SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de posicionamiento
global gps
Segmento espacial: conformado por satélites y sus orbitas
32 satelites con 8 de cobertura dispuestos en 6 planos
orbitales a 20.000km de distancia
Segmento de control: estación de rastreo se encarga del
mantenimiento y monitoreo de satelites
Segmento usuarios: poseedores de receptores gps
Posicionamiento GPS
Modos:
Autónomo
Diferencial
• Estático
• Cinematico
• Dgps
• Tiempo real
• Diferencial tengo 2 receptores
• El receptor base en un punto de coordenadas
conocido y el otro receptor en un punto de
coordenadas a conocer
• Con el marco de referencia ramsac yo puedo
vincular el receptor base del punto
permanente con el receptor que utilizo en
campo. Mètodo estàtico Ventaja económica
Estaciones ramsac
• Procesamiento, administración y
almacenamiento de la información
• Ofrecer archivos diario de datos para el
procesamiento diferencial
• Proporcionar coordenadas confiables y
homogéneas
Modo autònomo
• Necesita como soporte 4 señales satelitares como minimo
• el satélite del GPS está en una órbita aproximada de 20,200
km arriba de la Tierra,
• Cada satélite de la red orbita alrededor de la Tierra APROX.
dos veces al día
• Para determinar 4 parametros
Coordenadas x,y,z y tiempo
• Distancia entre el receptor y el satelite
• El tiempo preciso de viaje de la señal es necesario para
determinar la distancia entre el satelite y el receptor
• rango=v*t
• Los receptores de satélite emplean dos
métodos fundamentales para determinar
la distancia hasta los satélites
mediciones de distancia por código y
por desviación de fase portadora.
• Por otro lado, el GPS diferencial (DGPS:
Differential GPS)
el GPS diferencial (DGPS: Differential
GPS)
Es un procedimiento que requiere el uso
simultáneo de dos o más receptores basados
en código.
Se determina el vector entre el receptor base y
el receptor, luego con el vector , conociendo
las coordenadas del receptor base se
determinan las coordenadas del punto de
coordenadas desconocidas.
• ¿Qué es el GPS y cómo funciona? | NANOVA
• Por otro lado, el GPS diferencial (DGPS:
Differential GPS)
• es un procedimiento que incluye el uso
simultáneo de dos o más receptores basados
en código.
• Cuando los satélites GPS están orbitando,
cada uno transmite continuamente
• una señal única en dos frecuencias portadoras
• Aunque las posiciones de los puntos en un levantamiento por satélite se calculan
en el sistema coordenado geocéntrico descrito en la subseccción anterior
• (1) con el origen en el centro de la Tierra, las coordenadas
• geocéntricas comúnmente son valores demasiado grandes; (2) con el plano
• X-Y en el plano del ecuador, los ejes no están relacionados con las direcciones
convencionales
• de norte, sur, este y oeste sobre la superficie de la Tierra; y (3) las coordenadas
• geocéntricas no dan indicación acerca de las elevaciones relativas entre
• puntos. Por estas razones, las coordenadas geocéntricas se convierten a
coordenadas
• geodésicas de latitud (f), longitud (l) y altura (h), de modo que las posiciones
• de los puntos reportados sean más significativas y convenientes para los usuarios.
• La trilateración es un método matemático
para determinar las posiciones relativas de
objetos usando la geometría de triángulos de
forma análoga a la triangulación.
Hay dos modos de posicionamiento con gps
autonomo: se determinan las coordenadas de un punto
dentro de un sistema global y solo necesita un receptor.
Diferencial : obtenemos correcciones diferenciales con una
base receptora ubicado un punto de coordenadas
conocidas, y además conociendo las coordenadas de los
satélites, se obtienen los errores de cada uno de ellos y se
envía el error a través de un sistema de comunicación al
receptor móvil, donde se aplican las correcciones.
Las distancias pueden medirse con el método de código o
por desviación de fase portadora
Absoluto:
Cada uno de los 4 satélites envía mediante una señal
los parámetros orbitales, x,y ,z y t
de esta manera el receptor conoce la posición exacta de
los satelites
A partir de las distancias a cada uno de los satélites
medida por código o por desviación de fase
Por intersección inversa se determina la posiciòn x y z
del receptor en el espacio y en el tiempo t.
Requiere 1 receptor
• INTERSECCION DIRECTA/INVERSA
(miajas.com)
SISTEMAS GNSS

