SlideShare una empresa de Scribd logo
Efectos del Alcohol en el
Sistema Nervioso

Aristimuño, Cuñarro, Achard,
Perez, Sehabiague
Introducción
• El alcohol es una sustancia química compuesta por Etanol (C2H6O), se
encuentra en todas las bebidas alcohólicas.
• Es consumido socialmente debido a sus efectos a corto plazo
(euforia, excitación, etc.), aunque es en verdad un depresor del
Sistema Nervioso.
• Puede generar adicción. La adicción es una dependencia o necesidad
hacia una sustancia, actividad o relación causada por la satisfacción
que esta causa a la persona. El alcohol también provoca problemas
fisiológicos y sociales.
• ¿Cómo explicamos la adicción a nivel biológico?
• El consumo de sustancias es placentero gracias a un cambio de la
evolución en nuestros cerebros (sistema de recompensa)
Regulados por
neurotransmisores

Obedecen a estímulos

nucleus accumbens
Vía de recompensa
• El sistema mesolímbico de la dopamina dirige sus axones hacia el nucleus
accumbens.
• Neuronas de ATV liberan dopamina a los receptores de nucleus
accumbens.
• Consumo de drogas
aumento de dopamina
mayor AMPc
Proteínas silencian circuito
de recompensa.
Individuo necesita de
mayores dosis para sentir el
mismo placer que sentía.

Se transcribe ARNm y
se forman proteínas

Activa CREB
Efectos del alcohol en los sistemas de
neurotransmisores
•

¿El alcohol tiene efectos selectivos
sobre neurotransmisores específicos?

•

Es importante primero observar como
estos son transportados mediante el
proceso de sinapsis.
1) Interacción entre 2 neuronas.
Terminal axónico y botón sináptico.
2) Neurotransmisores almacenados en
vesículas.
3) Se liberan hacia el botón sináptico.
4) Se fusionan con la membrana
presináptica.

•
•
•
•

Los neurotransmisores producen sus efectos
mediante interacciones específicas con
proteínas llamadas receptores.
Receptores
Receptor GABA:

Receptor NMDA

Neurotransmisor inhibidor del S.N.
El etanol es considerado un alcohol
inhibidor, ya que estimula la producción de
GABA.

Neurotransmisor excitador del S.N.
Etanol: Potencia acción de GABA, antagoniza
acción del NMDA.

La exposición crónica al alcohol etílico
reduce el número de receptores GABA A en
la membrana celular para contrarrestar el
efecto del etanol, lo que causa la tolerancia
a esta sustancia.
En abstinencia: Se reduce el numero de
receptores GABA y el cerebro los regula a la
alza,
causando
síntomas
de
ansiedad, excitación y alucinaciones. El
efecto inhibitorio de los receptores GABA A
provoca que varios grupos neuronales
queden aislados, lo que causa la muerte
neuronal y las consecuentes lagunas
mentales.

Actúa como depresor del S.N. El organismo
responde produciendo una mayor cantidad de
receptores NMDA para compensar la acción
inhibidora del etanol.
En abstinencia: la gran cantidad de receptores
NMDA produce una gran excitación, lo que
aunado a la baja capacidad inhibidora de los
receptores
GABA
A
produce
una
hiperexcitación mayor que deriva en crisis
convulsivas, hipertensión, hiperactividad, conf
usión y alucinaciones.
Existe evidencia que el etanol puede interactuar con la liberación de
neurotransmisores, ya sea para aumentar o disminuir la liberación.
Un ejemplo es la liberación de la hormona y NT dopamina en dos regiones del
cerebro: La zona tegmental ventral (ATV) y el núcleo accumbens (NAC).
El etanol incrementa la liberación de DA en la vía mesolímbica, que comprende el
ATV y el NAC. Este también excita directamente las neuronas dopaminérgicas del
VTA y, tal vez como consecuencia, aumenta la liberación de dopamina en zonas
objetivo, como el NAC.

