SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de eficiencia
energética en Colombia
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
 ¿Qué es eficiencia energética?
Es la forma en la que se logra reducir la energía requerida para obtener
resultados equivalentes, es decir con menor cantidad de energía se
obtienen los mismos productos o servicios.
Reduce costos al consumidor y promueve una sustentabilidad ambiental
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
 Uso racional de la energía o ahorro en
Iluminación
• Reemplaza lámparas incandescentes por lámparas fluorescentes compactas o en lo posible por lámparas led que
presentan mas bajos consumos
• Independiza y sectoriza los circuitos de iluminación.
• Reemplaza las lámparas cuando hayan cumplido su vida útil o cuando empiecen a presentar fallas.
• Ajusta los niveles luminosos y los coeficientes de uniformidad a las necesidades reales de cada zona
• Instala sistemas de control de iluminación tales como sensores de presencia, dimmers individuales y fotoceldas
para el apagado y encendido automático.
• Evalúa posibilidades de utilizar la mayor cantidad de luz natural evitando así recurrir siempre al uso de bombillos.
• Utiliza pinturas y materiales en techos, paredes y pisos en colores claros para aprovechar sus altos índices de
reflectividad.
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
 Uso racional de la energía o ahorro en
Ascensores
• Mantén la luz de la cabina encendida únicamente
cuando hayan personas en el ascensor.
• Selecciona un modelo adecuado según las
necesidades, dependiendo del número de pisos y
del flujo de personas.
• Entre plantas contiguas, procura subir o bajar por
las escaleras en lugar de utilizar el ascensor. Es un
buen hábito de salud y ayuda a disminuir el
consumo eléctrico de la empresa.
• Dimensiona adecuadamente la capacidad del
ascensor para evitar subutilización en horas de
baja demanda y cuando esté vacío.
• Si es necesario adecúa la programación de pisos
dependiendo del lugar.
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
 Uso racional de la energía o ahorro en
Motores
• Realiza en forma correcta la conexión a tierra de los
motores
• Utiliza arrancadores a tensión reducida, en aquellos
motores que realicen un número elevado de
arranques. Con esto evitas un calentamiento
excesivo en los conductores y logras disminuir las
pérdidas durante la aceleración.
• Realiza la inspección periódica del motor
• Utiliza conexiones de arranque de configuración en
estrella, pues se requiere menos energía para
arrancar y se presentan reducciones en el consumo.
• Selecciona correctamente la velocidad del motor. Si
la carga lo permite prefiere motores de alta
velocidad, son más eficientes y si se trata de
motores de corriente alterna, trabajan con un mejor
factor de potencia.
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
 Uso racional de la energía o ahorro en
maquinas y proceso productivos
• Dimensiona adecuadamente las máquinas a utilizar.
Una máquina más grande no ofrece una mayor
eficiencia y además inducirá al sistema en gastos
energéticos innecesarios.
• Suministra aire de succión a baja temperatura (< 27ºC)
en el compresor. Un incremento en la temperatura de
aspiración de 3ºC representa aproximadamente un 1 %
más de consumo de potencia en el compresor
• Procura que la tubería de aspiración de los
compresores que toman el aire de afuera de la sala de
máquinas, sea lo más recta y corta posible. Por cada 25
mbar de caída en la línea de succión, el consumo
energético se incrementará en un 2 %.
• Implementa un sistema de monitoreo de parámetros
enegéticos para los procesos industriales.
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
 Fuentes convencionales de energía
Se denomina así a todas aquellas tecnologías de producción de energía eléctrica de uso mas
frecuente y que generan la mayor cantidad de energía útil de un país.
Renovables
 Energía hidráulica
Fósiles
o Carbón
o Petróleo
o Nafta
o JET A1
o Combustibles gaseosos
o Energía nuclear
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
 Fuentes no convencionales de energía
Se denomina así a todas aquellas tecnologías de producción de energía eléctrica de uso mas
