SlideShare una empresa de Scribd logo
El orden constitucional III: Poderes Públicos
locales y órganos de control
SH22PPT012INT-A20V1
Aprendizajes Esperados
• Comprender los principales órganosde control del Estado chileno y sus
funciones.
• Caracterizar la jerarquización administrativa aplicada en chile.
Material de apoyo
Guía: Poderes Públicos locales y órganos de
control
CONTENIDOS
Ruta de Aprendizaje
Clase 11:
Poder Judicial y
Acceso a la
Justicia en Chile
Clase 12:
Poderes públicos
locales y órganos
de control Clase 13:
Evaluación
Clase 14:
Responsabilidades
Ciudadanas
1. Funciones Públicas.
2. Poderes públicos territoriales.
3. Organismos de control estatal.
ACTIVANDO CONOCIMIENTOS PREVIOS
Organización de los poderes públicos
• Uno de los fundamentos de los regímenes políticos democráticos es la separación
de los poderes públicos.
EJECUTIVO
• Presidente de la
República: jefe de
Estado y de Gobierno.
• Gobierno y
administración del
Estado.
LEGISLATIVO
• Congreso Nacional:
Cámara de Diputados y
Senado
• Formación de leyes.
• Fiscalización actos de
gobierno.
• Representación
ciudadana.
JUDICIAL
• Tribunales de Justicia:
Corte Suprema, Cortes
de Apelaciones y
Juzgados de Primera
Instancia.
• Administración y
aplicación de justicia.
AUTÓNOMOS E INTERDEPENDIENTES ENTRE SÍ
Poderes públicos locales
• Existen tres entidades
vinculadas con el Poder
Ejecutivo del Estado: la
Comuna, la Provincia y
la Región.
• Estas entidades se
organizan
territorialmente y están
dirigidas por
autoridades designadas
por el Presidente o por
elección popular.
Región
Provincia
Comuna
Alcalde y Concejo
Municipal
Gobernador
Intendente y Consejeros regionales
¿Cuáles de estas autoridades
son designadas por el
Presidente y cuáles elegidas
por votación popular?
1. Funciones Públicas
Gobiernos Regionales
Principios de
funcionamiento
La legalidad de la
administración pública
El desarrollo
armónico y
equitativo del
territorio.
La equidad,
eficiencia y eficacia
en la asignación y
utilización de los
recursos
públicos
La efectiva
participación de
la comunidad
regional
2. Poderes públicos territoriales
Las municipalidades son la estructura más básica de los
poderes públicos a nivel local. Son gobernadas por un alcalde,
elegido por votación ciudadana. Para el desempeño de su
cargo, el alcalde se encuentra acompañado, además de los
concejales, por:
I. un Director de desarrollo comunitario, de su exclusiva
confianza.
II. un “Delegado comunal”, designado por el Ministerio de
Interior.
III. un “Administrador comunal”, designado por la Contraloría
General de la República.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III
8
HABILIDAD:
COMPRENDER
ALTERNATIVA
CORRECTA
A
Administración Provincial
Existente a partir del proceso de
regionalización experimentado
iniciado con la CONARA, en
dictadura, y ratificado por la
Constitución de 1980.
⮚ Debido a su condición
intermedia y al centralismo
presente en Chile, su
autonomía se ha visto
reducida. Actualmente Chile
posee 56
provincias distribuidas en las
16 actuales Regiones del país.
2. Poderes públicos territoriales
Provincias
Región de
Valparaíso
Provincias
Región
Metropolitana
de Santiago
Los Intendentes regionales y los Gobernadores provinciales son
designados en sus cargos por el Presidente de la República. De
las siguientes características en común de estos cargos, ¿cuál
es falsa?
A) Son cargos de exclusiva confianza del Presidente.
B) Tienen una duración indefinida en sus cargos.
C) Deben pertenecer a partidos de la coalición política que
ocupa el gobierno.
D) Cuentan con la asesoría de un Consejo.
E) Su coordinación es directa con el Ministerio del Interior.
17
HABILIDAD:
COMPRENDER
ALTERNATIVA
CORRECTA
C
Administración comunal
Es la que llevan a cabo los
Municipios, los que corresponden
a un organismo o corporación
autónoma de derecho público, con
personalidad jurídica y patrimonio
propio.
Su finalidad es satisfacer las
necesidades de la comunidad local,
así como asegurar su participación
en el progreso económico, social y
cultural de la comuna o agrupación
de comunas
Conformados
por:
⮚Alcaldes
⮚Concejales
⮚Funcionarios
públicos
Definidos por Ley Orgánica
Constitucional de Municipalidades (Ley 18.695)
2. Poderes públicos territoriales
Las municipalidades, en su estructura de gobierno, tienen
características propias. Dentro de ellas, se pueden señalar:
