SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación
 El sistema educativo privado hondureño está en crisis por las intervenciones del Ministerio
Público y de los Juzgados que obligan a centros de estudio a promover a alumnos que no
cumplen con los requisitos formales para ser transferidos al siguiente nivel educativo o a
ignorar medidas disciplinarias.
Según directores de escuelas y colegios, los padres han encontrado una vía a través del
Juzgado de la Niñez para obligar a que se desconozcan las sanciones por conductas
inapropiadas de los menores o a que pasen al siguiente nivel aunque eso signifique violar
las leyes educativas y “lo están haciendo con una aplicación indebida de la Convención
de los Derechos del Niño”. En la Fiscalía y en los tribunales señalan que los errados son los
maestros, porque “todos los casos son investigados y siempre priva los derechos de la
niñez”.
La situación fue expuesta por directores de colegios que alegan que hay padres que no
agotan el trámite administrativo y buscan favorecer a sus hijos aplazados haciendo uso de
los tribunales, en vez de encausarlos en el estudio.
 “Un niño puede ser sorprendido infraganti cometiendo una falta y no le pasa nada, estamos en una
completa impunidad con la complicidad de los padres y eso es lo grave, ya es una cuestión moral”,
señaló uno de los educadores.
Estas reglas para promover y evaluar a un estudiante no las fijan los centros de educación privada o
pública, sino el Estado a través de la Secretaría de Educación. Sin embargo, “hay una interpretación
distorsionada de la ley”.
Los colegios son cada día más limitados a imponer disciplina. Casos de jóvenes aplazados o expulsados
son llevados a los tribunales para detener la medida académica por una interpretación errónea de la
Convención de los Derechos del Niño, según opinión de educadores. “El argumento de los padres en
estos casos es que se le violenta el derecho a la educación al niño. Incluso hay menores que han
cometido faltas y que conforme a las leyes educativas deben recibir orientación y sanción, porque a
veces cometen hasta delitos, pero a los centros de educación se les obliga que esos alumnos
permanezcan ahí aún en perjuicio del derecho de los otros niños, en aras del derecho superior al niño”,
señaló el representante legal de una de las instituciones.
Esa es una “distorsionada comprensión” de lo que es la Convención de los Derechos del Niño, ya que la
misma Convención dice, al igual que las leyes hondureñas, que son responsables de la educación de los
niños el Estado, sus maestros, pero principalmente sus padres”, señaló el abogado.
 Para más de un director de colegio, la Fiscalía se vuelve protectora de los padres de un niño que ha infringido las reglas del
centro educativo y con esta acción actúa en perjuicio del derecho de los otros menores. “Entonces lo que se les está
enseñando a estos niños es que tienen que infringir las reglas, no los estamos formando para ser ciudadanos respetuosos de
la Ley”.
“Esta situación es responsabilidad de los padres, ellos sí deben ser enjuiciados ante el Juzgado de la Niñez si un menor
reiteradamente ha perdido sus años lectivos o se ha atrasado en sus clases, si es un joven que tiene un problema médico o
al que no se le está dando la debida atención”.
“Y aunque la Convención es muy clara y dice que hay que respetarle los derechos al niño, igual las reglas de
funcionamiento de las instituciones de los centros de
enseñanza también deben de respetarse”, de acuerdo a uno de los directores.
“Por el hecho de que un centro de estudios no promocione a un niño a su siguiente grado no quiere decir que se le está
violando su derecho a la educación, porque si interpretamos eso así entonces no tiene sentido evaluarlos, porque no
