SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO CRÍTICO
La Escuela de Frankfurt
Ponentes:
Catarina Milito
Ángel Valero
Karlobell Paradas
« Introducir
Razón al
mundo »
Docente Guía del Curso
Dra Ismaray Páez Villalonga
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Barquisimeto
“Luís Beltrán Prieto Figueroa”
Profesionalización
Epistemología y
Educación
La Escuela de Frankfurt
Teoría Crítica
En
filosofía
El cuerpo teórico principal de los filósofos y
otros pensadores de diferentes disciplinas
adscritos a la Escuela de Frankfurt
TheodorAdorno
WalterBenjamin
MaxHorkheimer
HerbertMarcuse
JürgenHabermas
OskarNegt
Hermann
Schweppenhäuser
ErichFromm
AlbrechtWellmer
AxelHonneth
Nacimiento de la Teoría Crítica
Se funda en Frankfurt un
Instituto de Investigación
Social asociado a la
Universidad de Frankfurt.
Este Instituto trabajaba de
manera independiente y
será considerado la cuna
de la Escuela de
Frankfurt..
1923
1931
1933
1950
Da el salto a
investigaciones de
mayor alcance
asociados a una
serie de intelectuales
provenientes de
distintos campos del
pensamiento —
estética, artes,
antropología,
sociología y
especialmente
filosofía.
Con la llegada al
poder del Partido
Nacionalista Obrero
Alemán, sus
miembros se ven
obligados a huir de
Alemania. Tras
recorrer varias
ciudades europeas,
el Instituto se
instalará finalmente
en Nueva York.
Allí se trasladan
Adorno y
Horkheimer, las
figuras más
destacadas de esta
etapa; el segundo de
ellos fue su director
Primera Formulación de la
Teoría Crítica
La corpus principal de la teoría crítica es formulada por Max Horkheimer por
primera vez en su obra de 1937 Teoría tradicional y teoría crítica.
Psicológico
Sociológico
Filosófico
Cultural
MarxismoHeterodoxo
pretende desarrollar una serie de teorías atentas a los problemas sociales, como la
desigualdad de clases
Aspiraban a combinar
a Marx con Freud,
reparando en el
inconsciente, en las
motivaciones más
profundas. Por ello la
teoría crítica debería
ser un enfoque que,
más que tratar de
interpretar, debiera
poder transformar el
mundo.
Al mismo tiempo, se
propone dar
importancia a factores
sociales, psicológicos y
culturales a la hora de
abordar los temas
sociales.
Teoría
Tradicional
y Teoría
Crítica
• La Escuela de Frankfurt nunca fue una
escuela en sentido cerrado, en la que
todos hubieran de tomar las mismas
líneas de investigación o los mismos
presupuestos teóricos. Lo que unía a los
autores de la escuela, era la intención de
desarrollar un pensamiento crítico y
reflexivo, inspirado en el pensamiento
marxista. A partir de aquí, la libertad
primó sobre la necesidad de sistematizar,
y los miembros de la escuela
desarrollaron pensamientos
heterogéneos.
Heterogeneidad de los Autores
Weil
AdornoHorkheimer
Benjamin
La Interdisciplinariedad del
Proyecto
Como complemento a esta
perspectiva crítica de la sociedad,
se hacía también necesario lograr
una comprensión adecuada del
individuo. Para ello, se tomó a
Freud como referente y se encargó
a Erich Fromm la tarea de
armonizar las ideas esenciales del
psicoanálisis con los presupuestos
marxistas
La sociología sigue siendo un
instrumento indispensable.
Esta ciencia, desarrollada
desde presupuestos
marxistas, deberá buscar
líneas de investigación que
muestre precisamente “lo
otro” de la sociedad.
era necesario encontrar una forma de enlazar ambas perspectivas, encontrando algún objeto de estudio en el que
individuo y sociedad interactuaran. Tal y como aparece en el proyecto de Horkheimer, esta ciencia debía ser la
economía, disciplina en la que los frankfurtianos contaban con la colaboración de Friedrich Pollock.
Pensamientos Crítico y
Reflexivo
La sociedad misma señala los temas y las líneas de investigación en aquello que
reprime, en aquello que silencia, y una sociología a la altura de su tiempo debe atender
precisamente a estos mecanismos de dominación de la sociedad, para rescatar la
verdad de lo que oculta.
Por eso, el pensamiento debe ser crítico y reflexivo. Crítico no como negación directa de
la realidad, sino como renuncia a una aceptación irreflexiva de la realidad (social) tal y
como se nos presenta. La crítica parte siempre de una sencilla proposición: “otra
sociedad es posible”. Sólo en la medida en que es crítico puede el pensamiento también
ser reflexivo.
El pensamiento debe nacer, a ojos de Horkheimer, a partir de las contradicciones de la
