SlideShare una empresa de Scribd logo
Obj:.Conocer y analizar las funciones de los
poderes del Estado
La institucionalidad chilena
Las bases de
la institucionalidad
se encuentran en
el capítulo primero de
la Constitución de
1980.
La Constitución política es la ley fundamental
del Estado. Es decir, es la norma jurídica
principal en que se basan el resto de las leyes.
La Constitución vigente en Chile fue generada
durante el gobierno militar y sancionada en
1980.
Una Constitución:
A. Organiza la estructura del Estado.
B. Estipula la función, división y relación
entre los poderes públicos.
C. Establece los derechos y garantías
fundamentales de las personas.
¿Cuáles son las bases
de nuestra institucionalidad?
Chile, Estado soberano
Chile
país autónomo.
Chile, Estado Unitario
La ley es una sola
para todo el país.
LOS PODERES PÚBLICOS EN CHILE
Poder Ejecutivo
Presidente
de la República
Poder Legislativo
Congreso
Nacional
Poder Judicial Tribunales
de Justicia
ministerios, intendencias,
gobernaciones y otros
órganos de gobierno y
servicios públicos.
La administración del Estado le
corresponde al
Presidente de la República
funciones
administrativas
funciones
de gobierno
dirigir el país,
buscando el bien
común.
El Poder Ejecutivo
Entre las atribuciones del Presidente de la República se cuentan:
“Declarar los estados de excepción constitucional”.
“Dictar, previa delegación de facultades del Congreso, decretos con fuerza de ley sobre las materias que señala la
Constitución”.
“Nombrar al Contralor General de la República con acuerdo del Senado”.
“Nombrar y remover a su voluntad a los ministros de Estado, subsecretarios, intendentes y gobernadores”.
“Convocar a plebiscito”.
“Concurrir a la formación de las leyes, sancionarlas y promulgarlas”.
El Poder Legislativo
El Congreso Nacional de Chile conforma el Poder Legislativo del país y está
compuesto por una Cámara de Diputados y un Senado.
¿Cuáles son los requisitos para ser elegido diputado?
 Ser ciudadano con derecho a sufragio.
 21 años de edad.
 Haber cursado la Enseñanza Media o su equivalente.
 Tener residencia en la región a la que pertenezca el distrito electoral, por un
plazo no inferior a 2 años.
Entre las atribuciones de la Cámara de Diputados, se cuentan:
A. Fiscalizar los actos del Gobierno
B. Juicios políticos o acusaciones constitucionales
C. Legislar
¿Cuáles son los requisitos para ser elegido senador?
 Ser ciudadano con derecho a sufragio.
 Haber cursado la Enseñanza Media o equivalente.
 Tener 35 años de edad.
Entre las atribuciones del Senado, se cuentan:
 Conocer de las acusaciones que la Cámara de Diputados
 Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía
 Legislar
Poder Judicial
El Poder Judicial está formado por la Corte Suprema (ubicada en la ciudad de Santiago y
compuesta por 21 miembros), por las Cortes de Apelaciones (son 17 Cortes en todo el territorio
nacional, con un número variable de miembros) y por los Juzgados de Letras (en cada comuna
habrá a lo menos un juzgado). Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los
Juzgados de Letras de Menores, del trabajo y los Tribunales Militares en tiempos de paz.
La Comuna
Es la unidad territorial más pequeña de la región. Tiene como objetivo hacer
efectiva la participación de la comunidad.
La Municipalidad administra la comuna. El Alcalde es la máxima autoridad de la Municipalidad y, en
tal calidad, le corresponde su dirección y administración superior y la supervigilancia de su
funcionamiento.
Funciones Privativas Funciones Compartidas
 El Plan Comunal de Desarrollo
(PLACODE).
 El Plan Regulador Comunal.
 La promoción del desarrollo
comunitario.
 La aplicación de las disposiciones
sobre transporte y tránsito
públicos, al interior de la comuna.
 La aplicación de las disposiciones
sobre construcción y urbanización
(ordenanzas locales).
 El aseo y ornato de la comuna.
 La educación y la cultura: con un
sistema gratuito que está destinado a
asegurar el acceso a la educación de
toda la población.
 La salud pública y la protección del
medio ambiente: consultorios
generales urbanos y rurales, postas
rurales y cualquier otra clase de
establecimiento de salud
administrado por las municipalidades
o las instituciones privadas sin fines
de lucro, que los administren en
virtud de convenios celebrados con
éstas.
Funciones del Municipio

Más contenido relacionado

Similar a poderes del Estado.pptx

Política Pública Diferencial
Política Pública DiferencialPolítica Pública Diferencial
Política Pública Diferencial
Corporación Horizontes
 
