SlideShare una empresa de Scribd logo
Participantes:
Castillo Yubismar
Giménez Alexandra
Ledezma Naysbelis
Rodríguez Jenifer
Sección: 6D02AG
Prof.: Eriorkys Majano
Asignatura: Sistema de
Información Gerencial
Como lo son:
•Modelos entidad-relación
•El ciclo de la vida de la entidad
•Técnicas matricales
•Análisis del uso de los datos
ORIENTADAS
Son expresiones graficas para modelar procedimientos o los
depósitos de datos y sus relaciones para conformar la
arquitectura de información de una institución.
Como
Son:
Diagramas de Flujo de datos: O diagramas de actividades son la
representación grafica de la secuencia de pasos que se realizan para
obtener un resultado . Este puede ser un producto , servicio , o ambas.
El flujo de datos que describe como los datos se mueven a través de un
sistema puede ser representado por gráficos o diagrama de flujos de datos
CARACTERISTICAS
SIEMPRE TIENE UN
UNICO PUNTO DE
INCIO Y UNO DE
TERMINO
IDENTIICAR LAS
IDEAS PRINCIPALES.
DEBE ESTAR
PRESENTE EL AUTOR
DEFINIR QUE SE
ESPERAR OBTENER
IDENTIFICAR QUIEN
LO EMPLEMENTARA
Y COMO ?
ESTABLECER EL
NIVEL D DETALLE
REQUERIDO
DETERMINAR LOS
LIMITES DEL
PROCESO A
DESCUBRIR
MUESTRA LAS
INTERACES
CLIENTES-
PROVEEDOR
EXCELENTE
HERRAMIENTA
PARA CAPACITAR
NUEVOS
EMPLEADOS
REGLAS
PARA LA
CREACIÒN
SE DEBE ESCRIBIR DE
ARRIBA-ABAJO
IZQUIERDA- DERECHA
LOS SIMBOLOS SE
UNEN CON LINEAS.
HORIZONTALES O
VERTICALES
SE DEBE EVITAR EL
CRUCE DE LINEAS
NO DEBEN QUEDAR
LINEAS DE FLUJO SIN
CONECTAR
TODO TEXTO ESCRITO
EN UN SIMBOLO DEBE
SER LEGIBLE
TODOS LOS SIMBOLOS
PUEDEN TENER VARIAS
LIENAS DE ENTRDAS,
MENOS EL SIMBOLO
FINAL
SOLO LOS SIMBOLOS
DE DECISION
PUEDEN O DEBEN
TENER MAS DE UNA
LINEA DE FLUJO DE
SALIDA
Establecer el
alcance del
proceso a
describir
Identificar y listar
las principales
actividades
Listar también si
se incluyen
actividades
menores
Identificar y listar
los puntos de
decisión
Construir el
diagrama
respetando la
secuencia
Asignar un titulo
al diagrama
CAMBIAR UN CAUCHO
DESINFLADO
Diagramas Entidad- Relación
PASOS ELABORACION
LISTA DE
ATRIBUTOS Y
DESCRIPCION
El modelo de datos Entidad- Relación esta
basado en una perspectiva del mundo real que
consta de una colección de objetos básicos ,
llamados entidades y de relación entre esos
objetos
ENTIDAD
RERESENTA UNA COSA U OBJETO DEL
MUNDO REAL CON EXISTENCIA
INDEPENDIENTE
CARACTERISTICAS:
NOMBRE,APELLIDOS.GENERO.PESO,
FECHA DE NACIEMIENTO
RELACIÒN
Describe cierta dependencias entre
entidades o permite la asociación de las
mismas .
Una relación tiene sentido al
expresar las entidades que
relaciona
Se llama grado de relación a
la cantidad de conjuntos de
entidades participantes en
una relación
EJEMPLO:
UN HUESPED(ENTIDAD) SE ALOJA (RELACION) EN UNA HABITACION
(ENTIDAD)
CONJUNTOS DE RELACION ATRIBUTOS
 Consiste en una
colección ,o
conjuntos de
relación de la
misma naturaleza
 Características que definen o
identifican una entidad.