frecuente y que generan la mayor cantidad de energía útil de un país.
Renovables
 Energía solar
 Energía eólica
 Energía mareomotriz
 Energía undimotriz
 Geotérmica
 Biomasa
 PCH
Fósiles
o Energía nuclear
o CHP
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
 Distribución de la energía desde origen a cliente final
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
 Unidad de planeación minero energética
UPME
​La Unidad de Planeación Minero Energética UPME es una
Unidad Administrativa Especial del orden Nacional, de carácter
técnico, adscrita al Ministerio de Minas y energía, regida por la
Ley 143 de 1994 y por el Decreto número 1258 de Junio 17 de
2013.
MISIÓN
Planear el desarrollo minero-energético,
apoyar la formulación e implementación de
la política pública y generar conocimiento e
información para un futuro sostenible.
VISIÓN
En 2030 liderar la transformación minero-energética con
innovación, responsabilidad y conocimiento.
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
 Centro nacional de despacho
XM
Es la dependencia encargada de la planeación,
supervisión y control de la operación integrada
de los recursos de generación, interconexión y
transmisión del sistema interconectado nacional.
El Centro está encargado, también, de dar las
instrucciones a los Centros Regionales de
Despacho para coordinar las maniobras de las
instalaciones con el fin de tener una operación
segura, confiable y ceñida al Reglamento de
Operación y a todos los acuerdos del Consejo
Nacional de Operación.
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
 Sistema interconectado Nacional
SIN
Es la dependencia encargada de la planeación, supervisión y control
de la operación integrada de los recursos de generación,
interconexión y transmisión del sistema interconectado nacional. El
Centro está encargado, también, de dar las instrucciones a los
Centros Regionales de Despacho para coordinar las maniobras de las
instalaciones con el fin de tener una operación segura, confiable y
ceñida al Reglamento de Operación y a todos los acuerdos del
Consejo Nacional de Operación.
http://sig.simec.gov.co/GeoPortal/Mapas/Mapas
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
 Capacidad efectiva neta anual del SIN
al 2015
HIDRÁULICA 42.157,65 GWh
TÉRMICA 18.405,68 GWh
MENORES Y COGENERADORES 3.764,53 GWh
TOTAL GENERADA EN COLOMBIA 64.327,86 GWh
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
 Capacidad instalada del SIN al 2018
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
 Comisión de regulación de energía y Gas
CREG
Unidad Administrativa Especial del Ministerio de
Minas y Energía, según lo previsto en los
artículos 69 de la Ley 142 de 1994 y 21 de la Ley
143 de 1994.
 Regular los monopolios los servicios públicos de energía y gas
 Promover la competencia en quienes presten servicios públicos
 Velar para que las operaciones sean económicamente eficientes
 Impedir abuso de la posición dominante
 Promover calidad en la prestación de los servicios
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
 Etiqueta de la eficiencia
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
El RETIQ entró en vigencia a partir del 31 de Agosto de 2016
haciendo exigible el porte de etiquetas para equipos de
refrigeración doméstica, acondicionadores de aire para
recintos, motores monofásicos y trifásicos de inducción,
balastos para iluminación fluorescente y lavadoras de ropa. Un
año después será exigible el porte de etiquetas para equipos de
refrigeración comercial, calentadores de agua eléctricos (tipo
acumulación), acondicionadores de aire unitarios, calentadores
de agua a gas (Tipo acumulación y de paso) y gasodomésticos
para cocción de alimentos.
 RETIQ
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
 Fuentes de consulta
• Ley 1715 del 13 de mayo del 2014 https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/23517/22602-
11506.pdf
• https://www.certificadosenergeticos.com/principios-basicos-eficiencia-energetica-edificios
• https://www.chec.com.co/clientes-y-usuarios/empresas/energia/uso-eficiente-de-la-energia
Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez

Más contenido relacionado

Similar a Eficiencia energetica en colombia aplicada en sistemas mecatronicos.pptx

Guía de Buenas Prácticas Ambientales Talleres Mecánicos.pdf
Guía de Buenas Prácticas Ambientales Talleres Mecánicos.pdfGuía de Buenas Prácticas Ambientales Talleres Mecánicos.pdf
Guía de Buenas Prácticas Ambientales Talleres Mecánicos.pdf
EricVillalobosAlvare
 
Gestion Ambiental Hospitalaria
Gestion Ambiental HospitalariaGestion Ambiental Hospitalaria
Gestion Ambiental Hospitalaria
José Luis Gámez Martín
 
Servicios SEDNA 2011 (esp)
Servicios SEDNA 2011 (esp)Servicios SEDNA 2011 (esp)
Servicios SEDNA 2011 (esp)
SEDNA Engineering & Energy
 
Energias Alternativas... Más Ahorro, Más Eficiencia
Energias Alternativas... Más Ahorro, Más EficienciaEnergias Alternativas... Más Ahorro, Más Eficiencia
Energias Alternativas... Más Ahorro, Más Eficiencia
ciudadanoverde
 
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliaresGuía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
CPIC
 
4 - MEDIDAS PARA LA EE.pdf
4 - MEDIDAS PARA LA EE.pdf4 - MEDIDAS PARA LA EE.pdf
4 - MEDIDAS PARA LA EE.pdf
juan132464
 
Square d catalogo completo
Square d catalogo completoSquare d catalogo completo
Square d catalogo completo
Fernando Garcia Martinez
 
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
Efren Franco
 
Eficiencia energetica y sostenibilidad
Eficiencia energetica y sostenibilidadEficiencia energetica y sostenibilidad
Eficiencia energetica y sostenibilidad
EOI Escuela de Organización Industrial
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
15. Auditoría energética.pptx
15. Auditoría energética.pptx15. Auditoría energética.pptx
15. Auditoría energética.pptx
EvelinPalencia2
 
Eficiencia y ahorro
Eficiencia y ahorroEficiencia y ahorro
Eficiencia y ahorroFERNANDO ML
 
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdfAlumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
LeonardoVsquez16
 
Crisis Electrica En Latinoamerica
Crisis Electrica En LatinoamericaCrisis Electrica En Latinoamerica
Crisis Electrica En Latinoamerica
oficarlos
 
CREE LED PARKING LIGHTS PROYECT
CREE LED PARKING LIGHTS PROYECTCREE LED PARKING LIGHTS PROYECT
CREE LED PARKING LIGHTS PROYECTLuis Perez
 
Propuesta Universidad De Carabobo
Propuesta Universidad De CaraboboPropuesta Universidad De Carabobo
Propuesta Universidad De Carabobo
oficarlos
 
auditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdfauditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdf
Vladimir Coello Tapia
 
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidad
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidadLarios salashector promovaprovechenergiacomunidad
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidad
hectorlarios11
 
MANUAL ACCIONAMIENTO DE MOTORES
MANUAL ACCIONAMIENTO DE MOTORESMANUAL ACCIONAMIENTO DE MOTORES
MANUAL ACCIONAMIENTO DE MOTORES
richar2015
 
Auditoria energetica
Auditoria energeticaAuditoria energetica
Auditoria energetica
engel polanco briceño
 

Similar a Eficiencia energetica en colombia aplicada en sistemas mecatronicos.pptx (20)

Guía de Buenas Prácticas Ambientales Talleres Mecánicos.pdf
Guía de Buenas Prácticas Ambientales Talleres Mecánicos.pdfGuía de Buenas Prácticas Ambientales Talleres Mecánicos.pdf
Guía de Buenas Prácticas Ambientales Talleres Mecánicos.pdf
 
Gestion Ambiental Hospitalaria
Gestion Ambiental HospitalariaGestion Ambiental Hospitalaria
Gestion Ambiental Hospitalaria
 
Servicios SEDNA 2011 (esp)
Servicios SEDNA 2011 (esp)Servicios SEDNA 2011 (esp)
Servicios SEDNA 2011 (esp)
 
Energias Alternativas... Más Ahorro, Más Eficiencia
Energias Alternativas... Más Ahorro, Más EficienciaEnergias Alternativas... Más Ahorro, Más Eficiencia
Energias Alternativas... Más Ahorro, Más Eficiencia
 
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliaresGuía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
Guía de uso responsable de la energía en edificios y viviendas multifamiliares
 
4 - MEDIDAS PARA LA EE.pdf
4 - MEDIDAS PARA LA EE.pdf4 - MEDIDAS PARA LA EE.pdf
4 - MEDIDAS PARA LA EE.pdf
 
Square d catalogo completo
Square d catalogo completoSquare d catalogo completo
Square d catalogo completo
 
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
 
Eficiencia energetica y sostenibilidad
Eficiencia energetica y sostenibilidadEficiencia energetica y sostenibilidad
Eficiencia energetica y sostenibilidad
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
15. Auditoría energética.pptx
15. Auditoría energética.pptx15. Auditoría energética.pptx
15. Auditoría energética.pptx
 
Eficiencia y ahorro
Eficiencia y ahorroEficiencia y ahorro
Eficiencia y ahorro
 
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdfAlumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
 
Crisis Electrica En Latinoamerica
Crisis Electrica En LatinoamericaCrisis Electrica En Latinoamerica
Crisis Electrica En Latinoamerica
 