realidad, desde todo aquello que nos hace pensar una sociedad distinta. El materialismo
del que hablan los frankfurtianos no es, ni mucho menos, una teoría física sino
sociológica.
El Desengaño: Dialéctica de la
Ilustración
El proyecto de la Teoría crítica se ve suplantado por un escepticismo
y un alto grado de pesimismo, que se ven reflejados en una de las
obras más comentadas de Adorno y Horkheimer: Dialéctica de la
Ilustración (DI). La idea central de esta obra es sencilla: la
Ilustración esconde dentro de sí los momentos de explotación y
horror que se han ido desplegando a lo largo de la Historia. La DI no
representa sólo una renuncia a ese pensamiento reflexivo y práctico,
sino que además es una crítica devastadora a la razón occidental. El
mito tiene algo de ilustrado, y la Ilustración tiene también un
componente mitológico. Pretender deslindar ambas dimensiones
es, sencillamente, ingenuo. La afirmación ilustrada de la razón lleva
aparejada la destrucción y la instrumentalización del ser humano,
por lo que confiar en la razón, antes o después, vuelve a
conducirnos al exterminio, a la masacre.
La barbarie sistemática y racionalmente organizada les hizo desconfiar de la
capacidad del hombre (y especialmente de su tan elogiada razón) para lograr
contruir sociedades justas e igualitarias.
Personajes
Max Horkheimer: Hijo de un fabricante
judío, nació el 14 de febrero de 1895 en
Stuttgart. Abandonó los estudios en 1911
para aprender un oficio y ayudar en la
fábrica de su padre y participó en la I
Guerra Mundial
Estudió Filosofía y Psicología en Munich, Friburgo y
Frankfurt, donde conoció a Theodor Adorno.
Theodor W. Adorno: Adorno nació el 11
de septiembre de 1903 en Frankfurt. Hijo
de un comerciante de vino y de una
cantante italiana. Durante su época de
estudiante entabló amistad con Sigfrid
Kracauer. Estudió música, psicología,
filosofía y sociología, y durante su época
universitaria conoció a Max Horkheimer y
Walter Benjamin.
Personajes
Jürgen Habermas: Nació el 18 de julio de
1929 en Düsseldorf. Estudió filosofía,
psicología, literatura alemana y economía
en la Universidad de Gotinga, Zurich y
Bonn
Walter Benjamín: Filósofo,
filólogo e historiador del arte, se
especializó en temas de teoría
de la literatura, en teoría del arte
y en historia.
Personajes
Erich Fromm: Psicólogo alemán,
especializado en el psicoanálisis. Formó
parte de la Escuela de Investigación
Social, que terminó abandonando por
diferencias interpretativas de la teoría de
Freud
Georg Lukács: Filósofo y crítico literario
húngaro, especializado en el marxismo.
Estudió con Ernst Bloch, y también se
interesó por el neokantismo
Personajes
Herbert Marcuse: Filósofo alemán, que
durante unos años trabajó dentro de la
Escuela de Frankfurt. Los temas centrales
de su pensamiento giran en torno a la
crítica de las sociedades capitalistas
occidentales.
Friedrich Pollock: Economista, sociólogo
y filósofo, especializado en el marxismo.
Fue el encargado de desarrollar toda la
vertiente económica del proyecto de Teoría
Crítica.
Críticas a la Escuela de
Frankfurt
La Escuela de Frankfurt ha sido atacada desde numerosos
frentes. Los liberales y los tradicionalistas atacan a la Escuela de
Frankfurt por entender que es una forma de “marxismo cultural”
que ataca a los valores tradicionales ya la familia. Desde la
izquierda, hay posturas críticas con la Escuela de Frankfurt que
opinan que no es más que una crítica romántica y elitista de la
cultura de masas disfrazada de neomarxismo. Los marxistas
critican a la teoría crítica por ser una expresión de idealismo
burgués que no guarda ninguna relación inherente con la práctica
política ni con ningún movimiento revolucionario actual.
Karl Popper criticaba a la Escuela por haberse desentendio de la
promesa de Marx de un futuro mejor: “La condena de Marx de
nuestra sociedad tiene sentido porque la teoría de Marx contiene
la promesa de un futuro mejor. Pero su teoría pierde todo su
sentido su se la extirpa de esta promesa, como han hecho
Adorno y Horkheimer.
Resumen
PENSAMIENTO CRÍTICO
La Escuela de Frankfurt
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportesLa Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
Mario Cano Rodriguez
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Maira Guerrero
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Angelasofia23
 