 Solo se utilizan las mas
importantes o relevantes .
 Conjunto de entidades del
mismo tipo pero con
diferentes valores asignados .
 Ejemplo:
 ( 1, Sofía, 23 , 6)
 (2, Carlos, 19, 4)
METODOLOGIA
Definir actividades a
llevar a cabo en el S.I
Unificar criterios en la
organización para S.I
Proporcionar punto
de control y revisión
O
B
J
E
T
I
V
O
S
TIPOS
Programación
estructurada
Diseño
estructurado
Análisis
estructurado
Modelización
de datos
Ingeniería de
información
ETAPAS
 PLANIFICACION DEL ESTUDIO
En el proceso de planificación:
 Se estudian las necesidades de información de los
procesos de la organización
 Se definen los requisitos generales
 Se obtienen modelos conceptuales de información y
proceso
 Se evalúan las necesidades tecnológicas y se propone e
un entorno
 Se elabora el calendario de proyecto
 Se planifica en detalle los proyectos a abordar a corto
plazo
Investigación de la situación actual
 La información acerca del sistema actual se estudia en
detalle, y se entrevista a los usuarios, se toman
medidas, se desarrollan pronósticos de necesidades
futuras y se toman los demás pasos necesarios para
determinar lo que el nuevo sistema debe realizar.
El reportaje de la propuesta debe tener:
 Memorándum de la portada, resumen de
recomendaciones panorama del estudio del sistema,
hechos detallados, otras soluciones, recomendaciones,
presentación oral.
Es el proceso de clasificar e interpretar los hechos ,
diagnostico de problemas de empleo de la información
para recomendar mejoras al sistema.
Diseño de Procedimientos
 Transforma elementos estructurales de la arquitectura
del programa. La importancia del diseño se puede en
una sola palabra “CALIDAD”, dentro del diseño es
donde se fomenta la calidad del programa.
 Es el conjunto de pasos repetitivos que permiten que el
diseñador descubrir todos los aspectos del sistema a
construir
A lo largo del
diseño se evalúa la
calidad del
desarrollo:
Debe implementar
todos los
requisitos
explícitos
Debe proporcionar
una completa idea
Debe ser una guía
que se pueda leer y
entender
Presentación y Aprobación
CRITERIOSORGANIZACIÓN
JERARQUICA
PARTICIPACION
LOGICA DEL
SISTEMA
ABSTRACIONES
DE DATOS
PRODUCIR
MODULOS
INTERFACEZ UE
REDUZCANN LA
COPLEJIDAD
PRODUCIR UN
DISEÑO
UNA VEZ QUE SE HAN EFECTUADO LAS PRUEBAS DE IMPLEMENTACION.
IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO
 ES EL PROCESO QUE TIENE POR FINALIDAD QUE
ESE SITEMA SE INSERTE EN LA EMPRESA QUE LO
RECIBE, QUE INTERACTUE ADECUADAMENTE
CON EL RESTO DE LAS ACCIONES QUE SE
EJECUTEN Y LAS PERSONAS QUE LO UTILICEN Y
QUE FUNCIONE SIN AUSR PROBLEMAS A LA
EMPRESA.
DIAGNOSTICO:
NECESIDADES DE
CONTAR CON UN
NUEVO SISTEMA
LEVANTAMIENTO DE
INFORMACION:
ENTREVISTA, PROCESO
E INSTALACION
SEGUIMIENTO: ES LA
ATENCION Y SOPORTE
A USUARIOS A LAPSOS
DE TIEMPO
PROCESO DE
IMPLEMENTACION
DEL NUEVO SISTEMA
DE INFORMACION
PASOS
Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

