SlideShare una empresa de Scribd logo
“EducamosconAmoralamaneradeJesús”
FICHA DE TRABAJO I SEMANA N°. 04
I. TÍLULO: Presentación de la experiencia N°. 02 exploramos el entorno gráfico de la aplicación MS-Pawer
Ponit.
II. DATOS GENERALES
ÁREA EPT GRADO Y SECCIÓN 3° “ A “ FECHA 04 - 08/04/2022
COMPETENCIA Gestiona proyecto de emprendimiento económico o social
PROPOSITO DE
APRENDIZAJE
Presentamos nuestra experiencia de aprendizaje N°. 02 explora e identifica las partes de
la aplicación y describe las funciones de los comandos de la cinta de opciones INICIO.
DOCENTE DAVID ENRIQUE GARCIA ANDIA
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
IV. DESARROLLO:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02: “Mejorando mi actitud y
fortaleciendo mis hábitos de estudio en tiempos de pandemia”
En la actualidad, vivimos una crisis mundial de salud a causa de un virus llamado Covid-19, presentando un gran
reto para el campo de la medicina y un cambio drástico en la vida de las personas, se debe idear un modo
diferente de poder llevar el duelo porque el virus sigue vigente en el entorno, además de haber perdido muchas
vidas, no se permite realizar un duelo con el respeto y costumbre que se tiene en distintas culturas. A lo largo
de la pandemia, se muestran momentos de angustia, dolor, depresión y caos; debiendo superar de manera
drástica y resiliente.
La pandemia ocasionada por el virus del Covid-19, ocasiono medidas de prevención como lavarse las manos,
mantener la distancia social y llevar mascarilla, muchas personas han puesto sus esperanzas en una vacuna que
permita contrarrestar el virus, sin embargo, aún hay personas que se resisten en vacunarse corriendo el riesgo
de contagiarse y contagiar con el virus a sus seres queridos, mientras tanto las personas debemos enfocarnos
en la prevención y en la generación de resiliencia. Es por ello, buscamos describir los distintos problemas y
posibles consecuencias que ha ocasionado la pandemia por el Covid-19 en la salud mental de tu familia, a causa
del aislamiento social y la pérdida de un ser querido, además de observar el nivel de respuesta resiliente que
han tomado las familias ante la problemática y destacar la importancia de la resiliencia.
En tal sentido se propone a los estudiantes los siguientes retos.
¿Cómo afrontar con resiliencia los cambios y adaptaciones mi hogar, mi escuela y comunidad?, ¿Cómo
puedo concientizar a las personas que se resisten en vacunarse contra el COVID-19? Te propongo que
reflexionemos sobre la importancia de vacunarnos contra el COVID -19 y enfrentar con resiliencia la adaptación
y cambio a clases presenciales.
“Mejorando mi actitud y fortaleciendo
mis hábitos de estudio en tiempos de
pandemia”
INICIA TU RECORRIDO A UNA NUEVA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°. 02
Presentaciónde
la experiencia
N°. 02
exploramos el
entorno gráfico
de la aplicación
MS-Pawer ponit.
Aplicando
formato a las
presentacion
es.
Diseñando
presentaciones
utilizando
diversas
ilustraciones
(cinta de
opciones
insertar).
Aplicando
efectos de
multimedia a
las
presentaciones
Diseñando
presentaciones
del producto
final.
¿Cómo podríamos poner en práctica los hábitos
de estudio y enfrentar con resiliencia los
cambios y adaptaciones en tiempos de pandemia?
Productofinal
Presentaciones sobre
los hábitos de
estudio y ser
resiliencia al cambio.
1 2 3 4 5
6
“EducamosconAmoralamaneradeJesús”
V. ACTIVIDAD:
COMANDO SIGNIFICADO
TECLAS DE
COMBINACION
FUNCIÓN
PORTA PAPELES
Pega el contenido del portapapeles.
Traslada laselección realizadadel documento al portapapeles.
Permite copiar un texto, gráfico,tablas,etc.
Copia el formato de la selección a la siguienteque se haga.
DIAPOSITIVAS
Agrega una diapositivaa la presentación.
PRESENTADOR DE EXPOSICIONES MICROSOFT POWER POINT
Microsoft PowerPoint (PPT) es un software de ofimática diseñado para realizar
presentación de diapositivas. Fue creado a mediados de los años 80 y vendido en
