SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL 

  Los  SISTEMAS  DE  INFORMACIÓN  MEDIOAMBIENTAL  utilizan 
diferentes  mecanismos,  basados  en  la  informática  y  en  las  nuevas 
tecnologías de detección mediante radiación electromagnética,  para 
recopilar  la  información  (DATOS)  y  luego  procesarla  para  que  se 
pueda utilizar. 

Se pueden agrupar en cuatro tipos: 

   • SISTEMAS DE SIMULACIÓN MEDIOAMBIENTAL 

   • SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (S.I.G). 

   • TELEDETECCIÓN 

   • SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO y NAVEGACIÓN POR 
     SATÉLITE (GPS)
SITEMAS DE SIMULACIÓN MEDIOAMBIENTAL 


•  Permiten estudiar el comportamiento previsible de un 
   sistema a lo largo de un determinado período de tiempo. 

•  En las simulaciones por ordenador se utilizan diferentes 
   tipos  de  modelos  en  los  que  se  plantean  diferentes 
   hipótesis  (ESCENARIOS),  sobre  las  variables  que 
   intervienen y su variación en el tiempo. Se comparan los 
   distintos  escenarios  y  se  elige  el  más  adecuado  al 
   objetivo de la investigación.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) 


• Consisten en programas de ordenador que almacenan, gestionan, 
manipulan  y  representan  gráficamente  bases  de  datos  con  algún 
tipo  de  información  espacial    que  sirve  para  resolver  problemas 
complejos relacionados con la gestión del territorio. 

• Elementos  del  un  SIG:  Hardware;  Software;  Datos  geográficos; 
Equipo humano; Procedimientos o Metodología 

• Los SIG se estructuran en estratos o capas, cada una de ellas con 
una  determinada  información,  que  luego  se  relacionan  entre  sí  de 
formas variadas. 

• La  información  que  brindan  los  diferentes  mapas  temáticos 
(geográfico, topográfico, litológico, de vegetación, de suelos, etc…) 
se  integra  con  datos  estadísticos  (demográficos,  climatológicos, 
urbanísticos, etc,…).
ELEMENTOS DE UN S.I.G.
ESTRUCTURA EN CAPAS DE UN SIG: MAPAS TEMÁTICOS
TELEDETECCIÓN 


Es  el  conjunto  de  técnicas  que  permite  obtener  información  de  la 
superficie  terrestre  a  distancia,  utilizando  la  radiación 
electromagnética emitida o reflejada por los objetos de la superficie. 

•Elementos  de  la  teledetección:  fuente  de  emisión  radiante;  sensor  y 
centro de recepción. 

•Imágenes obtenidas por teledetección: 
  ­  FOTOGRAFÍA  AÉREA:  imágenes  de  la  superficie  obtenidos  por 
  aviones equipados con cámaras fotográficas que se desplazan a una 
  velocidad y altura determinadas. 
  ­  IMÁGENES  DE  SATÉLITE:  los  sensores  de  los  satélites  captan  la 
radiación  electromagnética  en  diferentes  longitudes  de  onda  de  los 
objetos terrestres y la transmiten al centro de recepción, que realiza un 
tratamiento digital de dichas imágenes .
FOTOGRAFÍA AÉREA OBLÍCUA
FOTOGRAFÍA AÉREA VERTICAL
PAR 
ESTEREOSCÓPICO
PAR ESTEREOSCÓPICO
TRATAMIENTO IMÁGENES SATELITE 




BLANCO y NEGRO (ORIGINAL)    COLOR (TRATAMIENTO VISUAL)
TRATAMIENTO IMÁGENES SATELITE 




 ORTOFOTO (TRATAMIENTO DIGITAL)
TRATAMIENTO IMÁGENES SATELITE




ÍNDICE VEGETACIÓN DE LA PENÍNSULA  (NDVI) (TRATAMIENTO DIGITAL) 
ORTOFOTOGRAFÍA 

       La Ortofotografía (del griego  Orthós : correcto, exacto) es una 
presentación fotográfica de una zona de la superfície terrestre, en el 
que todos los elementos presentan la misma escala, libre de errores 
y deformaciones, con la misma validez de un plano cartográfico. 

