SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESA
“JUAN DE JESUS MONTILLA”
UNIDAD DE PROYECTO FORMATIVO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
DISEÑO DE UN PROCESO DE CAPACITACIÓN Y ORIENTACIÓN EN CUANTO A
LA LICITACIÓN EN EL CONSEJO COMUNAL LAS VENCEDORAS II PARTE ALTA
BARAURE II DEL SECTOR 8, ARAURE ESTADO PORTUGUESA.

PARTICIPANTES:
MARQUEZ, EGIVEL, C.I 19.377.464
FACILITADOR PROYECTO FORMATIVO: MARIA ALEJANDRA CONTRERAS
PARTE I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En Venezuela se crearon los Consejos Comunales desde una visión institucional del gobierno
para promover la participación ciudadana; este mecanismo de participación popular tiene como
objetivo central que el pueblo ejerza directamente la gestión de las políticas públicas y
proyectos; para su buen funcionamiento, a través de un autogobierno comunitario que compete
el campo vecinal y socialmente de servicios públicos, infraestructura local, defensa territorial,
salud, educación, deporte, comunicaciones, cooperativismo barrial, entre otras; integra un
conjunto de instrumentos de auto organización encada una de las comunidades con los
consejos comunales; que son la instancia directa de participación comunitaria en el desarrollo,
de formulación, ejecución, evaluación y control de los proyectos, todos bajo los parámetros
legales que rigen la Ley de los Consejos Comunales.
En el Consejo Comunal las vencedoras II parte alta del sector 8, se presenta la problemática en
cuanto al conocimiento, de cómo llevar a cabo uno de los procedimientos administrativos el cual
refiere a la licitación, también denominada según el portal Wikipedia.com como
“Es una forma de organización de la comunidad, desarrollada en el ordenamiento jurídico
venezolano en el marco de la revolución bolivariana, donde el mismo pueblo es quien formula,
ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el ejercicio real del poder
popular, es decir, poniendo en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad.”
Esta problemática proviene del desinterés de instruirse y falta de organización presentado por
parte de los integrantes del consejo comunal ya que debieron haber buscado apoyo de
personas o algún organismo que brinde capacitación sobre el tema, lo cual es de suma
importancia ya que a la hora de necesitar solventar cualquier tipo de situación que requiera del
aporte económico















del gobierno se debe cumplir con este requisito exigido por la ley; de no ser así la
gobernación no podría aprobar ningún proyecto o solicitud de algún bien u/o servicio
requerido para la comunidad, Por tanto, a continuación se detalla el procedimiento a
seguir: una vez que hay la necesidad de adquirir un bien, contratar un servicio o ejecutar
una obra, nos lleva a la planificación para elaborar un proyecto que solvente la necesidad
existente, con todas las especificaciones técnicas. Una vez que ya se tiene el proyecto se
inicia el proceso de selección de contratista y es cuando arranca tanto la Ley de Licitación
como la ley de Contrataciones públicas.
Este proceso se inicia con una invitación y una entrega de pliegos que, entre otras cosas,
debe contener información sobre los requisitos que deben cumplir ambas partes, luego se
recibe las ofertas, se toman las decisiones y se notifica de los resultados del proceso.
Hasta aquí llegaba el procedimiento en relación a la Ley de Licitación, mientras que en la
Ley de Contrataciones Públicas, el proceso continuo con la firma del contrato, se levanta
un acta de inicio y se procede a la ejecución de la obra y administración del contrato hasta
la finalización de la obra y finiquito del contrato
En relación a lo antes mencionado, para poder brindar todo este tipo de información al
consejo comunal será efectuada una charla de capacitación y orientación en cuanto a este
tema, para que de esta manera tengan el pleno conocimiento de cómo realizar
contrataciones de obras y adquisición de bienes y/o servicios, seleccionando el tipo de
contratación de acuerdo a sus requerimientos, preferiblemente por “Consulta de Precios” y
de esta manera brindar soluciones a las necesidades más urgentes y cercanas a su
comunidad. Este consejo comunal, con los recursos asignados por los entes del Estado,
podrán aplicar las modalidades de selección de contratistas. Y deberá realizar contraloría
social a fin de hacer control, seguimiento y rendición de cuentas en la ejecución de los
contratos.
 OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL
 Diseño de un proceso de Capacitación y orientación en cuanto a la

Licitación en el Consejo Comunal las vencedoras II parte alta Baraure II del
sector 8, Araure Estado Portuguesa


 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Diagnosticar la situación actual en el Consejo Comunal las vencedoras II

parte alta Baraure II del sector 8, Araure Estado Portuguesa.
 Determinar la necesidad de implementar un proceso de Capacitación y
orientación sobre la licitación en el Consejo Comunal las vencedoras II
parte alta Baraure II del sector 8, Araure Estado Portuguesa.
 Diseñar el proceso de Capacitación y orientación sobre la licitación en el
Consejo Comunal las vencedoras II parte alta Baraure II del sector 8, Araure
Estado Portuguesa.
 Ejecutar el proceso de Capacitación y orientación sobre la licitación en el
Consejo Comunal las vencedoras II parte alta Baraure II del sector 8, Araure
Estado Portuguesa.





















