SlideShare una empresa de Scribd logo
¿¿Por quPor quéé la ASTRONOMla ASTRONOMÍÍAA
en la formacien la formacióón deln del
Ingeniero TIngeniero Téécnico encnico en
TopografTopografíía?a?
ASTRONOMASTRONOMÍÍA GEODA GEODÉÉSICASICA
• Observaciones a Astros
– Determinaciones astronómicas de latitud y
longitud de posiciones geográficas
– Acimutes para orientación
• Cartografía
– Referenciado de sistemas de coordenadas
• Satélites Artificiales
– Determinación de coordenadas a partir de
satélites (GPS)
PrPráácticas de Astronomcticas de Astronomíía Geoda Geodéésicasica
• Determinación de latitud y longitud
– Astronómicas
– GPS (GNSS)
• Acimutes
– Observación a la estrella Polar (nocturna)
– Observación al Sol (diurna)
MMéétodo cltodo cláásico de determinacisico de determinacióón den de
AcimutesAcimutes
• Uso del teodolito que registra ángulos
horizontales y verticales
0º teodolito
Norte
Astro
Az
Ang Horiz
K
MMéétodo cltodo cláásico de determinacisico de determinacióón den de
AcimutesAcimutes
POLARPOLAR
MMéétodo cltodo cláásico de determinacisico de determinacióón den de
AcimutesAcimutes
SOLSOL
MMéétodo cltodo cláásico de determinacisico de determinacióón den de
AcimutesAcimutes
SOLSOL
Observaciones al SOLObservaciones al SOL
• Peligrosidad
– Filtros (precisión)
– Aunque se tomen precauciones siempre
puede haber la posibilidad de que algún
alumno mire al Sol por el anteojo
• Incomodidad de la observación
→ Eliminada del currículo docente de
Astronomía
Objetivos de la observaciObjetivos de la observacióón al Soln al Sol
con telescopiocon telescopio robrobóóticotico
• Desaparición de la Peligrosidad
• Mayor comodidad para el alumno
– Realización de la práctica en la Escuela o
en su propio domicilio
– No se expone a pleno Sol durante el tiempo
que dura la observación
• Utilización de un sistema de observación
remota
Objetivos del uso telescopioObjetivos del uso telescopio robrobóóticotico
• Formación del alumno en protocolos de
observación con:
– ‘Slots’ de observación
– Tiempo limitado
– Aparatos compartidos – optimización de recursos
• Utilización de recursos que son externos a la
propia Escuela
• Uso de un sistema de carácter mas informático
que óptico
• Proyecto piloto para otro tipo de prácticas con
estas herramientas
Objetivo docente de la prObjetivo docente de la práácticactica
• Cálculo del Azimut por resolución del triángulo
esférico de posición
• Parámetros
conocidos:
– Latitud
– Declinación Sol
• Parámetros
observados
– Altura (h)
– Lectura horizontal
Zenit
Polo 90º-h
90º-δ
90º-φ
180º-Az
Objetivo docente de la prObjetivo docente de la práácticactica
• Cálculo del Azimut por resolución del triángulo
esférico de posición
• Obtención del acimut
del Sol con esta
expresión
• La diferencia entre este
acimut y la lectura
horizontal obtenida por
observación se obtiene
la constante K del
instrumento
r
r
i
senhsensen
A
coshcos
.
cos
ϕ
ϕδ −
=
izontalLecturaHorAK i −=
SimulaciSimulacióón con telescopion con telescopio robrobóóticotico
• Simulación de la observación con teodolito con
el propio telescopio robótico:
– Puesta en estación del telescopio
– Módulo cálculo de las lecturas horizontales
y verticales
– Interfaz de usuario amigable
MMóódulo de cdulo de cáálculo de lecturaslculo de lecturas
Coordenadas
αδdel Sol
Coordenadas φ λ
telescopio
Fecha y hora
de observación
Angulo horario
y δdel Sol
Coordenadas
horizontales
Lectura horizontal
Lectura vertical
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
ResultadosResultados
• Primer curso académico:
– 62 alumnos encuestados:
• Manejo del sistema: valoración de 4,1 sobre 5
• Desarrollo de la práctica: 4,3 sobre 5
• Metodología de la práctica: 4,1 sobre 5
• Metodología de la enseñanza con laboratorios reales
remostos: 4,6 sobre 5
– Tiempo empleado: media 3,9 horas
Perspectivas FuturasPerspectivas Futuras
• Prácticas de observación nocturna a la Polar
• Determinación de latitud astronómica
• Determinación de longitud astronómica

Más contenido relacionado

Similar a Educacion 12 30_juan_prieto_removed

Wgs 84-uaca
Wgs 84-uacaWgs 84-uaca
Wgs 84-uaca
Julio Carvajal
 
Principios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaPrincipios de percepcion remota
Principios de percepcion remota
Shamira Sanchez
 
