textos, siendo al mismo tiempo lo más constructivo que sea desde el punto, de vista metodológico. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor comprometido en el cumplimiento de su labor pedagógica, tanto en la planificación ejecución y evaluación de los aprendizajes, que permitan utilizar adecuadamente una nueva las estrategias en la escuela, la sensibilización a los demás profesores al uso de estrategias innovadoras, sobre todo cuando se quiere emplear en la áreas como contenido curricular y como recurso. En particular, la escasez de recursos es una de las limitaciones para la formación integral de los estudiantes de los sectores menos favorecidos económicamente. Esa carencia podría resolverse con una adquisición de estrategias. Las estrategias innovadoras, están transformando la educación notablemente, ha cambiado tanto la forma de enseñar como la forma de aprender, al mismo tiempo que cambian los objetivos formativos para los estudiantes dado que estos tendrán que formarse para utilizar, usar y producir con los nuevos medios, además el docente tendrá que variar sus estrategias y asumir su función de facilitador del aprendizaje en entornos cooperativos para ayudarlos a planificar y alcanzar los objetivos. No podemos ignorar la importancia que sin duda dentro de esta nueva sociedad del conocimiento tienen y que obligan a que la educación se acomode a las exigencias que aún tiene respecto a las estrategias innovadoras. Este proyecto de innovación, tiene como finalidad generar un cambio significativo en cada que uno de los que participa en el proceso de enseñanza aprendizaje, empezando por el maestro, los niños y las niñas de inicial y primaria, continuando con los padres de familia. No es fácil practicar una enseñanza de las estrategias innovadoras con la aplicación de buenas técnicas que le ayuda al estudiante a resolver todos tipo de problemas mediante el desarrollo de la creatividad y la motricidad fina y gruesa que ayuda a desarrollar la inteligencia, los valores también se ven incrementados sobre todo los de la solidaridad al trabajar en equipo. IV. BENEFICIARIOS DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN TIPO META TOTAL CARACTERÍSTICAS H M Alumnos de primaria, padres de familias.
  • 8. BENEFICIARIOS DIRECTOS 12 aulas de primaria 1“A” Y “B” 2“A” Y “B” 3“A” Y “B” 4° “A” Y “B” 5° A” Y “B” 6° A” Y “B” Aulas de primaria Entusiastas, innovadoras le gusta asumir retos. Promotores del análisis y la reflexión de los problemas sociales. Capaces de desarrollar el juicio crítico y el pensamiento estratégico y reflexivo de sus estudiantes. Docentes utilizan estrategias con la aplicación de técnicas inadecuadas. BENEFICIARIOS INDIRECTOS Alumnado de primaria y secundaria, Padres de familia, etc. Es importante señalar que los logros obtenidos en estos niños, redundarán en beneficio de la calidad de sus aprendizajes en la mejor preparación de los estudiantes de esta Institución Educativa y por ende en beneficio de nuestra educación Nacional. También esta investigación constituye un aporte para los demás docentes que deseen desarrollar estas estrategias planteadas para mejorar la calidad de los aprendizajes. V. OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL PROYECTO OBJETIVO CENTRAL DE LA PROPUESTA Los estudiantes del nivel inicial y primaria de la Institución Educativa 111 “SAN JOSE DE ARTESANOS” “Mejorar los aprendizajes de los estudiantes del nivel primaria utilizando estrategias innovadoras través de la creatividad en las áreas arte, personal social, ciencia y ambiente, matemática y comunicación para el desarrollo de las capacidades y el logro de las competencias previstas para el III ciclo de EBR.” RESULTADOS DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN RESULTADO 1 Mejora el aprendizaje de los estudiantes en las áreas de arte, mediante la creatividad, matemática y comprensión y producción de textos en Comunicación a través del uso adecuado de estrategias innovadoras lúdicas, además permite despertar el interés, procesar adecuadamente la información, fomentar la participación y la socialización, también ayuda al desarrollo autónomo como expresarse con libertad y seguridad y sobre todo a desarrollar valores.