        Una  ortofotografía  se  consigue  mediante  un  conjunto  de 
imágenes  aéreas  (tomadas  desde  un  avión  o  satélite)  que  han  sido 
corregidas  digitalmente  para  representar  una  proyección  ortogonal 
sin efectos de perspectiva, y en la que por lo tanto es posible realizar 
mediciones  exactas,  al  contrario  que  sobre  una  fotografía  aérea 
simple,  que  siempre  presentará  deformaciones  causadas  por  la 
perspectiva  desde  la  cámara,  la  altura  o  la  velocidad  a  la  que  se 
mueve  la  cámara.  A  este  proceso  de  corrección  digital  se  le  llama 
ortorectificación .  Por  lo  tanto,  una  ortofotografía  (u   ortofoto ) 
combina las características de detalle de una fotografía aérea con las 
propiedades geométricas de un plano.
IMÁGENES INFRARROJAS 
Las  imágenes  satelitales  infrarrojas  registran  la 
irradiación  infrarroja  invisible  emitida  por  la  parte 
superior de las nubes, la tierra y los océanos. 

         Conforme  un  objeto  tenga  mayor  temperatura,  mayor 
radiación  emite;  de  esta  manera,  la  intensidad  de  la  irradiación 
infrarroja  de  algún  aspecto  de  la  superficie  de  la  tierra,  nos  indica 
su temperatura. 
         Con  una  computadora  se  transforma  las  distintas 
intensidades  de  la  radiación  infrarroja  en  una  gama  arbitraria  de 
tonos de gris y/o colores distintos, así construyendo imágenes que 
nuestros ojos pueden ver. 
         Las imágenes infrarrojas traducidas a una escala de colores 
asignan un color, no gris a las temperaturas más bajas. Lejos de las 
capas  polares  de  la  tierra,  las  temperaturas  más  bajas 
corresponden a las nubes altas en la parte superior del tropósfera o 
la  región  inferior  del  estratósfera,  y  así  se  asocian  con  tormentas 
eléctricas, huracanes y ciclones de las latitudes medianas. De esta 
manera, las imágenes satelitales infrarrojas codificadas con colores 
nos indican las tormentas de distintas categorías.
IMAGEN DE SATÉLITE (METEOSAT)    INFRARROJO COLOR
IMAGEN DE SATÉLITE (METEOSAT)  VAPOR DE AGUA
IMÁGENES VISIBLES 

       Las  imágenes  satelitales  visibles  registran  luz 
visible  solar  reflejada  hacia  el  satélite  desde  la 
superficie de la tierra, las nubes y los océanos. 

         Estas  imágenes  monocromáticos  (en  blanco  y  negro) 
indica  lo  que  su  ojo  vería  si  estuvieran  a  bordo  del  satélite  (y 
daltónico); así que no son más que un especie de fotografías de la 
tierra  desde  el  espacio.  La  luminosidad  de  cualquier  aspecto  de 
una imágen satelital depende de:  1) qué tan directa le llega la luz 
solar,  y  2)  su  grado  de  reflectividad.  La  parte  superior  de  las 
nubes, la nieve y las superficies con hielo reflejan bien la luz solar, 
y de esta manera estos aspectos de la superficie terráquea son los 
más  luminosos  o  blancos  en  las  imágenes  monocromáticas.  Las 
superficies de los océanos reflejan poca luz solar y por esta razón 
son las regiones más oscuras en las imágenes transmitidas.
IMAGEN DE SATÉLITE (METEOSAT)    VISIBLE
IMAGEN GOES
IMÁGENES METEOSAT
IMÁGENES COMPUESTAS GOES­METEOSAT
PASO DE UN FRENTE FRÍO (IMÁGENES DE SATÉLITE Y RADAR)
IMAGEN COMPUESTA EN COLOR (ENVISAT)
IMAGEN INCENDIOS PORTUGAL (ENVISAT)
TRATAMIENTO DIGITAL  RELIEVE
TEMPERATURA DEL AGUA DEL MAR
SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO y NAVEGACIÓN 
                POR SATÉLITE 