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Gerardo Viau Mollinedo
 
Paradigma sociocritico
Paradigma sociocriticoParadigma sociocritico
Paradigma sociocritico
Marco Chorlango
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOPavel Vargas
 
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIMAUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
Anggely Wendy Rojas Corcino
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
rafael felix
 
Teoria critica
Teoria criticaTeoria critica
10 habermas
10 habermas10 habermas
10 habermas
FES Acatlán - UNAM
 
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdfMapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
joanyzambrano
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
khairosromero
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Óscar Pech Lara
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
Orlando Carranza V.
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
camilo cespedes
 
Paradigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejoParadigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejo
Maryolgui Pirela
 

La actualidad más candente (20)

La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportesLa Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
 
Diapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismoDiapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismo
 
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Paradigma sociocritico
Paradigma sociocriticoParadigma sociocritico
Paradigma sociocritico
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
 
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIMAUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
 
Teoria critica
Teoria criticaTeoria critica
Teoria critica
 
10 habermas
10 habermas10 habermas
10 habermas
 
La Escuela de Frankfurt
La Escuela de FrankfurtLa Escuela de Frankfurt
La Escuela de Frankfurt
 
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdfMapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
Mapa conceptual de materialismo y cambio social pdf
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Modernidad postmodernidad
Modernidad   postmodernidadModernidad   postmodernidad
Modernidad postmodernidad
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
Paradigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejoParadigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejo
 

Destacado

Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
L. Alcázar
 
Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...
Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...
Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...Milenka Cubillos
 
La enseñanza como actividad crìtica
La enseñanza como actividad crìticaLa enseñanza como actividad crìtica
La enseñanza como actividad crìtica
María Julia Bravo
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Angel Andalón Puga
 
Nrc 5767 taller no. 5
Nrc 5767 taller no. 5Nrc 5767 taller no. 5
Nrc 5767 taller no. 5Raquel Molano
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Ivonne Arizmendi
 
Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
sandra Mercado Jimenez
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
Breve historia de la didactica
Breve historia de la didacticaBreve historia de la didactica
Breve historia de la didacticaxachamo
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Angelica2981
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
Pablo De Battisti
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
ulisao
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
Pablo De Battisti
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
CarolaClerici
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
vargasrivero
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraRuben r. Felix
 

Destacado (18)

Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...
Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...
Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...
 