organimetria
organimetriaorganimetria
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
BENHUR B G
 
Sistema de Procesamiento de Transacciones
Sistema de Procesamiento de TransaccionesSistema de Procesamiento de Transacciones
Sistema de Procesamiento de Transacciones
SEEG
 
Manuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosManuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientos
xaviermoraa
 
Sistemas de Información Ejecutiva
Sistemas de Información EjecutivaSistemas de Información Ejecutiva
Sistemas de Información Ejecutiva
Yeiser Emir Montero Torres
 
Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información
Cindy Lorena Morales Cardoso
 
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas InformaticosCaso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Eduardo Gonzalez
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Emanuel Samuel Monsalve Restrepo
 
Mapa conceptual de sistema informacion
Mapa conceptual de sistema informacionMapa conceptual de sistema informacion
Mapa conceptual de sistema informacion
luisguzman_73
 
Tipos de Sistemas Transaccionales
Tipos de Sistemas TransaccionalesTipos de Sistemas Transaccionales
Tipos de Sistemas Transaccionales
Home
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaSistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativa
Aime Rodriguez
 
Ejemplo Gestion del Conocimiento
Ejemplo Gestion del ConocimientoEjemplo Gestion del Conocimiento
Ejemplo Gestion del Conocimiento
Karito Fernández
 
Mapa Conceptual Sistemas de Información Gerencial
Mapa Conceptual Sistemas de Información GerencialMapa Conceptual Sistemas de Información Gerencial
Mapa Conceptual Sistemas de Información Gerencial
Rosanapa Parra
 
Control a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacionControl a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacion
Carlos Jara
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
estheralfonzo100
 
Como Se Elabora El Manual De OrganizacióN
Como Se Elabora El Manual De OrganizacióNComo Se Elabora El Manual De OrganizacióN
Como Se Elabora El Manual De OrganizacióN
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Mapa conceptual del sistemas de informacion
Mapa conceptual del sistemas de informacionMapa conceptual del sistemas de informacion
Mapa conceptual del sistemas de informacion
YULIBY REBECA QUINTERO LEÓN
 
Características de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativoCaracterísticas de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativo
Jacquelina Simosa
 
Diagrama de flujo de una venta
Diagrama de flujo de una ventaDiagrama de flujo de una venta
Diagrama de flujo de una venta
Alessandra Luján
 

La actualidad más candente (20)

organimetria
organimetriaorganimetria
organimetria
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
 
Sistema de Procesamiento de Transacciones
Sistema de Procesamiento de TransaccionesSistema de Procesamiento de Transacciones
Sistema de Procesamiento de Transacciones
 
Manuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosManuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientos
 
Sistemas de Información Ejecutiva
Sistemas de Información EjecutivaSistemas de Información Ejecutiva
Sistemas de Información Ejecutiva
 
Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información
 
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas InformaticosCaso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
Caso practico Auditoria de Sistemas Informaticos
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
 
Mapa conceptual de sistema informacion
Mapa conceptual de sistema informacionMapa conceptual de sistema informacion
Mapa conceptual de sistema informacion
 
Tipos de Sistemas Transaccionales
Tipos de Sistemas TransaccionalesTipos de Sistemas Transaccionales
Tipos de Sistemas Transaccionales
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaSistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativa
 
Ejemplo Gestion del Conocimiento
Ejemplo Gestion del ConocimientoEjemplo Gestion del Conocimiento
Ejemplo Gestion del Conocimiento
 
Mapa Conceptual Sistemas de Información Gerencial
Mapa Conceptual Sistemas de Información GerencialMapa Conceptual Sistemas de Información Gerencial
Mapa Conceptual Sistemas de Información Gerencial
 
Control a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacionControl a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacion
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
 
Como Se Elabora El Manual De OrganizacióN
Como Se Elabora El Manual De OrganizacióNComo Se Elabora El Manual De OrganizacióN
Como Se Elabora El Manual De OrganizacióN
 
