SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS
Y EMPRESARIALES
CARRERA DE ADMISNISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
ESTUDIANTE: Christian Padilla Ríos
TEMA: ADMINISTRACION DE EFECTIVO
Administración de Efectivo
 La administración del efectivo es de principal importancia en
cualquier negocio, porque es el medio para obtener mercancías y
servicios.
 Como es el activo más liquido de la empresa suministra a esta los
medios de pago de las cuentas a medida que vencen y sirve como
colchón de fondos para cubrir erogaciones imprevistas y reducir el
riesgo de una crisis liquidez.
 Las responsabilidades de Tesorería caen dentro de las áreas de
decisión mas comúnmente asociadas a la administración financiera:
inversión (elaboración de presupuestos de capital, administración de
pensiones), financiamiento (relaciones bancarias comerciales y
bancarias de inversión, relaciones de inversionistas, desembolso de
dividendos) y administración de activos (administración de efectivo y
de crédito)
EFECTIVO: Dinero al contado al que se pueden reducir
todos los activos líquidos.
Lo que busca el administrador financiero y el
objetivo del presupuesto de flujo de caja se
exponen a continuación:
ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y
DE VALORES NEGOCIABLES
La administración del efectivo y de los valores negociables es una de
las áreas mas importantes de la administración del capital de
trabajo. Como ambos son los activos mas líquidos de la empresa,
pueden constituir a la larga la capacidad de pagar las cuentas en el
momento de su vencimiento. En forma colateral, estos activos líquidos
pueden funcionar también como una reserva de fondos para cubrir los
desembolsos inesperados, reduciendo así el riesgo de una crisis de
solvencia. Dado que los otros activos circulantes (cuentas por cobrar e
inventarios) se convertirán finalmente en efectivo mediante la cobranza y
las ventas, el dinero efectivo es el común denominador al que pueden
reducirse todos los activos líquidos.
Los valores negociables son instrumentos de inversión a corto plazo que
la empresa utiliza para obtener rendimientos sobre fondos
temporalmente ociosos. Cuando una empresa experimenta una
acumulación excesiva de efectivo, utilizara una parte de el como un
instrumento generador de intereses. Ciertos sistemas de obtención de
intereses altamente líquidos permiten a la empresa percibir utilidades
sobre el efectivo ocioso, sin que por ello sacrifiquen parte de su liquidez.
ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DEL
EFECTIVO
1.- Cubrir las cuentas por pagar lo mas tarde posible sin dañar la
posición crediticia de la empresa, pero aprovechando
cualesquiera descuentos en efectivo que resulten favorables.
2.- Utilizar el inventario lo mas rápido posible, a fin de evitar
existencias que podrían resultar en el cierre de la línea de
producción o en una perdida de ventas.
3.- Cobrar las cuentas pendientes lo mas rápido posible, sin
perder ventas futuras debido a procedimientos de cobranza
demasiado apremiantes. Pueden emplearse los descuentos
por pronto pago, de ser económicamente justificables para
alcanzar este objetivo.
Las implicaciones globales de estas estrategias pueden
ponerse de manifiesto observando los ciclos de caja y la
rotación del efectivo.
Cuáles son los principios básicos
de la administración del efectivo?
PRIMER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible se
deben incrementar las entradas de efectivo"
Ejemplo:
- Incrementar el volumen de ventas.
- Incrementar el precio de ventas.
- Mejorar la mezcla de ventas ( impulsando las
de mayor margen de contribución)
- Eliminar descuentos.
SEGUNDO PRINCIPIO: "Siempre que sea
posible se deben acelerar las entradas de
efectivo"
Ejemplo:
- Incrementar las ventas al contado
- Pedir anticipos a clientes
- Reducir plazos de crédito.
Cuáles son los principios básicos
de la administración del efectivo?
TERCER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible
se deben disminuir las salidas de dinero"
Ejemplo:
- Negociar mejores condiciones (reducción de precios )
con los proveedores)
- Reducir desperdicios en la producción y demás
actividades de la empresa.
- Hacer bien las cosas desde la primera vez ( Disminuir
los costos de no Tener Calidad)
Cuáles son los principios básicos
de la administración del efectivo?
CUATRO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se
deben demorar las salidas de dinero"
Ejemplo:
- Negociar con los proveedores los mayores plazos
posibles.