La enseñanza como actividad crìtica
La enseñanza como actividad crìticaLa enseñanza como actividad crìtica
La enseñanza como actividad crìtica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Nrc 5767 taller no. 5
Nrc 5767 taller no. 5Nrc 5767 taller no. 5
Nrc 5767 taller no. 5
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Breve historia de la didactica
Breve historia de la didacticaBreve historia de la didactica
Breve historia de la didactica
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 

Similar a Pensamiento crítico

Teoría crítica. jimmy Sánchez y jose luis González.
Teoría crítica.  jimmy Sánchez y jose luis González.Teoría crítica.  jimmy Sánchez y jose luis González.
Teoría crítica. jimmy Sánchez y jose luis González.
profesorsanchezjimmy
 
Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.
Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.
Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.
profesorsanchezjimmy
 
Power point adorno
Power point adornoPower point adorno
Power point adornocarmenct90
 
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria critica
Maria Mora
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Kerly Tenezaca
 
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02Pronabes Uaslp
 
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamontePrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Juliana Villamonte
 
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt
Principales pensadores de la Escuela de FrankfurtPrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt
Claudio Massiani
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
RocioSilvaCabrera
 
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurtTeoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
GIOMARAMARIARODRIGUE
 
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurtTeoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
DYLANISAACQUINALUISA
 
002 línea de tiempo
002 línea de tiempo002 línea de tiempo
002 línea de tiempo
Dara Iris
 
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptxLa_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
JoseGonzalez685694
 
Esc. de frankfurt. razon, arte y libertad.
Esc. de frankfurt. razon, arte y libertad.Esc. de frankfurt. razon, arte y libertad.
Esc. de frankfurt. razon, arte y libertad.
LizbethSolscamacho
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
Ina Asa
 
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
NadyaCeledon
 

Similar a Pensamiento crítico (20)

Teoría crítica. jimmy Sánchez y jose luis González.
Teoría crítica.  jimmy Sánchez y jose luis González.Teoría crítica.  jimmy Sánchez y jose luis González.
Teoría crítica. jimmy Sánchez y jose luis González.
 
Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.
Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.
Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.
 
Power point adorno
Power point adornoPower point adorno
Power point adorno
 
Lilibeth
LilibethLilibeth
Lilibeth
 
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria critica
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
 
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamontePrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
 
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt
Principales pensadores de la Escuela de FrankfurtPrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurtTeoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
 
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurtTeoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
 
La teoria de la critica
La teoria de la criticaLa teoria de la critica
La teoria de la critica
 
002 línea de tiempo
002 línea de tiempo002 línea de tiempo
002 línea de tiempo
 
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptxLa_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
La_Escuela__de__Frankfurt_21_agosto_2019_completo.pptx
 
Innova Magacín
Innova MagacínInnova Magacín
Innova Magacín
 
Esc. de frankfurt. razon, arte y libertad.
Esc. de frankfurt. razon, arte y libertad.Esc. de frankfurt. razon, arte y libertad.
Esc. de frankfurt. razon, arte y libertad.
 
La Escuela De Francfort
La Escuela De FrancfortLa Escuela De Francfort
La Escuela De Francfort
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Pensamiento crítico