1987 a Bill Gates, convirtiéndose en un producto estrella de la compañía Microsoft.
En la actualidad es uno de los programas más utilizados del mundo para realizar
presentaciones, y está desarrollado tanto para los sistemas operativos Windows;
aunque se están utilizando también en móviles, para Android.
Este programa de presentación (y algunas versiones anteriores) ofrece diferentes
beneficios como el uso de imágenes prediseñadas e importar hojas de cálculo, al
igual que diferentes herramientas, como las presentaciones de Google, permiten que
las personas realices cambios en tiempo real en la misma presentación, al igual existe
una aplicación móvil que permite ver los archivos de powerpoint.
INICIO DEL MS-PAWER
POINT.
Para comenzar a utilizar la
aplicación MS_Power Point.
Para ello debemos de seguir
los siguientes pasos:
Desde el botón Inicio,
desde la barra de tarea o
desde un icono que se
encuentra en el escritorio.
Barra de Acceso Rápido. Como su nombre lo indica es utilizada para tener un acceso rápido
a funciones que nosotros consideramos claves. Veamos:
1. ………………….……….……………………………..……….
2. ……………………………………………………….………….
3. ………………………………………………………….……….
4. ………………………………………………………………….
5. ……………………………………………………….………….
6. ………………………………………………………….……….
7. ………………………………………………………….……….
8. …………………………………………………………….…….
9. ……………………………………………………………….….
1.- En el siguiente cuadro coloque el significado de cada
comando con su respectiva tecla de combinación.
“EducamosconAmoralamaneradeJesús”
Cambia el diseño de la diapositiva seleccionada.
Restablece la opción de los formato a la configuración predeterminada.
Organiza las diapositivas en secciones.
FUENTE
Cambia el tipo de la letra sobre el texto que esta seleccionado.
Cambia el tamaño de puntos del texto seleccionado.
Aplica el formato de negrita sobre el texto seleccionado.
Aplica cursiva sobreel texto seleccionado.
Subraya el texto que esta seleccionado.
Agrega la sombra detrás del texto para resaltarlo en la diapositiva.
Traza una línea en medio del texto seleccionado.
Cambia todo el texto seleccionado a MAYUSCULAS o minúsculas.
Aumenta el tamaño de fuente.
Reduce el tamaño de fuente.
Borra todo el formato de la selección y deja el texto sin formato.
Cambia el color del texto seleccionado.
PARRAFO
Inicia una lista con viñeta.
Inicia una lista numerada.
Reduce el nivel de sangría del párrafo.
Aumenta el nivel de sangría del párrafo.
Cambia el espacio entre líneas del texto.
Alinea ala izquierda lostextos seleccionados.
Centro el texto seleccionado.
Alinea ala derecha los textos seleccionados.
Alinea el texto en los márgenes izquierdo y derecho y agrega espacios
adicionales entrepalabrassi es necesario.
Dividetexto en dos o más columnas.
Cambia la orientación del texto a vertical o lo gira a la dirección deseada.
Cambia la alineación del texto dentro del cuadro de texto.
Convierte al texto en un gráfico SmartArt
DIBUJO
Inserta formas previamente diseñados.
Organiza objetos en la diapositiva cambiando su orden, posición y rotación.
Selecciona un estilo visual para la forma visual y línea.
Colorea el fondo del texto o párrafo seleccionado.
Especifica el colorancho y estilo dela línea del contorno dela forma seleccionada.
Aplica un efecto visual de la forma, como una sombra, reflejo o rotación 3D.
EDICION
Busca el texto en el documento.
Remplaza el texto en el documento.
Selecciona texto u objeto en el documento.
“EducamosconAmoralamaneradeJesús”
FICHA DE TRABAJO II SEMANA N°. 04
I. TÍLULO: Aplicando formato a las presentaciones.
II. DATOS GENERALES
ÁREA EPT GRADO Y SECCIÓN 3° “ A ” FECHA 06/04/2022
COMPETENCIA Gestiona proyecto de emprendimiento económico o social
PROPOSITO DE
APRENDIZAJE
Diseñamos prestaciones, sobre día mundial de la salud y la importancia de vacunarnos conta
el COVID_19, aplicando las herramientas de la cinta de opciones INICIO de forma