Mapa conceptual del sistemas de informacion
Mapa conceptual del sistemas de informacionMapa conceptual del sistemas de informacion
Mapa conceptual del sistemas de informacion
 
Características de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativoCaracterísticas de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativo
 
Diagrama de flujo de una venta
Diagrama de flujo de una ventaDiagrama de flujo de una venta
Diagrama de flujo de una venta
 

Similar a Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo

Sistema de informacion gerencial-diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial-diagrama de flujoSistema de informacion gerencial-diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial-diagrama de flujo
RivasJuan1803
 
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de softwareEnfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
Kola Real
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
lexiherrera
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
YORGELIS1608
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
mireya2022
 
0 todo
0 todo0 todo
0 todo
yanqui0101
 
Enfoques de desarrollo de sw
Enfoques de desarrollo de swEnfoques de desarrollo de sw
Enfoques de desarrollo de sw
WalterJes
 
Análisis estructurado power
Análisis estructurado powerAnálisis estructurado power
Análisis estructurado power
A.C. Milan
 
Introduccion metodo
Introduccion metodoIntroduccion metodo
Introduccion metodo
Francy Rocio Chavarro Cardozo
 
3. desarrollo
3. desarrollo3. desarrollo
3. desarrollo
jaimepech
 
Modelado del AnáLisis
Modelado del AnáLisisModelado del AnáLisis
Modelado del AnáLisis
Carolina Rojas
 
Alejandro soto ingeneria sistema
Alejandro soto ingeneria sistemaAlejandro soto ingeneria sistema
Alejandro soto ingeneria sistema
Alejandross1
 
Metodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptx
Metodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptxMetodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptx
Metodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptx
ElmerCadilloLimas1
 
Modelos de bdd y modelos de datos Rafael Olivares
Modelos de bdd y modelos de datos Rafael OlivaresModelos de bdd y modelos de datos Rafael Olivares
Modelos de bdd y modelos de datos Rafael Olivares
RafaelOlivares22
 
Presentaciónclaraalvarez
PresentaciónclaraalvarezPresentaciónclaraalvarez
Presentaciónclaraalvarez
clarasolmaira
 
Modelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datosModelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datos
Valmore Medina
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
diana arias
 
Trabajo valderrama y carlos
Trabajo valderrama y   carlosTrabajo valderrama y   carlos
Trabajo valderrama y carlos
jose ali valderrama
 
Jose rojas
Jose rojasJose rojas
Jose rojas
José Rojas
 
planificación de proyecto de software
planificación de proyecto de softwareplanificación de proyecto de software
planificación de proyecto de software
José Rojas
 

Similar a Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo (20)

Sistema de informacion gerencial-diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial-diagrama de flujoSistema de informacion gerencial-diagrama de flujo
Sistema de informacion gerencial-diagrama de flujo
 
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de softwareEnfoque estructurado y Enfoque OO  - Ingenieria de software
Enfoque estructurado y Enfoque OO - Ingenieria de software
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
 
0 todo
0 todo0 todo
0 todo
 
Enfoques de desarrollo de sw
Enfoques de desarrollo de swEnfoques de desarrollo de sw
Enfoques de desarrollo de sw
 
Análisis estructurado power
Análisis estructurado powerAnálisis estructurado power
Análisis estructurado power
 
Introduccion metodo
Introduccion metodoIntroduccion metodo
Introduccion metodo
 
3. desarrollo
3. desarrollo3. desarrollo
3. desarrollo
 
Modelado del AnáLisis
Modelado del AnáLisisModelado del AnáLisis
Modelado del AnáLisis
 
Alejandro soto ingeneria sistema
Alejandro soto ingeneria sistemaAlejandro soto ingeneria sistema
Alejandro soto ingeneria sistema
 
Metodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptx
Metodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptxMetodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptx
Metodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptx
 