I. El número de concejales a elegir depende directamente del
número de habitantes de la comuna.
II. Para ser alcalde, se debe tener residencia dentro de la región
en la que pertenezca la comuna a la que postula.
III. El tiempo de permanencia en el cargo es igual, tanto para
alcaldes como para concejales.
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
19
HABILIDAD:
COMPRENDER
ALTERNATIVA
CORRECTA
D
Asociación chilena de municipalidades
Históricamente ha existido en
Chile una relación compleja
entre el gobierno central y los
gobiernos locales,
específicamente con los
municipios. Se alude que el
gobierno central no responde a
las necesidades emanadas
desde los municipios (oídos
sordos).
Nace así la
Asociación
Chilena de
Municipalidades
desde 1993.
Misión:
Representar a los municipios de Chile ante organismos públicos, privados, regionales,
nacionales e internacionales y apoyar política y técnicamente a sus asociados en la
profundización de la democracia, la descentralización, el mejoramiento y
modernización de la gestión municipal.
2. Poderes públicos territoriales
• La existencia de organismos de carácter autónomo se fundamenta en la función
contralora del Estado, es decir, el control y fiscalización de los actos de los otros
poderes públicos.
Función contralora del Estado
•Contraloría General de la República
•Ejerce control de legalidad de los actos administrativos.
•Fiscalización de los gastos fiscales.
3. Organismos de control estatal.
Fundada el 26 de marzo de 1927, es la entidad fiscalizadora superior de Chile, posee rango constitucional.
Principal función: Toma de razón de los actos de administración, para ello puede
1. Cursarlo, cuando el decreto o resolución no tiene ningún vacío o error, ni ningún vicio de ilegalidad o
inconstitucionalidad. Puede cursarse simplemente, o hacerlo con alcance, señalando posibles reparos
no esenciales.
2. Repararlo u observarlo, cuando considera que existe algún vacío o error susceptible de repararse.
3. Representarlo, cuando considera que existe algún vicio de ilegalidad, ante lo cual el Presidente de la
República puede insistir.
3. Organismos de control estatal.
Banco Central
• Regula la cantidad de dinero y crédito en circulación.
• Imparte normas monetarias, crediticias, financieras y cambiarias.
Fundado el 22 de agosto de 1925, es la entidad encargada de la regulación de
normal funcionamiento de los pagos internos y externos en Chile.
En resumen, los objetivos de esta entidad son:
1. Emisión de billetes y monedas
2. Regulación de la cantidad de dinero en circulación y de crédito
3. Regulación del sistema financiero y del mercado de capitales
4. Cautelar la estabilidad del sistema financiero
5. Actuar como agente fiscal en la contratación de créditos
6. Actuar en materias internacionales
7. Actuar en materia de operaciones de cambios internacionales
8. Publicar las principales estadísticas macroeconómicas nacionales
3. Organismos de control estatal.
Tribunal Constitucional
• Vela por la constitucionalidad de todos los actos jurídicos del Estado:
leyes, plebiscitos, decretos, entre otros.
Fundado el año 1970 según las disposiciones de la Constitución de 1925. Sufrió la
suspensión de sus funciones en el contexto entre 1973 y 1980, siendo restituido por la
nueva constitución de 1980.
Principales Funciones:
1. Ejercer el control de constitucionalidad de las leyes interpretativas
2. Resolver sobre las cuestiones de constitucionalidad de los actos acordados y dictados por las
cortes nacionales
3. Resolver las cuestiones sobre constitucionalidad que se susciten durante la tramitación de
los proyectos de ley
4. Declarar la inconstitucionalidad de las organizaciones y de los movimientos o partidos
políticos, entre otras.
3. Organismos de control estatal.
Tribunales Electorales
• Conocen los escrutinios y la calificación de las elecciones.
• Existen a nivel regional y sus resoluciones son apelables.
Fundado el 18 de septiembre de 1925 como herramienta para la transparencia
y constitucionalidad de los procesos eleccionarios a nivel nacional.
Principales funciones:
1. Conocer del escrutinio general y de la calificación de las elecciones
del presidente y de los miembros del Congreso Nacional
2. Resolver las reclamaciones a que dieren lugar y proclamar a los que
resultan elegidos, funciones que anteriormente correspondían al Congreso