importa lo que suceda y eso va contra todo sentido de orden. Lo que se quiere ahora es que se promueva a los niños o
adolescentes a como de lugar, aunque para ello se tenga que ir en contra de los decretos y resoluciones emitidas por el
Estado y se les haga cuantos exámenes hagan falta hasta que pase el grado”.
 Atados de manos
El director de un colegio exteriorizó su descontento con la Fiscalía y el Juzgado al interpretar las leyes.
“Cuando un alumno sabe que no hay consecuencias ni una última línea que no debe traspasar, se siente
sin limitación y el sistema de disciplina ya no es efectivo. Con la interpretación de leyes de la Fiscalía no
hay posibilidad para la escuela de otorgar la máxima sanción que es la expulsión, ahora llamada
cambio de ambiente o sea el cambio de escuela.
La apreciación de la escuela es que cuando un alumno no cumpla las reglas es necesario que cambie
de ambiente, pero la Fiscalía cree que es responsabilidad del centro educativo continuar brindando la
educación a este niño”, afirmó.
A su juicio se deben separar las leyes educativas para institutos privados y públicos y se está
malinterpretando lo que significa coartar el derecho a la educación. “Que las leyes para las escuelas
públicas sean las mismas para la privada es un gran problema. La pública sí tiene la responsabilidad del
Estado de proveer educación para los niños del nivel básico, pero hay otras opciones cuando hablamos
de escuela privada. Entonces si a un niño no se le deja entrar en esta escuela puede entrar a otra y ya
no se les está quitando el derecho a la educación con el cambio de ambiente. Si a alguien no le gustan
las reglas en esta escuela puede ir a otra y punto”.
 Leyes sobre leyes
Según lo expresado por el director los padres adquieren compromisos contractuales durante la matrícula, pero esto no es
tomado en cuenta por algunos de ellos después.
“El padre firma un contrato que dice específicamente que acepta las reglas de la escuela, pero cuando hay problemas no
toman en cuenta su responsabilidad por haber firmado un contrato, y la Fiscalía sólo dice: no, esto es en contra de las leyes
del país, así que al final es como que no significa nada el contrato que el padre firma”, aseguró.
Tampoco se permite, según el director, a un centro de educación privado tener la libertad de separar a un estudiante,
cuando así se considere conveniente. “Los padres lo que dicen es que un cambio de ambiente es demasiado dramático
para la mentalidad de su hijo. Esto es ridículo, ridículo, pero en la Corte también dicen lo mismo, que es muy dramático”.
Según el director algunos padres han tratado de llegar a los extremos con sus peticiones ante la ley. “Hasta ahora en nuestro
instituto no hemos sido forzados a poner a un niño en el siguiente grado por orden de la Fiscalía. Hemos tenido casos en los
cuales los padres han intentado, pero hasta ahora no ha pasado y esperemos no pase, porque no debería pasar nunca”.
 El superintendente dio a conocer cómo son las confrontaciones que se dan con los jefes de familia que pretenden imponer sus
condiciones. “La actitud de algunos es decir:
‘yo puedo hacer lo que sea’, y esa actitud a veces se la pueden transmitir a los hijos. Pero la mayoría de padres y alumnos acatan las
reglas, solamente hay un pequeño grupo con problemas. Los padres llegan primero a la institución y nos dicen: voy a ir a la Fiscalía,
entonces les decimos que están en su derecho legal, pero que si ellos lo hacen, nosotros procederemos también”, concluyó.
Otro de los problemas se presenta con la recuperación de las asignaturas reprobadas. La subdirectora de una institución privada acusó
que algunos papás tratan de manipular las leyes. “Hay un acuerdo hecho por la Secretaría de Educación para los centros de educación
privada y otro para los públicos.