• Su  finalidad  es  determinar,  con  la  mayor  exactitud  posible 
(longitud,  latitud  y  altitud)  y  en  un  instante  de  tiempo,  la 
localización de un receptor situado en la superficie terrestre. 

• El más utilizado es el GPS (Global Positioning System), que está 
formado  por  tres  elementos:  Una  red  de  satélites;  cinco 
estaciones  de  control  y  receptores  de  la  superficie  terrestre 
(receptores GPS). 

• Para  obtener  un  posicionamiento  correcto  se  utilizan  al  menos 
tres satélites, mediante el método de triangulación .
GPS  ELEMENTOS
GPS RED DE SATÉLITES
GPS ESTACIONES DE CONTROL
GPS  MÉTODO DE TRIANGULACIÓN
HEMISFERIO NORTE 
                                       GPS  COORDENADAS UTM 
BANDAS (LATITUD)




                                             ZONAS = HUSOS  (LONGITUD) 
                          HEMISFERIO SUR 
Tema 2. Tecnologías información ambiental
Tema 2. Tecnologías información ambiental
Tema 2. Tecnologías información ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento GlobalSistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento Global
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Modulo1 b imagenes_satelitales
Modulo1 b imagenes_satelitalesModulo1 b imagenes_satelitales
Modulo1 b imagenes_satelitalesrodbece
 
Gps gps itec
Gps gps itecGps gps itec
Gps gps itec
Gabriela Siñanes
 
GPS Sistema de Posicionamiento Global
GPS Sistema de Posicionamiento GlobalGPS Sistema de Posicionamiento Global
GPS Sistema de Posicionamiento Global
annabelle Sánchez Ruiz
 
Deteccion de incendios mediante satelite
Deteccion de incendios mediante sateliteDeteccion de incendios mediante satelite
Deteccion de incendios mediante satelite
Nestor Laime Luna
 
Sistemas de posicionamiento global
Sistemas de posicionamiento globalSistemas de posicionamiento global
Sistemas de posicionamiento global
Juan Seguí Moreno
 
Gps diapositiva espitia para exposicion
Gps diapositiva espitia para exposicionGps diapositiva espitia para exposicion
Gps diapositiva espitia para exposicionidunu
 
Gps sistema de posiscionamiento global
Gps sistema de posiscionamiento globalGps sistema de posiscionamiento global
Gps sistema de posiscionamiento global
JJ VA
 
Gps geomatica
Gps geomaticaGps geomatica
Gps geomatica
Yonatan Suarez
 
historia del gps
historia del gpshistoria del gps
historia del gps
tecnologiaemergentegps
 
Topografia gps
Topografia gps Topografia gps
Topografia gps
Anthony Vico
 
Fundamentos del sistema gps
Fundamentos del sistema gpsFundamentos del sistema gps
Fundamentos del sistema gpscerz2005
 
Sistemas De Posicionamiento Global (Gps)
Sistemas De Posicionamiento Global (Gps)Sistemas De Posicionamiento Global (Gps)
Sistemas De Posicionamiento Global (Gps)Marcela García
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
Jairo Valero Gutierrez
 
Trabajo de gps
Trabajo de gpsTrabajo de gps
Trabajo de gps
jkabcdefgh1234567
 
Gps
GpsGps
6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gps6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gpsguest6c68ae
 
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPSIntroduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Eucaris Aguero
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento GlobalSistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento Global
 
Modulo1 b imagenes_satelitales
Modulo1 b imagenes_satelitalesModulo1 b imagenes_satelitales
Modulo1 b imagenes_satelitales
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Gps gps itec
Gps gps itecGps gps itec
Gps gps itec
 
