SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA
Medio de imagen fija proyectable
“¿Qué comemos hoy?”
1. Propuesta de utilización: ¿PARA QUÉ?
Para comenzar a hablar de nuestra propuesta hay que tener en cuenta antes una serie de
aspectos, como son los destinatarios, el momento de utilización y la temporalización, qué se
pretende con la misma y cómo será utilizada.
a) ¿A quién se dirige?
Nuestro medio de imagen fija proyectable que incluye diapositivas informatizadas
PowerPoint, va dirigido a niños/as de 5º de Educación Primaria (10-11 años).
b) ¿Cuándo se utilizará?
Esta propuesta se presentará a los/as alumnos/as durante 4 sesiones de cada
asignatura, de 50 minutos cada lección, y será realizada entre el 21 de noviembre y el 6 de
diciembre.
c) ¿Qué se pretende?
Los objetivos que pretendemos cumplir son los siguientes:
Interpretar la información, fomentar la reflexión y expresar ideas para que puedan
intervenir en la sociedad desde una perspectiva crítica con el desarrollo adecuado
de competencia lectora y escritora.
Potenciar la conciencia sobre las ventajas de llevar una dieta saludable siguiendo
la pirámide nutricional.
Colaborar con sus iguales.
Conocer los distintos alimentos y su valor nutricional.
En general, los contenidos trabajados son los siguientes:
Contenidos conceptuales
- Identificación y adopción de una alimentación variada.
- La pirámide nutricional.
- Desarrollo de un estilo de vida saludable.
Contenidos procedimentales
- Adquisición de vocabulario relacionado con los alimentos.
- Clasificación de los alimentos según sus funciones.
- Observación y exploración de sus hábitos alimenticios.
Contenidos actitudinales
- Interés por una alimentación sana.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Lo utilizaremos para desarrollar los conceptos del tema y profundizar en ellos sin
necesidad de recurrir a los libros de texto, ya que estará toda la información que
necesitará nuestros/as alumnos/as en la presentación PowerPoint.
2. Selección del medio -- TIC: ¿QUÉ?
A continuación os presentaremos cada una de las partes del medio-TIC elegido, así
como explicaremos detenidamente cómo llevarlo a la práctica paso a paso y caracterizándolo
según las posibilidades y limitaciones que plantea.
A. Identificación:
Nuestro medio se compone por 8 diapositivas. En primer lugar introducimos el tema
mediante una pregunta familiar para nuestros alumnos y que además que guarda una relación
muy estrecha con el tema que vamos a tratar que es la alimentación saludable.
Hemos puesto una diapositiva con las definiciones más básicas que deben conocer
nuestros alumnos antes de que entremos en el tema con profundidad, para que así distingan
las palabras de alimentación y nutrición y puedan observar las diferencias.
También hemos incluido diapositivas donde se muestran; un esquema de las
funciones que cumple el alimento en el organismo, una gráfica de la alimentación saludable y
un resúmen de la composición y el valor nutritivo de los alimentos.
Para terminar hemos explicado esquemáticamente los distintos grupos de alimentos
para que los alumnos entiendan que necesitamos adquirir actitudes y hábitos saludables para
una mejor calidad de vida, y además esto facilitará la realización de las actividades que les
planteamos posteriormente.
B. Características:
En cuanto a las características de nuestro medio podemos destacar que se emplea
como elemento didáctico motivador para ayudar a que los alumnos obtengan un aprendizaje
más significativo y más motivador. Actualmente los medios TIC ofrecen un sin fin de
posibilidades que se está incrementando gracias al gran avance en tecnología que se está
dando. Sin embargo este medio cuenta con una serie de limitaciones que tenemos que tener
en cuenta.
● Posibilidades:
➢ Resume y sintetiza la información más importante utilizando frases,
palabras clave e imágenes representativas.
➢ Despierta el interés en los alumnos al ser una presentación didáctica y