creativa, respetando las normas de seguridad de la sala de cómputo.
III. DESARROLLO:
IV. ACTIVIDAD:
En el año 1948 la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de
abril como Día Mundial de la Salud. Esta fecha fue escogida en
conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), para generar conciencia sobre las enfermedades
mortales mundiales y fomentar hábitos sanos en las personas.
Para el año 2022 el tema central del Día Mundial de la Salud es
"Nuestro Planeta, Nuestra Salud". A través de esta campaña se
invita a las personas, las comunidades, los gobiernos y diversas
organizaciones en todo el mundo a compartir información acerca
de las medidas a adoptar para proteger nuestra salud y nuestro
planeta.
En la celebración del Día Mundial de la Salud todos podemos
participar, comenzando por cuidar nuestra salud física y mental
para nuestro bienestar, así como cuidar al planeta.
A continuación, mostramos algunas acciones que podemos aplicar
para contribuir con la salud personal y del planeta, sugeridas en el
marco de la campaña 2022 de esta efeméride "Nuestro Planeta,
Nuestra Salud":
 Alimentarse balanceadamente. Evitar el consumo de alimentos
y bebidas altamente procesados.
 Hacer ejercicios regularmente.
 Evitar el consumo de alcohol y sustancias estupefacientes.
 Desplazarse en la medida de lo posible a pie o en bicicleta.
 Mantener hábitos personales de higiene y limpieza diarios.
 Apagar las luces que no se estén utilizando en el hogar.
 Gestionar el manejo del estrés y la ansiedad.
 Mantener hábitos de sueño saludables.
 No automedicarse.
 Usar el cinturón de seguridad en autos y utilizar cascos al ir
en bicicleta o en moto.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02: “Mejorando mi actitud y
fortaleciendo mis hábitos de estudio en tiempos de pandemia”
1.- luego de leer la información, sintetiza en 6 presentaciones los temas aplicando
el formato a las presentaciones de forma creativo.
Los beneficios de la vacunación.
De acuerdo con la OMS la vacunación es
una forma sencilla, inocua y eficaz de
protegerse contra las enfermedades
dañinas antes de entrar en contacto con
ellas, pues activa las defensas naturales
del organismo para que aprendan a
resistir infecciones específicas y
fortalezcan el sistema inmunitario.
En ese sentido, la vacunación contra el
COVID-19, permitirá reducir el riesgo
de enfermar de forma grave y morir,
pues se estará mejor protegido. No se
alcanzará la inmunidad al 100%, ya que
una persona vacunada puede contraer la
enfermedad; sin embargo, se estima que
las consecuencias en el organismo serán
mucho menores.
Los principales beneficios son:
 Las vacunas contra el COVID-19
también pueden evitar que se
enferme gravemente, aunque
contraiga el virus.
 Todas las vacunas contra el Covid-19
son seguras y efectivas.
 Al vacunarse uno mismo también
protege a las personas que lo rodean.
 Es una forma más segura de
desarrollar la inmunidad.
esos datos, casi un 27% de la
población mundial tiene las dos dosis
(aproximadamente 2.100 millones de
personas).
“EducamosconAmoralamaneradeJesús”
I. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.
Es el momentode autoevaluarnosa partir de nuestrosavances.
II. METACOGNICIÓN. REFLEXIONA....
COMPETENCIA: Gestiona proyecto de emprendimiento económico o social
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Lo
logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo hacer para
mejorar mis aprendizajes?
1. Participé activamente en el desarrollo de la sesión con
repuestas a la reflexión.
2. Identifique los dispositivos de la computadora.
3. Prendo y apago correctamente la computadora.
4. Resto las normas de seguridad de la sala de computo.
5. Utilicé el aula virtual del classroom del área de EPT para,
descargar la ficha de trabajo.
N° Preguntas orientadoras Idea 1:… Idea 2:
…
Idea 3: …
SI NO SI NO SI NO
¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué me sirvió lo aprendido?

