SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Gráficos
Diego Sanabria Peñaloza
Sistema Gráfico
“conjunto de reglas o principios
de una materia racionalmente
enlazados entre sí.”
Un sistema gráfico sería un programa de diseño en el cual se
establecen un conjunto de constantes y variables a partir de
determinadas normas y parámetros, basadas en la necesidad
de transmitir determinado mensaje.
¿Porqué un sistema gráfico?
• Debido a la complejidad de los mensajes y a la labor que debe cumplir cada
pieza gráfica, es poco probable que solo una cumpla todas las funciones.
• El paso valor del producto (objetivo), al valor del productor (subjetivo), un
proceso que cambia los contenidos del mensaje, el receptor pasa de mirar lo
que se emite, a mirar quien lo emite.
• Cambio socio productivo promueve que los contenidos de la comunicación
vayan hacia la identidad del emisor.
“Sistema: es la combinación de partes reunidas para obtener un
resultado o forma en conjunto.”
García Pelayo
“Un programa de identidad corporativa es un
sistema de signos que conlleva un código
combinatorio y un conjunto de criterios que son
estructurantes de la propia identidad, lo que
implica una formalización de una normativa
precisa para la aplicación del programa en los muy
diferentes soportes de comunicación"
“Entiende al programa como un sistema en el que el
conjunto de los componentes formales para la
configuración están ordenados según una ley que regula
sus combinaciones, y, por ello, sus posibles significados."
JOAN
COSTA
KARL
GERSTNER
Dimensiones y características
de los sistemas gráficos
PLANO SEMÁNTICO
• Elaboración del mensaje
• Tipo y tono de la información
• Género y estilo
PLANO SINTÁCTICO
• Tipografía
• Paleta cromática
• Iconicidad
PLANO PRAGMÁTICO
• Condiciones de lectura Soporte
• Formato
PLANO PRODUCTIVO
• Tipo y calidad de impresión
• Distribución
Dimensiones
COMPLEJIDAD ESTRATEGIA FLEXIBILIDAD
Características
Baja complejidad
Constantes y variables poco complejas y lo
que los componen no son subsistemas.
Fuente tipográfica. (Familia)
Colección de afiches (Uniforme)
Papelería corporativa (Multiforme)
Alta complejidad
Constituidos por constantes y variables que se
comportan de manera compleja y sus partes son a su
vez sistemas.
Ejemplo: sistema de identidad, señalética, spot de TV,
Boletería, interiorismo, Trofeos, exteriorismo, etc.
Formales
Un sistema formal logra su coherencia por medio del uso de
la forma, el color, la textura. Lo que nos permite percibir ese
sistema como tal reside en las decisiones formales que lo
componen. Ejemplo: uso de cierta lógica de color, elección
de materiales, uso del plano (forma), operatorias formales.
ESTRATEGIA
Conceptuales
La integridad del sistema reside en el concepto que hila
las piezas. Ejemplo: MTV puede cambiar de colores,
formas, texturas, técnicas, pero lo que une a todas esas
piezas es el concepto detrás. (Revolución)
Mixtos
Se apoyan tanto en la forma, como en el
concepto y son los más comunes de encontrar.
Sistemas Cerrados
Son aquéllos cuyos programas no aceptan la suma de
nuevas piezas o que tienen una limitada cantidad de
incorporación de éstas.
Sistema papelería corporativa office.
FLEXIBILIDAD
Sistemas Abiertos
Sus programas poseen variables y constantes lo
suficientemente flexibles como para soportar que nuevas
partes le sean adicionadas al sistema.
Conformaciones
de los sistemas gráficos
CONFORMACIONES
Colección
Piezas del mismo tipo que están relacionadas
conceptualmente y de soporte, misma función,
coherencia gráfica, pero pueden ser usadas de
manera independiente.
Set
Serie de piezas diferentes con funciones particulares
con coherencia gráfica, pero con uso independiente.
CONFORMACIONES
CONFORMACIONES
Kit
Piezas inter-dependientes entre sí o con una en
particular para funcionar, comparten coherencia en
forma y funcionamiento.
Axioma de los
Proposición o enunciado tan evidente que
se considera que no requiere demostración
• Todo sistema esta conformado por 2 o más partes.
• Debe estar ordenado, que sus partes tengan una secuencia lógica.
• Cada parte debe tener un objetivo particular y/o complementario a los demás
elementos y además debe responder al objetivo total del sistema.
• Debe estar optimizado, que no sobre, ni falte nada.
• Debe evitar ser repetitivo para mantener el interés del usuario.
• Debe ser comunicativo y no “corporativo”, como aquellos que se reducen a la
repetición de una sola imagen en todas las piezas.
• En el sistema las piezas soporte deben apuntar al propósito comunicativo, por
ejemplo si el mensaje es “Dulces sueños” una cobija o una almohada expresan
mejor lo que se quiere trasmitir que un afiche.
sistemas gráficos
BIBLIOGRAFÍA
Aicher, Otl & Kramper, Martin. 1995. “Sistema de signos en la communicación visual”. Ed. GG. Barcelona. España
Chaves, Norberto. 2001. “La imagen corporativa”. Ed. GG. Barcelona. España
Costa, Joan. 1994. “Imagen global”. CEAC. Barcelona. España
Mazzeo, Cecilia. 2017. “Diseño y sistemas”. Ediciones Infinito. Buenos Aires. Argentina