colorida con efectos y movimientos.
➢ Promueve una alta participación de alumnos ya que además de la
presentación se incluyen actividades adicionales.
➢ Se puede evaluar mediante actividades el grado de comprensión del
tema.
● Limitaciones:
➢ Los alumnos pueden ceñirse solamente al contenido de la presentación
y dejar a un lado el manual, cuando es nuestro medio un complemento
de este.
➢ El uso de este medio implica que en centro y en el aula posea medios
digitales para poder poner en práctica nuestro medio.
➢ Al ser un medio digital se depende de que no haya incidencias con los
medios digitales del aula, ya que a veces puede estropearse el material.
➢ El profesor tiene que tener formación y conocimientos sobre el uso de
estos medios para su correcta utilización.
3. Actividades a realizar: ¿CÓMO?
Vamos a dividir las actividades que se van a llevar a cabo entres grupos: las previas a la
utilización de este medio, las que realizaremos durante la proyección y las tareas posteriores a
la misma.
a.) Antes de la aplicación del medio-TIC
Antes de utilizar este medio desarrollaremos dos actividades:
● Cuéntanos cómo es tu dieta.
A través de esta actividad queremos que el alumno tome conciencia de lo que come
diariamente, de cómo es su dieta habitual. Nos servirá como actividad previa
de cara a centrarlos en lo que vamos a trabajar, como forma de extraer tanto
las ideas previas como los hábitos de nuestro alumnado y como documento de
referencia de cara a una autoevaluación final en la que el alumnado compruebe
lo que ha variado su postura inicial.
Se trata de que cada alumno escriba en su cuaderno qué es lo que suele comer
concretándolo en la dieta de un día de su vida cotidiana. Por ejemplo:
“cuéntanos qué comiste ayer”.
● Vídeo motivacional.
Se trata simplemente de visionar el siguiente vídeo como forma de motivar al alumnado:
https://www.youtube.com/watch?v=dxH__2x0p-I
b.) Actividades durante la aplicación del medio-TIC
● Define Alimentación y Nutrición
Antes de la proyección de la diapositiva nº 2, en pequeño grupo, deberán intentar definir qué
es la alimentación y la nutrición sin mirar ni el libro de texto ni el diccionario.
● Compara y contrasta
Después de proyectar la diapositiva nº 2, buscamos las diferencias y las similitudes entre
alimentación y nutrición. Podemos ayudarnos de un organizador gráfico (mariposa,
círculos, tabla…).
● Explica cada función
Con la diapositiva nº 3 proyectada explicamos cada función de la alimentación y le pedimos
al alumnado que busque una situación que sirva de ejemplo o concreción para cada
una de esas funciones.
● Completa la tabla
Una vez proyectada la diapositiva nº 4, les daremos a cada grupo un folio con una tabla como
la siguiente y unas fichas para que la coloquen en la celda correspondiente:
TIPO CARACTERÍSTICAS ALIMENTOS QUE LO
CONTIENEN
Hidratos
Proteínas
Grasas
Minerales
Vitaminas
● Transforma el círculo en una pirámide
Después de proyectar la diapositiva 5 les pediremos que transformen el círculo en una
pirámide alimentaria.
● Ordena y añade
En pequeño grupo deberán ordenar, según su criterio, de mayor a menor importancia las
recomendaciones que aparecen en la diapositiva 7. Para ello, deberán debatir y llegar a
un acuerdo.
Además, podemos proponerle que añadan una recomendación más a la lista.
c.) Actividades posteriores.
● Campaña de hábitos saludables
En las tres siguientes sesiones deberán realizar un folleto publicitario enmarcado dentro de
una campaña de concienciación sobre buenos hábitos alimenticios. En grupos
cooperativos, tendrán que diseñar una dieta (de una semana) sana y equilibrada para
niños de sus mismas edades. Además, en ese folleto deberán introducir consejos y
recomendaciones para llevar una vida sana.
● Comparo mi dieta y mis hábitos
Tomando la dieta que hicieron en las actividades previas, van a comparar si su dieta es sana y
equilibrada. Tendrán que hacer una valoración de la misma indicando qué sobra y qué
falta en ella.