Más contenido relacionado

Similar a educando con amor a la manera de Jesus

INFORMATICA 2.docx
INFORMATICA 2.docxINFORMATICA 2.docx
INFORMATICA 2.docx
Marnie Polo
 
Silabo
SilaboSilabo
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
alvame1
 
Sílabo informática
Sílabo   informáticaSílabo   informática
Sílabo informática
karito_1805
 
el reportaje.pdf
el reportaje.pdfel reportaje.pdf
el reportaje.pdf
LupeChero2
 
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu saludProyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
Anybeth
 
Proyecto asociasanos
Proyecto asociasanosProyecto asociasanos
Proyecto asociasanos
mvcasado
 
Proyecto asociaSANOS. CEO Miguel Delibes
Proyecto asociaSANOS. CEO Miguel DelibesProyecto asociaSANOS. CEO Miguel Delibes
Proyecto asociaSANOS. CEO Miguel Delibes
mvcasado
 
Proyecto asociasanos
Proyecto asociasanosProyecto asociasanos
Proyecto asociasanos
mvcasado
 
EXPANSION, Universities, Class: OGX Products for Universities
EXPANSION, Universities, Class: OGX Products for UniversitiesEXPANSION, Universities, Class: OGX Products for Universities
EXPANSION, Universities, Class: OGX Products for Universities
aiesecincolombia
 
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
Felicitas Espino Vivanco
 
ENTREGABLE 02.docx
ENTREGABLE 02.docxENTREGABLE 02.docx
ENTREGABLE 02.docx
celestina rios moena
 
Fotos Abp
Fotos AbpFotos Abp
Unidad de clase alde 2015
Unidad de clase alde 2015Unidad de clase alde 2015
Unidad de clase alde 2015
aldemarfuentes
 
Hdt planeaciónguia del alumno
Hdt planeaciónguia del alumnoHdt planeaciónguia del alumno
Hdt planeaciónguia del alumno
Abraham Rivera
 
2 do.ses02 04
2 do.ses02 042 do.ses02 04
2 do.ses02 04
Didya Sulca
 
Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2
elplanti12
 
Computo programacion
Computo programacionComputo programacion
Computo programacion
Ministerio de Educación
 
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Mercè Cañada Pujols
 
Planificación didáctica abp tpack habitos que mejoran mi estilo de vida
Planificación  didáctica  abp  tpack habitos que mejoran mi estilo de vidaPlanificación  didáctica  abp  tpack habitos que mejoran mi estilo de vida
Planificación didáctica abp tpack habitos que mejoran mi estilo de vida
Eira Castillo
 

Similar a educando con amor a la manera de Jesus (20)

INFORMATICA 2.docx
INFORMATICA 2.docxINFORMATICA 2.docx
INFORMATICA 2.docx
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
 
Sílabo informática
Sílabo   informáticaSílabo   informática
Sílabo informática
 
el reportaje.pdf
el reportaje.pdfel reportaje.pdf
el reportaje.pdf
 
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu saludProyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
 
Proyecto asociasanos
Proyecto asociasanosProyecto asociasanos
Proyecto asociasanos
 
Proyecto asociaSANOS. CEO Miguel Delibes
Proyecto asociaSANOS. CEO Miguel DelibesProyecto asociaSANOS. CEO Miguel Delibes
Proyecto asociaSANOS. CEO Miguel Delibes
 
Proyecto asociasanos
Proyecto asociasanosProyecto asociasanos
Proyecto asociasanos
 
EXPANSION, Universities, Class: OGX Products for Universities
EXPANSION, Universities, Class: OGX Products for UniversitiesEXPANSION, Universities, Class: OGX Products for Universities
EXPANSION, Universities, Class: OGX Products for Universities
 
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
Actividad 13 3_ro_4to_elaboramos_plan_de_accion_planteando_posibles_solucione...
 