Chile, una república democrática
Chile, una república democráticaChile, una república democrática
Chile, una república democrática
Gysela Baquedano
 
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1profedehistoria
 
Clase poderes del estado
Clase poderes del estadoClase poderes del estado
Clase poderes del estado
bechy
 
Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]
Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]
Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]Liceo Pablo Neruda
 
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Jacqueline Martinez
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
Moishef HerCo
 
Act10 carlos guzman-1
Act10 carlos guzman-1Act10 carlos guzman-1
Act10 carlos guzman-1killdexter
 
Regimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chileRegimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chile
Profesora puentecita
 
separata_uso_video.pdf
separata_uso_video.pdfseparata_uso_video.pdf
separata_uso_video.pdf
AshlyOjeda1
 
Modulo IV - Cátedra
Modulo IV - CátedraModulo IV - Cátedra
Modulo IV - Cátedra
seminariovdvd
 
EL ESTADO DE CHILE PPT EDUCACION CIUDADANA
EL ESTADO DE CHILE PPT EDUCACION CIUDADANAEL ESTADO DE CHILE PPT EDUCACION CIUDADANA
EL ESTADO DE CHILE PPT EDUCACION CIUDADANA
DanielAlejandroOrteg4
 
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutivaRamas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutivaJules Howard Martinez
 
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptxUnidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
HctorAcua6
 
Proyecto pedagógico y tic
Proyecto pedagógico y ticProyecto pedagógico y tic
Proyecto pedagógico y tic
ayorklaley
 
ORGANIZACION DEL ESTADO
ORGANIZACION DEL ESTADOORGANIZACION DEL ESTADO
ORGANIZACION DEL ESTADOmoroguadalupe
 

Similar a poderes del Estado.pptx (20)

Política Pública Diferencial
Política Pública DiferencialPolítica Pública Diferencial
Política Pública Diferencial
 
Chile, una república democrática
Chile, una república democráticaChile, una república democrática
Chile, una república democrática
 
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
 
Clase poderes del estado
Clase poderes del estadoClase poderes del estado
Clase poderes del estado
 
Ppt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politicaPpt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politica
 
Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]
Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]
Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]
 
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 1. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Organización del estado y poderes públicos 06
Organización del estado y poderes públicos 06Organización del estado y poderes públicos 06
Organización del estado y poderes públicos 06
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Act10 carlos guzman-1
Act10 carlos guzman-1Act10 carlos guzman-1
Act10 carlos guzman-1
 
Regimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chileRegimen politico institucional de chile
Regimen politico institucional de chile
 
separata_uso_video.pdf
separata_uso_video.pdfseparata_uso_video.pdf
separata_uso_video.pdf
 
Modulo IV - Cátedra
Modulo IV - CátedraModulo IV - Cátedra
Modulo IV - Cátedra
 
EL ESTADO DE CHILE PPT EDUCACION CIUDADANA
EL ESTADO DE CHILE PPT EDUCACION CIUDADANAEL ESTADO DE CHILE PPT EDUCACION CIUDADANA
EL ESTADO DE CHILE PPT EDUCACION CIUDADANA
 
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutivaRamas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
 
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptxUnidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
 
Proyecto pedagógico y tic
Proyecto pedagógico y ticProyecto pedagógico y tic
Proyecto pedagógico y tic
 