Más contenido relacionado

Similar a Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf

Patrones de programación y uml en java
Patrones de programación y uml en javaPatrones de programación y uml en java
Patrones de programación y uml en javaGuille Villaf
 
Informatica 3
Informatica 3Informatica 3
Informatica 3Teemo98
 
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujoSistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujoRivasJuan1803
 
MetodoMadesi_3_03.pdf
MetodoMadesi_3_03.pdfMetodoMadesi_3_03.pdf
MetodoMadesi_3_03.pdfssuserc8112b
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon KoudsiFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon KoudsiRaimonKoudsi
 
Modelamiento con uml definiciones
Modelamiento con uml definicionesModelamiento con uml definiciones
Modelamiento con uml definicionesBoris Salleg
 
Ingenieria de sistemas basada en modelos
Ingenieria de sistemas basada en modelosIngenieria de sistemas basada en modelos
Ingenieria de sistemas basada en modelosBryan Thomas
 
Caracteristicas Y Constructores
Caracteristicas Y ConstructoresCaracteristicas Y Constructores
Caracteristicas Y ConstructoresTec_Lerdo
 
Lenguaje de programacion maria gomez
Lenguaje de programacion maria gomezLenguaje de programacion maria gomez
Lenguaje de programacion maria gomezMariaAlejandra420
 
Analisis Y DiseñO Orientado Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado ObjetosEliecer Suarez
 
Arquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositórioArquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositóriorehoscript
 
Rosa uc naal si
Rosa uc naal siRosa uc naal si
Rosa uc naal siRositha12
 
Rosa uc naal si
Rosa uc naal siRosa uc naal si
Rosa uc naal siRositha12
 
Paradigma orientado a objetos,
Paradigma orientado a objetos,Paradigma orientado a objetos,
Paradigma orientado a objetos,iestpaht
 

Similar a Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf (20)

Modelo informático
Modelo informáticoModelo informático
Modelo informático
 
Patrones de programación y uml en java
Patrones de programación y uml en javaPatrones de programación y uml en java
Patrones de programación y uml en java
 
Informatica 3
Informatica 3Informatica 3
Informatica 3
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujoSistema de informacion gerencial diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo
 
Introduccion metodo
Introduccion metodoIntroduccion metodo
Introduccion metodo
 
Simulacion de sistema
Simulacion de sistemaSimulacion de sistema
Simulacion de sistema
 
MetodoMadesi_3_03.pdf
MetodoMadesi_3_03.pdfMetodoMadesi_3_03.pdf
MetodoMadesi_3_03.pdf
 
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon KoudsiFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS Raimon Koudsi
 
Modelamiento con uml definiciones
Modelamiento con uml definicionesModelamiento con uml definiciones
Modelamiento con uml definiciones
 
Ingenieria de sistemas basada en modelos
Ingenieria de sistemas basada en modelosIngenieria de sistemas basada en modelos
Ingenieria de sistemas basada en modelos
 
Caracteristicas Y Constructores
Caracteristicas Y ConstructoresCaracteristicas Y Constructores
Caracteristicas Y Constructores
 
Lenguaje de programacion maria gomez
Lenguaje de programacion maria gomezLenguaje de programacion maria gomez
Lenguaje de programacion maria gomez
 
toma de decisiones
toma de decisionestoma de decisiones
toma de decisiones
 
Diagrama de dominio armando
Diagrama de dominio armandoDiagrama de dominio armando
Diagrama de dominio armando
 
Analisis Y DiseñO Orientado Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado Objetos
 
Arquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositórioArquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositório
 
Rosa uc naal si
Rosa uc naal siRosa uc naal si
Rosa uc naal si
 
Rosa uc naal si
Rosa uc naal siRosa uc naal si
Rosa uc naal si
 
Paradigma orientado a objetos,
Paradigma orientado a objetos,Paradigma orientado a objetos,
Paradigma orientado a objetos,
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasanacamilagurrolaflor
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajotaniavaleriaodrherna
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 

Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf

  • 2. Sistema Gráfico “conjunto de reglas o principios de una materia racionalmente enlazados entre sí.” Un sistema gráfico sería un programa de diseño en el cual se establecen un conjunto de constantes y variables a partir de determinadas normas y parámetros, basadas en la necesidad de transmitir determinado mensaje.
  • 3. ¿Porqué un sistema gráfico? • Debido a la complejidad de los mensajes y a la labor que debe cumplir cada pieza gráfica, es poco probable que solo una cumpla todas las funciones. • El paso valor del producto (objetivo), al valor del productor (subjetivo), un proceso que cambia los contenidos del mensaje, el receptor pasa de mirar lo que se emite, a mirar quien lo emite. • Cambio socio productivo promueve que los contenidos de la comunicación vayan hacia la identidad del emisor. “Sistema: es la combinación de partes reunidas para obtener un resultado o forma en conjunto.” García Pelayo
  • 4. “Un programa de identidad corporativa es un sistema de signos que conlleva un código combinatorio y un conjunto de criterios que son estructurantes de la propia identidad, lo que implica una formalización de una normativa precisa para la aplicación del programa en los muy diferentes soportes de comunicación" “Entiende al programa como un sistema en el que el conjunto de los componentes formales para la configuración están ordenados según una ley que regula sus combinaciones, y, por ello, sus posibles significados." JOAN COSTA KARL GERSTNER
  • 5. Dimensiones y características de los sistemas gráficos
  • 6. PLANO SEMÁNTICO • Elaboración del mensaje • Tipo y tono de la información • Género y estilo PLANO SINTÁCTICO • Tipografía • Paleta cromática • Iconicidad PLANO PRAGMÁTICO • Condiciones de lectura Soporte • Formato PLANO PRODUCTIVO • Tipo y calidad de impresión • Distribución Dimensiones
  • 8. Baja complejidad Constantes y variables poco complejas y lo que los componen no son subsistemas. Fuente tipográfica. (Familia) Colección de afiches (Uniforme) Papelería corporativa (Multiforme)
  • 9. Alta complejidad Constituidos por constantes y variables que se comportan de manera compleja y sus partes son a su vez sistemas. Ejemplo: sistema de identidad, señalética, spot de TV, Boletería, interiorismo, Trofeos, exteriorismo, etc.
  • 10. Formales Un sistema formal logra su coherencia por medio del uso de la forma, el color, la textura. Lo que nos permite percibir ese sistema como tal reside en las decisiones formales que lo componen. Ejemplo: uso de cierta lógica de color, elección de materiales, uso del plano (forma), operatorias formales. ESTRATEGIA Conceptuales La integridad del sistema reside en el concepto que hila las piezas. Ejemplo: MTV puede cambiar de colores, formas, texturas, técnicas, pero lo que une a todas esas piezas es el concepto detrás. (Revolución) Mixtos Se apoyan tanto en la forma, como en el concepto y son los más comunes de encontrar.
  • 11. Sistemas Cerrados Son aquéllos cuyos programas no aceptan la suma de nuevas piezas o que tienen una limitada cantidad de incorporación de éstas. Sistema papelería corporativa office. FLEXIBILIDAD Sistemas Abiertos Sus programas poseen variables y constantes lo suficientemente flexibles como para soportar que nuevas partes le sean adicionadas al sistema.
  • 13. CONFORMACIONES Colección Piezas del mismo tipo que están relacionadas conceptualmente y de soporte, misma función, coherencia gráfica, pero pueden ser usadas de manera independiente.
  • 14. Set Serie de piezas diferentes con funciones particulares con coherencia gráfica, pero con uso independiente. CONFORMACIONES
  • 15. CONFORMACIONES Kit Piezas inter-dependientes entre sí o con una en particular para funcionar, comparten coherencia en forma y funcionamiento.
  • 16. Axioma de los Proposición o enunciado tan evidente que se considera que no requiere demostración • Todo sistema esta conformado por 2 o más partes. • Debe estar ordenado, que sus partes tengan una secuencia lógica. • Cada parte debe tener un objetivo particular y/o complementario a los demás elementos y además debe responder al objetivo total del sistema. • Debe estar optimizado, que no sobre, ni falte nada. • Debe evitar ser repetitivo para mantener el interés del usuario. • Debe ser comunicativo y no “corporativo”, como aquellos que se reducen a la repetición de una sola imagen en todas las piezas. • En el sistema las piezas soporte deben apuntar al propósito comunicativo, por ejemplo si el mensaje es “Dulces sueños” una cobija o una almohada expresan mejor lo que se quiere trasmitir que un afiche. sistemas gráficos
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA Aicher, Otl & Kramper, Martin. 1995. “Sistema de signos en la communicación visual”. Ed. GG. Barcelona. España Chaves, Norberto. 2001. “La imagen corporativa”. Ed. GG. Barcelona. España Costa, Joan. 1994. “Imagen global”. CEAC. Barcelona. España Mazzeo, Cecilia. 2017. “Diseño y sistemas”. Ediciones Infinito. Buenos Aires. Argentina