SlideShare una empresa de Scribd logo
   Cuando estamos
    deprimidos, cansados, nervio
    sos, insomnes o
    sencillamente no
    conseguimos
    concentrarnos, podemos
    pensar que estamos pasando
    por un momento especial de
    nervios, podemos pensar que
    hay algún mineral o alguna
    vitamina que nos podría
    ayudar o en tal o cual
    medicamento.
   Pero pocas veces somos
    conscientes que uno de los
    responsables de los estados
    de ánimo son unas pequeñas
    sustancias químicas
    encargadas de que las
    neuronas se comuniquen y
    que hagan su labor de
    excitación o inhibición: los
    neurotransmisores.
La norepinefrina facilita la memoria
emocional. Es un neurotransmisor
simpaticotónico. Facilita la vigilancia y el
deseo sexual. Es el neurotransmisor de la
alerta, de la recuperación. Responsable de
la memoria a corto plazo y de la vigilia. En
el cerebro hace el mismo papel que la
adrenalina en el cuerpo. Su falta conduce
a un déficit de atención y memorización
así como a depresión y descenso de libido
además de eliminar la sensación de placer.
Su precursor es la dopamina.
Producida principalmente en el lóbulo occipital, el área que
   regula la visión.
   Es un neurotransmisor inhibitorio, lo cual significa que
    cuando encuentra su camino a sus receptores, bloquea
    la tendencia de esa neurona a disparar. La dopamina
    está fuertemente asociada con los mecanismos de
    recompensa en el cerebro. Las drogas como la cocaína,
    el opio, la heroína, y el alcohol promueven la liberación
    de dopamina, ¡al igual que lo hace la nicotina!


   La grave enfermedad mental llamada esquizofrenia, se
    ha demostrado que implica cantidades excesivas de
    dopamina en los lóbulos frontales, y las drogas que
    bloquean la dopamina son usadas para ayudar a los
    esquizofrénicos. Por otro lado, demasiada poca
    dopamina en las áreas motoras del cerebro es
    responsable de la enfermedad de Parkinson, la cual
    implica temblores corporales incontrolables.
   Otro tipo de
    neurotransmisor inhibitorio.
    El GABA actúa como un
    freno del los
    neurotransmisores
    excitatorios que llevan a la
    ansiedad. La gente con poco
    GABA tiende a sufrir de
    trastornos de la ansiedad, y
    los medicamentos como el
    Valium funcionan
    aumentando los efectos del
    GABA. Si el GABA está
    ausente en algunas partes
    del cerebro, se produce la
    epilepsia.
   Es un pariente excitatorio del GABA.
    Es el neurotransmisor más común en
    el sistema nervioso central, y es
    especialmente importante en
    relación con la memoria.
    Curiosamente, el glutamato es
    realmente tóxico para las
    neuronas, y un exceso las mataría.
    Algunas veces el daño cerebral o un
    golpe pueden llevar a un exceso de
    este y terminar con muchas más
    células cerebrales muriendo que el
    propio trauma. La ALS, más
    comúnmente conocida como
    enfermedad de Lou Gehrig, está
    provocada por una producción
    excesiva de glutamato
 Producida principalmente en el
  lóbulo occipital, el área que
  regula la visión.
 Está íntimamente relacionada con
  la emoción y el estado de ánimo.
  Demasiada poca serotonina se ha
  mostrado que lleva a la depresión,
  problemas con el control de la ira,
  el desorden obsesivo-compulsivo ,
  y el suicidio. Demasiada poca
  también lleva a un incremento del
  apetito por los carbohidratos
  (comidas rica en almidón) y
  problemas con el sueño, lo cual
  también esta asociado con la
  depresión y otros problemas
  emocionales.
 Es un neurotransmisor que
  nos permite reaccionar en
  las situaciones de estrés.
  Las tasas elevadas de
  adrenalina en sangre
  conducen a la fatiga, a la
  falta de atención, al
  insomnio, a la ansiedad y,
  en algunos casos, a la
  depresión.
 Los niveles altos de
  adrenalina llevan a un
  claro estado de alerta. Un
  nivel bajo al decaimiento
  y la depresión
   Es producida por la glándula pineal, que es fotosensible. En el
    nervio óptico hay unas fibras que van a la pineal por lo que
    ésta va a reaccionar a la cantidad de luz del ambiente. Con la
    luz se inhibe la melatonina y sin luz se produce. La
    melatonina, en presencia de la serotonina en el
    hipotálamo, induce a la actividad parasimpática y por tanto al
    sueño. Cuando empieza a haber luz se inhibe la producción de
    melatonina , el hipotálamo activa los procesos
    simpaticotónicos y se activa el despertar. Si no se produce
    melatonina hay insomnio, por ello el individuo no puede
    regenerar su cuerpo ni su cerebro y empieza un proceso de
    degeneración. Si hay un exceso de melatonina tendremos
    somnolencia.
    Las encefalinas se localizan en el sistema
    nervioso central (hipófisis, cerebro), en el
    periférico, en la médula suprarrenal y en el
    tracto gastrointestinal. su acción tiene una
    vida media muy corta (analgésico débil) y se
    caracterizan por requerir la unión de los
    receptores en la participación de iones de
    sodio.
Las
endorfinas
son
neurotransmis
ores
producidos
por la hipófisis
de forma
natural.
Glicina
Funciones que desempeña                      Déficit y consecuencias
•Ayuda a controlar los niveles de            •Alteraciones del crecimiento.
amoniaco en el cerebro.                      •Contracciones musculares bruscas.
•Actúa como un neurotransmisor               Movimientos exagerados.
tranquilizante del cerebro.
                                             •Espasticidad.
•Ayuda a controlar las funciones motoras
                                             •Retraso en la restauración de los
del cuerpo.
•Actúa como un antiácido.                    tejidos dañados.
•Ayuda a aumentar la liberación de la        •Debilidad de la próstata.
hormona del crecimiento.                     •Debilidad del sistema inmunológico.
•Retarda la degeneración muscular.           Trastornos de la glucosa.
•Mejora el almacenamiento de
glucógeno, liberando así a la glucosa para
las necesidades de energía.
•Promueve una próstata sana.
•Ayuda a mantener sano el sistema
nervioso central.
•Colabora en la correcta actividad del
sistema inmunológico.
•Es un aminoácido útil para reparar
tejidos dañados, ayudando a su curación.
Pequeños neurotransmisores moleculares
                    Clase                           Neurotransmisor            Efecto
                                                                            postsináptico