Gnomon Iya09 V15
Gnomon Iya09 V15Gnomon Iya09 V15
Gnomon Iya09 V15
 
GPS Sistema de Posicionamiento Global
GPS Sistema de Posicionamiento GlobalGPS Sistema de Posicionamiento Global
GPS Sistema de Posicionamiento Global
 
Deteccion de incendios mediante satelite
Deteccion de incendios mediante sateliteDeteccion de incendios mediante satelite
Deteccion de incendios mediante satelite
 
Sistemas de posicionamiento global
Sistemas de posicionamiento globalSistemas de posicionamiento global
Sistemas de posicionamiento global
 
Gps diapositiva espitia para exposicion
Gps diapositiva espitia para exposicionGps diapositiva espitia para exposicion
Gps diapositiva espitia para exposicion
 
Gps sistema de posiscionamiento global
Gps sistema de posiscionamiento globalGps sistema de posiscionamiento global
Gps sistema de posiscionamiento global
 
Gps geomatica
Gps geomaticaGps geomatica
Gps geomatica
 
historia del gps
historia del gpshistoria del gps
historia del gps
 
Topografia gps
Topografia gps Topografia gps
Topografia gps
 
Fundamentos del sistema gps
Fundamentos del sistema gpsFundamentos del sistema gps
Fundamentos del sistema gps
 
Sistemas De Posicionamiento Global (Gps)
Sistemas De Posicionamiento Global (Gps)Sistemas De Posicionamiento Global (Gps)
Sistemas De Posicionamiento Global (Gps)
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
 
Trabajo de gps
Trabajo de gpsTrabajo de gps
Trabajo de gps
 
Gps
GpsGps
Gps
 
6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gps6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gps
 
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPSIntroduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
 

Similar a Tema 2. Tecnologías información ambiental

Tema 2. Tecnologías información ambiental
Tema 2. Tecnologías información ambientalTema 2. Tecnologías información ambiental
Tema 2. Tecnologías información ambientalangel fernandez
 
Tecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tomTecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tom
Tom Tiedemann
 
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMATema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMAmihayedo
 
trabajo ctm alexander pallas
 trabajo ctm alexander pallas trabajo ctm alexander pallas
trabajo ctm alexander pallas
AlexanderPallas
 
Tema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MATema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MA
irenebyg
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalTema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalpacozamora1
 
Sensores remotos
Sensores remotosSensores remotos
Sensores remotosC Prados
 
Sistemas de teledetección
Sistemas de teledetecciónSistemas de teledetección
Sistemas de teledetecciónAnnaPuga
 
power nuevas tecnologias
power nuevas tecnologiaspower nuevas tecnologias
power nuevas tecnologias
Adrián Rodríguez
 
BHARAT
BHARAT BHARAT
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambienteNuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
Matias ascanio
 
TELEDETECCION.ppt
TELEDETECCION.pptTELEDETECCION.ppt
TELEDETECCION.ppt
JoseAntonioSantaCruz5
 
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambientalUnidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambientaljosemanuel7160
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Matias ascanio
 
GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptxGPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
IrisCisneros6
 
Principios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaPrincipios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaShamira Sanchez
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitezLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
Nico Benitez
 
Imágenes saltelitales word
Imágenes saltelitales wordImágenes saltelitales word
Imágenes saltelitales word
Luis paico ramirez
 

Similar a Tema 2. Tecnologías información ambiental (20)

Tema 2. Tecnologías información ambiental
Tema 2. Tecnologías información ambientalTema 2. Tecnologías información ambiental
Tema 2. Tecnologías información ambiental
 
Tecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tomTecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tom
 
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMATema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
 
trabajo ctm alexander pallas
 trabajo ctm alexander pallas trabajo ctm alexander pallas
trabajo ctm alexander pallas
 
Tema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MATema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MA
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalTema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
 