JUSTIFICACIÓN

Nosotras las estudiantes de administración de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa, llevamos a
cabo una investigación con respectó a las debilidades que presenta el consejo comunal las vencedoras II parte alta, en la
cual fue evidente la falta de conocimiento que tienen los voceros que integran este consejo comunal, de cómo una
empresa o cooperativa tendría que presentar una licitación al momento de adquirir bienes y servicios para una obra a
ejecutar en una comunidad. Al brindar la capacitación de como es el proceso de licitación que deben realizar para la
adquisición de bienes y servicios se ofrecerá un beneficio a la comunidad.
Este proyecto se ejecutara en un periodo comprendido entre los años 2012 y 2013 y servirá como guía o apoyo a otras
investigaciones.
METODOLOGÍA
El presente proyecto se realiza bajo la modalidad de investigación acción participativa, la cual es una metodología que
apunta a la producción de un conocimiento propositivo y transformador, mediante un proceso de debate, reflexión y
construcción colectiva de saberes entre los diferentes actores de una localidad con el fin de lograr la transformación
social.
Es un proceso de estudio de la realidad o de aspectos determinados de ellas, es acción y no cualquier tipo de acción sino
acción que conduce al cambio, a la transformación social. Esta acción es llamada por algunos impulsores como un
proceso de síntesis entre la teoría y la práctica, la cual es el resultado de la reflexión e investigación continua sobre la
realidad abordada no solo para conocerla, sino para transformarla y es participativa ya que no solo es realizada por los
expertos, sino con la participación de la comunidad involucrada en ella.
Es por ello que la investigación y la ciencia deben estar al servicio de la colectividad, busca ayudar a resolver problemas
y necesidades y ayudar a planificar actividades de beneficios para la comunidad y los participantes.
Dentro de la comunidad las vencedoras II parten alta Baraure II del sector 8, Araure Estado Portuguesa. La
participación social es muy importante, ya que se aspira a la auto gestión y el autodesarrollo comunitario para ejecutar
el proyecto relacionado al Diseño de un proceso de Capacitación y Orientación en cuanto a la Licitación, este servirá
como vía de sostenibilidad y la manera de involucrar a instituciones de gobierno, autoridades locales y a la propia
comunidad en las acciones que se desprendan del estudio.
Este tipo de metodologías a implementar debe generar un trabajo interdisciplinario y la participación activa de la
comunidad las vencedoras II parte alta Baraure II del sector 8, Araure Estado Portuguesa durante todo el proyecto
como proceso sistémico, continuo y dinámico, al analizar los problemas fundamentales de la comunidad e
identificando sus causas y efectos.
PARTE II

SISTEMATIZACION ARTICULADA DE LA TEORIA Y LA PRÁCTICA

Teórico (Debe ser)

Practico (Ser)
Administración: Es un proceso que consiste en las actividades de planeación, organización, dirección
y control para alcanzar los objetivos establecidos utilizando para ellos recursos
económicos, humanos, materiales y técnicos a través de herramientas y técnicas sistematizadas.















Se puede evidenciar que en el consejo comunal donde se está llevando a cabo el proyecto de
aprendizaje, tienen una desorganización los voceros y veceras en cuanto a la distribución de funciones
lo cual es necesario para que puedan llevar un mejor control a los requerimientos exigidos por los
miembros de la comunidad.
Capacitación: Es un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje, mediante el cual se desarrolla las
habilidades y destrezas de los servidores, que les permitan un mejor desempeño en sus labores
habituales. Puede ser interna o externa, de acuerdo a un programa permanente, aprobado y que
pueda brindar aportes a la institución.
Cabe mencionar que en el consejo comunal donde se está realizando el proyecto de aprendizaje
requieren de una capacitación inmediata referente a los procedimientos administrativos, lo cual
notamos tras varias visitas realizadas a los voceros del consejo comunal las vencedoras II.
Licitación: Acto de subastar o someter a concurso público los contratos de obras o
servicios, compras, adquisiciones etc. del Gobierno Federal con el propósito de obtener la mejor oferta
en calidad y precio de los contratistas o proveedores. Es importante mencionar que también hay
licitaciones por invitación restringida en la que concursan cuando menos tres proveedores.