Pleno y a cada cámara legislativa.
En 1970 surgió el Tribunal Constitucional, el cual fue suprimido
el año 1973 y reinstaurado con la Constitución de 1980.
¿Cuál(es) es (son) característica(s) del Tribunal Constitucional?
I) Estar integrado por 10 ministros, escogidos por miembros de
los poderes públicos.
II) Declarar la inconstitucionalidad de organizaciones,
movimientos o partidos políticos.
III) Dirigir la actuación de la Policía durante una investigación
penal.
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
5
HABILIDAD:
COMPRENDER
ALTERNATIVA
CORRECTA
C
Uno de los órganos más relevantes de control del Estado,
corresponde a la Contraloría General de la República. Dentro
de sus principales funciones se encuentra
I) el control de legalidad de los actos de la Administración del
Estado.
II) la interpretación de las normas jurídicas que inciden en el
ámbito administrativo.
III) la generación de información sobre eventos económicos
realizados con dinero fiscal.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III
6
HABILIDAD:
COMPRENDER
ALTERNATIVA
CORRECTA
E
9
HABILIDAD:
ASE
ALTERNATIVA
CORRECTA
B
El Banco Central es un organismo autónomo, de rango constitucional,
con un carácter técnico que le permite dirigir la política monetaria a
nivel nacional, además de tener múltiples funciones que inciden en
una serie de ámbitos. Con respecto al gráfico ¿cuál de sus áreas de
acción es posible comprender a través de él?
A) La preservación del crédito y el ahorro con altas tasas de
interés.
B) La estabilización de la moneda evitando el deterioro
producido por la inflación.
C) El aumento de la emisión de billetes y acuñación de
monedas.
D) La aplicación de una política de redistribución de ingresos.
E) La aprobación de una adecuada Ley de Presupuesto de la
Nación.
SÍNTESIS DE LA CLASE
SÍNTESIS DE LA CLASE
TABLA DE CORRECCIÓN
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
1
C El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y
órganos de control
Comprender
2
C El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y
órganos de control
Comprender
3
A El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y
órganos de control
Comprender
4
D El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y
órganos de control
Comprender
5
C El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y
órganos de control
Comprender
6
E El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y
órganos de control
Comprender
7
A El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y
órganos de control
Aplicar
8
A El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y
órganos de control
Comprender
9
B El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y
órganos de control
ASE
10
D El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y
órganos de control
Comprender
TABLA DE CORRECCIÓN
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
11
B El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y
órganos de control
ASE
12
E El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y
órganos de control
Comprender
13
D El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y
órganos de control
Comprender
14
C El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y
órganos de control
Comprender
15
B El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y
órganos de control
Comprender
16
D El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y
órganos de control
Comprender
17
C El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y
órganos de control
Comprender
18
A El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y
órganos de control
Comprender
19
D El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y
órganos de control
Comprender
20
E El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y
órganos de control
Comprender
Prepara tu próxima clase
Ruta de Aprendizaje
Prepara tu próxima clase sobre “Evaluación Intermedia I”, leyendo la
página 21 de tu Cuadernillo de Síntesis de Historia y Ciencias Sociales.
Clase 11:
Poder Judicial y
Acceso a la
Justicia en Chile
Clase 12:
Poderes públicos
locales y órganos
de control Clase 13:
Evaluación
Clase 14:
Responsabilidades
Ciudadanas
EDUCACIÓN CIUDADANA_El orden constitucional III.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EDUCACIÓN CIUDADANA_El orden constitucional III.pptx