Sensores remotos
Sensores remotosSensores remotos
Sensores remotos
 
Sistemas de teledetección
Sistemas de teledetecciónSistemas de teledetección
Sistemas de teledetección
 
power nuevas tecnologias
power nuevas tecnologiaspower nuevas tecnologias
power nuevas tecnologias
 
BHARAT
BHARAT BHARAT
BHARAT
 
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambienteNuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
 
TELEDETECCION.ppt
TELEDETECCION.pptTELEDETECCION.ppt
TELEDETECCION.ppt
 
Teledetección
TeledetecciónTeledetección
Teledetección
 
Teledetección
TeledetecciónTeledetección
Teledetección
 
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambientalUnidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
 
GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptxGPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
 
Principios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaPrincipios de percepcion remota
Principios de percepcion remota
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitezLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
 
Imágenes saltelitales word
Imágenes saltelitales wordImágenes saltelitales word
Imágenes saltelitales word
 

Más de angel fernandez

Tarjetas juego bingo
Tarjetas juego bingoTarjetas juego bingo
Tarjetas juego bingo
angel fernandez
 
Etiquetado de alimentos
Etiquetado de alimentosEtiquetado de alimentos
Etiquetado de alimentos
angel fernandez
 
Tarea 2 transformacion de receta
Tarea 2 transformacion de recetaTarea 2 transformacion de receta
Tarea 2 transformacion de receta
angel fernandez
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
angel fernandez
 
Analisis nutricional de receta
Analisis nutricional de recetaAnalisis nutricional de receta
Analisis nutricional de receta
angel fernandez
 
Diapositivas Tejidos Vegetales
Diapositivas Tejidos VegetalesDiapositivas Tejidos Vegetales
Diapositivas Tejidos Vegetalesangel fernandez
 
Tema 6. Recusos e impactos
Tema 6. Recusos e impactosTema 6. Recusos e impactos
Tema 6. Recusos e impactosangel fernandez
 
Diapositivasvolcanesterremotos
DiapositivasvolcanesterremotosDiapositivasvolcanesterremotos
Diapositivasvolcanesterremotosangel fernandez
 
Tema 5. Geosfera: riesgos
Tema 5. Geosfera: riesgosTema 5. Geosfera: riesgos
Tema 5. Geosfera: riesgosangel fernandez
 
Tema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y MedioambienteTema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y Medioambienteangel fernandez
 
El arte de la basura
El arte de la basuraEl arte de la basura
El arte de la basura
angel fernandez
 

Más de angel fernandez (17)

Tarjetas juego bingo
Tarjetas juego bingoTarjetas juego bingo
Tarjetas juego bingo
 
Etiquetado de alimentos
Etiquetado de alimentosEtiquetado de alimentos
Etiquetado de alimentos
 
Tarea 2 transformacion de receta
Tarea 2 transformacion de recetaTarea 2 transformacion de receta
Tarea 2 transformacion de receta
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
 
Analisis nutricional de receta
Analisis nutricional de recetaAnalisis nutricional de receta
Analisis nutricional de receta
 
Tema 7. Atmósfera
Tema 7. AtmósferaTema 7. Atmósfera
Tema 7. Atmósfera
 
Diapositivas Tejidos Vegetales
Diapositivas Tejidos VegetalesDiapositivas Tejidos Vegetales
Diapositivas Tejidos Vegetales
 
Tema 6. Recusos e impactos
Tema 6. Recusos e impactosTema 6. Recusos e impactos
Tema 6. Recusos e impactos
 
Diapositivasvolcanesterremotos
DiapositivasvolcanesterremotosDiapositivasvolcanesterremotos
Diapositivasvolcanesterremotos
 
Tema 5. Geosfera: riesgos
Tema 5. Geosfera: riesgosTema 5. Geosfera: riesgos
Tema 5. Geosfera: riesgos
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
 
Tema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y MedioambienteTema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y Medioambiente
 