Modelos de bdd y modelos de datos Rafael Olivares
Modelos de bdd y modelos de datos Rafael OlivaresModelos de bdd y modelos de datos Rafael Olivares
Modelos de bdd y modelos de datos Rafael Olivares
 
Presentaciónclaraalvarez
PresentaciónclaraalvarezPresentaciónclaraalvarez
Presentaciónclaraalvarez
 
Modelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datosModelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datos
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Trabajo valderrama y carlos
Trabajo valderrama y   carlosTrabajo valderrama y   carlos
Trabajo valderrama y carlos
 
Jose rojas
Jose rojasJose rojas
Jose rojas
 
planificación de proyecto de software
planificación de proyecto de softwareplanificación de proyecto de software
planificación de proyecto de software
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Sistema de informacion gerencial diagrama de flujo

  • 1. Participantes: Castillo Yubismar Giménez Alexandra Ledezma Naysbelis Rodríguez Jenifer Sección: 6D02AG Prof.: Eriorkys Majano Asignatura: Sistema de Información Gerencial
  • 2. Como lo son: •Modelos entidad-relación •El ciclo de la vida de la entidad •Técnicas matricales •Análisis del uso de los datos ORIENTADAS
  • 3. Son expresiones graficas para modelar procedimientos o los depósitos de datos y sus relaciones para conformar la arquitectura de información de una institución. Como Son: Diagramas de Flujo de datos: O diagramas de actividades son la representación grafica de la secuencia de pasos que se realizan para obtener un resultado . Este puede ser un producto , servicio , o ambas. El flujo de datos que describe como los datos se mueven a través de un sistema puede ser representado por gráficos o diagrama de flujos de datos
  • 4. CARACTERISTICAS SIEMPRE TIENE UN UNICO PUNTO DE INCIO Y UNO DE TERMINO IDENTIICAR LAS IDEAS PRINCIPALES. DEBE ESTAR PRESENTE EL AUTOR DEFINIR QUE SE ESPERAR OBTENER IDENTIFICAR QUIEN LO EMPLEMENTARA Y COMO ? ESTABLECER EL NIVEL D DETALLE REQUERIDO DETERMINAR LOS LIMITES DEL PROCESO A DESCUBRIR MUESTRA LAS INTERACES CLIENTES- PROVEEDOR EXCELENTE HERRAMIENTA PARA CAPACITAR NUEVOS EMPLEADOS
  • 5.
  • 6. REGLAS PARA LA CREACIÒN SE DEBE ESCRIBIR DE ARRIBA-ABAJO IZQUIERDA- DERECHA LOS SIMBOLOS SE UNEN CON LINEAS. HORIZONTALES O VERTICALES SE DEBE EVITAR EL CRUCE DE LINEAS NO DEBEN QUEDAR LINEAS DE FLUJO SIN CONECTAR TODO TEXTO ESCRITO EN UN SIMBOLO DEBE SER LEGIBLE TODOS LOS SIMBOLOS PUEDEN TENER VARIAS LIENAS DE ENTRDAS, MENOS EL SIMBOLO FINAL SOLO LOS SIMBOLOS DE DECISION PUEDEN O DEBEN TENER MAS DE UNA LINEA DE FLUJO DE SALIDA
  • 7. Establecer el alcance del proceso a describir Identificar y listar las principales actividades Listar también si se incluyen actividades menores Identificar y listar los puntos de decisión Construir el diagrama respetando la secuencia Asignar un titulo al diagrama
  • 8.
  • 10.
  • 12. PASOS ELABORACION LISTA DE ATRIBUTOS Y DESCRIPCION El modelo de datos Entidad- Relación esta basado en una perspectiva del mundo real que consta de una colección de objetos básicos , llamados entidades y de relación entre esos objetos
  • 13. ENTIDAD RERESENTA UNA COSA U OBJETO DEL MUNDO REAL CON EXISTENCIA INDEPENDIENTE CARACTERISTICAS: NOMBRE,APELLIDOS.GENERO.PESO, FECHA DE NACIEMIENTO