Más contenido relacionado

Similar a Sistema de posicionamiento global gps.pptx

1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
AnabelJaramillo1
 
Gps diferencial, presentacion (final)
Gps diferencial, presentacion (final)Gps diferencial, presentacion (final)
Gps diferencial, presentacion (final)
Fernandocarvajal30
 
Gps
GpsGps
Que es y como funciona el gps
Que es y como funciona el gpsQue es y como funciona el gps
Que es y como funciona el gps
laschichas
 
Levantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPSLevantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPS
Eduardo Guzmán
 
Sistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPSSistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPS
MariaJoseRivasDavila
 
GPS DIFERENCIAL- (1).pdf
GPS DIFERENCIAL- (1).pdfGPS DIFERENCIAL- (1).pdf
GPS DIFERENCIAL- (1).pdf
IsaiKeomaChirinosDia1
 
Gps
GpsGps
Yfvghjk,.}
Yfvghjk,.}Yfvghjk,.}
Yfvghjk,.}
5874D
 
GPS
GPSGPS
Pag 211
Pag 211Pag 211
Pag 211
izabelaracha
 
Bases teóricas del GPS
Bases teóricas del GPSBases teóricas del GPS
Bases teóricas del GPS
Daniel Hernandez
 
Aliciagps
AliciagpsAliciagps
GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptxGPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
IrisCisneros6
 
Funciôn y uso del GPS
Funciôn y uso del GPSFunciôn y uso del GPS
Funciôn y uso del GPS
Yonit Barreiro
 
Sistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento GlobalSistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento Global
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Sokkia grx1 esp
Sokkia grx1 espSokkia grx1 esp
Sokkia grx1 esp
Hector Guillen
 
M2 carto ii parte 2
M2 carto ii   parte 2M2 carto ii   parte 2
M2 carto ii parte 2
RRMANSILLA
 
Sistema de Posicionamiento Global GPS
Sistema de Posicionamiento Global GPSSistema de Posicionamiento Global GPS
Sistema de Posicionamiento Global GPS
Grm27
 
GPS Receiver
GPS ReceiverGPS Receiver
GPS Receiver
Marc Tena Gil
 

Similar a Sistema de posicionamiento global gps.pptx (20)

1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
1649308811656_Posicionamiento Global.pptx
 
Gps diferencial, presentacion (final)
Gps diferencial, presentacion (final)Gps diferencial, presentacion (final)
Gps diferencial, presentacion (final)
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Que es y como funciona el gps
Que es y como funciona el gpsQue es y como funciona el gps
Que es y como funciona el gps
 
Levantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPSLevantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPS
 
Sistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPSSistema de posicionamiento global GPS
Sistema de posicionamiento global GPS
 
GPS DIFERENCIAL- (1).pdf
GPS DIFERENCIAL- (1).pdfGPS DIFERENCIAL- (1).pdf
GPS DIFERENCIAL- (1).pdf
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Yfvghjk,.}
Yfvghjk,.}Yfvghjk,.}
Yfvghjk,.}
 
GPS
GPSGPS
GPS
 
Pag 211
Pag 211Pag 211
Pag 211
 
Bases teóricas del GPS
Bases teóricas del GPSBases teóricas del GPS
Bases teóricas del GPS
 
Aliciagps
AliciagpsAliciagps
Aliciagps
 
GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptxGPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
GPS_SISTEMAS DE NAVEGACIÓN.pptx
 
Funciôn y uso del GPS
Funciôn y uso del GPSFunciôn y uso del GPS
Funciôn y uso del GPS
 
Sistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento GlobalSistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento Global
 
Sokkia grx1 esp
Sokkia grx1 espSokkia grx1 esp
Sokkia grx1 esp
 
M2 carto ii parte 2
M2 carto ii   parte 2M2 carto ii   parte 2
M2 carto ii parte 2
 
Sistema de Posicionamiento Global GPS
Sistema de Posicionamiento Global GPSSistema de Posicionamiento Global GPS
Sistema de Posicionamiento Global GPS
 