                                                       Acetilcolina         Excitador

Aminoácidos                                 Ácido gammaaminobutírico GABA   Inhibidor




                                       Glicina                              Inhibidor

                                       Glutamato                            Excitador

                                       Aspartato                            Excitador

Aminas biogénicas                      Dopamina                             Excitador

                                       Noradrenalina                        Excitador


                                       Serotonina                           Excitador

                                       Histamina                            Excitador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en NeurologiaCatecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en NeurologiaLuis Fernando
 
Glicólisis
GlicólisisGlicólisis
Glicólisis
Alejandra Barreto
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
Gaboxas HeLo
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
VICTOR M. VITORIA
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
Grupos de Estudio de Medicina
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesKaren Alex
 
BOMBA DE SODIO Y POTASIO
BOMBA DE SODIO Y POTASIOBOMBA DE SODIO Y POTASIO
BOMBA DE SODIO Y POTASIO
VICTOR M. VITORIA
 
Los neurotransmisores
Los neurotransmisoresLos neurotransmisores
Los neurotransmisores
DEISI ALAMA
 
353793114 metabolismo-de-los-carbohidratos-diapositivas-bioquimica-i
353793114 metabolismo-de-los-carbohidratos-diapositivas-bioquimica-i353793114 metabolismo-de-los-carbohidratos-diapositivas-bioquimica-i
353793114 metabolismo-de-los-carbohidratos-diapositivas-bioquimica-i
AlexisCas2
 
Práctica 3. pepsina
Práctica 3. pepsinaPráctica 3. pepsina
Práctica 3. pepsina
fernandahdezperez
 
Alucinogenos y Drogas de Abuso.ppt
Alucinogenos y Drogas de Abuso.pptAlucinogenos y Drogas de Abuso.ppt
Alucinogenos y Drogas de Abuso.ppt
Leidy626267
 
Tr.sueño
Tr.sueñoTr.sueño
Tr.sueño
Juan Videla
 
Clase 9 mecanismos de señalizacion celular parte 2
Clase 9 mecanismos de señalizacion  celular parte 2Clase 9 mecanismos de señalizacion  celular parte 2
Clase 9 mecanismos de señalizacion celular parte 2
Diego Mélgar
 
Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrinoSistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino
Teresita Alvarez Hincapie
 