Tema 1. Introducción
Tema 1. IntroducciónTema 1. Introducción
Tema 1. Introducción
 
Diapositivascelula4 Eso
Diapositivascelula4 EsoDiapositivascelula4 Eso
Diapositivascelula4 Eso
 
Combustibles Fosiles
Combustibles FosilesCombustibles Fosiles
Combustibles Fosiles
 
MODELADO DEL RELIEVE
MODELADO DEL RELIEVEMODELADO DEL RELIEVE
MODELADO DEL RELIEVE
 
El arte de la basura
El arte de la basuraEl arte de la basura
El arte de la basura
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Tema 2. Tecnologías información ambiental

  • 1. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL  Los  SISTEMAS  DE  INFORMACIÓN  MEDIOAMBIENTAL  utilizan  diferentes  mecanismos,  basados  en  la  informática  y  en  las  nuevas  tecnologías de detección mediante radiación electromagnética,  para  recopilar  la  información  (DATOS)  y  luego  procesarla  para  que  se  pueda utilizar.  Se pueden agrupar en cuatro tipos:  • SISTEMAS DE SIMULACIÓN MEDIOAMBIENTAL  • SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (S.I.G).  • TELEDETECCIÓN  • SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO y NAVEGACIÓN POR  SATÉLITE (GPS)
  • 2. SITEMAS DE SIMULACIÓN MEDIOAMBIENTAL  •  Permiten estudiar el comportamiento previsible de un  sistema a lo largo de un determinado período de tiempo.  •  En las simulaciones por ordenador se utilizan diferentes  tipos  de  modelos  en  los  que  se  plantean  diferentes  hipótesis  (ESCENARIOS),  sobre  las  variables  que  intervienen y su variación en el tiempo. Se comparan los  distintos  escenarios  y  se  elige  el  más  adecuado  al  objetivo de la investigación.
  • 3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)  • Consisten en programas de ordenador que almacenan, gestionan,  manipulan  y  representan  gráficamente  bases  de  datos  con  algún  tipo  de  información  espacial    que  sirve  para  resolver  problemas  complejos relacionados con la gestión del territorio.  • Elementos  del  un  SIG:  Hardware;  Software;  Datos  geográficos;  Equipo humano; Procedimientos o Metodología  • Los SIG se estructuran en estratos o capas, cada una de ellas con  una  determinada  información,  que  luego  se  relacionan  entre  sí  de  formas variadas.  • La  información  que  brindan  los  diferentes  mapas  temáticos  (geográfico, topográfico, litológico, de vegetación, de suelos, etc…)  se  integra  con  datos  estadísticos  (demográficos,  climatológicos,  urbanísticos, etc,…).
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. TELEDETECCIÓN  Es  el  conjunto  de  técnicas  que  permite  obtener  información  de  la  superficie  terrestre  a  distancia,  utilizando  la  radiación  electromagnética emitida o reflejada por los objetos de la superficie.  •Elementos  de  la  teledetección:  fuente  de  emisión  radiante;  sensor  y  centro de recepción.  •Imágenes obtenidas por teledetección:  ­  FOTOGRAFÍA  AÉREA:  imágenes  de  la  superficie  obtenidos  por  aviones equipados con cámaras fotográficas que se desplazan a una  velocidad y altura determinadas.  ­  IMÁGENES  DE  SATÉLITE:  los  sensores  de  los  satélites  captan  la  radiación  electromagnética  en  diferentes  longitudes  de  onda  de  los  objetos terrestres y la transmiten al centro de recepción, que realiza un  tratamiento digital de dichas imágenes .
  • 14.