La dopamina es un neurotransmisor que participa en
varias funciones, desde el control motor hasta el
manejo de estados depresivos. Estimula la sensibilidad
de la neurona receptora a otros neurotransmisores,
especialmente el NMDA.
Efectos del alcohol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abuso de Sustancias
Abuso de SustanciasAbuso de Sustancias
Abuso de Sustancias
Marc Ramirez
 
Neurotransmisores gaba
Neurotransmisores gabaNeurotransmisores gaba
Neurotransmisores gaba
isabeldelhiero
 
Farmacocinetica nicotina
Farmacocinetica nicotinaFarmacocinetica nicotina
Farmacocinetica nicotina
Erendira López
 
Grupo viii neurotransmisores del snc
Grupo viii  neurotransmisores del sncGrupo viii  neurotransmisores del snc
Grupo viii neurotransmisores del snc
Katherine Huaynates Natividad
 
Neurotransmisores!
Neurotransmisores!Neurotransmisores!
Neurotransmisores!
Salvador Rodriguez
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
Diego Martinez
 
Gaba
GabaGaba
Gaba
FarmaFM
 
Farmacología Gabaérgica
Farmacología GabaérgicaFarmacología Gabaérgica
Farmacología Gabaérgica
Bernardo Sonzini
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
Martin Olaya Ordoñez
 
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrsIntoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
ad_shamir
 
Presentacion de la cocaina
Presentacion de la cocainaPresentacion de la cocaina
Presentacion de la cocaina
navicc92
 
Estimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso centralEstimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso central
UCASAL
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
Dra. Claudia Rodriguez
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
Silvana Star
 
Trastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicosTrastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicos
Lourdes Fuentes
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
MZ_ ANV11L
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
Juan
 
Antidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicosAntidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicos
Lorena Guevara
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
"Tacos Polo"
 
Toxicologia Anfetaminas
Toxicologia AnfetaminasToxicologia Anfetaminas
Toxicologia Anfetaminas
Grupos de Estudio de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Abuso de Sustancias
Abuso de SustanciasAbuso de Sustancias
Abuso de Sustancias
 
Neurotransmisores gaba
Neurotransmisores gabaNeurotransmisores gaba
Neurotransmisores gaba
 
Farmacocinetica nicotina
Farmacocinetica nicotinaFarmacocinetica nicotina
Farmacocinetica nicotina
 
Grupo viii neurotransmisores del snc
Grupo viii  neurotransmisores del sncGrupo viii  neurotransmisores del snc
Grupo viii neurotransmisores del snc
 
Neurotransmisores!
Neurotransmisores!Neurotransmisores!
Neurotransmisores!
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Gaba
GabaGaba
Gaba
 
Farmacología Gabaérgica
Farmacología GabaérgicaFarmacología Gabaérgica
Farmacología Gabaérgica
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrsIntoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
 
Presentacion de la cocaina
Presentacion de la cocainaPresentacion de la cocaina
Presentacion de la cocaina
 
Estimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso centralEstimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso central
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
 
Trastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicosTrastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicos
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
 
Antidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicosAntidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicos
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Toxicologia Anfetaminas
Toxicologia AnfetaminasToxicologia Anfetaminas
Toxicologia Anfetaminas
 

Destacado

Alcohol y sistema nervioso
Alcohol y sistema nerviosoAlcohol y sistema nervioso
Alcohol y sistema nervioso
Vaallee
 
Trabajo optativa
Trabajo optativaTrabajo optativa
Trabajo optativa
Luis Pérez Moncada
 
Tabaco66power
Tabaco66powerTabaco66power
Tabaco66power
cmc5
 
Drogas y neurotransmisores
Drogas y neurotransmisoresDrogas y neurotransmisores
Drogas y neurotransmisores
Capilla Ramírez
 
Drogues i alchol
Drogues i alcholDrogues i alchol
Drogues i alcholoriolvaes64
 
Alchol
AlcholAlchol
Alchol
ayalamari
 
Consumo de alcohol
Consumo de alcoholConsumo de alcohol
Consumo de alcohol
Marylin Viñoly
 
Trastornos digestivo del alcohol
Trastornos digestivo del alcoholTrastornos digestivo del alcohol
Trastornos digestivo del alcohol
hospital central
 
Drogas estimulantes
Drogas estimulantesDrogas estimulantes
Drogas estimulantes
Marta Gutiérrez del Campo
 
Drogas depresoras
Drogas depresorasDrogas depresoras
Drogas depresoras
CFUK 22
 
Miocardiopatia Alcoholica
Miocardiopatia AlcoholicaMiocardiopatia Alcoholica
Miocardiopatia Alcoholica
eddynoy velasquez
 
Alucinógenos
AlucinógenosAlucinógenos
Alucinógenos
facultadmental
 
Alucinogenos
AlucinogenosAlucinogenos
Alucinogenos
sebastian33828
 
El Tabaco
El TabacoEl Tabaco
El Tabaco
ribosa
 
Farmacologia del alcohol
Farmacologia del alcoholFarmacologia del alcohol
Farmacologia del alcohol
Jorge Garcia Espinosa
 