Vía Piramidal
Vía Piramidal Vía Piramidal
Vía Piramidal
AracelyCaceresPoma
 
Seminario 2 glutamato y gaba!
Seminario 2 glutamato y gaba!Seminario 2 glutamato y gaba!
Seminario 2 glutamato y gaba!
Paola Tejada
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
melbafernandezrojas
 

La actualidad más candente (20)

Catecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en NeurologiaCatecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en Neurologia
 
Glicólisis
GlicólisisGlicólisis
Glicólisis
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
 
Eicosanoides
EicosanoidesEicosanoides
Eicosanoides
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
 
BOMBA DE SODIO Y POTASIO
BOMBA DE SODIO Y POTASIOBOMBA DE SODIO Y POTASIO
BOMBA DE SODIO Y POTASIO
 
Dopamina
DopaminaDopamina
Dopamina
 
Los neurotransmisores
Los neurotransmisoresLos neurotransmisores
Los neurotransmisores
 
353793114 metabolismo-de-los-carbohidratos-diapositivas-bioquimica-i
353793114 metabolismo-de-los-carbohidratos-diapositivas-bioquimica-i353793114 metabolismo-de-los-carbohidratos-diapositivas-bioquimica-i
353793114 metabolismo-de-los-carbohidratos-diapositivas-bioquimica-i
 
Práctica 3. pepsina
Práctica 3. pepsinaPráctica 3. pepsina
Práctica 3. pepsina
 
Alucinogenos y Drogas de Abuso.ppt
Alucinogenos y Drogas de Abuso.pptAlucinogenos y Drogas de Abuso.ppt
Alucinogenos y Drogas de Abuso.ppt
 
Tr.sueño
Tr.sueñoTr.sueño
Tr.sueño
 
Clase 9 mecanismos de señalizacion celular parte 2
Clase 9 mecanismos de señalizacion  celular parte 2Clase 9 mecanismos de señalizacion  celular parte 2
Clase 9 mecanismos de señalizacion celular parte 2
 
Pilocarpina
PilocarpinaPilocarpina
Pilocarpina
 
Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrinoSistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino
 
Vía Piramidal
Vía Piramidal Vía Piramidal
Vía Piramidal
 
Seminario 2 glutamato y gaba!
Seminario 2 glutamato y gaba!Seminario 2 glutamato y gaba!
Seminario 2 glutamato y gaba!
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 

Destacado

FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Neurotrasmitores
NeurotrasmitoresNeurotrasmitores
Neurotrasmitores
Magditita
 
Neurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidosNeurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidosYazz Zavala
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Maira Pratt Batista
 
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORESNEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Neurotransmisores y efectos de la cocaina
Neurotransmisores y efectos de la cocainaNeurotransmisores y efectos de la cocaina
Neurotransmisores y efectos de la cocainaVivi Delgado Castillo
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
Alejandra Barboza
 
Conferencia hiperactividad yopal 2013
Conferencia hiperactividad yopal 2013Conferencia hiperactividad yopal 2013
Conferencia hiperactividad yopal 2013denisalfonso70
 
Anatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacionAnatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacion
CursoVirtualAstronomiaCotidiana
 
Documento n-¦7 p-pi educación especial
 Documento  n-¦7 p-pi educación especial Documento  n-¦7 p-pi educación especial
Documento n-¦7 p-pi educación especialGabriela Mina Sempé
 
Neuropsicologia I
Neuropsicologia INeuropsicologia I
Neuropsicologia I
Videoconferencias UTPL
 
5 neuronas y sinapsis
5 neuronas y sinapsis5 neuronas y sinapsis
5 neuronas y sinapsis
anthariz
 
Neurotransmisores (Ntic's)
Neurotransmisores (Ntic's)Neurotransmisores (Ntic's)
Neurotransmisores (Ntic's)Marlon Suárez
 

Destacado (20)

FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
 
Neurotrasmitores
NeurotrasmitoresNeurotrasmitores
Neurotrasmitores
 
Neurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidosNeurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidos
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
 
Encefalinas lm
Encefalinas lmEncefalinas lm
Encefalinas lm
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORESNEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
 
Neurotrasmisor GABA
Neurotrasmisor GABANeurotrasmisor GABA
Neurotrasmisor GABA
 
Neurotransmisores y efectos de la cocaina
Neurotransmisores y efectos de la cocainaNeurotransmisores y efectos de la cocaina
Neurotransmisores y efectos de la cocaina
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
Conferencia hiperactividad yopal 2013
Conferencia hiperactividad yopal 2013Conferencia hiperactividad yopal 2013
Conferencia hiperactividad yopal 2013
 
Anatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacionAnatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologia el ojo para salidas de observacion
 
Documento n-¦7 p-pi educación especial
 Documento  n-¦7 p-pi educación especial Documento  n-¦7 p-pi educación especial
Documento n-¦7 p-pi educación especial
 
Neuropsicologia I
Neuropsicologia INeuropsicologia I
Neuropsicologia I
 
5 neuronas y sinapsis
5 neuronas y sinapsis5 neuronas y sinapsis
5 neuronas y sinapsis
 
Neurotransmisores (Ntic's)
Neurotransmisores (Ntic's)Neurotransmisores (Ntic's)
Neurotransmisores (Ntic's)
 
Serotonina
SerotoninaSerotonina
Serotonina
 
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores NeuropsicologiaClase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 

Similar a Neurotrasmitores

Neurotrasmitores 1[1] (1)
Neurotrasmitores 1[1] (1)Neurotrasmitores 1[1] (1)
Neurotrasmitores 1[1] (1)Magditita
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisoresjuanjose81
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
ENFERMERO
 
Quimica de los neurotrasmisores modificado
Quimica de los neurotrasmisores modificadoQuimica de los neurotrasmisores modificado
Quimica de los neurotrasmisores modificado
Lina Maria Santos Millan
 
3.5 neurotransmisores. josé rodríguez alvarado
3.5 neurotransmisores. josé rodríguez alvarado3.5 neurotransmisores. josé rodríguez alvarado
3.5 neurotransmisores. josé rodríguez alvaradoPepe Rodríguez
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
jaime flores ballena
 
neuro [Autoguardado].pptx
neuro [Autoguardado].pptxneuro [Autoguardado].pptx
neuro [Autoguardado].pptx
JoelPadilla32
 
3-neurotransmisores.pdf
3-neurotransmisores.pdf3-neurotransmisores.pdf
3-neurotransmisores.pdf
RodrigoJarqun
 
neurotransmisores1-1.pdf
neurotransmisores1-1.pdfneurotransmisores1-1.pdf
neurotransmisores1-1.pdf
CBoyerMirian
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
CPAB
 
Neurotransmisores y drogas
Neurotransmisores y drogasNeurotransmisores y drogas
Neurotransmisores y drogasMarcelo Uvidia
 
Mapa conceptual neurotransmisores
Mapa conceptual neurotransmisoresMapa conceptual neurotransmisores
Mapa conceptual neurotransmisores
Belen Muñoz Duran
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Rosangel Crespo
 

Similar a Neurotrasmitores (20)

Neurotrasmitores 1[1] (1)
Neurotrasmitores 1[1] (1)Neurotrasmitores 1[1] (1)
Neurotrasmitores 1[1] (1)
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
 
Quimica de los neurotrasmisores modificado
Quimica de los neurotrasmisores modificadoQuimica de los neurotrasmisores modificado
Quimica de los neurotrasmisores modificado
 
3.5 neurotransmisores. josé rodríguez alvarado
3.5 neurotransmisores. josé rodríguez alvarado3.5 neurotransmisores. josé rodríguez alvarado
3.5 neurotransmisores. josé rodríguez alvarado
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotransmisores!
Neurotransmisores!Neurotransmisores!
Neurotransmisores!
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
 
neuro [Autoguardado].pptx
neuro [Autoguardado].pptxneuro [Autoguardado].pptx
neuro [Autoguardado].pptx
 
3-neurotransmisores.pdf
3-neurotransmisores.pdf3-neurotransmisores.pdf
3-neurotransmisores.pdf
 
neurotransmisores1-1.pdf
neurotransmisores1-1.pdfneurotransmisores1-1.pdf
neurotransmisores1-1.pdf
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotransmisores y drogas
Neurotransmisores y drogasNeurotransmisores y drogas
Neurotransmisores y drogas
 
Neurotransmisores y drogas
Neurotransmisores y drogasNeurotransmisores y drogas
Neurotransmisores y drogas
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Mapa conceptual neurotransmisores
Mapa conceptual neurotransmisoresMapa conceptual neurotransmisores
Mapa conceptual neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 

Más de Magditita

3. afasia magda
3. afasia magda3. afasia magda
3. afasia magda
Magditita
 
2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberos2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberosMagditita
 
3. apraxias equipo potros
 3. apraxias equipo potros 3. apraxias equipo potros
3. apraxias equipo potrosMagditita
 
