SlideShare una empresa de Scribd logo
Expectativa de logro:
 Conceptualizar el término dispositivos electrónicos.
 Enlistar los aparatos que con el tiempo se convierten en residuo
o desecho.
 Conocer las sustancias químicas utilizadas en aparatos
eléctricos o electrónicos.
 Enlistar el impacto ambiental y a la salud producidos por
desechos electrónicos.
 Conocer el impacto ambiental por el uso de combustibles
fósiles.
 Identificar los fenómenos que producen aumentos en la
temperatura de la tierra y sus consecuencias.
 Enlistar los principales contaminantes del aire, agua y suelo.
Efecto Ambiental Producido por
Dispositivos Electrónicos
Efecto Ambiental Producido por
Dispositivos Electrónicos
• Dispositivos Electrónicos:
son aparatos o equipos
eléctricos que funcionan con
electricidad.
• En su fabricación crean un
impacto ambiental negativo
pero cuando estos aparatos
dejar de ser útiles pasan a
ser residuos o desechos
altamente contaminantes
• Tarjetas electrónicas
• Herramientas eléctricas
• Lámparas fluorescentes
• Computadoras
• Monitores
• Impresoras
• Scanner
• Impresoras
• Video cámaras
• Televisores
• Juguetes electrónicos
• Teléfonos
• Celulares
• electrodomésticos
DISPOSITIVOS
ELETRONICOS
Sustancias
Químicas
Cadmio:
utilizado en baterías, monitores
Plomo:
Se encuentra en monitores de rayos
catódicos de televisores y computadoras
Cromo:
Se usa en la cubiertas de metal, tinturas y
pigmentos
Mercurio:
Usado en monitores de pantalla plana
Bromo:
Utilizado en tarjetas de crédito
Contaminación de áreas verdes, ríos, lagos y mares
Emisiones a la atmosfera de elementos tóxicos
Desequilibrio en los ecosistemas
En la pantallas planas se usa el gas triofloruro de
carbono que es 17,000 veces mas contaminante que el
dióxido de carbono
Impacto Ambiental por desechos de
Aparatos Electrónicos
Impacto en la Salud
Daño al
sistema
nervioso
Deficiencia en
la
coordinación
motriz
Enfermedades
renales
Deficiencia
pulmonar
Cáncer
Reciclaje Tecnológico
• Consiste en la reutilización de
partes aprovechables de ciertos
electrodomésticos y aparatos
electrónicos.
• Es la manera de desechar
correctamente los aparatos
electrónicos que no son útiles
• Para reciclar se debe tener
cuidado lo que extraemos para
identificar los componentes
mas peligroso y hacer un
manejo adecuado para evitar
accidentes
Impacto ambiental
por el uso de combustibles fósiles
• Los combustibles fósiles son los depósitos
geológicos de materiales orgánicos, como
plantas y animales enterrados y en
descomposición, que al ser sometidos al calor
y a la presión se convierten en petróleo crudo,
carbón o gas natural.
• El principal problema ambiental que ocasiona
el uso de combustibles fósiles son:
• - La contaminación atmosférica o del aire,
(por la combustión de estos)
• - La contaminación del agua, y suelo
(provocado por el desecho de aceites
quemados).
• - El fenómeno del calentamiento global, que
se refiere al aumento de la temperatura
promedio de la tierra.
Efecto Invernadero
• Es un fenómeno por el cual los
gases que se encuentran en la
atmósfera retienen el calor
emitido por la tierra, este calor
proviene de manera natural de la
radiación solar, pero cuando
rebota sobre la superficie
terrestre queda atrapado por la
barrera de gases, al quedar estos
gases entre el suelo y la atmosfera
sin poder ser liberados al espacio,
el efecto producido a todo el
planeta es muy similar al de un
invernadero. Los gases
responsables de este efecto son el
dióxido de carbono y el metano.
Consecuencias del
Efecto Invernadero
• La deforestación.
• La desertización
• Inundaciones
• Huracanes.
• Tifones.
• Sequía.
Lluvia Acida
• Se forma cuando la humedad
en el aire se combina con los
óxidos de nitrógeno, el dióxido
de azufre y el trióxido de
azufre emitidos por fábricas,
centrales eléctricas, calderas
de calefacción y vehículos que
queman carbón o productos
derivados del petróleo que
contengan azufre. En
interacción con el agua de la
lluvia, estos gases forman
ácidos nítricos, ácido sulfuroso
y ácido sulfúrico. Finalmente,
estas sustancias químicas caen
a la tierra acompañando a las
precipitaciones.
Consecuencias de la Lluvia Acida
• La acidificación de las
aguas de lagos, ríos y
mares dificulta el
desarrollo de vida
acuática, lo que aumenta
en gran medida la
mortalidad de peces.
• Afecta directamente a la
vegetación, por lo que
produce daños
importantes en las zonas
forestales, y acaba con los
microorganismos fijadores
de nitrógeno.
La contaminación atmosférica o
del aire
• Se produce cuando ciertos
gases tóxicos entran en
contacto con las partículas de
la atmósfera, perjudicando de
forma seria la salud del
hombre, las plantas y los
animales, ocasionada por la
quema de combustibles fósiles
en actividades industriales,
comerciales, domesticas, y
agropecuarias.
Principales contaminantes
atmosféricos
• El óxido de azufre que se origina
en las refinerías de petróleo.
• El monóxido de carbono de las
estufas y de los automóviles.
• El óxido de nitrógeno que existen
en lugares de energía nuclear y
vehículos de combustión interna
• El dióxido de carbono
proveniente de la industria y de
lo actividad de la deforestación.
Contaminación del agua
• Se produce cuando se
introduce algún material en el
agua alterando su calidad y su
composición química.
• el agua está contaminada
cuando su composición se haya
alterado de modo que no reúna
las condiciones necesarias para
ser utilizada beneficiosamente
en el consumo del hombre y de
los animales.
Principales Contaminantes del agua
• • Basuras, desechos químicos de las fábricas, industrias, etc.
• •Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su
mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la
desoxigenación del agua).
• •Agentes patógenos, tales como bacterias, virus, protozoarios,
parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos,
que incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos
por bacterias aerobias.
• •Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las
plantas acuáticas. Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se
destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y
producen olores desagradables.
• • Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos
industriales, las sustancias tensoactivas contenidas en los detergentes
y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos.
Contaminación del suelo
• La contaminación del suelo
consiste en la acumulación de
sustancias a unos niveles tales
que repercuten negativamente
en el comportamiento de los
suelos. Las sustancias, a esos
niveles de concentración, se
vuelven tóxicas para los
organismos que viven en él. Se
trata de una degradación
química que provoca la
pérdida parcial o total de su
productividad
Principales contaminantes del suelo
• Ruptura de tanques de almacenamiento
subterráneo; lo cual es un método
seguro por almacenar líquidos
inflamables o combustibles, pero
pueden romperse por exceso de carga
de tierra a su alrededor, por vibraciones
de tráfico.
• Excesivo uso de pesticidas como
insecticidas, herbicidas y fertilizantes.
• Derrame de relaves mineros son
desechos que producen la actividad
minera.
• Los productos químicos más comunes
que contaminan el suelo incluyen
derivados del petróleo, solventes,
pesticidas y otros metales pesados. Este
fenómeno está estrechamente
relacionado con el grado de
industrialización e intensidad del uso
de productos químicos.
EFECTOS EN EL AMBIENTE POR EL USO DE COMBUSTIBLES Y FABRICACION DE DISPOSITIVOS ELECTRONICOS.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las dos fridas de Frida Kahlo
Las dos fridas de Frida KahloLas dos fridas de Frida Kahlo
Las dos fridas de Frida KahloSara Galindo
 