Más contenido relacionado

Similar a Guia didactica (1)

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RomaAbalo
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RomaAbalo
 
Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2
elplanti12
 
Guia (2)
Guia (2)Guia (2)
Guia (2)
titisprimaria
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
ticbescbesctic
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
nunaeman
 
Guia tic
Guia ticGuia tic
Guia tic
PabloMoreno177
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
famaemlalaemmafa
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
alpatsis
 
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Mercè Cañada Pujols
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
ticbescbesctic
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
CompisTop4
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
AnaMenorChacn
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
CompisTop4
 

Similar a Guia didactica (1) (20)

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Guia (2)
Guia (2)Guia (2)
Guia (2)
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
Guia tic
Guia ticGuia tic
Guia tic
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Diseño insruccional1
Diseño insruccional1Diseño insruccional1
Diseño insruccional1
 
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
 
Guia didáctica segundo medio
Guia didáctica segundo medioGuia didáctica segundo medio
Guia didáctica segundo medio
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guia power
Guia powerGuia power
Guia power
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 

Más de grupolac

Tic power unidad didactica
Tic power unidad didacticaTic power unidad didactica
Tic power unidad didactica
grupolac
 
Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)
grupolac
 
Estrategias de evaluación
Estrategias de evaluaciónEstrategias de evaluación
Estrategias de evaluación
grupolac
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
grupolac
 
Etapas y fases
Etapas y fasesEtapas y fases
Etapas y fases
grupolac
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
grupolac
 

Más de grupolac (6)

Tic power unidad didactica
Tic power unidad didacticaTic power unidad didactica
Tic power unidad didactica
 
Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)
 
Estrategias de evaluación
Estrategias de evaluaciónEstrategias de evaluación
Estrategias de evaluación
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
 
Etapas y fases
Etapas y fasesEtapas y fases
Etapas y fases
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Guia didactica (1)