  • 9. RESULTADO 2 Aplican adecuadamente estrategias innovadoras en la sesiones de aprendizajes siguiendo las secuencia didácticas a través de actividades lúdicas. RESULTADO 3 Involucra a los padres de familia en el proceso de enseñanza – aprendizaje de sus menores hijos, brindándoles el tiempo necesario en casa para fortaleces los aprendizajes adquiridos en la escuela.. VI. ACTIVIDADES, METAS, CRONOGRAMA Y RESPONSABLES DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN ACTIVIDADES METAS CRONOGRAMA RESP. Docentes 2024 MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC DEL RESULTADO 1: Mejora los aprendizaje de los estudiantes de todos los grados del nivel de primaria en las Resolución de Problemas tipo PAEV en Matemática y Comprensión y producción de textos en Comunicación a través del uso adecuado de estrategias innovadoras lúdicas, además permite despertar el interés, procesar adecuadamente la información, fomentar la participación y la socialización, también ayuda al desarrollo autónomo como expresarse con libertad y seguridad y sobre todo a desarrollar valores. Actividad 1.1 Los estudi a ntes participan en eluso de los recursosaplicando estrategias que desarrollan la creatividad en lasáreas de matemática y comunicación X X X X X X X X Actividad 1.2 Los estudiantes de la Institución participan de las sesiones de aprendizaje con el uso de estrategias del origami 3D. X X X X X X X
  • 10. Activ Actividad 2.1. Los docentes participan en la planificación, elaboración y aplicación de las sesiones de aprendizaje siguiendo una secuencia didáctica idad 2.1 X X X X X X Actividad 2.2 Actividad 2.2. Los docentes aplican las estrategias innovadoras en las sesiones de aprendizaje siguiendo una secuencia didáctica. X X X X X X Actividad 2.3 X X X X X X Actividad 3.1 Los padres de familia participan en la elaboración de los recursos haciendo uso del material reciclado. X X X X X X Actividad 3.2 Participan en la adquisición de los recursos para la aplicación de las estrategias para la mejora de los aprendizajes de sus hijos X X X X X X INCENTIVOS: premiación a los ganadores del concurso de aniversario de la I.E. diplomas a los docentes coordinadores y participantes.
  • 11. a Del resultado 2 Aplican adecuadamente estrategias innovadoras en la sesiones de aprendizajes siguiendo las secuencia didácticas a través de actividades lúdicas. } Actividades Meta s Actividad 2.1. Mar . b r Cronograma por meses 2024 mayo junio jul ago set oct u X nov dici Responsables Los docentes participan en la planificación, elaboración y aplicación de las sesiones de aprendizaje siguiendo una secuencia didáctica. X X X X X X X Docentes X Actividad V2 II.2. Los docentes aplican las estrategias innovadora PROYECCION DE GASTO DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN X X X X X X X siones aprendizaj siguiendo secuencia didáctica.. RESULT. s en las ACTIVIDAD CONCEPTO DE GASTO COSTO S/. TOTAL ACTIVIDAD S/. Docentes TOTAL POR RESULTADO S/. se de e una 1.1. Compra de los 1.2. folletos . Gigantografía S/ 90.00 S/ 90.00 S/ 90.00 1.2. R1
  • 12. 1.3. R2 2.12.1.3. Ejecución de las sesiones de aprendizaje utilizando las estrategias innovadoras. Papel bond, impresión del Proyecto fotocopiado S/ 50.00 S/ 50.00 S/ 50.00 2.2. 2.3. 22 R3 3.2. Aula abierta entre padres e hijos del II y del III ciclo Barner S/ 70.00 S/ 70.00 S/ 70.00 S/.100.00 S/7000.00 3.2 Elaborar un manual sobre la importancia del uso de las estrategias innovadoras., Papel bond computadora, tinta S/ 100.00 S/ 100.00 Compra de una fotocopiadora . Compra de una S/ 7000.00 S/