Apuntes prueba iv medio
Apuntes prueba iv medioApuntes prueba iv medio
Apuntes prueba iv medio
Jose Vivar Avendaño
 
Presidencialismo chile (1)
Presidencialismo chile (1)Presidencialismo chile (1)
Presidencialismo chile (1)
Nosferatu2412
 
Presidencialismo Chile
Presidencialismo ChilePresidencialismo Chile
Presidencialismo Chile
Shinnola Alexander
 
Presidencialismo chile
Presidencialismo chilePresidencialismo chile
Presidencialismo chile
Daniel Regidor
 
Presidencialismo chile
Presidencialismo chilePresidencialismo chile
Presidencialismo chile
cuevasmery
 
Presidencialismo chile
Presidencialismo chilePresidencialismo chile
Presidencialismo chile
cuevasmery
 
Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016
mabarcas
 
Poderes y organización del Estado
Poderes y organización del EstadoPoderes y organización del Estado
Poderes y organización del Estado
Paulina Granadino Garrido
 
Poderes y organización del Estado.
Poderes y organización del Estado.Poderes y organización del Estado.
Poderes y organización del Estado.
Paulina Granadino Garrido
 
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Gerson Jaimes Gallardo
 
La organización política de Chile.pptx
La organización política de Chile.pptxLa organización política de Chile.pptx
La organización política de Chile.pptx
cristianolivosleiva
 
Guia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medioGuia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medio
PSUHistoriacachs
 
Clase poderes del estado
Clase poderes del estadoClase poderes del estado
Clase poderes del estado
bechy
 
poderes del Estado.pptx
poderes del Estado.pptxpoderes del Estado.pptx
poderes del Estado.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
Organización del estado y poderes públicos de Chile.
Organización del estado y poderes públicos de Chile.  Organización del estado y poderes públicos de Chile.
Organización del estado y poderes públicos de Chile.
Duoc UC
 
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
Gonzalo Ordenes
 
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjjRegimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
DavidPisani3
 
formacion ciudadana.pdf
formacion ciudadana.pdfformacion ciudadana.pdf
formacion ciudadana.pdf
JavieraRoldan
 
10101101010101010____sociedad.pptx
10101101010101010____sociedad.pptx10101101010101010____sociedad.pptx
10101101010101010____sociedad.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
EVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdf
EVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdfEVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdf
EVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdf
ssuserc6880e
 

Similar a EDUCACIÓN CIUDADANA_El orden constitucional III.pptx (20)

Apuntes prueba iv medio
Apuntes prueba iv medioApuntes prueba iv medio
Apuntes prueba iv medio
 
Presidencialismo chile (1)
Presidencialismo chile (1)Presidencialismo chile (1)
Presidencialismo chile (1)
 
Presidencialismo Chile
Presidencialismo ChilePresidencialismo Chile
Presidencialismo Chile
 
Presidencialismo chile
Presidencialismo chilePresidencialismo chile
Presidencialismo chile
 
Presidencialismo chile
Presidencialismo chilePresidencialismo chile
Presidencialismo chile
 
Presidencialismo chile
Presidencialismo chilePresidencialismo chile
Presidencialismo chile
 
Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016
 
Poderes y organización del Estado
Poderes y organización del EstadoPoderes y organización del Estado
Poderes y organización del Estado
 
Poderes y organización del Estado.
Poderes y organización del Estado.Poderes y organización del Estado.
Poderes y organización del Estado.
 
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
 
La organización política de Chile.pptx
La organización política de Chile.pptxLa organización política de Chile.pptx
La organización política de Chile.pptx
 
Guia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medioGuia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medio
 
Clase poderes del estado
Clase poderes del estadoClase poderes del estado
Clase poderes del estado
 
poderes del Estado.pptx
poderes del Estado.pptxpoderes del Estado.pptx
poderes del Estado.pptx
 
Organización del estado y poderes públicos de Chile.
Organización del estado y poderes públicos de Chile.  Organización del estado y poderes públicos de Chile.
Organización del estado y poderes públicos de Chile.
 