Plaguicidasclasificacin 130929204421-phpapp02
Plaguicidasclasificacin 130929204421-phpapp02Plaguicidasclasificacin 130929204421-phpapp02
Plaguicidasclasificacin 130929204421-phpapp02Mariela Flores
 
1-Manejo y uso seguro de Plaguicidas-GEIF (1).pptx
1-Manejo y uso seguro de Plaguicidas-GEIF (1).pptx1-Manejo y uso seguro de Plaguicidas-GEIF (1).pptx
1-Manejo y uso seguro de Plaguicidas-GEIF (1).pptxJhonJuarez4
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Maira Guerrero
 

La actualidad más candente (7)

Las dos fridas de Frida Kahlo
Las dos fridas de Frida KahloLas dos fridas de Frida Kahlo
Las dos fridas de Frida Kahlo
 
Plaguicidasclasificacin 130929204421-phpapp02
Plaguicidasclasificacin 130929204421-phpapp02Plaguicidasclasificacin 130929204421-phpapp02
Plaguicidasclasificacin 130929204421-phpapp02
 
La Escuela de Frankfurt
La Escuela de FrankfurtLa Escuela de Frankfurt
La Escuela de Frankfurt
 
TOXICOLOGIA- INTRODUCCION
TOXICOLOGIA- INTRODUCCIONTOXICOLOGIA- INTRODUCCION
TOXICOLOGIA- INTRODUCCION
 
El Neoclasico
El NeoclasicoEl Neoclasico
El Neoclasico
 
1-Manejo y uso seguro de Plaguicidas-GEIF (1).pptx
1-Manejo y uso seguro de Plaguicidas-GEIF (1).pptx1-Manejo y uso seguro de Plaguicidas-GEIF (1).pptx
1-Manejo y uso seguro de Plaguicidas-GEIF (1).pptx
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt
 