  • 2. Ponentes: Catarina Milito Ángel Valero Karlobell Paradas « Introducir Razón al mundo » Docente Guía del Curso Dra Ismaray Páez Villalonga Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Prieto Figueroa” Profesionalización Epistemología y Educación
  • 3. La Escuela de Frankfurt Teoría Crítica En filosofía El cuerpo teórico principal de los filósofos y otros pensadores de diferentes disciplinas adscritos a la Escuela de Frankfurt TheodorAdorno WalterBenjamin MaxHorkheimer HerbertMarcuse JürgenHabermas OskarNegt Hermann Schweppenhäuser ErichFromm AlbrechtWellmer AxelHonneth
  • 4. Nacimiento de la Teoría Crítica Se funda en Frankfurt un Instituto de Investigación Social asociado a la Universidad de Frankfurt. Este Instituto trabajaba de manera independiente y será considerado la cuna de la Escuela de Frankfurt.. 1923 1931 1933 1950 Da el salto a investigaciones de mayor alcance asociados a una serie de intelectuales provenientes de distintos campos del pensamiento — estética, artes, antropología, sociología y especialmente filosofía. Con la llegada al poder del Partido Nacionalista Obrero Alemán, sus miembros se ven obligados a huir de Alemania. Tras recorrer varias ciudades europeas, el Instituto se instalará finalmente en Nueva York. Allí se trasladan Adorno y Horkheimer, las figuras más destacadas de esta etapa; el segundo de ellos fue su director
  • 5. Primera Formulación de la Teoría Crítica La corpus principal de la teoría crítica es formulada por Max Horkheimer por primera vez en su obra de 1937 Teoría tradicional y teoría crítica. Psicológico Sociológico Filosófico Cultural MarxismoHeterodoxo pretende desarrollar una serie de teorías atentas a los problemas sociales, como la desigualdad de clases Aspiraban a combinar a Marx con Freud, reparando en el inconsciente, en las motivaciones más profundas. Por ello la teoría crítica debería ser un enfoque que, más que tratar de interpretar, debiera poder transformar el mundo. Al mismo tiempo, se propone dar importancia a factores sociales, psicológicos y culturales a la hora de abordar los temas sociales. Teoría Tradicional y Teoría Crítica
  • 6. • La Escuela de Frankfurt nunca fue una escuela en sentido cerrado, en la que todos hubieran de tomar las mismas líneas de investigación o los mismos presupuestos teóricos. Lo que unía a los autores de la escuela, era la intención de desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo, inspirado en el pensamiento marxista. A partir de aquí, la libertad primó sobre la necesidad de sistematizar, y los miembros de la escuela desarrollaron pensamientos heterogéneos. Heterogeneidad de los Autores Weil AdornoHorkheimer Benjamin
  • 7. La Interdisciplinariedad del Proyecto Como complemento a esta perspectiva crítica de la sociedad, se hacía también necesario lograr una comprensión adecuada del individuo. Para ello, se tomó a Freud como referente y se encargó a Erich Fromm la tarea de armonizar las ideas esenciales del psicoanálisis con los presupuestos marxistas La sociología sigue siendo un instrumento indispensable. Esta ciencia, desarrollada desde presupuestos marxistas, deberá buscar líneas de investigación que muestre precisamente “lo otro” de la sociedad. era necesario encontrar una forma de enlazar ambas perspectivas, encontrando algún objeto de estudio en el que individuo y sociedad interactuaran. Tal y como aparece en el proyecto de Horkheimer, esta ciencia debía ser la economía, disciplina en la que los frankfurtianos contaban con la colaboración de Friedrich Pollock.
  • 8. Pensamientos Crítico y Reflexivo La sociedad misma señala los temas y las líneas de investigación en aquello que reprime, en aquello que silencia, y una sociología a la altura de su tiempo debe atender precisamente a estos mecanismos de dominación de la sociedad, para rescatar la verdad de lo que oculta. Por eso, el pensamiento debe ser crítico y reflexivo. Crítico no como negación directa de la realidad, sino como renuncia a una aceptación irreflexiva de la realidad (social) tal y como se nos presenta. La crítica parte siempre de una sencilla proposición: “otra sociedad es posible”. Sólo en la medida en que es crítico puede el pensamiento también ser reflexivo. El pensamiento debe nacer, a ojos de Horkheimer, a partir de las contradicciones de la realidad, desde todo aquello que nos hace pensar una sociedad distinta. El materialismo del que hablan los frankfurtianos no es, ni mucho menos, una teoría física sino sociológica.