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
 
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjjRegimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
 
formacion ciudadana.pdf
formacion ciudadana.pdfformacion ciudadana.pdf
formacion ciudadana.pdf
 
10101101010101010____sociedad.pptx
10101101010101010____sociedad.pptx10101101010101010____sociedad.pptx
10101101010101010____sociedad.pptx
 
EVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdf
EVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdfEVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdf
EVALUACIÓN-FORMATIVA-NM3-EDUCACIÓN-PARA-LA-CIUDADANÍA.pdf
 

Último

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (6)

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 

EDUCACIÓN CIUDADANA_El orden constitucional III.pptx

  • 1. El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y órganos de control SH22PPT012INT-A20V1
  • 2. Aprendizajes Esperados • Comprender los principales órganosde control del Estado chileno y sus funciones. • Caracterizar la jerarquización administrativa aplicada en chile. Material de apoyo Guía: Poderes Públicos locales y órganos de control
  • 3. CONTENIDOS Ruta de Aprendizaje Clase 11: Poder Judicial y Acceso a la Justicia en Chile Clase 12: Poderes públicos locales y órganos de control Clase 13: Evaluación Clase 14: Responsabilidades Ciudadanas 1. Funciones Públicas. 2. Poderes públicos territoriales. 3. Organismos de control estatal.
  • 4. ACTIVANDO CONOCIMIENTOS PREVIOS Organización de los poderes públicos • Uno de los fundamentos de los regímenes políticos democráticos es la separación de los poderes públicos. EJECUTIVO • Presidente de la República: jefe de Estado y de Gobierno. • Gobierno y administración del Estado. LEGISLATIVO • Congreso Nacional: Cámara de Diputados y Senado • Formación de leyes. • Fiscalización actos de gobierno. • Representación ciudadana. JUDICIAL • Tribunales de Justicia: Corte Suprema, Cortes de Apelaciones y Juzgados de Primera Instancia. • Administración y aplicación de justicia. AUTÓNOMOS E INTERDEPENDIENTES ENTRE SÍ
  • 5. Poderes públicos locales • Existen tres entidades vinculadas con el Poder Ejecutivo del Estado: la Comuna, la Provincia y la Región. • Estas entidades se organizan territorialmente y están dirigidas por autoridades designadas por el Presidente o por elección popular. Región Provincia Comuna Alcalde y Concejo Municipal Gobernador Intendente y Consejeros regionales ¿Cuáles de estas autoridades son designadas por el Presidente y cuáles elegidas por votación popular? 1. Funciones Públicas
  • 6. Gobiernos Regionales Principios de funcionamiento La legalidad de la administración pública El desarrollo armónico y equitativo del territorio. La equidad, eficiencia y eficacia en la asignación y utilización de los recursos públicos La efectiva participación de la comunidad regional 2. Poderes públicos territoriales
  • 7. Las municipalidades son la estructura más básica de los poderes públicos a nivel local. Son gobernadas por un alcalde, elegido por votación ciudadana. Para el desempeño de su cargo, el alcalde se encuentra acompañado, además de los concejales, por: I. un Director de desarrollo comunitario, de su exclusiva confianza. II. un “Delegado comunal”, designado por el Ministerio de Interior. III. un “Administrador comunal”, designado por la Contraloría General de la República. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y III E) I, II y III 8 HABILIDAD: COMPRENDER ALTERNATIVA CORRECTA A
  • 8. Administración Provincial Existente a partir del proceso de regionalización experimentado iniciado con la CONARA, en dictadura, y ratificado por la Constitución de 1980. ⮚ Debido a su condición intermedia y al centralismo presente en Chile, su autonomía se ha visto reducida. Actualmente Chile posee 56 provincias distribuidas en las 16 actuales Regiones del país. 2. Poderes públicos territoriales Provincias Región de Valparaíso Provincias Región Metropolitana de Santiago
  • 9. Los Intendentes regionales y los Gobernadores provinciales son designados en sus cargos por el Presidente de la República. De las siguientes características en común de estos cargos, ¿cuál es falsa? A) Son cargos de exclusiva confianza del Presidente. B) Tienen una duración indefinida en sus cargos. C) Deben pertenecer a partidos de la coalición política que ocupa el gobierno. D) Cuentan con la asesoría de un Consejo. E) Su coordinación es directa con el Ministerio del Interior. 17 HABILIDAD: COMPRENDER ALTERNATIVA CORRECTA C