  • 13. 22 Señ diná Señale los indicadores (unidad de medida específica para poder evaluar el avance de los resultados) y los medios o fuentes de verificación (documentos físicos, virtuales o espacios que demuestren ese avance). RESULTADOS INDICADORES DE RESULTADOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN R1.- Mejora el aprendizaje de los estudiantes delÁrea de Comunicación a través del uso adecuado de estrategias innovadoras lúdicas, además permite despertar el interés, procesar adecuadamente la información, fomentar la participación y la socialización, también ayuda aldesarrollo autónomo como expresarse conlibertad y seguridad y sobre todo a desarrollar valores. El uso permanente de las estrategias innovadoras favorece en el aprendizaje de los estudiantes en las áreas de matemática y comunicación motivando su interés por el uso de los mismos Registro de evaluación. Lista Cotejo. Registro anecdotario. R2.- Aplican adecuadamente estrategias innovadoras en la sesiones de aprendizajes siguiendo las secuencia didácticas a través de actividades lúdicas, y creativas El 100% de los docentes utilizan estrategias innovadoras en todas las áreas utilizando las estrategias innovadoras desde el mes de abril. Sesiones de aprendizaje. Unidad de aprendizaje De un retroproyector Compra de una LAPTOP IMPREVISTOS S/3000.00 S/3000.00 S/2000.00 S/2600.00 S/2000.00 S/2600.00 EVALUACIÓ ale las decisione micas, document N Y MONITOREO DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN s que se tomarán para promover la reflexión constante e os, etc). n la implementación de la propuesta (espacios,
  • 14. R3.- Involucra a los padres de familia en elproceso de enseñanza – aprendizaje de susmenores hijos, brindándoles el tiempo necesario en casa para fortaleces los aprendizajes adquiridos en la escuela El 80% de los padres de familia se involucran en el aprendizaje de sus hijos por la participación permanente Registro de Evaluación 22 RESULTADOS ACTIVIDADES INDICADORE DE ACTIVIDADES MEDIOS DE VERIFICACIÓN El uso adecuado de estrategias innovadoras lúdicas, a demás Los estudiantes participan en el uso de los materiales concretos aplicando estrategias en el área de Comunicación Los estudiantes permite despertar el interés, procesar adecuadamente la información, fomentar la participación y la socialización, Demuestran la capacidad de comprender y producir diversos tipos de textos con el uso de las estrategias creativas. Informe Unidad de aprendizaje Informe Sesión de aprendizaje. también ayuda al desarrollo autónomo como expresarse con libertad y seguridad y sobre todo a desarrollar valores.
  • 15. 22 RESULTADOS ACTIVIDADES INDICADORES DE ACTIVIDADES MEDIOS DE VERIFICACIÓN Indicador 2.3- R 2 Docente Aplica Una secuencia didáctica. Aprendizaje siguiendo una secuencia. Adecuadamente para el aprendizaje de los estudiantes. estrategias innovadoras en la Actividad .2.2. Indicador 2.4- Informe Unidad de aprendizaje Informe Sesión de sesiones de aprendizajes siguiendo las secuencia didácticas Los docentes aplican las estrategias El 80 % de profesores innovadoras en las sesiones de ejecutan sus sesiones de aprendizaje siguiendo una aprendizaje. secuencia didáctica.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • Gestión Empresarial Aplicad a la Educación = IPAE 2010. Gestión de Proyectos = IPAE2011. • Guía de Formulación de Proyectos de innovación = FONDEP 2011. Orientaciones para Elaborar Proyectos de Innovación = Pontificia = • Proyectos Educativos = EDUCA = CREA 2007. • Investigación: escenografía • Investigación: constructivismo, arte cinético y óp... • kirigami y makigami: otras técnicas de origami • Investigación: Origami • Investigación: Biónica, Ecodiseño, diseño • proyecto Nº 1: Retícula modular • M.C .Escher: Vida y Obra: 1898-1972 • Conceptos de Diseño bidimensional y tridimensional
  • 17.