ORGANIZACION DEL ESTADO
ORGANIZACION DEL ESTADOORGANIZACION DEL ESTADO
ORGANIZACION DEL ESTADO
 

Más de Nicolás Abarca Valenzuela

inicio guerra mundial.pptx
inicio guerra mundial.pptxinicio guerra mundial.pptx
inicio guerra mundial.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
segunda clase proyecto.pptx
segunda clase proyecto.pptxsegunda clase proyecto.pptx
segunda clase proyecto.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
democracia ateniense-chilena.pptx
democracia ateniense-chilena.pptxdemocracia ateniense-chilena.pptx
democracia ateniense-chilena.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
juricidad y probidad.pptx
juricidad y probidad.pptxjuricidad y probidad.pptx
juricidad y probidad.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
estado de derecho.pptx
estado de derecho.pptxestado de derecho.pptx
estado de derecho.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
zonas naturales y perfiles topográficos.pptx
zonas naturales y perfiles topográficos.pptxzonas naturales y perfiles topográficos.pptx
zonas naturales y perfiles topográficos.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
I_Participacionciudadana.pptx
I_Participacionciudadana.pptxI_Participacionciudadana.pptx
I_Participacionciudadana.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
Como_citar_fuentes.pptx
Como_citar_fuentes.pptxComo_citar_fuentes.pptx
Como_citar_fuentes.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
problematizar un hecho relevante.pptx
problematizar un hecho relevante.pptxproblematizar un hecho relevante.pptx
problematizar un hecho relevante.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
Humanismo.pptx
Humanismo.pptxHumanismo.pptx
Pasos para estudiar un texto RELATOS DE LA DICTADURA.pptx
Pasos para estudiar un texto RELATOS DE LA DICTADURA.pptxPasos para estudiar un texto RELATOS DE LA DICTADURA.pptx
Pasos para estudiar un texto RELATOS DE LA DICTADURA.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
analizar la edad media.pptx
analizar la edad media.pptxanalizar la edad media.pptx
analizar la edad media.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
iniciio independencia.pptx
iniciio independencia.pptxiniciio independencia.pptx
iniciio independencia.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
conocer conceptos economía-geografía.pptx
conocer conceptos economía-geografía.pptxconocer conceptos economía-geografía.pptx
conocer conceptos economía-geografía.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
antecedentes del golpe de Estado.pptx
antecedentes del golpe de Estado.pptxantecedentes del golpe de Estado.pptx
antecedentes del golpe de Estado.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
pauta rubrica 7 .docx
pauta rubrica 7 .docxpauta rubrica 7 .docx
pauta rubrica 7 .docx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
2 Caída imperio romano occidente.pptx
2 Caída imperio romano occidente.pptx2 Caída imperio romano occidente.pptx
2 Caída imperio romano occidente.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
absolutismo.pptx
absolutismo.pptxabsolutismo.pptx
absolutismo.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
La-Colonia-en-América-y-Chile.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile.pptxLa-Colonia-en-América-y-Chile.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 
de moderna..pptx
de moderna..pptxde moderna..pptx
de moderna..pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 

Más de Nicolás Abarca Valenzuela (20)

inicio guerra mundial.pptx
inicio guerra mundial.pptxinicio guerra mundial.pptx
inicio guerra mundial.pptx
 
segunda clase proyecto.pptx
segunda clase proyecto.pptxsegunda clase proyecto.pptx
segunda clase proyecto.pptx
 
democracia ateniense-chilena.pptx
democracia ateniense-chilena.pptxdemocracia ateniense-chilena.pptx
democracia ateniense-chilena.pptx
 
juricidad y probidad.pptx
juricidad y probidad.pptxjuricidad y probidad.pptx
juricidad y probidad.pptx
 
estado de derecho.pptx
estado de derecho.pptxestado de derecho.pptx
estado de derecho.pptx
 
zonas naturales y perfiles topográficos.pptx
zonas naturales y perfiles topográficos.pptxzonas naturales y perfiles topográficos.pptx
zonas naturales y perfiles topográficos.pptx
 
I_Participacionciudadana.pptx
I_Participacionciudadana.pptxI_Participacionciudadana.pptx
I_Participacionciudadana.pptx
 
Como_citar_fuentes.pptx
Como_citar_fuentes.pptxComo_citar_fuentes.pptx
Como_citar_fuentes.pptx
 
problematizar un hecho relevante.pptx
problematizar un hecho relevante.pptxproblematizar un hecho relevante.pptx
problematizar un hecho relevante.pptx
 
Humanismo.pptx
Humanismo.pptxHumanismo.pptx
Humanismo.pptx
 
Pasos para estudiar un texto RELATOS DE LA DICTADURA.pptx
Pasos para estudiar un texto RELATOS DE LA DICTADURA.pptxPasos para estudiar un texto RELATOS DE LA DICTADURA.pptx
Pasos para estudiar un texto RELATOS DE LA DICTADURA.pptx
 
analizar la edad media.pptx
analizar la edad media.pptxanalizar la edad media.pptx
analizar la edad media.pptx
 
iniciio independencia.pptx
iniciio independencia.pptxiniciio independencia.pptx
iniciio independencia.pptx
 
conocer conceptos economía-geografía.pptx
conocer conceptos economía-geografía.pptxconocer conceptos economía-geografía.pptx
conocer conceptos economía-geografía.pptx
 
antecedentes del golpe de Estado.pptx
antecedentes del golpe de Estado.pptxantecedentes del golpe de Estado.pptx
antecedentes del golpe de Estado.pptx
 
pauta rubrica 7 .docx
pauta rubrica 7 .docxpauta rubrica 7 .docx
pauta rubrica 7 .docx
 