El acuerdo para los privados dice que en los cursos de recuperación ningún alumno podrá cursar más de tres asignaturas y quienes
tengan cuatro o más materias reprobadas deberán repetir el grado.
Pero los padres tratan de usar el oficio de instituciones públicas donde no se da límite para los cursos de recuperación y esto está fuera
de todo orden, porque las leyes de institutos públicos no pueden aplicarse a los privados”.
Para buscar una salida a esta situación se debe iniciar un diálogo e
 ntre Fiscalía y Ministerio de Educación, aunque para los expertos, el problema es a nivel de Fiscalía, porque el Estado tiene muy claro
cuál es su rol y las medidas que deben adoptarse.
La mayoría de problemas se dan en la educación media
Nirma Reyes, directora Distrital de Colegios Privados Bilingües de San Pedro Sula, se refirió a los problemas legales que se están
presentando en estas instituciones.
 “En donde encontramos un poquito de dificultades es en la educación media y para este fin nosotros trajimos capacitadores de la
Secretaría de Educación para que directores, secretarios y propietarios de centros educativos privados bilingües conozcan las leyes de
nuestro país”.
La directora distrital detalló los posibles motivos de la problemática.
“Tal vez hay dificultades por el desconocimiento de las leyes, resoluciones y oficios que los centros educativos tienen, pero que ahora
con la capacitación que se les dio están totalmente despejados”.
“Es en la aplicación, más que todo de oficios y circulares, que a veces ellos -los padres- confunden el sector oficial con el sector
privado”, declaró.
Reyes hizo mención del papel que deben jugar los padres en la formación de los adolescentes.
“Recordemos que es la familia quien debe velar por la formación de un joven, pero los padres ahora son permisivos, compensan el poco
tiempo que dan de cariño a los jóvenes con cosas materiales”, expresó.
“Todo caso judicializado se investiga”: Fiscalía de la Niñez
Mayela Rodríguez de la Fiscalía Especial de los Derechos de los Niños y los Adolescentes aseguró que en todo momento actúan basados
en la Ley. “Nosotros no defendemos a un niño porque nos llegó una denuncia y salimos corriendo, sino que primero hacemos una
investigación y después tomamos una decisión o vemos si reúne los requisitos de lo que es un maltrato”.
La abogada manifestó que ellos siempre tratan de conocer la versión de todas las partes involucradas. “Citamos al padre de familia, al
niño o al adolescente, tomamos declaraciones de ellos, pero igual citamos al director del instituto o escuela, o al profesor con el que se
ha dado el problema y los escuchamos y a veces, pedimos la colaboración a la Secretaría de Educación”.
 La abogada manifestó que ellos siempre tratan de conocer la versión de todas las partes involucradas.
“Citamos al padre de familia, al niño o al adolescente, tomamos declaraciones de ellos, pero igual
citamos al director del instituto o escuela, o al profesor con el que se ha dado el problema y los
escuchamos y a veces, pedimos la colaboración a la Secretaría de Educación”.
La fiscal respondió a quienes dicen que la Fiscalía interpreta mal las leyes. “La interpretación no la
hacemos ni los fiscales ni los acusadores ni los defensores, pues cuando nos vemos involucrados en un
caso de éstos, el Juez después de escuchar a ambas partes toma la decisión y ve quién se apega más a
la Ley”, dijo.
Afirmó que cuando el trabajo se los permita, ellos están totalmente dispuestos a reunirse con padres y
autoridades educativas para aclararles las dudas sobre las leyes y su aplicación.
“La expulsión no es la única sanción”: Jueza de la Niñez
Belia Torres, titular del Juzgado Primero de Letras de la Niñez de San Pedro Sula, dijo que en todas las
decisiones priva el derecho de los niños y se refirió a los problemas que se dan entre padres y centros
educativos.