  • 10. Administración comunal Es la que llevan a cabo los Municipios, los que corresponden a un organismo o corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local, así como asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de la comuna o agrupación de comunas Conformados por: ⮚Alcaldes ⮚Concejales ⮚Funcionarios públicos Definidos por Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (Ley 18.695) 2. Poderes públicos territoriales
  • 11. Las municipalidades, en su estructura de gobierno, tienen características propias. Dentro de ellas, se pueden señalar: I. El número de concejales a elegir depende directamente del número de habitantes de la comuna. II. Para ser alcalde, se debe tener residencia dentro de la región en la que pertenezca la comuna a la que postula. III. El tiempo de permanencia en el cargo es igual, tanto para alcaldes como para concejales. A) Solo I B) Solo III C) Solo I y II D) Solo II y III E) I, II y III 19 HABILIDAD: COMPRENDER ALTERNATIVA CORRECTA D
  • 12. Asociación chilena de municipalidades Históricamente ha existido en Chile una relación compleja entre el gobierno central y los gobiernos locales, específicamente con los municipios. Se alude que el gobierno central no responde a las necesidades emanadas desde los municipios (oídos sordos). Nace así la Asociación Chilena de Municipalidades desde 1993. Misión: Representar a los municipios de Chile ante organismos públicos, privados, regionales, nacionales e internacionales y apoyar política y técnicamente a sus asociados en la profundización de la democracia, la descentralización, el mejoramiento y modernización de la gestión municipal. 2. Poderes públicos territoriales
  • 13. • La existencia de organismos de carácter autónomo se fundamenta en la función contralora del Estado, es decir, el control y fiscalización de los actos de los otros poderes públicos. Función contralora del Estado •Contraloría General de la República •Ejerce control de legalidad de los actos administrativos. •Fiscalización de los gastos fiscales. 3. Organismos de control estatal. Fundada el 26 de marzo de 1927, es la entidad fiscalizadora superior de Chile, posee rango constitucional. Principal función: Toma de razón de los actos de administración, para ello puede 1. Cursarlo, cuando el decreto o resolución no tiene ningún vacío o error, ni ningún vicio de ilegalidad o inconstitucionalidad. Puede cursarse simplemente, o hacerlo con alcance, señalando posibles reparos no esenciales. 2. Repararlo u observarlo, cuando considera que existe algún vacío o error susceptible de repararse. 3. Representarlo, cuando considera que existe algún vicio de ilegalidad, ante lo cual el Presidente de la República puede insistir.
  • 14. 3. Organismos de control estatal. Banco Central • Regula la cantidad de dinero y crédito en circulación. • Imparte normas monetarias, crediticias, financieras y cambiarias. Fundado el 22 de agosto de 1925, es la entidad encargada de la regulación de normal funcionamiento de los pagos internos y externos en Chile. En resumen, los objetivos de esta entidad son: 1. Emisión de billetes y monedas 2. Regulación de la cantidad de dinero en circulación y de crédito 3. Regulación del sistema financiero y del mercado de capitales 4. Cautelar la estabilidad del sistema financiero 5. Actuar como agente fiscal en la contratación de créditos 6. Actuar en materias internacionales 7. Actuar en materia de operaciones de cambios internacionales 8. Publicar las principales estadísticas macroeconómicas nacionales
  • 15. 3. Organismos de control estatal. Tribunal Constitucional • Vela por la constitucionalidad de todos los actos jurídicos del Estado: leyes, plebiscitos, decretos, entre otros. Fundado el año 1970 según las disposiciones de la Constitución de 1925. Sufrió la suspensión de sus funciones en el contexto entre 1973 y 1980, siendo restituido por la nueva constitución de 1980. Principales Funciones: 1. Ejercer el control de constitucionalidad de las leyes interpretativas 2. Resolver sobre las cuestiones de constitucionalidad de los actos acordados y dictados por las cortes nacionales 3. Resolver las cuestiones sobre constitucionalidad que se susciten durante la tramitación de los proyectos de ley 4. Declarar la inconstitucionalidad de las organizaciones y de los movimientos o partidos políticos, entre otras.