ENTREGABLE 02.docx
ENTREGABLE 02.docxENTREGABLE 02.docx
ENTREGABLE 02.docx
 
Fotos Abp
Fotos AbpFotos Abp
Fotos Abp
 
Unidad de clase alde 2015
Unidad de clase alde 2015Unidad de clase alde 2015
Unidad de clase alde 2015
 
Hdt planeaciónguia del alumno
Hdt planeaciónguia del alumnoHdt planeaciónguia del alumno
Hdt planeaciónguia del alumno
 
2 do.ses02 04
2 do.ses02 042 do.ses02 04
2 do.ses02 04
 
Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2
 
Computo programacion
Computo programacionComputo programacion
Computo programacion
 
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
 
Planificación didáctica abp tpack habitos que mejoran mi estilo de vida
Planificación  didáctica  abp  tpack habitos que mejoran mi estilo de vidaPlanificación  didáctica  abp  tpack habitos que mejoran mi estilo de vida
Planificación didáctica abp tpack habitos que mejoran mi estilo de vida
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

educando con amor a la manera de Jesus

  • 1. “EducamosconAmoralamaneradeJesús” FICHA DE TRABAJO I SEMANA N°. 04 I. TÍLULO: Presentación de la experiencia N°. 02 exploramos el entorno gráfico de la aplicación MS-Pawer Ponit. II. DATOS GENERALES ÁREA EPT GRADO Y SECCIÓN 3° “ A “ FECHA 04 - 08/04/2022 COMPETENCIA Gestiona proyecto de emprendimiento económico o social PROPOSITO DE APRENDIZAJE Presentamos nuestra experiencia de aprendizaje N°. 02 explora e identifica las partes de la aplicación y describe las funciones de los comandos de la cinta de opciones INICIO. DOCENTE DAVID ENRIQUE GARCIA ANDIA III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA IV. DESARROLLO: EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02: “Mejorando mi actitud y fortaleciendo mis hábitos de estudio en tiempos de pandemia” En la actualidad, vivimos una crisis mundial de salud a causa de un virus llamado Covid-19, presentando un gran reto para el campo de la medicina y un cambio drástico en la vida de las personas, se debe idear un modo diferente de poder llevar el duelo porque el virus sigue vigente en el entorno, además de haber perdido muchas vidas, no se permite realizar un duelo con el respeto y costumbre que se tiene en distintas culturas. A lo largo de la pandemia, se muestran momentos de angustia, dolor, depresión y caos; debiendo superar de manera drástica y resiliente. La pandemia ocasionada por el virus del Covid-19, ocasiono medidas de prevención como lavarse las manos, mantener la distancia social y llevar mascarilla, muchas personas han puesto sus esperanzas en una vacuna que permita contrarrestar el virus, sin embargo, aún hay personas que se resisten en vacunarse corriendo el riesgo de contagiarse y contagiar con el virus a sus seres queridos, mientras tanto las personas debemos enfocarnos en la prevención y en la generación de resiliencia. Es por ello, buscamos describir los distintos problemas y posibles consecuencias que ha ocasionado la pandemia por el Covid-19 en la salud mental de tu familia, a causa del aislamiento social y la pérdida de un ser querido, además de observar el nivel de respuesta resiliente que han tomado las familias ante la problemática y destacar la importancia de la resiliencia. En tal sentido se propone a los estudiantes los siguientes retos. ¿Cómo afrontar con resiliencia los cambios y adaptaciones mi hogar, mi escuela y comunidad?, ¿Cómo puedo concientizar a las personas que se resisten en vacunarse contra el COVID-19? Te propongo que reflexionemos sobre la importancia de vacunarnos contra el COVID -19 y enfrentar con resiliencia la adaptación y cambio a clases presenciales. “Mejorando mi actitud y fortaleciendo mis hábitos de estudio en tiempos de pandemia” INICIA TU RECORRIDO A UNA NUEVA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°. 02 Presentaciónde la experiencia N°. 02 exploramos el entorno gráfico de la aplicación MS-Pawer ponit. Aplicando formato a las presentacion es. Diseñando presentaciones utilizando diversas ilustraciones (cinta de opciones insertar). Aplicando efectos de multimedia a las presentaciones Diseñando presentaciones del producto final. ¿Cómo podríamos poner en práctica los hábitos de estudio y enfrentar con resiliencia los cambios y adaptaciones en tiempos de pandemia? Productofinal Presentaciones sobre los hábitos de estudio y ser resiliencia al cambio. 1 2 3 4 5 6