Más contenido relacionado

Destacado

Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...
Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...
Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...
EUROsociAL II
 
Investigación bibliográfica
Investigación bibliográficaInvestigación bibliográfica
Investigación bibliográfica
mayra atiencia
 
Técnica investigación bibliográfica bye Chris
  Técnica investigación bibliográfica bye Chris  Técnica investigación bibliográfica bye Chris
Técnica investigación bibliográfica bye Chris
Montserrat PG
 
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación BibliográficaProtocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
mariajosevaldivia
 
La Investigacion Bibliografica
La Investigacion BibliograficaLa Investigacion Bibliografica
La Investigacion Bibliografica
Javier Balan
 
Investigación Bibliográfica
Investigación  BibliográficaInvestigación  Bibliográfica
Investigación Bibliográfica
Hernan Salazar
 

Destacado (6)

Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...
Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...
Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...
 
Investigación bibliográfica
Investigación bibliográficaInvestigación bibliográfica
Investigación bibliográfica
 
Técnica investigación bibliográfica bye Chris
  Técnica investigación bibliográfica bye Chris  Técnica investigación bibliográfica bye Chris
Técnica investigación bibliográfica bye Chris
 
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación BibliográficaProtocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
 
La Investigacion Bibliografica
La Investigacion BibliograficaLa Investigacion Bibliografica
La Investigacion Bibliografica
 
Investigación Bibliográfica
Investigación  BibliográficaInvestigación  Bibliográfica
Investigación Bibliográfica
 

Similar a EDUCACION

Sostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsable
Sostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsableSostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsable
Sostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsable
marujo
 
Taller 4 santiago gómez 9c
Taller 4 santiago gómez 9cTaller 4 santiago gómez 9c
Taller 4 santiago gómez 9c
Santiago Gómez Valencia
 
Diapositivas matoneo
Diapositivas  matoneoDiapositivas  matoneo
Diapositivas matoneo
adodissucre
 
Sofi niños superdotados contarán con educación especial
Sofi niños superdotados contarán con educación especialSofi niños superdotados contarán con educación especial
Sofi niños superdotados contarán con educación especial
lourdes mamani
 
Libertad de educación
Libertad de educaciónLibertad de educación
Libertad de educación
Comunidades de Aprendizaje
 
Brayan Salazar Sanchez 9°D
Brayan Salazar Sanchez 9°DBrayan Salazar Sanchez 9°D
Brayan Salazar Sanchez 9°D
BrayanSanchez99
 
Uno de los problemas más actuales en nuestro país
Uno de los problemas más actuales en nuestro paísUno de los problemas más actuales en nuestro país
Uno de los problemas más actuales en nuestro país
Camila Betancourt
 
25000 23-36-000-2013-00010-01(ac)
25000 23-36-000-2013-00010-01(ac)25000 23-36-000-2013-00010-01(ac)
25000 23-36-000-2013-00010-01(ac)
Jeison Rodriguez
 
Ponte derecho
Ponte derechoPonte derecho
Ponte derecho
Mela Garcia
 
Taller 4 matoneo escolar
Taller 4  matoneo escolarTaller 4  matoneo escolar
Taller 4 matoneo escolar
andreusfgarcia
 
Guía de padres
Guía de padres Guía de padres
Guía de padres
ITESM
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Essteban Olaya Lo
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
stivenber123
 
Valero anzola oscar yecid
Valero anzola oscar yecidValero anzola oscar yecid
Valero anzola oscar yecid
oscarvalero101
 
Taller 4 9 d
Taller 4 9 dTaller 4 9 d
Taller 4 9 d
Camila Garcia
 
yonier cardenas
yonier cardenasyonier cardenas
yonier cardenas
Yonier Cardenas Soto
 
matoneo escolar
matoneo escolar matoneo escolar
matoneo escolar
Yonier Cardenas Soto
 
Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palma
Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palmaTaller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palma
Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palma
Andres Palma Castañeda
 
Taller 4
Taller   4Taller   4
Taller 4
jhonatan12353
 
VIOLENCIA FISICA EN COLEGIOS COLOMBIANOS
VIOLENCIA FISICA EN  COLEGIOS COLOMBIANOSVIOLENCIA FISICA EN  COLEGIOS COLOMBIANOS
VIOLENCIA FISICA EN COLEGIOS COLOMBIANOS
Anna Mendoza
 

Similar a EDUCACION (20)

Sostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsable
Sostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsableSostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsable
Sostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsable
 
Taller 4 santiago gómez 9c
Taller 4 santiago gómez 9cTaller 4 santiago gómez 9c
Taller 4 santiago gómez 9c
 
Diapositivas matoneo
Diapositivas  matoneoDiapositivas  matoneo
Diapositivas matoneo
 
Sofi niños superdotados contarán con educación especial
Sofi niños superdotados contarán con educación especialSofi niños superdotados contarán con educación especial
Sofi niños superdotados contarán con educación especial
 
Libertad de educación
Libertad de educaciónLibertad de educación
Libertad de educación
 
Brayan Salazar Sanchez 9°D
Brayan Salazar Sanchez 9°DBrayan Salazar Sanchez 9°D
Brayan Salazar Sanchez 9°D
 
Uno de los problemas más actuales en nuestro país
Uno de los problemas más actuales en nuestro paísUno de los problemas más actuales en nuestro país
Uno de los problemas más actuales en nuestro país
 