Similar a EFECTOS EN EL AMBIENTE POR EL USO DE COMBUSTIBLES Y FABRICACION DE DISPOSITIVOS ELECTRONICOS.pptx

Contaminacion
ContaminacionContaminacion
ContaminacionPMD12
 
Soto martin contaminación_boletin
Soto martin contaminación_boletinSoto martin contaminación_boletin
Soto martin contaminación_boletinMichelleSolano14
 
SotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOY
SotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOYSotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOY
SotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOYSSTDISTRIBUCIONESAHH
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALMarielyGascn
 
Medio Ambiente Guillermo Joaquín
Medio Ambiente Guillermo JoaquínMedio Ambiente Guillermo Joaquín
Medio Ambiente Guillermo JoaquínSergio Blanché
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1neymarmija
 
La contaminacion -"trous"
La contaminacion -"trous"La contaminacion -"trous"
La contaminacion -"trous"Trous Sandoval
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambientalElyseth marin
 
Que es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambientalQue es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambientalLuis Parra
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL galvez12
 
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdfPROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdfJuanesGM
 
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdfPROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdfValentinaMage
 
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdfPROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdfJuanitaGuerreroPriet
 
Queeslacontaminacionambiental 090618112603-phpapp02
Queeslacontaminacionambiental 090618112603-phpapp02Queeslacontaminacionambiental 090618112603-phpapp02
Queeslacontaminacionambiental 090618112603-phpapp02Jose Pinedo
 

Similar a EFECTOS EN EL AMBIENTE POR EL USO DE COMBUSTIBLES Y FABRICACION DE DISPOSITIVOS ELECTRONICOS.pptx (20)

Practica nª02
Practica nª02Practica nª02
Practica nª02
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Soto martin contaminación_boletin
Soto martin contaminación_boletinSoto martin contaminación_boletin
Soto martin contaminación_boletin
 
SotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOY
SotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOYSotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOY
SotoMartin_Contaminación_boletin.pptx HOY
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Medio Ambiente Guillermo Joaquín
Medio Ambiente Guillermo JoaquínMedio Ambiente Guillermo Joaquín
Medio Ambiente Guillermo Joaquín
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La contaminacion -"trous"
La contaminacion -"trous"La contaminacion -"trous"
La contaminacion -"trous"
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Que es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambientalQue es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambiental
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
 
Contaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aireContaminacion del agua y del aire
Contaminacion del agua y del aire
 
Presentación DHTIC
Presentación DHTICPresentación DHTIC
Presentación DHTIC
 
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdfPROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
 
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdfPROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
 
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdfPROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
PROYECTO INTEGRADO CTS APLICANDO HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS.pdf
 
Contaminación del agua y aire
Contaminación del agua y aireContaminación del agua y aire
Contaminación del agua y aire
 
Queeslacontaminacionambiental 090618112603-phpapp02
Queeslacontaminacionambiental 090618112603-phpapp02Queeslacontaminacionambiental 090618112603-phpapp02
Queeslacontaminacionambiental 090618112603-phpapp02
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