Se pudo observar que en el consejo comunal donde se está desarrollando el proyecto de aprendizaje
no cuentan con el conocimiento sobre el proceso de licitación para hacer las solicitudes de algunos
recursos que hacen falta dentro de la comunidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuestas al borrador de RPC de Huelva
Propuestas al borrador de RPC de HuelvaPropuestas al borrador de RPC de Huelva
Propuestas al borrador de RPC de HuelvaJose Carlos del Arco
 
Propuestas sobre el futuro Plan de Participación Ciudadana
Propuestas sobre el futuro Plan de Participación CiudadanaPropuestas sobre el futuro Plan de Participación Ciudadana
Propuestas sobre el futuro Plan de Participación CiudadanaJose Carlos del Arco
 
Yo soy Gobierno Abierto - Taller San José
Yo soy Gobierno Abierto - Taller San JoséYo soy Gobierno Abierto - Taller San José
Yo soy Gobierno Abierto - Taller San JoséSusana Soto
 
Proyecto cris
Proyecto crisProyecto cris
Proyecto criscriscahil
 
Declaratoria Conjunta para la Implementación de Acciones de Gobierno Abierto
Declaratoria Conjunta para la Implementación de Acciones de Gobierno AbiertoDeclaratoria Conjunta para la Implementación de Acciones de Gobierno Abierto
Declaratoria Conjunta para la Implementación de Acciones de Gobierno AbiertoJoel Salas
 
Evaluación Ex-Ante de Programas Sociales / Felipe McRostie - Subsecretaria de...
Evaluación Ex-Ante de Programas Sociales / Felipe McRostie - Subsecretaria de...Evaluación Ex-Ante de Programas Sociales / Felipe McRostie - Subsecretaria de...
Evaluación Ex-Ante de Programas Sociales / Felipe McRostie - Subsecretaria de...EUROsociAL II
 
Auditoria social
Auditoria socialAuditoria social
Auditoria socialMario Al
 
Hacia un Presupuesto Participativo Basado en Resultados
Hacia un Presupuesto Participativo Basado en ResultadosHacia un Presupuesto Participativo Basado en Resultados
Hacia un Presupuesto Participativo Basado en ResultadosLarcery Díaz Barrantes
 
RESULTADOS CONTROL SOCIAL PPMYEG EN SANTANDER
RESULTADOS CONTROL SOCIAL PPMYEG EN SANTANDERRESULTADOS CONTROL SOCIAL PPMYEG EN SANTANDER
RESULTADOS CONTROL SOCIAL PPMYEG EN SANTANDERCorpo Hypatia
 
Innovaciones participativas en España: Alaquàs Participa
Innovaciones participativas en España: Alaquàs ParticipaInnovaciones participativas en España: Alaquàs Participa
Innovaciones participativas en España: Alaquàs ParticipaAdrián Vicente Paños
 
Manual de buenas practicas en gobernabilidad democratica una guia para gobi...
Manual de buenas practicas en gobernabilidad democratica   una guia para gobi...Manual de buenas practicas en gobernabilidad democratica   una guia para gobi...
Manual de buenas practicas en gobernabilidad democratica una guia para gobi...AcervoANAC
 
Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi. Anexos
Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi. AnexosLibro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi. Anexos
Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi. AnexosIrekia - EJGV
 

La actualidad más candente (20)

Modulo De Vigilancia Ciudadana
Modulo De Vigilancia CiudadanaModulo De Vigilancia Ciudadana
Modulo De Vigilancia Ciudadana
 
Propuestas al borrador de RPC de Huelva
Propuestas al borrador de RPC de HuelvaPropuestas al borrador de RPC de Huelva
Propuestas al borrador de RPC de Huelva
 
Propuestas sobre el futuro Plan de Participación Ciudadana
Propuestas sobre el futuro Plan de Participación CiudadanaPropuestas sobre el futuro Plan de Participación Ciudadana
Propuestas sobre el futuro Plan de Participación Ciudadana
 
Yo soy Gobierno Abierto - Taller San José
Yo soy Gobierno Abierto - Taller San JoséYo soy Gobierno Abierto - Taller San José
Yo soy Gobierno Abierto - Taller San José
 
Proyecto cris
Proyecto crisProyecto cris
Proyecto cris
 
As. extensión forestal final
As. extensión forestal finalAs. extensión forestal final
As. extensión forestal final
 
Declaratoria Conjunta para la Implementación de Acciones de Gobierno Abierto
Declaratoria Conjunta para la Implementación de Acciones de Gobierno AbiertoDeclaratoria Conjunta para la Implementación de Acciones de Gobierno Abierto
Declaratoria Conjunta para la Implementación de Acciones de Gobierno Abierto
 
Evaluación Ex-Ante de Programas Sociales / Felipe McRostie - Subsecretaria de...
Evaluación Ex-Ante de Programas Sociales / Felipe McRostie - Subsecretaria de...Evaluación Ex-Ante de Programas Sociales / Felipe McRostie - Subsecretaria de...
Evaluación Ex-Ante de Programas Sociales / Felipe McRostie - Subsecretaria de...
 