25000 23-36-000-2013-00010-01(ac)
25000 23-36-000-2013-00010-01(ac)25000 23-36-000-2013-00010-01(ac)
25000 23-36-000-2013-00010-01(ac)
 
Ponte derecho
Ponte derechoPonte derecho
Ponte derecho
 
Taller 4 matoneo escolar
Taller 4  matoneo escolarTaller 4  matoneo escolar
Taller 4 matoneo escolar
 
Guía de padres
Guía de padres Guía de padres
Guía de padres
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Valero anzola oscar yecid
Valero anzola oscar yecidValero anzola oscar yecid
Valero anzola oscar yecid
 
Taller 4 9 d
Taller 4 9 dTaller 4 9 d
Taller 4 9 d
 
yonier cardenas
yonier cardenasyonier cardenas
yonier cardenas
 
matoneo escolar
matoneo escolar matoneo escolar
matoneo escolar
 
Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palma
Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palmaTaller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palma
Taller 4 de matoneo escolar para computadores de luisa palma
 
Taller 4
Taller   4Taller   4
Taller 4
 
VIOLENCIA FISICA EN COLEGIOS COLOMBIANOS
VIOLENCIA FISICA EN  COLEGIOS COLOMBIANOSVIOLENCIA FISICA EN  COLEGIOS COLOMBIANOS
VIOLENCIA FISICA EN COLEGIOS COLOMBIANOS
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