Giros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisionesGiros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisionesMagditita
 
Asignación 2. unidad ii dibujos
Asignación 2. unidad ii dibujosAsignación 2. unidad ii dibujos
Asignación 2. unidad ii dibujos
Magditita
 
Potencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neuronaPotencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neurona
Magditita
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
Magditita
 
3. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 23. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 2Magditita
 
2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neurona2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neuronaMagditita
 
1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamiento1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamientoMagditita
 
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013Magditita
 
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescenteCriterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescenteMagditita
 
Unidad 3. asignación 2, cartel psicopatologia enuresis y anrexia bulimia
Unidad 3. asignación 2, cartel  psicopatologia  enuresis y anrexia bulimiaUnidad 3. asignación 2, cartel  psicopatologia  enuresis y anrexia bulimia
Unidad 3. asignación 2, cartel psicopatologia enuresis y anrexia bulimiaMagditita
 
Clase tdah j ueves
Clase  tdah j uevesClase  tdah j ueves
Clase tdah j uevesMagditita
 
Actividad clase tdah
Actividad clase tdahActividad clase tdah
Actividad clase tdahMagditita
 
Actividad clase tdah
Actividad clase tdahActividad clase tdah
Actividad clase tdahMagditita
 
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Magditita
 
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Magditita
 
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motorasBlog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motorasMagditita
 
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motorasBlog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motorasMagditita
 

Más de Magditita (20)

3. afasia magda
3. afasia magda3. afasia magda
3. afasia magda
 
2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberos2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberos
 
3. apraxias equipo potros
 3. apraxias equipo potros 3. apraxias equipo potros
3. apraxias equipo potros
 
Giros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisionesGiros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisiones
 
Asignación 2. unidad ii dibujos
Asignación 2. unidad ii dibujosAsignación 2. unidad ii dibujos
Asignación 2. unidad ii dibujos
 
Potencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neuronaPotencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neurona
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
3. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 23. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 2
 
2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neurona2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neurona
 
1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamiento1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamiento
 
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
 
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescenteCriterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
 
Unidad 3. asignación 2, cartel psicopatologia enuresis y anrexia bulimia
Unidad 3. asignación 2, cartel  psicopatologia  enuresis y anrexia bulimiaUnidad 3. asignación 2, cartel  psicopatologia  enuresis y anrexia bulimia
Unidad 3. asignación 2, cartel psicopatologia enuresis y anrexia bulimia
 
Clase tdah j ueves
Clase  tdah j uevesClase  tdah j ueves
Clase tdah j ueves
 
Actividad clase tdah
Actividad clase tdahActividad clase tdah
Actividad clase tdah
 
Actividad clase tdah
Actividad clase tdahActividad clase tdah
Actividad clase tdah
 
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
 
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
 
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motorasBlog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motoras
 
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motorasBlog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motoras
 