Alcoholes Farmacologia
Alcoholes  FarmacologiaAlcoholes  Farmacologia
Alcoholes Farmacologia
Allison Reyes
 
Las Drogas Y Sus Efectos
Las Drogas Y Sus EfectosLas Drogas Y Sus Efectos
Las Drogas Y Sus Efectos
Maria Laura Andereggen
 
Alcoholismo agudo y cronico. Tratamiento
Alcoholismo agudo y cronico. TratamientoAlcoholismo agudo y cronico. Tratamiento
Alcoholismo agudo y cronico. Tratamiento
Martin Tourreilles
 
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogasTrabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Mª Estela Quintanar
 
efectos nocivos del exceso del consumo de cafeina tabaco drogas y licor
efectos nocivos del exceso del consumo de cafeina tabaco drogas y licorefectos nocivos del exceso del consumo de cafeina tabaco drogas y licor
efectos nocivos del exceso del consumo de cafeina tabaco drogas y licor
Ailinchamorro
 

Destacado (20)

Alcohol y sistema nervioso
Alcohol y sistema nerviosoAlcohol y sistema nervioso
Alcohol y sistema nervioso
 
Trabajo optativa
Trabajo optativaTrabajo optativa
Trabajo optativa
 
Tabaco66power
Tabaco66powerTabaco66power
Tabaco66power
 
Drogas y neurotransmisores
Drogas y neurotransmisoresDrogas y neurotransmisores
Drogas y neurotransmisores
 
Drogues i alchol
Drogues i alcholDrogues i alchol
Drogues i alchol
 
Alchol
AlcholAlchol
Alchol
 
Consumo de alcohol
Consumo de alcoholConsumo de alcohol
Consumo de alcohol
 
Trastornos digestivo del alcohol
Trastornos digestivo del alcoholTrastornos digestivo del alcohol
Trastornos digestivo del alcohol
 
Drogas estimulantes
Drogas estimulantesDrogas estimulantes
Drogas estimulantes
 
Drogas depresoras
Drogas depresorasDrogas depresoras
Drogas depresoras
 
Miocardiopatia Alcoholica
Miocardiopatia AlcoholicaMiocardiopatia Alcoholica
Miocardiopatia Alcoholica
 
Alucinógenos
AlucinógenosAlucinógenos
Alucinógenos
 
Alucinogenos
AlucinogenosAlucinogenos
Alucinogenos
 
El Tabaco
El TabacoEl Tabaco
El Tabaco
 
Farmacologia del alcohol
Farmacologia del alcoholFarmacologia del alcohol
Farmacologia del alcohol
 
Alcoholes Farmacologia
Alcoholes  FarmacologiaAlcoholes  Farmacologia
Alcoholes Farmacologia
 
Las Drogas Y Sus Efectos
Las Drogas Y Sus EfectosLas Drogas Y Sus Efectos
Las Drogas Y Sus Efectos
 
Alcoholismo agudo y cronico. Tratamiento
Alcoholismo agudo y cronico. TratamientoAlcoholismo agudo y cronico. Tratamiento
Alcoholismo agudo y cronico. Tratamiento
 
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogasTrabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
 
efectos nocivos del exceso del consumo de cafeina tabaco drogas y licor
efectos nocivos del exceso del consumo de cafeina tabaco drogas y licorefectos nocivos del exceso del consumo de cafeina tabaco drogas y licor
efectos nocivos del exceso del consumo de cafeina tabaco drogas y licor
 

Similar a Efectos del alcohol

Drogas y sus efectos en los neurotransmisores
Drogas y sus efectos en los neurotransmisoresDrogas y sus efectos en los neurotransmisores
Drogas y sus efectos en los neurotransmisores
Ariel Ergas
 
drogasyneurotransmisores-121104121049-phpapp02.pdf
drogasyneurotransmisores-121104121049-phpapp02.pdfdrogasyneurotransmisores-121104121049-phpapp02.pdf
drogasyneurotransmisores-121104121049-phpapp02.pdf
SegundoNucamendi
 
Ampliació
AmpliacióAmpliació
Ampliació
guest0aaa4ac
 
Ampliació
AmpliacióAmpliació
Introduccion a las adicciones
Introduccion a las adiccionesIntroduccion a las adicciones
Introduccion a las adicciones
Teseo Marketing Research
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
juanjose81
 
El alcohol en nuestro cerebro
El alcohol en nuestro cerebroEl alcohol en nuestro cerebro
El alcohol en nuestro cerebro
perretes
 