EFECTOS EN EL AMBIENTE POR EL USO DE COMBUSTIBLES Y FABRICACION DE DISPOSITIVOS ELECTRONICOS.pptx

  • 1. Expectativa de logro:  Conceptualizar el término dispositivos electrónicos.  Enlistar los aparatos que con el tiempo se convierten en residuo o desecho.  Conocer las sustancias químicas utilizadas en aparatos eléctricos o electrónicos.  Enlistar el impacto ambiental y a la salud producidos por desechos electrónicos.  Conocer el impacto ambiental por el uso de combustibles fósiles.  Identificar los fenómenos que producen aumentos en la temperatura de la tierra y sus consecuencias.  Enlistar los principales contaminantes del aire, agua y suelo. Efecto Ambiental Producido por Dispositivos Electrónicos
  • 2. Efecto Ambiental Producido por Dispositivos Electrónicos • Dispositivos Electrónicos: son aparatos o equipos eléctricos que funcionan con electricidad. • En su fabricación crean un impacto ambiental negativo pero cuando estos aparatos dejar de ser útiles pasan a ser residuos o desechos altamente contaminantes
  • 3. • Tarjetas electrónicas • Herramientas eléctricas • Lámparas fluorescentes • Computadoras • Monitores • Impresoras • Scanner • Impresoras • Video cámaras • Televisores • Juguetes electrónicos • Teléfonos • Celulares • electrodomésticos DISPOSITIVOS ELETRONICOS
  • 4. Sustancias Químicas Cadmio: utilizado en baterías, monitores Plomo: Se encuentra en monitores de rayos catódicos de televisores y computadoras Cromo: Se usa en la cubiertas de metal, tinturas y pigmentos Mercurio: Usado en monitores de pantalla plana Bromo: Utilizado en tarjetas de crédito
  • 5. Contaminación de áreas verdes, ríos, lagos y mares Emisiones a la atmosfera de elementos tóxicos Desequilibrio en los ecosistemas En la pantallas planas se usa el gas triofloruro de carbono que es 17,000 veces mas contaminante que el dióxido de carbono Impacto Ambiental por desechos de Aparatos Electrónicos
  • 6. Impacto en la Salud Daño al sistema nervioso Deficiencia en la coordinación motriz Enfermedades renales Deficiencia pulmonar Cáncer
  • 7. Reciclaje Tecnológico • Consiste en la reutilización de partes aprovechables de ciertos electrodomésticos y aparatos electrónicos. • Es la manera de desechar correctamente los aparatos electrónicos que no son útiles • Para reciclar se debe tener cuidado lo que extraemos para identificar los componentes mas peligroso y hacer un manejo adecuado para evitar accidentes
  • 8. Impacto ambiental por el uso de combustibles fósiles • Los combustibles fósiles son los depósitos geológicos de materiales orgánicos, como plantas y animales enterrados y en descomposición, que al ser sometidos al calor y a la presión se convierten en petróleo crudo, carbón o gas natural. • El principal problema ambiental que ocasiona el uso de combustibles fósiles son: • - La contaminación atmosférica o del aire, (por la combustión de estos) • - La contaminación del agua, y suelo (provocado por el desecho de aceites quemados). • - El fenómeno del calentamiento global, que se refiere al aumento de la temperatura promedio de la tierra.
  • 9. Efecto Invernadero • Es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran en la atmósfera retienen el calor emitido por la tierra, este calor proviene de manera natural de la radiación solar, pero cuando rebota sobre la superficie terrestre queda atrapado por la barrera de gases, al quedar estos gases entre el suelo y la atmosfera sin poder ser liberados al espacio, el efecto producido a todo el planeta es muy similar al de un invernadero. Los gases responsables de este efecto son el dióxido de carbono y el metano.
  • 10. Consecuencias del Efecto Invernadero • La deforestación. • La desertización • Inundaciones • Huracanes. • Tifones. • Sequía.
  • 11. Lluvia Acida • Se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre. En interacción con el agua de la lluvia, estos gases forman ácidos nítricos, ácido sulfuroso y ácido sulfúrico. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones.
  • 12. Consecuencias de la Lluvia Acida • La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática, lo que aumenta en gran medida la mortalidad de peces. • Afecta directamente a la vegetación, por lo que produce daños importantes en las zonas forestales, y acaba con los microorganismos fijadores de nitrógeno.
  • 13. La contaminación atmosférica o del aire • Se produce cuando ciertos gases tóxicos entran en contacto con las partículas de la atmósfera, perjudicando de forma seria la salud del hombre, las plantas y los animales, ocasionada por la quema de combustibles fósiles en actividades industriales, comerciales, domesticas, y agropecuarias.
  • 14. Principales contaminantes atmosféricos • El óxido de azufre que se origina en las refinerías de petróleo. • El monóxido de carbono de las estufas y de los automóviles. • El óxido de nitrógeno que existen en lugares de energía nuclear y vehículos de combustión interna • El dióxido de carbono proveniente de la industria y de lo actividad de la deforestación.
  • 15. Contaminación del agua • Se produce cuando se introduce algún material en el agua alterando su calidad y su composición química. • el agua está contaminada cuando su composición se haya alterado de modo que no reúna las condiciones necesarias para ser utilizada beneficiosamente en el consumo del hombre y de los animales.
  • 16. Principales Contaminantes del agua • • Basuras, desechos químicos de las fábricas, industrias, etc. • •Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua). • •Agentes patógenos, tales como bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos, que incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aerobias. • •Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas. Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables. • • Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias tensoactivas contenidas en los detergentes y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos.
  • 17. Contaminación del suelo • La contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos que viven en él. Se trata de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de su productividad
  • 18. Principales contaminantes del suelo • Ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo; lo cual es un método seguro por almacenar líquidos inflamables o combustibles, pero pueden romperse por exceso de carga de tierra a su alrededor, por vibraciones de tráfico. • Excesivo uso de pesticidas como insecticidas, herbicidas y fertilizantes. • Derrame de relaves mineros son desechos que producen la actividad minera. • Los productos químicos más comunes que contaminan el suelo incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Este fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de productos químicos.