  • 9. El Desengaño: Dialéctica de la Ilustración El proyecto de la Teoría crítica se ve suplantado por un escepticismo y un alto grado de pesimismo, que se ven reflejados en una de las obras más comentadas de Adorno y Horkheimer: Dialéctica de la Ilustración (DI). La idea central de esta obra es sencilla: la Ilustración esconde dentro de sí los momentos de explotación y horror que se han ido desplegando a lo largo de la Historia. La DI no representa sólo una renuncia a ese pensamiento reflexivo y práctico, sino que además es una crítica devastadora a la razón occidental. El mito tiene algo de ilustrado, y la Ilustración tiene también un componente mitológico. Pretender deslindar ambas dimensiones es, sencillamente, ingenuo. La afirmación ilustrada de la razón lleva aparejada la destrucción y la instrumentalización del ser humano, por lo que confiar en la razón, antes o después, vuelve a conducirnos al exterminio, a la masacre. La barbarie sistemática y racionalmente organizada les hizo desconfiar de la capacidad del hombre (y especialmente de su tan elogiada razón) para lograr contruir sociedades justas e igualitarias.
  • 10. Personajes Max Horkheimer: Hijo de un fabricante judío, nació el 14 de febrero de 1895 en Stuttgart. Abandonó los estudios en 1911 para aprender un oficio y ayudar en la fábrica de su padre y participó en la I Guerra Mundial Estudió Filosofía y Psicología en Munich, Friburgo y Frankfurt, donde conoció a Theodor Adorno. Theodor W. Adorno: Adorno nació el 11 de septiembre de 1903 en Frankfurt. Hijo de un comerciante de vino y de una cantante italiana. Durante su época de estudiante entabló amistad con Sigfrid Kracauer. Estudió música, psicología, filosofía y sociología, y durante su época universitaria conoció a Max Horkheimer y Walter Benjamin.
  • 11. Personajes Jürgen Habermas: Nació el 18 de julio de 1929 en Düsseldorf. Estudió filosofía, psicología, literatura alemana y economía en la Universidad de Gotinga, Zurich y Bonn Walter Benjamín: Filósofo, filólogo e historiador del arte, se especializó en temas de teoría de la literatura, en teoría del arte y en historia.
  • 12. Personajes Erich Fromm: Psicólogo alemán, especializado en el psicoanálisis. Formó parte de la Escuela de Investigación Social, que terminó abandonando por diferencias interpretativas de la teoría de Freud Georg Lukács: Filósofo y crítico literario húngaro, especializado en el marxismo. Estudió con Ernst Bloch, y también se interesó por el neokantismo
  • 13. Personajes Herbert Marcuse: Filósofo alemán, que durante unos años trabajó dentro de la Escuela de Frankfurt. Los temas centrales de su pensamiento giran en torno a la crítica de las sociedades capitalistas occidentales. Friedrich Pollock: Economista, sociólogo y filósofo, especializado en el marxismo. Fue el encargado de desarrollar toda la vertiente económica del proyecto de Teoría Crítica.
  • 14. Críticas a la Escuela de Frankfurt La Escuela de Frankfurt ha sido atacada desde numerosos frentes. Los liberales y los tradicionalistas atacan a la Escuela de Frankfurt por entender que es una forma de “marxismo cultural” que ataca a los valores tradicionales ya la familia. Desde la izquierda, hay posturas críticas con la Escuela de Frankfurt que opinan que no es más que una crítica romántica y elitista de la cultura de masas disfrazada de neomarxismo. Los marxistas critican a la teoría crítica por ser una expresión de idealismo burgués que no guarda ninguna relación inherente con la práctica política ni con ningún movimiento revolucionario actual. Karl Popper criticaba a la Escuela por haberse desentendio de la promesa de Marx de un futuro mejor: “La condena de Marx de nuestra sociedad tiene sentido porque la teoría de Marx contiene la promesa de un futuro mejor. Pero su teoría pierde todo su sentido su se la extirpa de esta promesa, como han hecho Adorno y Horkheimer.
  • 16. PENSAMIENTO CRÍTICO La Escuela de Frankfurt GRACIAS POR SU ATENCIÓN