EDUCACION

  • 2.  El sistema educativo privado hondureño está en crisis por las intervenciones del Ministerio Público y de los Juzgados que obligan a centros de estudio a promover a alumnos que no cumplen con los requisitos formales para ser transferidos al siguiente nivel educativo o a ignorar medidas disciplinarias. Según directores de escuelas y colegios, los padres han encontrado una vía a través del Juzgado de la Niñez para obligar a que se desconozcan las sanciones por conductas inapropiadas de los menores o a que pasen al siguiente nivel aunque eso signifique violar las leyes educativas y “lo están haciendo con una aplicación indebida de la Convención de los Derechos del Niño”. En la Fiscalía y en los tribunales señalan que los errados son los maestros, porque “todos los casos son investigados y siempre priva los derechos de la niñez”. La situación fue expuesta por directores de colegios que alegan que hay padres que no agotan el trámite administrativo y buscan favorecer a sus hijos aplazados haciendo uso de los tribunales, en vez de encausarlos en el estudio.
  • 3.  “Un niño puede ser sorprendido infraganti cometiendo una falta y no le pasa nada, estamos en una completa impunidad con la complicidad de los padres y eso es lo grave, ya es una cuestión moral”, señaló uno de los educadores. Estas reglas para promover y evaluar a un estudiante no las fijan los centros de educación privada o pública, sino el Estado a través de la Secretaría de Educación. Sin embargo, “hay una interpretación distorsionada de la ley”. Los colegios son cada día más limitados a imponer disciplina. Casos de jóvenes aplazados o expulsados son llevados a los tribunales para detener la medida académica por una interpretación errónea de la Convención de los Derechos del Niño, según opinión de educadores. “El argumento de los padres en estos casos es que se le violenta el derecho a la educación al niño. Incluso hay menores que han cometido faltas y que conforme a las leyes educativas deben recibir orientación y sanción, porque a veces cometen hasta delitos, pero a los centros de educación se les obliga que esos alumnos permanezcan ahí aún en perjuicio del derecho de los otros niños, en aras del derecho superior al niño”, señaló el representante legal de una de las instituciones. Esa es una “distorsionada comprensión” de lo que es la Convención de los Derechos del Niño, ya que la misma Convención dice, al igual que las leyes hondureñas, que son responsables de la educación de los niños el Estado, sus maestros, pero principalmente sus padres”, señaló el abogado.
  • 4.  Para más de un director de colegio, la Fiscalía se vuelve protectora de los padres de un niño que ha infringido las reglas del centro educativo y con esta acción actúa en perjuicio del derecho de los otros menores. “Entonces lo que se les está enseñando a estos niños es que tienen que infringir las reglas, no los estamos formando para ser ciudadanos respetuosos de la Ley”. “Esta situación es responsabilidad de los padres, ellos sí deben ser enjuiciados ante el Juzgado de la Niñez si un menor reiteradamente ha perdido sus años lectivos o se ha atrasado en sus clases, si es un joven que tiene un problema médico o al que no se le está dando la debida atención”. “Y aunque la Convención es muy clara y dice que hay que respetarle los derechos al niño, igual las reglas de funcionamiento de las instituciones de los centros de enseñanza también deben de respetarse”, de acuerdo a uno de los directores. “Por el hecho de que un centro de estudios no promocione a un niño a su siguiente grado no quiere decir que se le está violando su derecho a la educación, porque si interpretamos eso así entonces no tiene sentido evaluarlos, porque no importa lo que suceda y eso va contra todo sentido de orden. Lo que se quiere ahora es que se promueva a los niños o adolescentes a como de lugar, aunque para ello se tenga que ir en contra de los decretos y resoluciones emitidas por el Estado y se les haga cuantos exámenes hagan falta hasta que pase el grado”.
  • 5.  Atados de manos El director de un colegio exteriorizó su descontento con la Fiscalía y el Juzgado al interpretar las leyes. “Cuando un alumno sabe que no hay consecuencias ni una última línea que no debe traspasar, se siente sin limitación y el sistema de disciplina ya no es efectivo. Con la interpretación de leyes de la Fiscalía no hay posibilidad para la escuela de otorgar la máxima sanción que es la expulsión, ahora llamada cambio de ambiente o sea el cambio de escuela. La apreciación de la escuela es que cuando un alumno no cumpla las reglas es necesario que cambie de ambiente, pero la Fiscalía cree que es responsabilidad del centro educativo continuar brindando la educación a este niño”, afirmó. A su juicio se deben separar las leyes educativas para institutos privados y públicos y se está malinterpretando lo que significa coartar el derecho a la educación. “Que las leyes para las escuelas públicas sean las mismas para la privada es un gran problema. La pública sí tiene la responsabilidad del Estado de proveer educación para los niños del nivel básico, pero hay otras opciones cuando hablamos de escuela privada. Entonces si a un niño no se le deja entrar en esta escuela puede entrar a otra y ya no se les está quitando el derecho a la educación con el cambio de ambiente. Si a alguien no le gustan las reglas en esta escuela puede ir a otra y punto”.