  • 2. “EducamosconAmoralamaneradeJesús” V. ACTIVIDAD: COMANDO SIGNIFICADO TECLAS DE COMBINACION FUNCIÓN PORTA PAPELES Pega el contenido del portapapeles. Traslada laselección realizadadel documento al portapapeles. Permite copiar un texto, gráfico,tablas,etc. Copia el formato de la selección a la siguienteque se haga. DIAPOSITIVAS Agrega una diapositivaa la presentación. PRESENTADOR DE EXPOSICIONES MICROSOFT POWER POINT Microsoft PowerPoint (PPT) es un software de ofimática diseñado para realizar presentación de diapositivas. Fue creado a mediados de los años 80 y vendido en 1987 a Bill Gates, convirtiéndose en un producto estrella de la compañía Microsoft. En la actualidad es uno de los programas más utilizados del mundo para realizar presentaciones, y está desarrollado tanto para los sistemas operativos Windows; aunque se están utilizando también en móviles, para Android. Este programa de presentación (y algunas versiones anteriores) ofrece diferentes beneficios como el uso de imágenes prediseñadas e importar hojas de cálculo, al igual que diferentes herramientas, como las presentaciones de Google, permiten que las personas realices cambios en tiempo real en la misma presentación, al igual existe una aplicación móvil que permite ver los archivos de powerpoint. INICIO DEL MS-PAWER POINT. Para comenzar a utilizar la aplicación MS_Power Point. Para ello debemos de seguir los siguientes pasos: Desde el botón Inicio, desde la barra de tarea o desde un icono que se encuentra en el escritorio. Barra de Acceso Rápido. Como su nombre lo indica es utilizada para tener un acceso rápido a funciones que nosotros consideramos claves. Veamos: 1. ………………….……….……………………………..………. 2. ……………………………………………………….…………. 3. ………………………………………………………….………. 4. …………………………………………………………………. 5. ……………………………………………………….…………. 6. ………………………………………………………….………. 7. ………………………………………………………….………. 8. …………………………………………………………….……. 9. ……………………………………………………………….…. 1.- En el siguiente cuadro coloque el significado de cada comando con su respectiva tecla de combinación.
  • 3. “EducamosconAmoralamaneradeJesús” Cambia el diseño de la diapositiva seleccionada. Restablece la opción de los formato a la configuración predeterminada. Organiza las diapositivas en secciones. FUENTE Cambia el tipo de la letra sobre el texto que esta seleccionado. Cambia el tamaño de puntos del texto seleccionado. Aplica el formato de negrita sobre el texto seleccionado. Aplica cursiva sobreel texto seleccionado. Subraya el texto que esta seleccionado. Agrega la sombra detrás del texto para resaltarlo en la diapositiva. Traza una línea en medio del texto seleccionado. Cambia todo el texto seleccionado a MAYUSCULAS o minúsculas. Aumenta el tamaño de fuente. Reduce el tamaño de fuente. Borra todo el formato de la selección y deja el texto sin formato. Cambia el color del texto seleccionado. PARRAFO Inicia una lista con viñeta. Inicia una lista numerada. Reduce el nivel de sangría del párrafo. Aumenta el nivel de sangría del párrafo. Cambia el espacio entre líneas del texto. Alinea ala izquierda lostextos seleccionados. Centro el texto seleccionado. Alinea ala derecha los textos seleccionados. Alinea el texto en los márgenes izquierdo y derecho y agrega espacios adicionales entrepalabrassi es necesario. Dividetexto en dos o más columnas. Cambia la orientación del texto a vertical o lo gira a la dirección deseada. Cambia la alineación del texto dentro del cuadro de texto. Convierte al texto en un gráfico SmartArt DIBUJO Inserta formas previamente diseñados. Organiza objetos en la diapositiva cambiando su orden, posición y rotación. Selecciona un estilo visual para la forma visual y línea. Colorea el fondo del texto o párrafo seleccionado. Especifica el colorancho y estilo dela línea del contorno dela forma seleccionada. Aplica un efecto visual de la forma, como una sombra, reflejo o rotación 3D. EDICION Busca el texto en el documento. Remplaza el texto en el documento. Selecciona texto u objeto en el documento.