2 Caída imperio romano occidente.pptx
2 Caída imperio romano occidente.pptx2 Caída imperio romano occidente.pptx
2 Caída imperio romano occidente.pptx
 
absolutismo.pptx
absolutismo.pptxabsolutismo.pptx
absolutismo.pptx
 
La-Colonia-en-América-y-Chile.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile.pptxLa-Colonia-en-América-y-Chile.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile.pptx
 
de moderna..pptx
de moderna..pptxde moderna..pptx
de moderna..pptx
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

poderes del Estado.pptx

  • 1. Obj:.Conocer y analizar las funciones de los poderes del Estado
  • 2. La institucionalidad chilena Las bases de la institucionalidad se encuentran en el capítulo primero de la Constitución de 1980. La Constitución política es la ley fundamental del Estado. Es decir, es la norma jurídica principal en que se basan el resto de las leyes. La Constitución vigente en Chile fue generada durante el gobierno militar y sancionada en 1980.
  • 3. Una Constitución: A. Organiza la estructura del Estado. B. Estipula la función, división y relación entre los poderes públicos. C. Establece los derechos y garantías fundamentales de las personas. ¿Cuáles son las bases de nuestra institucionalidad? Chile, Estado soberano Chile país autónomo. Chile, Estado Unitario La ley es una sola para todo el país.
  • 4. LOS PODERES PÚBLICOS EN CHILE Poder Ejecutivo Presidente de la República Poder Legislativo Congreso Nacional Poder Judicial Tribunales de Justicia
  • 5. ministerios, intendencias, gobernaciones y otros órganos de gobierno y servicios públicos. La administración del Estado le corresponde al Presidente de la República funciones administrativas funciones de gobierno dirigir el país, buscando el bien común. El Poder Ejecutivo
  • 6. Entre las atribuciones del Presidente de la República se cuentan: “Declarar los estados de excepción constitucional”. “Dictar, previa delegación de facultades del Congreso, decretos con fuerza de ley sobre las materias que señala la Constitución”. “Nombrar al Contralor General de la República con acuerdo del Senado”. “Nombrar y remover a su voluntad a los ministros de Estado, subsecretarios, intendentes y gobernadores”. “Convocar a plebiscito”. “Concurrir a la formación de las leyes, sancionarlas y promulgarlas”.
  • 7. El Poder Legislativo El Congreso Nacional de Chile conforma el Poder Legislativo del país y está compuesto por una Cámara de Diputados y un Senado.
  • 8. ¿Cuáles son los requisitos para ser elegido diputado?  Ser ciudadano con derecho a sufragio.  21 años de edad.  Haber cursado la Enseñanza Media o su equivalente.  Tener residencia en la región a la que pertenezca el distrito electoral, por un plazo no inferior a 2 años.
  • 9. Entre las atribuciones de la Cámara de Diputados, se cuentan: A. Fiscalizar los actos del Gobierno B. Juicios políticos o acusaciones constitucionales C. Legislar
  • 10. ¿Cuáles son los requisitos para ser elegido senador?  Ser ciudadano con derecho a sufragio.  Haber cursado la Enseñanza Media o equivalente.  Tener 35 años de edad.
  • 11. Entre las atribuciones del Senado, se cuentan:  Conocer de las acusaciones que la Cámara de Diputados  Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía  Legislar
  • 12. Poder Judicial El Poder Judicial está formado por la Corte Suprema (ubicada en la ciudad de Santiago y compuesta por 21 miembros), por las Cortes de Apelaciones (son 17 Cortes en todo el territorio nacional, con un número variable de miembros) y por los Juzgados de Letras (en cada comuna habrá a lo menos un juzgado). Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los Juzgados de Letras de Menores, del trabajo y los Tribunales Militares en tiempos de paz.
  • 13. La Comuna Es la unidad territorial más pequeña de la región. Tiene como objetivo hacer efectiva la participación de la comunidad. La Municipalidad administra la comuna. El Alcalde es la máxima autoridad de la Municipalidad y, en tal calidad, le corresponde su dirección y administración superior y la supervigilancia de su funcionamiento.
  • 14. Funciones Privativas Funciones Compartidas  El Plan Comunal de Desarrollo (PLACODE).  El Plan Regulador Comunal.  La promoción del desarrollo comunitario.  La aplicación de las disposiciones sobre transporte y tránsito públicos, al interior de la comuna.  La aplicación de las disposiciones sobre construcción y urbanización (ordenanzas locales).  El aseo y ornato de la comuna.  La educación y la cultura: con un sistema gratuito que está destinado a asegurar el acceso a la educación de toda la población.  La salud pública y la protección del medio ambiente: consultorios generales urbanos y rurales, postas rurales y cualquier otra clase de establecimiento de salud administrado por las municipalidades o las instituciones privadas sin fines de lucro, que los administren en virtud de convenios celebrados con éstas. Funciones del Municipio