  • 16. 3. Organismos de control estatal. Tribunales Electorales • Conocen los escrutinios y la calificación de las elecciones. • Existen a nivel regional y sus resoluciones son apelables. Fundado el 18 de septiembre de 1925 como herramienta para la transparencia y constitucionalidad de los procesos eleccionarios a nivel nacional. Principales funciones: 1. Conocer del escrutinio general y de la calificación de las elecciones del presidente y de los miembros del Congreso Nacional 2. Resolver las reclamaciones a que dieren lugar y proclamar a los que resultan elegidos, funciones que anteriormente correspondían al Congreso Pleno y a cada cámara legislativa.
  • 17. En 1970 surgió el Tribunal Constitucional, el cual fue suprimido el año 1973 y reinstaurado con la Constitución de 1980. ¿Cuál(es) es (son) característica(s) del Tribunal Constitucional? I) Estar integrado por 10 ministros, escogidos por miembros de los poderes públicos. II) Declarar la inconstitucionalidad de organizaciones, movimientos o partidos políticos. III) Dirigir la actuación de la Policía durante una investigación penal. A) Solo I B) Solo III C) Solo I y II D) Solo II y III E) I, II y III 5 HABILIDAD: COMPRENDER ALTERNATIVA CORRECTA C
  • 18. Uno de los órganos más relevantes de control del Estado, corresponde a la Contraloría General de la República. Dentro de sus principales funciones se encuentra I) el control de legalidad de los actos de la Administración del Estado. II) la interpretación de las normas jurídicas que inciden en el ámbito administrativo. III) la generación de información sobre eventos económicos realizados con dinero fiscal. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y III E) I, II y III 6 HABILIDAD: COMPRENDER ALTERNATIVA CORRECTA E
  • 19. 9 HABILIDAD: ASE ALTERNATIVA CORRECTA B El Banco Central es un organismo autónomo, de rango constitucional, con un carácter técnico que le permite dirigir la política monetaria a nivel nacional, además de tener múltiples funciones que inciden en una serie de ámbitos. Con respecto al gráfico ¿cuál de sus áreas de acción es posible comprender a través de él? A) La preservación del crédito y el ahorro con altas tasas de interés. B) La estabilización de la moneda evitando el deterioro producido por la inflación. C) El aumento de la emisión de billetes y acuñación de monedas. D) La aplicación de una política de redistribución de ingresos. E) La aprobación de una adecuada Ley de Presupuesto de la Nación.
  • 22. TABLA DE CORRECCIÓN Nº Clave Unidad Temática Habilidad 1 C El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y órganos de control Comprender 2 C El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y órganos de control Comprender 3 A El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y órganos de control Comprender 4 D El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y órganos de control Comprender 5 C El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y órganos de control Comprender 6 E El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y órganos de control Comprender 7 A El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y órganos de control Aplicar 8 A El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y órganos de control Comprender 9 B El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y órganos de control ASE 10 D El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y órganos de control Comprender
  • 23. TABLA DE CORRECCIÓN Nº Clave Unidad Temática Habilidad 11 B El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y órganos de control ASE 12 E El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y órganos de control Comprender 13 D El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y órganos de control Comprender 14 C El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y órganos de control Comprender 15 B El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y órganos de control Comprender 16 D El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y órganos de control Comprender 17 C El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y órganos de control Comprender 18 A El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y órganos de control Comprender 19 D El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y órganos de control Comprender 20 E El orden constitucional III: Poderes Públicos locales y órganos de control Comprender
  • 24. Prepara tu próxima clase Ruta de Aprendizaje Prepara tu próxima clase sobre “Evaluación Intermedia I”, leyendo la página 21 de tu Cuadernillo de Síntesis de Historia y Ciencias Sociales. Clase 11: Poder Judicial y Acceso a la Justicia en Chile Clase 12: Poderes públicos locales y órganos de control Clase 13: Evaluación Clase 14: Responsabilidades Ciudadanas