Dependencia psicologica y fisica de la nicotina
Dependencia psicologica y fisica de la nicotinaDependencia psicologica y fisica de la nicotina
Dependencia psicologica y fisica de la nicotina
Luis Paniagua
 
Drogas excitatorias
Drogas excitatoriasDrogas excitatorias
Drogas excitatorias
Cielo Peralta
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
Diana Coy Quintero
 
El alcohol en la sinapsis
El alcohol en la sinapsisEl alcohol en la sinapsis
El alcohol en la sinapsis
Oscar
 
El alcohol en nuestro cerebro
El alcohol en nuestro cerebroEl alcohol en nuestro cerebro
El alcohol en nuestro cerebro
perretes
 
Neuroquimica del sistema nervioso central
Neuroquimica del sistema nervioso centralNeuroquimica del sistema nervioso central
Neuroquimica del sistema nervioso central
Claudia Tejeda
 
1a sesión neuroadicciónes el alcohol y el cerebro1a .pptx
1a sesión neuroadicciónes el alcohol y el cerebro1a .pptx1a sesión neuroadicciónes el alcohol y el cerebro1a .pptx
1a sesión neuroadicciónes el alcohol y el cerebro1a .pptx
InstitMonarka
 
quimica medicinal /Bioquimica farmaceutica
quimica medicinal /Bioquimica farmaceuticaquimica medicinal /Bioquimica farmaceutica
quimica medicinal /Bioquimica farmaceutica
MariaFernandaColombo1
 
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina   Fisiologia NeurotrasmisoresMedicina   Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
Rocio Fernández
 
neurobiologia de las adicciones.pptx
neurobiologia de las adicciones.pptxneurobiologia de las adicciones.pptx
neurobiologia de las adicciones.pptx
CarolinaMartnezGlvez
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
ENFERMERO
 
Neurotrasmitores
NeurotrasmitoresNeurotrasmitores
Neurotrasmitores
Magditita
 
Practica 3. keilyng bastidas.neurotransmisores
Practica 3. keilyng bastidas.neurotransmisoresPractica 3. keilyng bastidas.neurotransmisores
Practica 3. keilyng bastidas.neurotransmisores
Kbastidas
 

Similar a Efectos del alcohol (20)

Drogas y sus efectos en los neurotransmisores
Drogas y sus efectos en los neurotransmisoresDrogas y sus efectos en los neurotransmisores
Drogas y sus efectos en los neurotransmisores
 
drogasyneurotransmisores-121104121049-phpapp02.pdf
drogasyneurotransmisores-121104121049-phpapp02.pdfdrogasyneurotransmisores-121104121049-phpapp02.pdf
drogasyneurotransmisores-121104121049-phpapp02.pdf
 
Ampliació
AmpliacióAmpliació
Ampliació
 
Ampliació
AmpliacióAmpliació
Ampliació
 
Introduccion a las adicciones
Introduccion a las adiccionesIntroduccion a las adicciones
Introduccion a las adicciones
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
El alcohol en nuestro cerebro
El alcohol en nuestro cerebroEl alcohol en nuestro cerebro
El alcohol en nuestro cerebro
 
Dependencia psicologica y fisica de la nicotina
Dependencia psicologica y fisica de la nicotinaDependencia psicologica y fisica de la nicotina
Dependencia psicologica y fisica de la nicotina
 
Drogas excitatorias
Drogas excitatoriasDrogas excitatorias
Drogas excitatorias
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
El alcohol en la sinapsis
El alcohol en la sinapsisEl alcohol en la sinapsis
El alcohol en la sinapsis
 
El alcohol en nuestro cerebro
El alcohol en nuestro cerebroEl alcohol en nuestro cerebro
El alcohol en nuestro cerebro
 
Neuroquimica del sistema nervioso central
Neuroquimica del sistema nervioso centralNeuroquimica del sistema nervioso central
Neuroquimica del sistema nervioso central
 
1a sesión neuroadicciónes el alcohol y el cerebro1a .pptx
1a sesión neuroadicciónes el alcohol y el cerebro1a .pptx1a sesión neuroadicciónes el alcohol y el cerebro1a .pptx
1a sesión neuroadicciónes el alcohol y el cerebro1a .pptx
 
quimica medicinal /Bioquimica farmaceutica
quimica medicinal /Bioquimica farmaceuticaquimica medicinal /Bioquimica farmaceutica
quimica medicinal /Bioquimica farmaceutica
 