  • 4. “EducamosconAmoralamaneradeJesús” FICHA DE TRABAJO II SEMANA N°. 04 I. TÍLULO: Aplicando formato a las presentaciones. II. DATOS GENERALES ÁREA EPT GRADO Y SECCIÓN 3° “ A ” FECHA 06/04/2022 COMPETENCIA Gestiona proyecto de emprendimiento económico o social PROPOSITO DE APRENDIZAJE Diseñamos prestaciones, sobre día mundial de la salud y la importancia de vacunarnos conta el COVID_19, aplicando las herramientas de la cinta de opciones INICIO de forma creativa, respetando las normas de seguridad de la sala de cómputo. III. DESARROLLO: IV. ACTIVIDAD: En el año 1948 la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. Esta fecha fue escogida en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para generar conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y fomentar hábitos sanos en las personas. Para el año 2022 el tema central del Día Mundial de la Salud es "Nuestro Planeta, Nuestra Salud". A través de esta campaña se invita a las personas, las comunidades, los gobiernos y diversas organizaciones en todo el mundo a compartir información acerca de las medidas a adoptar para proteger nuestra salud y nuestro planeta. En la celebración del Día Mundial de la Salud todos podemos participar, comenzando por cuidar nuestra salud física y mental para nuestro bienestar, así como cuidar al planeta. A continuación, mostramos algunas acciones que podemos aplicar para contribuir con la salud personal y del planeta, sugeridas en el marco de la campaña 2022 de esta efeméride "Nuestro Planeta, Nuestra Salud":  Alimentarse balanceadamente. Evitar el consumo de alimentos y bebidas altamente procesados.  Hacer ejercicios regularmente.  Evitar el consumo de alcohol y sustancias estupefacientes.  Desplazarse en la medida de lo posible a pie o en bicicleta.  Mantener hábitos personales de higiene y limpieza diarios.  Apagar las luces que no se estén utilizando en el hogar.  Gestionar el manejo del estrés y la ansiedad.  Mantener hábitos de sueño saludables.  No automedicarse.  Usar el cinturón de seguridad en autos y utilizar cascos al ir en bicicleta o en moto. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02: “Mejorando mi actitud y fortaleciendo mis hábitos de estudio en tiempos de pandemia” 1.- luego de leer la información, sintetiza en 6 presentaciones los temas aplicando el formato a las presentaciones de forma creativo. Los beneficios de la vacunación. De acuerdo con la OMS la vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de protegerse contra las enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas, pues activa las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir infecciones específicas y fortalezcan el sistema inmunitario. En ese sentido, la vacunación contra el COVID-19, permitirá reducir el riesgo de enfermar de forma grave y morir, pues se estará mejor protegido. No se alcanzará la inmunidad al 100%, ya que una persona vacunada puede contraer la enfermedad; sin embargo, se estima que las consecuencias en el organismo serán mucho menores. Los principales beneficios son:  Las vacunas contra el COVID-19 también pueden evitar que se enferme gravemente, aunque contraiga el virus.  Todas las vacunas contra el Covid-19 son seguras y efectivas.  Al vacunarse uno mismo también protege a las personas que lo rodean.  Es una forma más segura de desarrollar la inmunidad. esos datos, casi un 27% de la población mundial tiene las dos dosis (aproximadamente 2.100 millones de personas).
  • 5. “EducamosconAmoralamaneradeJesús” I. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN. Es el momentode autoevaluarnosa partir de nuestrosavances. II. METACOGNICIÓN. REFLEXIONA.... COMPETENCIA: Gestiona proyecto de emprendimiento económico o social CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? 1. Participé activamente en el desarrollo de la sesión con repuestas a la reflexión. 2. Identifique los dispositivos de la computadora. 3. Prendo y apago correctamente la computadora. 4. Resto las normas de seguridad de la sala de computo. 5. Utilicé el aula virtual del classroom del área de EPT para, descargar la ficha de trabajo. N° Preguntas orientadoras Idea 1:… Idea 2: … Idea 3: … SI NO SI NO SI NO ¿Qué aprendimos hoy? ¿Para qué me sirvió lo aprendido?