- Adquirir los inventarios y otros activos en el momento
más próximo a cuando se van a necesitar
Cuáles son los principios básicos
de la administración del efectivo?
MOTIVOS PARA MANTENER EFECTIVO
 Motivo de transacciones: Hacer frente a pagos que surgen en
el curso normal del negocio tales como compras, sueldos,
impuestos, y dividendos.
 Motivo especulativo: Tomar ventaja de oportunidades
temporales, tales como una súbita baja en el precio de una
materia prima.
 Motivo de precaución: Mantener un colchón de seguridad a
un amortiguador para hacer frente a necesidades de efectivo
no esperadas. Entre mas predecibles sean los flujos de
entrada y salida de efectivo para una empresa, menos
efectivo necesita mantener para las necesidades de
precaución. Tener listo un poder de préstamo para hacer
frente a gastos de efectivo de emergencia también reduce la
necesidad de este tipo de saldo de efectivo.
 .
Administración internacional del efectivo
Los conceptos se pueden aplicar igualmente en el escenario
internacional. Una diferencia básica es el hecho de que una
compañía transnacional maneja diferentes divisas en sus
operaciones internacionales. Por tanto, el riesgo del tipo de
cambio en el extranjero representa un reto para tal compañía..
Como respuesta a las fluctuaciones en el tipo de cambio, los
flujos internacionales de efectivo pueden recibir alguna
protección mediante ajustes adecuados en los activos y
pasivos. Una transnacional dispone de dos caminos.,
El primero se encuentra en las relaciones operacionales que una
subsidiaria mantiene con otras empresas, es decir terceras
partes. El segundo camino a la relación operacional que una
subsidiaria sostiene con una oficina matriz (y/o subsidiarias).
Al tratar los riesgos de cambio, una subsidiaria puede
confiar en las cuentas. Específicamente, las
exposiciones indeseables a los cambios pueden ser
corregidas hasta el grado en que la subsidiaria pueda
seguir los pasos siguientes:
1.- En países propensos a la sobre valuación, las cuentas
por cobrar son hechas efectivas lo más pronto posible, en
tanto que el pago de cuentas por pagar es retrasado lo
más posible.
2.- En países propensos a la devaluación, las cuentas por
cobrar son hechas efectivas lo más tarde posible mientras
que las cuentas por pagar se pagan inmediatamente.
Desde un punto de vista global y en lo que se refiere a las
cuentas consolidadas, el manejo de tales cuentas por
parte de una subsidiaria pueden significar resultados
opuestos para otra (o para la matriz).
Flotante
 Cando extendemos un cheque, pasa cierto tiempo antes
de que los fondos se saquen de la cuenta de cheques.
Este retardo se debe al tiempo que el cheque pasa en el
correo, el tiempo que se necesita para procesar el
cheque y el tiempo que el banco tarda en restar su
monto del saldo de la cuenta. Durante ese retardo la
compañía se beneficia por un flotante.
 El flotante es la diferencia entre el saldo disponible en el
banco y el saldo en libros de la compañía.
Clases de flotante
Flotante de desembolso. Cuando extendemos un
cheque, nuestro saldo en libros se reduce en el monto
del cheque, pero nuestro saldo disponible o cobrado en
el banco no se reduce sino hasta que el cheque por fin
se aplica.
Flotante de cobro. El flotante puede ser positivo o
negativo. Si se recibe un cheque y se deposita en el
banco. En tanto los fondos no se acrediten a la cuenta,
el saldo en libros será más alto que el saldo real.
ADMINISTRACION INTERNACIONAL DE
LOS SALDOS DE EFECTIVO
 Los saldos de efectivo, incluyendo los valores
negociables, se mantienen en parte como anticipación
de los desembolsos de efectivos diarios y en parte como
protección contra las variaciones inesperadas de los
flujos de efectivo presupuestados.
 Estos dos motivos se suelen denominar motivo de
transacción y motivo de precaución. también se puede
tener el efectivo para fines especulativos.
Técnica para la Administración
Global del Efectivo
 Depósitos Centralizados
Las Empresas prefieren mantener los saldos en efectivo
en un depósito centralizado. Dado que las tasas de
interés en dichos depósitos normalmente se
incrementan con el tamaño del depósito, al centralizar el
efectivo la empresa puede ganar intereses más altos de
los que ganaría si cada subsidiaria administra sus
propios saldos en efectivo.
 Red Multilateral
Esta red le permite a una empresa multinacional reducir
los costos transaccionales que surgen cuando se
realizan muchas transacciones entre sus subsidiarias.
LOGO
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EFECTIVO.ppt

La administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivoLa administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Administración financiera del efectivo
Unidad 4. Administración financiera del efectivoUnidad 4. Administración financiera del efectivo
Unidad 4. Administración financiera del efectivo
Universidad del golfo de México Norte
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptoschioo6
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
Karelys Ramos
 
PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoloktita
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
flora ccama tipo
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivoMarvin Sorto
 
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencialInvestigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
raulraul1
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo PlazoPasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Planeacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptxPlaneacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptx
QualityAdviceService
 
Financieras
FinancierasFinancieras
Financieras
AnaRodriguez733
 
Exposic5aamonefect
Exposic5aamonefectExposic5aamonefect
Exposic5aamonefecttec de roque
 
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...
Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...
Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...
Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...
Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a EFECTIVO.ppt (20)

La administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivoLa administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivo
 
Unidad 4. Administración financiera del efectivo
Unidad 4. Administración financiera del efectivoUnidad 4. Administración financiera del efectivo
Unidad 4. Administración financiera del efectivo
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
 
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajo
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
 
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencialInvestigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
 
Que es cartera
Que es carteraQue es cartera
Que es cartera
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
 
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
 
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo PlazoPasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
 
Planeacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptxPlaneacion financiera[24507].pptx
Planeacion financiera[24507].pptx
 
Financieras
FinancierasFinancieras
Financieras
 
Exposic5aamonefect
Exposic5aamonefectExposic5aamonefect
Exposic5aamonefect
 
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...
Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...
Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...
 
Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...
Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...
Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