7 planimetria distancias con south
7 planimetria distancias con south7 planimetria distancias con south
7 planimetria distancias con south
kevin quispe llanos
 
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptxLevantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Alexander Villacrés
 
M2 carto ii parte 2
M2 carto ii   parte 2M2 carto ii   parte 2
M2 carto ii parte 2
RRMANSILLA
 
CURSO GPS.ppt
CURSO GPS.pptCURSO GPS.ppt
CURSO GPS.ppt
RommelCarranzaPuga
 
Sistema de posicionamiento global gps.pptx
Sistema de posicionamiento global gps.pptxSistema de posicionamiento global gps.pptx
Sistema de posicionamiento global gps.pptx
JoaqunDV
 
Tema 2. Tecnologías información ambiental
Tema 2. Tecnologías información ambientalTema 2. Tecnologías información ambiental
Tema 2. Tecnologías información ambiental
angel fernandez
 
Fotogrametria del siglo 20 aplicado en artes plasticas
Fotogrametria del siglo 20 aplicado en artes plasticasFotogrametria del siglo 20 aplicado en artes plasticas
Fotogrametria del siglo 20 aplicado en artes plasticas
AriannaSaorytorresch
 
GRUPO #2.pdf
GRUPO #2.pdfGRUPO #2.pdf
GRUPO #2.pdf
MauricioMenchaca2
 
Informe radio de la tierra
Informe radio de la tierraInforme radio de la tierra
Informe radio de la tierra
Melanie Morales
 
GPS teoria1.0.ppt
GPS teoria1.0.pptGPS teoria1.0.ppt
GPS teoria1.0.ppt
AnabelJaramillo4
 
Tema 2. Tecnologías información ambiental
Tema 2. Tecnologías información ambientalTema 2. Tecnologías información ambiental
Tema 2. Tecnologías información ambiental
angel fernandez
 
instrumentos topograficos
 instrumentos topograficos instrumentos topograficos
instrumentos topograficos
kevinll
 
coordenadas y escalas.pptx
coordenadas y escalas.pptxcoordenadas y escalas.pptx
coordenadas y escalas.pptx
carloscastaeda333652
 
GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptxGPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
IrisCisneros6
 
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
orlirisarias
 
Maletín joven astrónomo
Maletín joven astrónomoMaletín joven astrónomo
Maletín joven astrónomo
PaulAdrianCalderon
 
Observaciones a simple vista lab 1
Observaciones a simple vista lab 1Observaciones a simple vista lab 1
Observaciones a simple vista lab 1
Joel Alemán Ramírez
 
Observaciones a simple vista actividad práctica 1
Observaciones a simple vista  actividad práctica 1Observaciones a simple vista  actividad práctica 1
Observaciones a simple vista actividad práctica 1
Joel Alemán Ramírez
 

Similar a Educacion 12 30_juan_prieto_removed (20)

Wgs 84-uaca
Wgs 84-uacaWgs 84-uaca
Wgs 84-uaca
 
Principios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaPrincipios de percepcion remota
Principios de percepcion remota
 
7 planimetria distancias con south
7 planimetria distancias con south7 planimetria distancias con south
7 planimetria distancias con south
 
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptxLevantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
 
M2 carto ii parte 2
M2 carto ii   parte 2M2 carto ii   parte 2
M2 carto ii parte 2
 
CURSO GPS.ppt
CURSO GPS.pptCURSO GPS.ppt
CURSO GPS.ppt
 
Sistema de posicionamiento global gps.pptx
Sistema de posicionamiento global gps.pptxSistema de posicionamiento global gps.pptx
Sistema de posicionamiento global gps.pptx
 
Tema 2. Tecnologías información ambiental
Tema 2. Tecnologías información ambientalTema 2. Tecnologías información ambiental
Tema 2. Tecnologías información ambiental
 
Fotogrametria del siglo 20 aplicado en artes plasticas
Fotogrametria del siglo 20 aplicado en artes plasticasFotogrametria del siglo 20 aplicado en artes plasticas
Fotogrametria del siglo 20 aplicado en artes plasticas
 
GRUPO #2.pdf
GRUPO #2.pdfGRUPO #2.pdf
GRUPO #2.pdf
 
Informe radio de la tierra
Informe radio de la tierraInforme radio de la tierra
Informe radio de la tierra
 
GPS teoria1.0.ppt
GPS teoria1.0.pptGPS teoria1.0.ppt
GPS teoria1.0.ppt
 
Tema 2. Tecnologías información ambiental
Tema 2. Tecnologías información ambientalTema 2. Tecnologías información ambiental
Tema 2. Tecnologías información ambiental
 
instrumentos topograficos
 instrumentos topograficos instrumentos topograficos
instrumentos topograficos
 
coordenadas y escalas.pptx
coordenadas y escalas.pptxcoordenadas y escalas.pptx
coordenadas y escalas.pptx
 
GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptxGPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
 