  • 14. RELACIÒN Describe cierta dependencias entre entidades o permite la asociación de las mismas . Una relación tiene sentido al expresar las entidades que relaciona Se llama grado de relación a la cantidad de conjuntos de entidades participantes en una relación EJEMPLO: UN HUESPED(ENTIDAD) SE ALOJA (RELACION) EN UNA HABITACION (ENTIDAD)
  • 15. CONJUNTOS DE RELACION ATRIBUTOS  Consiste en una colección ,o conjuntos de relación de la misma naturaleza  Características que definen o identifican una entidad.  Solo se utilizan las mas importantes o relevantes .  Conjunto de entidades del mismo tipo pero con diferentes valores asignados .  Ejemplo:  ( 1, Sofía, 23 , 6)  (2, Carlos, 19, 4)
  • 17. Definir actividades a llevar a cabo en el S.I Unificar criterios en la organización para S.I Proporcionar punto de control y revisión O B J E T I V O S
  • 20. En el proceso de planificación:  Se estudian las necesidades de información de los procesos de la organización  Se definen los requisitos generales  Se obtienen modelos conceptuales de información y proceso  Se evalúan las necesidades tecnológicas y se propone e un entorno  Se elabora el calendario de proyecto  Se planifica en detalle los proyectos a abordar a corto plazo
  • 21. Investigación de la situación actual  La información acerca del sistema actual se estudia en detalle, y se entrevista a los usuarios, se toman medidas, se desarrollan pronósticos de necesidades futuras y se toman los demás pasos necesarios para determinar lo que el nuevo sistema debe realizar. El reportaje de la propuesta debe tener:  Memorándum de la portada, resumen de recomendaciones panorama del estudio del sistema, hechos detallados, otras soluciones, recomendaciones, presentación oral.
  • 22. Es el proceso de clasificar e interpretar los hechos , diagnostico de problemas de empleo de la información para recomendar mejoras al sistema.
  • 23.
  • 24. Diseño de Procedimientos  Transforma elementos estructurales de la arquitectura del programa. La importancia del diseño se puede en una sola palabra “CALIDAD”, dentro del diseño es donde se fomenta la calidad del programa.  Es el conjunto de pasos repetitivos que permiten que el diseñador descubrir todos los aspectos del sistema a construir
  • 25. A lo largo del diseño se evalúa la calidad del desarrollo: Debe implementar todos los requisitos explícitos Debe proporcionar una completa idea Debe ser una guía que se pueda leer y entender
  • 26. Presentación y Aprobación CRITERIOSORGANIZACIÓN JERARQUICA PARTICIPACION LOGICA DEL SISTEMA ABSTRACIONES DE DATOS PRODUCIR MODULOS INTERFACEZ UE REDUZCANN LA COPLEJIDAD PRODUCIR UN DISEÑO UNA VEZ QUE SE HAN EFECTUADO LAS PRUEBAS DE IMPLEMENTACION.
  • 27. IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO  ES EL PROCESO QUE TIENE POR FINALIDAD QUE ESE SITEMA SE INSERTE EN LA EMPRESA QUE LO RECIBE, QUE INTERACTUE ADECUADAMENTE CON EL RESTO DE LAS ACCIONES QUE SE EJECUTEN Y LAS PERSONAS QUE LO UTILICEN Y QUE FUNCIONE SIN AUSR PROBLEMAS A LA EMPRESA.
  • 28. DIAGNOSTICO: NECESIDADES DE CONTAR CON UN NUEVO SISTEMA LEVANTAMIENTO DE INFORMACION: ENTREVISTA, PROCESO E INSTALACION SEGUIMIENTO: ES LA ATENCION Y SOPORTE A USUARIOS A LAPSOS DE TIEMPO PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL NUEVO SISTEMA DE INFORMACION PASOS