CREE LED PARKING LIGHTS PROYECT
CREE LED PARKING LIGHTS PROYECTCREE LED PARKING LIGHTS PROYECT
CREE LED PARKING LIGHTS PROYECT
 
Propuesta Universidad De Carabobo
Propuesta Universidad De CaraboboPropuesta Universidad De Carabobo
Propuesta Universidad De Carabobo
 
auditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdfauditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdf
 
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidad
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidadLarios salashector promovaprovechenergiacomunidad
Larios salashector promovaprovechenergiacomunidad
 
MANUAL ACCIONAMIENTO DE MOTORES
MANUAL ACCIONAMIENTO DE MOTORESMANUAL ACCIONAMIENTO DE MOTORES
MANUAL ACCIONAMIENTO DE MOTORES
 
Auditoria energetica
Auditoria energeticaAuditoria energetica
Auditoria energetica
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Eficiencia energetica en colombia aplicada en sistemas mecatronicos.pptx

  • 1. Fundamentos de eficiencia energética en Colombia Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
  • 2.  ¿Qué es eficiencia energética? Es la forma en la que se logra reducir la energía requerida para obtener resultados equivalentes, es decir con menor cantidad de energía se obtienen los mismos productos o servicios. Reduce costos al consumidor y promueve una sustentabilidad ambiental Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
  • 3.  Uso racional de la energía o ahorro en Iluminación • Reemplaza lámparas incandescentes por lámparas fluorescentes compactas o en lo posible por lámparas led que presentan mas bajos consumos • Independiza y sectoriza los circuitos de iluminación. • Reemplaza las lámparas cuando hayan cumplido su vida útil o cuando empiecen a presentar fallas. • Ajusta los niveles luminosos y los coeficientes de uniformidad a las necesidades reales de cada zona • Instala sistemas de control de iluminación tales como sensores de presencia, dimmers individuales y fotoceldas para el apagado y encendido automático. • Evalúa posibilidades de utilizar la mayor cantidad de luz natural evitando así recurrir siempre al uso de bombillos. • Utiliza pinturas y materiales en techos, paredes y pisos en colores claros para aprovechar sus altos índices de reflectividad. Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
  • 4.  Uso racional de la energía o ahorro en Ascensores • Mantén la luz de la cabina encendida únicamente cuando hayan personas en el ascensor. • Selecciona un modelo adecuado según las necesidades, dependiendo del número de pisos y del flujo de personas. • Entre plantas contiguas, procura subir o bajar por las escaleras en lugar de utilizar el ascensor. Es un buen hábito de salud y ayuda a disminuir el consumo eléctrico de la empresa. • Dimensiona adecuadamente la capacidad del ascensor para evitar subutilización en horas de baja demanda y cuando esté vacío. • Si es necesario adecúa la programación de pisos dependiendo del lugar. Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
  • 5.  Uso racional de la energía o ahorro en Motores • Realiza en forma correcta la conexión a tierra de los motores • Utiliza arrancadores a tensión reducida, en aquellos motores que realicen un número elevado de arranques. Con esto evitas un calentamiento excesivo en los conductores y logras disminuir las pérdidas durante la aceleración. • Realiza la inspección periódica del motor • Utiliza conexiones de arranque de configuración en estrella, pues se requiere menos energía para arrancar y se presentan reducciones en el consumo. • Selecciona correctamente la velocidad del motor. Si la carga lo permite prefiere motores de alta velocidad, son más eficientes y si se trata de motores de corriente alterna, trabajan con un mejor factor de potencia. Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
  • 6.  Uso racional de la energía o ahorro en maquinas y proceso productivos • Dimensiona adecuadamente las máquinas a utilizar. Una máquina más grande no ofrece una mayor eficiencia y además inducirá al sistema en gastos energéticos innecesarios. • Suministra aire de succión a baja temperatura (< 27ºC) en el compresor. Un incremento en la temperatura de aspiración de 3ºC representa aproximadamente un 1 % más de consumo de potencia en el compresor • Procura que la tubería de aspiración de los compresores que toman el aire de afuera de la sala de máquinas, sea lo más recta y corta posible. Por cada 25 mbar de caída en la línea de succión, el consumo energético se incrementará en un 2 %. • Implementa un sistema de monitoreo de parámetros enegéticos para los procesos industriales. Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
  • 7.  Fuentes convencionales de energía Se denomina así a todas aquellas tecnologías de producción de energía eléctrica de uso mas frecuente y que generan la mayor cantidad de energía útil de un país. Renovables  Energía hidráulica Fósiles o Carbón o Petróleo o Nafta o JET A1 o Combustibles gaseosos o Energía nuclear Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