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina   Fisiologia NeurotrasmisoresMedicina   Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
 
neurobiologia de las adicciones.pptx
neurobiologia de las adicciones.pptxneurobiologia de las adicciones.pptx
neurobiologia de las adicciones.pptx
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotrasmitores
NeurotrasmitoresNeurotrasmitores
Neurotrasmitores
 
Practica 3. keilyng bastidas.neurotransmisores
Practica 3. keilyng bastidas.neurotransmisoresPractica 3. keilyng bastidas.neurotransmisores
Practica 3. keilyng bastidas.neurotransmisores
 

Efectos del alcohol

  • 1. Efectos del Alcohol en el Sistema Nervioso Aristimuño, Cuñarro, Achard, Perez, Sehabiague
  • 2. Introducción • El alcohol es una sustancia química compuesta por Etanol (C2H6O), se encuentra en todas las bebidas alcohólicas. • Es consumido socialmente debido a sus efectos a corto plazo (euforia, excitación, etc.), aunque es en verdad un depresor del Sistema Nervioso. • Puede generar adicción. La adicción es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación causada por la satisfacción que esta causa a la persona. El alcohol también provoca problemas fisiológicos y sociales. • ¿Cómo explicamos la adicción a nivel biológico?
  • 3. • El consumo de sustancias es placentero gracias a un cambio de la evolución en nuestros cerebros (sistema de recompensa) Regulados por neurotransmisores Obedecen a estímulos nucleus accumbens Vía de recompensa • El sistema mesolímbico de la dopamina dirige sus axones hacia el nucleus accumbens. • Neuronas de ATV liberan dopamina a los receptores de nucleus accumbens. • Consumo de drogas aumento de dopamina mayor AMPc Proteínas silencian circuito de recompensa. Individuo necesita de mayores dosis para sentir el mismo placer que sentía. Se transcribe ARNm y se forman proteínas Activa CREB
  • 4. Efectos del alcohol en los sistemas de neurotransmisores • ¿El alcohol tiene efectos selectivos sobre neurotransmisores específicos? • Es importante primero observar como estos son transportados mediante el proceso de sinapsis. 1) Interacción entre 2 neuronas. Terminal axónico y botón sináptico. 2) Neurotransmisores almacenados en vesículas. 3) Se liberan hacia el botón sináptico. 4) Se fusionan con la membrana presináptica. • • • • Los neurotransmisores producen sus efectos mediante interacciones específicas con proteínas llamadas receptores.
  • 5. Receptores Receptor GABA: Receptor NMDA Neurotransmisor inhibidor del S.N. El etanol es considerado un alcohol inhibidor, ya que estimula la producción de GABA. Neurotransmisor excitador del S.N. Etanol: Potencia acción de GABA, antagoniza acción del NMDA. La exposición crónica al alcohol etílico reduce el número de receptores GABA A en la membrana celular para contrarrestar el efecto del etanol, lo que causa la tolerancia a esta sustancia. En abstinencia: Se reduce el numero de receptores GABA y el cerebro los regula a la alza, causando síntomas de ansiedad, excitación y alucinaciones. El efecto inhibitorio de los receptores GABA A provoca que varios grupos neuronales queden aislados, lo que causa la muerte neuronal y las consecuentes lagunas mentales. Actúa como depresor del S.N. El organismo responde produciendo una mayor cantidad de receptores NMDA para compensar la acción inhibidora del etanol. En abstinencia: la gran cantidad de receptores NMDA produce una gran excitación, lo que aunado a la baja capacidad inhibidora de los receptores GABA A produce una hiperexcitación mayor que deriva en crisis convulsivas, hipertensión, hiperactividad, conf usión y alucinaciones.
  • 6. Existe evidencia que el etanol puede interactuar con la liberación de neurotransmisores, ya sea para aumentar o disminuir la liberación. Un ejemplo es la liberación de la hormona y NT dopamina en dos regiones del cerebro: La zona tegmental ventral (ATV) y el núcleo accumbens (NAC). El etanol incrementa la liberación de DA en la vía mesolímbica, que comprende el ATV y el NAC. Este también excita directamente las neuronas dopaminérgicas del VTA y, tal vez como consecuencia, aumenta la liberación de dopamina en zonas objetivo, como el NAC. La dopamina es un neurotransmisor que participa en varias funciones, desde el control motor hasta el manejo de estados depresivos. Estimula la sensibilidad de la neurona receptora a otros neurotransmisores, especialmente el NMDA.