  • 18. Actividad .2.2. Indicador 2.4- Los docentes aplican las El 80 % de profesores ejecutan estrategias innovadoras en las sus sesiones de aprendizaje de sesiones de aprendizaje manera óptima utilizando siguiendo una secuencia estrategias innovadoras. didáctica. Resultado 3: Actividad 2.1. El 90 % de de los padres de familia participan en la elaboración de los trabajos con sus hijos. PADRES DE FAMILIA Padres de familia comprometidos Los padres de familia participan en el proceso de enseñanza – en la elaboración de los aprendizaje de sus menores hijos recursos haciendo uso del material reciclado.
  • 19. OBJETIVO CENTRALDEL PROYECTO: Los estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa 111 “San José de Artesanos” “Mejorara lo aprendizajesde los estudiantes del nivel primaria utilizan doestrategias innovadoras través del juego en las áreas de Matemática y Comunicación para eldesarrollo de las capacidades y el logro de las competencias previstas para el III,IV Y V Ciclos de EBR.” RESULTADOS INDICADORES DE RESULTA DOS. ACTIVIDADES METAS Resultado 1: Mejora los aprendizaje de los estudiantes del nivel de primaria en Matemática y Comprensión y producción de textos en Comunicación a través del uso adecuado de estrategias innovadoras lúdicas, además permite despertar el interés, procesar adecuadamente la información, fomentar la participación y la socialización, también ayuda al desarrollo autónomo como expresarse con libertad y seguridad y sobre todo a desarrollar valores. Actividad 1.1 Los estudiantes participan en eluso de los materiales concretos aplicando estrategias en el área de matemática Los estudiantes resuelven problemas aditivos tipo PEV utilizando sus propias estrategias lúdicas en la dama creativa, en la pista y tablero mágico. 504 ESTUDIAN TES Actividad 1.2 Los estudiantes participan en eluso de los materiales concretos aplicando estrategias en el área de Comunicación Los estudiantes demuestran la capacidad de comprender y producir diversos tipos de textos con el uso de las estrategias lúdicas utilizando la dama creativa, la pista y panel mágico. Resultado 2: Docente Aplica adecuadamente estrategias innovadoras en la sesiones de aprendizajes siguiendo las secuencia didácticas Actividad 2.1 Los docentes participan en laelaboración y aplicación de las sesiones de aprendizaje siguiendo una secuencia didáctica. Indicador 2.3- El 100% de docentes del nivel primario todos los grados muestran disposición para realizar las sesiones de aprendizaje siguiendo una secuencia. 34 DOCENTES
  • 20.
  • 21.
  • 22. ANÁLISIS DE LAS POTENCIALIDADES LISTADO DE POTENCIALIDADES EN QUÉ Y DE QUÉ MANERA CONTRIBUIRÁN FAVORABLEMENTE A LA PROPUESTA Profesores capacitados En desarrollar estrategias metodológicas a través actividades qu e desarrollen la creatividad plasmadas en las sesiones de aprendizaje. Padres de familia que contribuyen el aprendizaje de sus hijos Participando en los talleres, de origami 3D sobre las estrategias desarrollando la creatividad lograremos aprendizajes significativos. Estudiantes con potencialidades para el aprendizaje Permite el desarrollo integral del estudiante y el desempeño competente en el uso de los diversos programas y la información para la resolución de problemas y toma de decisión eficaz. Los comités de aula. En trabajo comunal para ser viable la propuesta Estudiantes con muchas potencialidades y creatividadpara desarrollar las habilidades comunicativas. Los estudiantes que desarrollan ls creatividad, el juicio crítico y el pensamiento estratégico y reflexivo mediante el uso de las estrategias en la resolución de problemas, comprensión producción de textos, obtendrán mejores logros en sus aprendizajes.