  • 15.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 26. ORTOFOTOGRAFÍA  La Ortofotografía (del griego  Orthós : correcto, exacto) es una  presentación fotográfica de una zona de la superfície terrestre, en el  que todos los elementos presentan la misma escala, libre de errores  y deformaciones, con la misma validez de un plano cartográfico.  Una  ortofotografía  se  consigue  mediante  un  conjunto  de  imágenes  aéreas  (tomadas  desde  un  avión  o  satélite)  que  han  sido  corregidas  digitalmente  para  representar  una  proyección  ortogonal  sin efectos de perspectiva, y en la que por lo tanto es posible realizar  mediciones  exactas,  al  contrario  que  sobre  una  fotografía  aérea  simple,  que  siempre  presentará  deformaciones  causadas  por  la  perspectiva  desde  la  cámara,  la  altura  o  la  velocidad  a  la  que  se  mueve  la  cámara.  A  este  proceso  de  corrección  digital  se  le  llama  ortorectificación .  Por  lo  tanto,  una  ortofotografía  (u   ortofoto )  combina las características de detalle de una fotografía aérea con las  propiedades geométricas de un plano.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. IMÁGENES INFRARROJAS  Las  imágenes  satelitales  infrarrojas  registran  la  irradiación  infrarroja  invisible  emitida  por  la  parte  superior de las nubes, la tierra y los océanos.  Conforme  un  objeto  tenga  mayor  temperatura,  mayor  radiación  emite;  de  esta  manera,  la  intensidad  de  la  irradiación  infrarroja  de  algún  aspecto  de  la  superficie  de  la  tierra,  nos  indica  su temperatura.  Con  una  computadora  se  transforma  las  distintas  intensidades  de  la  radiación  infrarroja  en  una  gama  arbitraria  de  tonos de gris y/o colores distintos, así construyendo imágenes que  nuestros ojos pueden ver.  Las imágenes infrarrojas traducidas a una escala de colores  asignan un color, no gris a las temperaturas más bajas. Lejos de las  capas  polares  de  la  tierra,  las  temperaturas  más  bajas  corresponden a las nubes altas en la parte superior del tropósfera o  la  región  inferior  del  estratósfera,  y  así  se  asocian  con  tormentas  eléctricas, huracanes y ciclones de las latitudes medianas. De esta  manera, las imágenes satelitales infrarrojas codificadas con colores  nos indican las tormentas de distintas categorías.
  • 33. IMÁGENES VISIBLES  Las  imágenes  satelitales  visibles  registran  luz  visible  solar  reflejada  hacia  el  satélite  desde  la  superficie de la tierra, las nubes y los océanos.  Estas  imágenes  monocromáticos  (en  blanco  y  negro)  indica  lo  que  su  ojo  vería  si  estuvieran  a  bordo  del  satélite  (y  daltónico); así que no son más que un especie de fotografías de la  tierra  desde  el  espacio.  La  luminosidad  de  cualquier  aspecto  de  una imágen satelital depende de:  1) qué tan directa le llega la luz  solar,  y  2)  su  grado  de  reflectividad.  La  parte  superior  de  las  nubes, la nieve y las superficies con hielo reflejan bien la luz solar,  y de esta manera estos aspectos de la superficie terráquea son los  más  luminosos  o  blancos  en  las  imágenes  monocromáticas.  Las  superficies de los océanos reflejan poca luz solar y por esta razón  son las regiones más oscuras en las imágenes transmitidas.
  • 39.
  • 44. SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO y NAVEGACIÓN  POR SATÉLITE  • Su  finalidad  es  determinar,  con  la  mayor  exactitud  posible  (longitud,  latitud  y  altitud)  y  en  un  instante  de  tiempo,  la  localización de un receptor situado en la superficie terrestre.  • El más utilizado es el GPS (Global Positioning System), que está  formado  por  tres  elementos:  Una  red  de  satélites;  cinco  estaciones  de  control  y  receptores  de  la  superficie  terrestre  (receptores GPS).  • Para  obtener  un  posicionamiento  correcto  se  utilizan  al  menos  tres satélites, mediante el método de triangulación .
  • 49. HEMISFERIO NORTE  GPS  COORDENADAS UTM  BANDAS (LATITUD) ZONAS = HUSOS  (LONGITUD)  HEMISFERIO SUR