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
 
Maletín joven astrónomo
Maletín joven astrónomoMaletín joven astrónomo
Maletín joven astrónomo
 
Observaciones a simple vista lab 1
Observaciones a simple vista lab 1Observaciones a simple vista lab 1
Observaciones a simple vista lab 1
 
Observaciones a simple vista actividad práctica 1
Observaciones a simple vista  actividad práctica 1Observaciones a simple vista  actividad práctica 1
Observaciones a simple vista actividad práctica 1
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

Educacion 12 30_juan_prieto_removed

  • 1. ¿¿Por quPor quéé la ASTRONOMla ASTRONOMÍÍAA en la formacien la formacióón deln del Ingeniero TIngeniero Téécnico encnico en TopografTopografíía?a?
  • 2. ASTRONOMASTRONOMÍÍA GEODA GEODÉÉSICASICA • Observaciones a Astros – Determinaciones astronómicas de latitud y longitud de posiciones geográficas – Acimutes para orientación • Cartografía – Referenciado de sistemas de coordenadas • Satélites Artificiales – Determinación de coordenadas a partir de satélites (GPS)
  • 3. PrPráácticas de Astronomcticas de Astronomíía Geoda Geodéésicasica • Determinación de latitud y longitud – Astronómicas – GPS (GNSS) • Acimutes – Observación a la estrella Polar (nocturna) – Observación al Sol (diurna)
  • 4. MMéétodo cltodo cláásico de determinacisico de determinacióón den de AcimutesAcimutes • Uso del teodolito que registra ángulos horizontales y verticales 0º teodolito Norte Astro Az Ang Horiz K
  • 5. MMéétodo cltodo cláásico de determinacisico de determinacióón den de AcimutesAcimutes POLARPOLAR
  • 6. MMéétodo cltodo cláásico de determinacisico de determinacióón den de AcimutesAcimutes SOLSOL
  • 7. MMéétodo cltodo cláásico de determinacisico de determinacióón den de AcimutesAcimutes SOLSOL
  • 8. Observaciones al SOLObservaciones al SOL • Peligrosidad – Filtros (precisión) – Aunque se tomen precauciones siempre puede haber la posibilidad de que algún alumno mire al Sol por el anteojo • Incomodidad de la observación → Eliminada del currículo docente de Astronomía
  • 9. Objetivos de la observaciObjetivos de la observacióón al Soln al Sol con telescopiocon telescopio robrobóóticotico • Desaparición de la Peligrosidad • Mayor comodidad para el alumno – Realización de la práctica en la Escuela o en su propio domicilio – No se expone a pleno Sol durante el tiempo que dura la observación • Utilización de un sistema de observación remota
  • 10. Objetivos del uso telescopioObjetivos del uso telescopio robrobóóticotico • Formación del alumno en protocolos de observación con: – ‘Slots’ de observación – Tiempo limitado – Aparatos compartidos – optimización de recursos • Utilización de recursos que son externos a la propia Escuela • Uso de un sistema de carácter mas informático que óptico • Proyecto piloto para otro tipo de prácticas con estas herramientas
  • 11. Objetivo docente de la prObjetivo docente de la práácticactica • Cálculo del Azimut por resolución del triángulo esférico de posición • Parámetros conocidos: – Latitud – Declinación Sol • Parámetros observados – Altura (h) – Lectura horizontal Zenit Polo 90º-h 90º-δ 90º-φ 180º-Az
  • 12. Objetivo docente de la prObjetivo docente de la práácticactica • Cálculo del Azimut por resolución del triángulo esférico de posición • Obtención del acimut del Sol con esta expresión • La diferencia entre este acimut y la lectura horizontal obtenida por observación se obtiene la constante K del instrumento r r i senhsensen A coshcos . cos ϕ ϕδ − = izontalLecturaHorAK i −=
  • 13. SimulaciSimulacióón con telescopion con telescopio robrobóóticotico • Simulación de la observación con teodolito con el propio telescopio robótico: – Puesta en estación del telescopio – Módulo cálculo de las lecturas horizontales y verticales – Interfaz de usuario amigable
  • 14. MMóódulo de cdulo de cáálculo de lecturaslculo de lecturas Coordenadas αδdel Sol Coordenadas φ λ telescopio Fecha y hora de observación Angulo horario y δdel Sol Coordenadas horizontales Lectura horizontal Lectura vertical
  • 16. ResultadosResultados • Primer curso académico: – 62 alumnos encuestados: • Manejo del sistema: valoración de 4,1 sobre 5 • Desarrollo de la práctica: 4,3 sobre 5 • Metodología de la práctica: 4,1 sobre 5 • Metodología de la enseñanza con laboratorios reales remostos: 4,6 sobre 5 – Tiempo empleado: media 3,9 horas
  • 17. Perspectivas FuturasPerspectivas Futuras • Prácticas de observación nocturna a la Polar • Determinación de latitud astronómica • Determinación de longitud astronómica