Neurotrasmitores

  • 1.
  • 2. Cuando estamos deprimidos, cansados, nervio sos, insomnes o sencillamente no conseguimos concentrarnos, podemos pensar que estamos pasando por un momento especial de nervios, podemos pensar que hay algún mineral o alguna vitamina que nos podría ayudar o en tal o cual medicamento.  Pero pocas veces somos conscientes que uno de los responsables de los estados de ánimo son unas pequeñas sustancias químicas encargadas de que las neuronas se comuniquen y que hagan su labor de excitación o inhibición: los neurotransmisores.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La norepinefrina facilita la memoria emocional. Es un neurotransmisor simpaticotónico. Facilita la vigilancia y el deseo sexual. Es el neurotransmisor de la alerta, de la recuperación. Responsable de la memoria a corto plazo y de la vigilia. En el cerebro hace el mismo papel que la adrenalina en el cuerpo. Su falta conduce a un déficit de atención y memorización así como a depresión y descenso de libido además de eliminar la sensación de placer. Su precursor es la dopamina.
  • 6.
  • 7. Producida principalmente en el lóbulo occipital, el área que regula la visión.  Es un neurotransmisor inhibitorio, lo cual significa que cuando encuentra su camino a sus receptores, bloquea la tendencia de esa neurona a disparar. La dopamina está fuertemente asociada con los mecanismos de recompensa en el cerebro. Las drogas como la cocaína, el opio, la heroína, y el alcohol promueven la liberación de dopamina, ¡al igual que lo hace la nicotina!  La grave enfermedad mental llamada esquizofrenia, se ha demostrado que implica cantidades excesivas de dopamina en los lóbulos frontales, y las drogas que bloquean la dopamina son usadas para ayudar a los esquizofrénicos. Por otro lado, demasiada poca dopamina en las áreas motoras del cerebro es responsable de la enfermedad de Parkinson, la cual implica temblores corporales incontrolables.
  • 8. Otro tipo de neurotransmisor inhibitorio. El GABA actúa como un freno del los neurotransmisores excitatorios que llevan a la ansiedad. La gente con poco GABA tiende a sufrir de trastornos de la ansiedad, y los medicamentos como el Valium funcionan aumentando los efectos del GABA. Si el GABA está ausente en algunas partes del cerebro, se produce la epilepsia.
  • 9. Es un pariente excitatorio del GABA. Es el neurotransmisor más común en el sistema nervioso central, y es especialmente importante en relación con la memoria. Curiosamente, el glutamato es realmente tóxico para las neuronas, y un exceso las mataría. Algunas veces el daño cerebral o un golpe pueden llevar a un exceso de este y terminar con muchas más células cerebrales muriendo que el propio trauma. La ALS, más comúnmente conocida como enfermedad de Lou Gehrig, está provocada por una producción excesiva de glutamato
  • 10.  Producida principalmente en el lóbulo occipital, el área que regula la visión.  Está íntimamente relacionada con la emoción y el estado de ánimo. Demasiada poca serotonina se ha mostrado que lleva a la depresión, problemas con el control de la ira, el desorden obsesivo-compulsivo , y el suicidio. Demasiada poca también lleva a un incremento del apetito por los carbohidratos (comidas rica en almidón) y problemas con el sueño, lo cual también esta asociado con la depresión y otros problemas emocionales.
  • 11.  Es un neurotransmisor que nos permite reaccionar en las situaciones de estrés. Las tasas elevadas de adrenalina en sangre conducen a la fatiga, a la falta de atención, al insomnio, a la ansiedad y, en algunos casos, a la depresión.  Los niveles altos de adrenalina llevan a un claro estado de alerta. Un nivel bajo al decaimiento y la depresión
  • 12. Es producida por la glándula pineal, que es fotosensible. En el nervio óptico hay unas fibras que van a la pineal por lo que ésta va a reaccionar a la cantidad de luz del ambiente. Con la luz se inhibe la melatonina y sin luz se produce. La melatonina, en presencia de la serotonina en el hipotálamo, induce a la actividad parasimpática y por tanto al sueño. Cuando empieza a haber luz se inhibe la producción de melatonina , el hipotálamo activa los procesos simpaticotónicos y se activa el despertar. Si no se produce melatonina hay insomnio, por ello el individuo no puede regenerar su cuerpo ni su cerebro y empieza un proceso de degeneración. Si hay un exceso de melatonina tendremos somnolencia.
  • 13. Las encefalinas se localizan en el sistema nervioso central (hipófisis, cerebro), en el periférico, en la médula suprarrenal y en el tracto gastrointestinal. su acción tiene una vida media muy corta (analgésico débil) y se caracterizan por requerir la unión de los receptores en la participación de iones de sodio.
  • 15. Glicina Funciones que desempeña Déficit y consecuencias •Ayuda a controlar los niveles de •Alteraciones del crecimiento. amoniaco en el cerebro. •Contracciones musculares bruscas. •Actúa como un neurotransmisor Movimientos exagerados. tranquilizante del cerebro. •Espasticidad. •Ayuda a controlar las funciones motoras •Retraso en la restauración de los del cuerpo. •Actúa como un antiácido. tejidos dañados. •Ayuda a aumentar la liberación de la •Debilidad de la próstata. hormona del crecimiento. •Debilidad del sistema inmunológico. •Retarda la degeneración muscular. Trastornos de la glucosa. •Mejora el almacenamiento de glucógeno, liberando así a la glucosa para las necesidades de energía. •Promueve una próstata sana. •Ayuda a mantener sano el sistema nervioso central. •Colabora en la correcta actividad del sistema inmunológico. •Es un aminoácido útil para reparar tejidos dañados, ayudando a su curación.
  • 16. Pequeños neurotransmisores moleculares Clase Neurotransmisor Efecto postsináptico Acetilcolina Excitador Aminoácidos Ácido gammaaminobutírico GABA Inhibidor Glicina Inhibidor Glutamato Excitador Aspartato Excitador Aminas biogénicas Dopamina Excitador Noradrenalina Excitador Serotonina Excitador Histamina Excitador