  • 8.  Fuentes no convencionales de energía Se denomina así a todas aquellas tecnologías de producción de energía eléctrica de uso mas frecuente y que generan la mayor cantidad de energía útil de un país. Renovables  Energía solar  Energía eólica  Energía mareomotriz  Energía undimotriz  Geotérmica  Biomasa  PCH Fósiles o Energía nuclear o CHP Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
  • 9.  Distribución de la energía desde origen a cliente final Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
  • 10.  Unidad de planeación minero energética UPME ​La Unidad de Planeación Minero Energética UPME es una Unidad Administrativa Especial del orden Nacional, de carácter técnico, adscrita al Ministerio de Minas y energía, regida por la Ley 143 de 1994 y por el Decreto número 1258 de Junio 17 de 2013. MISIÓN Planear el desarrollo minero-energético, apoyar la formulación e implementación de la política pública y generar conocimiento e información para un futuro sostenible. VISIÓN En 2030 liderar la transformación minero-energética con innovación, responsabilidad y conocimiento. Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
  • 11.  Centro nacional de despacho XM Es la dependencia encargada de la planeación, supervisión y control de la operación integrada de los recursos de generación, interconexión y transmisión del sistema interconectado nacional. El Centro está encargado, también, de dar las instrucciones a los Centros Regionales de Despacho para coordinar las maniobras de las instalaciones con el fin de tener una operación segura, confiable y ceñida al Reglamento de Operación y a todos los acuerdos del Consejo Nacional de Operación. Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
  • 12.  Sistema interconectado Nacional SIN Es la dependencia encargada de la planeación, supervisión y control de la operación integrada de los recursos de generación, interconexión y transmisión del sistema interconectado nacional. El Centro está encargado, también, de dar las instrucciones a los Centros Regionales de Despacho para coordinar las maniobras de las instalaciones con el fin de tener una operación segura, confiable y ceñida al Reglamento de Operación y a todos los acuerdos del Consejo Nacional de Operación. http://sig.simec.gov.co/GeoPortal/Mapas/Mapas Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
  • 13.  Capacidad efectiva neta anual del SIN al 2015 HIDRÁULICA 42.157,65 GWh TÉRMICA 18.405,68 GWh MENORES Y COGENERADORES 3.764,53 GWh TOTAL GENERADA EN COLOMBIA 64.327,86 GWh Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
  • 14.  Capacidad instalada del SIN al 2018 Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
  • 15. Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
  • 16. Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
  • 17. Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
  • 18. Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
  • 19.  Comisión de regulación de energía y Gas CREG Unidad Administrativa Especial del Ministerio de Minas y Energía, según lo previsto en los artículos 69 de la Ley 142 de 1994 y 21 de la Ley 143 de 1994.  Regular los monopolios los servicios públicos de energía y gas  Promover la competencia en quienes presten servicios públicos  Velar para que las operaciones sean económicamente eficientes  Impedir abuso de la posición dominante  Promover calidad en la prestación de los servicios Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
  • 20.  Etiqueta de la eficiencia Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
  • 21. Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
  • 22. El RETIQ entró en vigencia a partir del 31 de Agosto de 2016 haciendo exigible el porte de etiquetas para equipos de refrigeración doméstica, acondicionadores de aire para recintos, motores monofásicos y trifásicos de inducción, balastos para iluminación fluorescente y lavadoras de ropa. Un año después será exigible el porte de etiquetas para equipos de refrigeración comercial, calentadores de agua eléctricos (tipo acumulación), acondicionadores de aire unitarios, calentadores de agua a gas (Tipo acumulación y de paso) y gasodomésticos para cocción de alimentos.  RETIQ Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
  • 23. Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez
  • 24.  Fuentes de consulta • Ley 1715 del 13 de mayo del 2014 https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/23517/22602- 11506.pdf • https://www.certificadosenergeticos.com/principios-basicos-eficiencia-energetica-edificios • https://www.chec.com.co/clientes-y-usuarios/empresas/energia/uso-eficiente-de-la-energia Ing. Raúl Alejandro Barbosa Rodríguez