GPS Receiver
GPS ReceiverGPS Receiver
GPS Receiver
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

Sistema de posicionamiento global gps.pptx

  • 1. Sistema de posicionamiento global gps Segmento espacial: conformado por satélites y sus orbitas 32 satelites con 8 de cobertura dispuestos en 6 planos orbitales a 20.000km de distancia Segmento de control: estación de rastreo se encarga del mantenimiento y monitoreo de satelites Segmento usuarios: poseedores de receptores gps
  • 3. • Diferencial tengo 2 receptores • El receptor base en un punto de coordenadas conocido y el otro receptor en un punto de coordenadas a conocer • Con el marco de referencia ramsac yo puedo vincular el receptor base del punto permanente con el receptor que utilizo en campo. Mètodo estàtico Ventaja económica
  • 4. Estaciones ramsac • Procesamiento, administración y almacenamiento de la información • Ofrecer archivos diario de datos para el procesamiento diferencial • Proporcionar coordenadas confiables y homogéneas
  • 5. Modo autònomo • Necesita como soporte 4 señales satelitares como minimo • el satélite del GPS está en una órbita aproximada de 20,200 km arriba de la Tierra, • Cada satélite de la red orbita alrededor de la Tierra APROX. dos veces al día • Para determinar 4 parametros Coordenadas x,y,z y tiempo • Distancia entre el receptor y el satelite • El tiempo preciso de viaje de la señal es necesario para determinar la distancia entre el satelite y el receptor • rango=v*t
  • 6. • Los receptores de satélite emplean dos métodos fundamentales para determinar la distancia hasta los satélites mediciones de distancia por código y por desviación de fase portadora.
  • 7. • Por otro lado, el GPS diferencial (DGPS: Differential GPS)
  • 8. el GPS diferencial (DGPS: Differential GPS) Es un procedimiento que requiere el uso simultáneo de dos o más receptores basados en código. Se determina el vector entre el receptor base y el receptor, luego con el vector , conociendo las coordenadas del receptor base se determinan las coordenadas del punto de coordenadas desconocidas.
  • 9. • ¿Qué es el GPS y cómo funciona? | NANOVA
  • 10. • Por otro lado, el GPS diferencial (DGPS: Differential GPS) • es un procedimiento que incluye el uso simultáneo de dos o más receptores basados en código.
  • 11. • Cuando los satélites GPS están orbitando, cada uno transmite continuamente • una señal única en dos frecuencias portadoras
  • 12. • Aunque las posiciones de los puntos en un levantamiento por satélite se calculan en el sistema coordenado geocéntrico descrito en la subseccción anterior • (1) con el origen en el centro de la Tierra, las coordenadas • geocéntricas comúnmente son valores demasiado grandes; (2) con el plano • X-Y en el plano del ecuador, los ejes no están relacionados con las direcciones convencionales • de norte, sur, este y oeste sobre la superficie de la Tierra; y (3) las coordenadas • geocéntricas no dan indicación acerca de las elevaciones relativas entre • puntos. Por estas razones, las coordenadas geocéntricas se convierten a coordenadas • geodésicas de latitud (f), longitud (l) y altura (h), de modo que las posiciones • de los puntos reportados sean más significativas y convenientes para los usuarios.
  • 13. • La trilateración es un método matemático para determinar las posiciones relativas de objetos usando la geometría de triángulos de forma análoga a la triangulación.
  • 14. Hay dos modos de posicionamiento con gps autonomo: se determinan las coordenadas de un punto dentro de un sistema global y solo necesita un receptor. Diferencial : obtenemos correcciones diferenciales con una base receptora ubicado un punto de coordenadas conocidas, y además conociendo las coordenadas de los satélites, se obtienen los errores de cada uno de ellos y se envía el error a través de un sistema de comunicación al receptor móvil, donde se aplican las correcciones. Las distancias pueden medirse con el método de código o por desviación de fase portadora
  • 15. Absoluto: Cada uno de los 4 satélites envía mediante una señal los parámetros orbitales, x,y ,z y t de esta manera el receptor conoce la posición exacta de los satelites A partir de las distancias a cada uno de los satélites medida por código o por desviación de fase Por intersección inversa se determina la posiciòn x y z del receptor en el espacio y en el tiempo t. Requiere 1 receptor