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA Medio de imagen fija proyectable “¿Qué comemos hoy?” 1. Propuesta de utilización: ¿PARA QUÉ? Para comenzar a hablar de nuestra propuesta hay que tener en cuenta antes una serie de aspectos, como son los destinatarios, el momento de utilización y la temporalización, qué se pretende con la misma y cómo será utilizada. a) ¿A quién se dirige? Nuestro medio de imagen fija proyectable que incluye diapositivas informatizadas PowerPoint, va dirigido a niños/as de 5º de Educación Primaria (10-11 años). b) ¿Cuándo se utilizará? Esta propuesta se presentará a los/as alumnos/as durante 4 sesiones de cada asignatura, de 50 minutos cada lección, y será realizada entre el 21 de noviembre y el 6 de diciembre. c) ¿Qué se pretende? Los objetivos que pretendemos cumplir son los siguientes: Interpretar la información, fomentar la reflexión y expresar ideas para que puedan intervenir en la sociedad desde una perspectiva crítica con el desarrollo adecuado de competencia lectora y escritora. Potenciar la conciencia sobre las ventajas de llevar una dieta saludable siguiendo la pirámide nutricional. Colaborar con sus iguales. Conocer los distintos alimentos y su valor nutricional. En general, los contenidos trabajados son los siguientes:
  • 2. Contenidos conceptuales - Identificación y adopción de una alimentación variada. - La pirámide nutricional. - Desarrollo de un estilo de vida saludable. Contenidos procedimentales - Adquisición de vocabulario relacionado con los alimentos. - Clasificación de los alimentos según sus funciones. - Observación y exploración de sus hábitos alimenticios. Contenidos actitudinales - Interés por una alimentación sana. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Lo utilizaremos para desarrollar los conceptos del tema y profundizar en ellos sin necesidad de recurrir a los libros de texto, ya que estará toda la información que necesitará nuestros/as alumnos/as en la presentación PowerPoint. 2. Selección del medio -- TIC: ¿QUÉ? A continuación os presentaremos cada una de las partes del medio-TIC elegido, así como explicaremos detenidamente cómo llevarlo a la práctica paso a paso y caracterizándolo según las posibilidades y limitaciones que plantea. A. Identificación: Nuestro medio se compone por 8 diapositivas. En primer lugar introducimos el tema mediante una pregunta familiar para nuestros alumnos y que además que guarda una relación muy estrecha con el tema que vamos a tratar que es la alimentación saludable.
  • 3. Hemos puesto una diapositiva con las definiciones más básicas que deben conocer nuestros alumnos antes de que entremos en el tema con profundidad, para que así distingan las palabras de alimentación y nutrición y puedan observar las diferencias.
  • 4. También hemos incluido diapositivas donde se muestran; un esquema de las funciones que cumple el alimento en el organismo, una gráfica de la alimentación saludable y un resúmen de la composición y el valor nutritivo de los alimentos.
  • 5. Para terminar hemos explicado esquemáticamente los distintos grupos de alimentos para que los alumnos entiendan que necesitamos adquirir actitudes y hábitos saludables para una mejor calidad de vida, y además esto facilitará la realización de las actividades que les planteamos posteriormente.
  • 6. B. Características: En cuanto a las características de nuestro medio podemos destacar que se emplea como elemento didáctico motivador para ayudar a que los alumnos obtengan un aprendizaje más significativo y más motivador. Actualmente los medios TIC ofrecen un sin fin de posibilidades que se está incrementando gracias al gran avance en tecnología que se está dando. Sin embargo este medio cuenta con una serie de limitaciones que tenemos que tener en cuenta. ● Posibilidades: ➢ Resume y sintetiza la información más importante utilizando frases, palabras clave e imágenes representativas. ➢ Despierta el interés en los alumnos al ser una presentación didáctica y colorida con efectos y movimientos. ➢ Promueve una alta participación de alumnos ya que además de la presentación se incluyen actividades adicionales.
  • 7. ➢ Se puede evaluar mediante actividades el grado de comprensión del tema. ● Limitaciones: ➢ Los alumnos pueden ceñirse solamente al contenido de la presentación y dejar a un lado el manual, cuando es nuestro medio un complemento de este. ➢ El uso de este medio implica que en centro y en el aula posea medios digitales para poder poner en práctica nuestro medio. ➢ Al ser un medio digital se depende de que no haya incidencias con los medios digitales del aula, ya que a veces puede estropearse el material. ➢ El profesor tiene que tener formación y conocimientos sobre el uso de estos medios para su correcta utilización. 3. Actividades a realizar: ¿CÓMO? Vamos a dividir las actividades que se van a llevar a cabo entres grupos: las previas a la utilización de este medio, las que realizaremos durante la proyección y las tareas posteriores a la misma. a.) Antes de la aplicación del medio-TIC Antes de utilizar este medio desarrollaremos dos actividades: ● Cuéntanos cómo es tu dieta. A través de esta actividad queremos que el alumno tome conciencia de lo que come diariamente, de cómo es su dieta habitual. Nos servirá como actividad previa de cara a centrarlos en lo que vamos a trabajar, como forma de extraer tanto las ideas previas como los hábitos de nuestro alumnado y como documento de referencia de cara a una autoevaluación final en la que el alumnado compruebe lo que ha variado su postura inicial.
  • 8. Se trata de que cada alumno escriba en su cuaderno qué es lo que suele comer concretándolo en la dieta de un día de su vida cotidiana. Por ejemplo: “cuéntanos qué comiste ayer”. ● Vídeo motivacional. Se trata simplemente de visionar el siguiente vídeo como forma de motivar al alumnado: https://www.youtube.com/watch?v=dxH__2x0p-I b.) Actividades durante la aplicación del medio-TIC ● Define Alimentación y Nutrición Antes de la proyección de la diapositiva nº 2, en pequeño grupo, deberán intentar definir qué es la alimentación y la nutrición sin mirar ni el libro de texto ni el diccionario. ● Compara y contrasta Después de proyectar la diapositiva nº 2, buscamos las diferencias y las similitudes entre alimentación y nutrición. Podemos ayudarnos de un organizador gráfico (mariposa, círculos, tabla…). ● Explica cada función Con la diapositiva nº 3 proyectada explicamos cada función de la alimentación y le pedimos al alumnado que busque una situación que sirva de ejemplo o concreción para cada una de esas funciones. ● Completa la tabla Una vez proyectada la diapositiva nº 4, les daremos a cada grupo un folio con una tabla como la siguiente y unas fichas para que la coloquen en la celda correspondiente: TIPO CARACTERÍSTICAS ALIMENTOS QUE LO CONTIENEN Hidratos Proteínas Grasas Minerales Vitaminas
  • 9. ● Transforma el círculo en una pirámide Después de proyectar la diapositiva 5 les pediremos que transformen el círculo en una pirámide alimentaria. ● Ordena y añade En pequeño grupo deberán ordenar, según su criterio, de mayor a menor importancia las recomendaciones que aparecen en la diapositiva 7. Para ello, deberán debatir y llegar a un acuerdo. Además, podemos proponerle que añadan una recomendación más a la lista. c.) Actividades posteriores. ● Campaña de hábitos saludables En las tres siguientes sesiones deberán realizar un folleto publicitario enmarcado dentro de una campaña de concienciación sobre buenos hábitos alimenticios. En grupos cooperativos, tendrán que diseñar una dieta (de una semana) sana y equilibrada para niños de sus mismas edades. Además, en ese folleto deberán introducir consejos y recomendaciones para llevar una vida sana. ● Comparo mi dieta y mis hábitos Tomando la dieta que hicieron en las actividades previas, van a comparar si su dieta es sana y equilibrada. Tendrán que hacer una valoración de la misma indicando qué sobra y qué falta en ella.