EFECTIVO.ppt

  • 1. LOGO ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y EMPRESARIALES CARRERA DE ADMISNISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA ESTUDIANTE: Christian Padilla Ríos TEMA: ADMINISTRACION DE EFECTIVO
  • 2. Administración de Efectivo  La administración del efectivo es de principal importancia en cualquier negocio, porque es el medio para obtener mercancías y servicios.  Como es el activo más liquido de la empresa suministra a esta los medios de pago de las cuentas a medida que vencen y sirve como colchón de fondos para cubrir erogaciones imprevistas y reducir el riesgo de una crisis liquidez.  Las responsabilidades de Tesorería caen dentro de las áreas de decisión mas comúnmente asociadas a la administración financiera: inversión (elaboración de presupuestos de capital, administración de pensiones), financiamiento (relaciones bancarias comerciales y bancarias de inversión, relaciones de inversionistas, desembolso de dividendos) y administración de activos (administración de efectivo y de crédito) EFECTIVO: Dinero al contado al que se pueden reducir todos los activos líquidos.
  • 3. Lo que busca el administrador financiero y el objetivo del presupuesto de flujo de caja se exponen a continuación:
  • 4. ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y DE VALORES NEGOCIABLES La administración del efectivo y de los valores negociables es una de las áreas mas importantes de la administración del capital de trabajo. Como ambos son los activos mas líquidos de la empresa, pueden constituir a la larga la capacidad de pagar las cuentas en el momento de su vencimiento. En forma colateral, estos activos líquidos pueden funcionar también como una reserva de fondos para cubrir los desembolsos inesperados, reduciendo así el riesgo de una crisis de solvencia. Dado que los otros activos circulantes (cuentas por cobrar e inventarios) se convertirán finalmente en efectivo mediante la cobranza y las ventas, el dinero efectivo es el común denominador al que pueden reducirse todos los activos líquidos. Los valores negociables son instrumentos de inversión a corto plazo que la empresa utiliza para obtener rendimientos sobre fondos temporalmente ociosos. Cuando una empresa experimenta una acumulación excesiva de efectivo, utilizara una parte de el como un instrumento generador de intereses. Ciertos sistemas de obtención de intereses altamente líquidos permiten a la empresa percibir utilidades sobre el efectivo ocioso, sin que por ello sacrifiquen parte de su liquidez.
  • 5. ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DEL EFECTIVO 1.- Cubrir las cuentas por pagar lo mas tarde posible sin dañar la posición crediticia de la empresa, pero aprovechando cualesquiera descuentos en efectivo que resulten favorables. 2.- Utilizar el inventario lo mas rápido posible, a fin de evitar existencias que podrían resultar en el cierre de la línea de producción o en una perdida de ventas. 3.- Cobrar las cuentas pendientes lo mas rápido posible, sin perder ventas futuras debido a procedimientos de cobranza demasiado apremiantes. Pueden emplearse los descuentos por pronto pago, de ser económicamente justificables para alcanzar este objetivo. Las implicaciones globales de estas estrategias pueden ponerse de manifiesto observando los ciclos de caja y la rotación del efectivo.
  • 6. Cuáles son los principios básicos de la administración del efectivo? PRIMER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo" Ejemplo: - Incrementar el volumen de ventas. - Incrementar el precio de ventas. - Mejorar la mezcla de ventas ( impulsando las de mayor margen de contribución) - Eliminar descuentos.
  • 7. SEGUNDO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo" Ejemplo: - Incrementar las ventas al contado - Pedir anticipos a clientes - Reducir plazos de crédito. Cuáles son los principios básicos de la administración del efectivo?
  • 8. TERCER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de dinero" Ejemplo: - Negociar mejores condiciones (reducción de precios ) con los proveedores) - Reducir desperdicios en la producción y demás actividades de la empresa. - Hacer bien las cosas desde la primera vez ( Disminuir los costos de no Tener Calidad) Cuáles son los principios básicos de la administración del efectivo?
  • 9. CUATRO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de dinero" Ejemplo: - Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles. - Adquirir los inventarios y otros activos en el momento más próximo a cuando se van a necesitar Cuáles son los principios básicos de la administración del efectivo?
  • 10. MOTIVOS PARA MANTENER EFECTIVO  Motivo de transacciones: Hacer frente a pagos que surgen en el curso normal del negocio tales como compras, sueldos, impuestos, y dividendos.  Motivo especulativo: Tomar ventaja de oportunidades temporales, tales como una súbita baja en el precio de una materia prima.  Motivo de precaución: Mantener un colchón de seguridad a un amortiguador para hacer frente a necesidades de efectivo no esperadas. Entre mas predecibles sean los flujos de entrada y salida de efectivo para una empresa, menos efectivo necesita mantener para las necesidades de precaución. Tener listo un poder de préstamo para hacer frente a gastos de efectivo de emergencia también reduce la necesidad de este tipo de saldo de efectivo.  .
  • 11. Administración internacional del efectivo Los conceptos se pueden aplicar igualmente en el escenario internacional. Una diferencia básica es el hecho de que una compañía transnacional maneja diferentes divisas en sus operaciones internacionales. Por tanto, el riesgo del tipo de cambio en el extranjero representa un reto para tal compañía.. Como respuesta a las fluctuaciones en el tipo de cambio, los flujos internacionales de efectivo pueden recibir alguna protección mediante ajustes adecuados en los activos y pasivos. Una transnacional dispone de dos caminos., El primero se encuentra en las relaciones operacionales que una subsidiaria mantiene con otras empresas, es decir terceras partes. El segundo camino a la relación operacional que una subsidiaria sostiene con una oficina matriz (y/o subsidiarias).
  • 12. Al tratar los riesgos de cambio, una subsidiaria puede confiar en las cuentas. Específicamente, las exposiciones indeseables a los cambios pueden ser corregidas hasta el grado en que la subsidiaria pueda seguir los pasos siguientes: 1.- En países propensos a la sobre valuación, las cuentas por cobrar son hechas efectivas lo más pronto posible, en tanto que el pago de cuentas por pagar es retrasado lo más posible. 2.- En países propensos a la devaluación, las cuentas por cobrar son hechas efectivas lo más tarde posible mientras que las cuentas por pagar se pagan inmediatamente. Desde un punto de vista global y en lo que se refiere a las cuentas consolidadas, el manejo de tales cuentas por parte de una subsidiaria pueden significar resultados opuestos para otra (o para la matriz).
  • 13. Flotante  Cando extendemos un cheque, pasa cierto tiempo antes de que los fondos se saquen de la cuenta de cheques. Este retardo se debe al tiempo que el cheque pasa en el correo, el tiempo que se necesita para procesar el cheque y el tiempo que el banco tarda en restar su monto del saldo de la cuenta. Durante ese retardo la compañía se beneficia por un flotante.  El flotante es la diferencia entre el saldo disponible en el banco y el saldo en libros de la compañía.
  • 14. Clases de flotante Flotante de desembolso. Cuando extendemos un cheque, nuestro saldo en libros se reduce en el monto del cheque, pero nuestro saldo disponible o cobrado en el banco no se reduce sino hasta que el cheque por fin se aplica. Flotante de cobro. El flotante puede ser positivo o negativo. Si se recibe un cheque y se deposita en el banco. En tanto los fondos no se acrediten a la cuenta, el saldo en libros será más alto que el saldo real.
  • 15. ADMINISTRACION INTERNACIONAL DE LOS SALDOS DE EFECTIVO  Los saldos de efectivo, incluyendo los valores negociables, se mantienen en parte como anticipación de los desembolsos de efectivos diarios y en parte como protección contra las variaciones inesperadas de los flujos de efectivo presupuestados.  Estos dos motivos se suelen denominar motivo de transacción y motivo de precaución. también se puede tener el efectivo para fines especulativos.
  • 16. Técnica para la Administración Global del Efectivo  Depósitos Centralizados Las Empresas prefieren mantener los saldos en efectivo en un depósito centralizado. Dado que las tasas de interés en dichos depósitos normalmente se incrementan con el tamaño del depósito, al centralizar el efectivo la empresa puede ganar intereses más altos de los que ganaría si cada subsidiaria administra sus propios saldos en efectivo.  Red Multilateral Esta red le permite a una empresa multinacional reducir los costos transaccionales que surgen cuando se realizan muchas transacciones entre sus subsidiarias.