  • 6.  Leyes sobre leyes Según lo expresado por el director los padres adquieren compromisos contractuales durante la matrícula, pero esto no es tomado en cuenta por algunos de ellos después. “El padre firma un contrato que dice específicamente que acepta las reglas de la escuela, pero cuando hay problemas no toman en cuenta su responsabilidad por haber firmado un contrato, y la Fiscalía sólo dice: no, esto es en contra de las leyes del país, así que al final es como que no significa nada el contrato que el padre firma”, aseguró. Tampoco se permite, según el director, a un centro de educación privado tener la libertad de separar a un estudiante, cuando así se considere conveniente. “Los padres lo que dicen es que un cambio de ambiente es demasiado dramático para la mentalidad de su hijo. Esto es ridículo, ridículo, pero en la Corte también dicen lo mismo, que es muy dramático”. Según el director algunos padres han tratado de llegar a los extremos con sus peticiones ante la ley. “Hasta ahora en nuestro instituto no hemos sido forzados a poner a un niño en el siguiente grado por orden de la Fiscalía. Hemos tenido casos en los cuales los padres han intentado, pero hasta ahora no ha pasado y esperemos no pase, porque no debería pasar nunca”.
  • 7.  El superintendente dio a conocer cómo son las confrontaciones que se dan con los jefes de familia que pretenden imponer sus condiciones. “La actitud de algunos es decir: ‘yo puedo hacer lo que sea’, y esa actitud a veces se la pueden transmitir a los hijos. Pero la mayoría de padres y alumnos acatan las reglas, solamente hay un pequeño grupo con problemas. Los padres llegan primero a la institución y nos dicen: voy a ir a la Fiscalía, entonces les decimos que están en su derecho legal, pero que si ellos lo hacen, nosotros procederemos también”, concluyó. Otro de los problemas se presenta con la recuperación de las asignaturas reprobadas. La subdirectora de una institución privada acusó que algunos papás tratan de manipular las leyes. “Hay un acuerdo hecho por la Secretaría de Educación para los centros de educación privada y otro para los públicos. El acuerdo para los privados dice que en los cursos de recuperación ningún alumno podrá cursar más de tres asignaturas y quienes tengan cuatro o más materias reprobadas deberán repetir el grado. Pero los padres tratan de usar el oficio de instituciones públicas donde no se da límite para los cursos de recuperación y esto está fuera de todo orden, porque las leyes de institutos públicos no pueden aplicarse a los privados”. Para buscar una salida a esta situación se debe iniciar un diálogo e  ntre Fiscalía y Ministerio de Educación, aunque para los expertos, el problema es a nivel de Fiscalía, porque el Estado tiene muy claro cuál es su rol y las medidas que deben adoptarse. La mayoría de problemas se dan en la educación media Nirma Reyes, directora Distrital de Colegios Privados Bilingües de San Pedro Sula, se refirió a los problemas legales que se están presentando en estas instituciones.
  • 8.  “En donde encontramos un poquito de dificultades es en la educación media y para este fin nosotros trajimos capacitadores de la Secretaría de Educación para que directores, secretarios y propietarios de centros educativos privados bilingües conozcan las leyes de nuestro país”. La directora distrital detalló los posibles motivos de la problemática. “Tal vez hay dificultades por el desconocimiento de las leyes, resoluciones y oficios que los centros educativos tienen, pero que ahora con la capacitación que se les dio están totalmente despejados”. “Es en la aplicación, más que todo de oficios y circulares, que a veces ellos -los padres- confunden el sector oficial con el sector privado”, declaró. Reyes hizo mención del papel que deben jugar los padres en la formación de los adolescentes. “Recordemos que es la familia quien debe velar por la formación de un joven, pero los padres ahora son permisivos, compensan el poco tiempo que dan de cariño a los jóvenes con cosas materiales”, expresó. “Todo caso judicializado se investiga”: Fiscalía de la Niñez Mayela Rodríguez de la Fiscalía Especial de los Derechos de los Niños y los Adolescentes aseguró que en todo momento actúan basados en la Ley. “Nosotros no defendemos a un niño porque nos llegó una denuncia y salimos corriendo, sino que primero hacemos una investigación y después tomamos una decisión o vemos si reúne los requisitos de lo que es un maltrato”. La abogada manifestó que ellos siempre tratan de conocer la versión de todas las partes involucradas. “Citamos al padre de familia, al niño o al adolescente, tomamos declaraciones de ellos, pero igual citamos al director del instituto o escuela, o al profesor con el que se ha dado el problema y los escuchamos y a veces, pedimos la colaboración a la Secretaría de Educación”.
  • 9.  La abogada manifestó que ellos siempre tratan de conocer la versión de todas las partes involucradas. “Citamos al padre de familia, al niño o al adolescente, tomamos declaraciones de ellos, pero igual citamos al director del instituto o escuela, o al profesor con el que se ha dado el problema y los escuchamos y a veces, pedimos la colaboración a la Secretaría de Educación”. La fiscal respondió a quienes dicen que la Fiscalía interpreta mal las leyes. “La interpretación no la hacemos ni los fiscales ni los acusadores ni los defensores, pues cuando nos vemos involucrados en un caso de éstos, el Juez después de escuchar a ambas partes toma la decisión y ve quién se apega más a la Ley”, dijo. Afirmó que cuando el trabajo se los permita, ellos están totalmente dispuestos a reunirse con padres y autoridades educativas para aclararles las dudas sobre las leyes y su aplicación. “La expulsión no es la única sanción”: Jueza de la Niñez Belia Torres, titular del Juzgado Primero de Letras de la Niñez de San Pedro Sula, dijo que en todas las decisiones priva el derecho de los niños y se refirió a los problemas que se dan entre padres y centros educativos.