Plan anticorrupción 2013 santa barbara
Plan anticorrupción 2013 santa barbaraPlan anticorrupción 2013 santa barbara
Plan anticorrupción 2013 santa barbara
 
Barriotrabajando
BarriotrabajandoBarriotrabajando
Barriotrabajando
 
Auditoria social
Auditoria socialAuditoria social
Auditoria social
 
Manual Aditoria Social
Manual Aditoria SocialManual Aditoria Social
Manual Aditoria Social
 
Capacitacion en Auditoria Social
Capacitacion en Auditoria SocialCapacitacion en Auditoria Social
Capacitacion en Auditoria Social
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 
Hacia un Presupuesto Participativo Basado en Resultados
Hacia un Presupuesto Participativo Basado en ResultadosHacia un Presupuesto Participativo Basado en Resultados
Hacia un Presupuesto Participativo Basado en Resultados
 
RESULTADOS CONTROL SOCIAL PPMYEG EN SANTANDER
RESULTADOS CONTROL SOCIAL PPMYEG EN SANTANDERRESULTADOS CONTROL SOCIAL PPMYEG EN SANTANDER
RESULTADOS CONTROL SOCIAL PPMYEG EN SANTANDER
 
10) e c barometro
10) e c barometro10) e c barometro
10) e c barometro
 
Innovaciones participativas en España: Alaquàs Participa
Innovaciones participativas en España: Alaquàs ParticipaInnovaciones participativas en España: Alaquàs Participa
Innovaciones participativas en España: Alaquàs Participa
 
Manual de buenas practicas en gobernabilidad democratica una guia para gobi...
Manual de buenas practicas en gobernabilidad democratica   una guia para gobi...Manual de buenas practicas en gobernabilidad democratica   una guia para gobi...
Manual de buenas practicas en gobernabilidad democratica una guia para gobi...
 
Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi. Anexos
Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi. AnexosLibro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi. Anexos
Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi. Anexos
 

Similar a Egivel marquez

Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión MunicipalManual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión MunicipalNelson Leiva®
 
Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios
Control Social de los Servicios Públicos DomiciliariosControl Social de los Servicios Públicos Domiciliarios
Control Social de los Servicios Públicos DomiciliariosJairo Sandoval H
 
Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios
Control Social de los Servicios Públicos DomiciliariosControl Social de los Servicios Públicos Domiciliarios
Control Social de los Servicios Públicos DomiciliariosJairo Sandoval H
 
Slideshare helem
Slideshare helemSlideshare helem
Slideshare helemhelemmendez
 
Manual 3 auditoria social
Manual 3 auditoria socialManual 3 auditoria social
Manual 3 auditoria socialCarlosRiveraS
 
Informe servicio comunitario (2)
Informe servicio comunitario (2)Informe servicio comunitario (2)
Informe servicio comunitario (2)perdomolis
 
Experiencias Éxitosas en Gestión Pública: Salón de Transparencia en Soacha (D...
Experiencias Éxitosas en Gestión Pública: Salón de Transparencia en Soacha (D...Experiencias Éxitosas en Gestión Pública: Salón de Transparencia en Soacha (D...
Experiencias Éxitosas en Gestión Pública: Salón de Transparencia en Soacha (D...buengobiernolocal
 
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?segegobchile
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitarioyormaily
 
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionArticles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionAlexandra Latorre
 
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionArticles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionAlexandra Latorre
 
VEEDURÍA CIUDADANA by Gonzalo Fabián Valdivieso
VEEDURÍA CIUDADANA by Gonzalo Fabián ValdiviesoVEEDURÍA CIUDADANA by Gonzalo Fabián Valdivieso
VEEDURÍA CIUDADANA by Gonzalo Fabián ValdiviesoNombre Apellidos
 
Veedurias ciudadanas y control social en Ecuador by Gonzalo Fabian Valdivieso...
Veedurias ciudadanas y control social en Ecuador by Gonzalo Fabian Valdivieso...Veedurias ciudadanas y control social en Ecuador by Gonzalo Fabian Valdivieso...
Veedurias ciudadanas y control social en Ecuador by Gonzalo Fabian Valdivieso...ESCOPROL
 

Similar a Egivel marquez (20)

Proyecto elis
Proyecto elisProyecto elis
Proyecto elis
 
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión MunicipalManual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
 
Cartilla unidad 8
Cartilla unidad 8Cartilla unidad 8
Cartilla unidad 8
 
Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios
Control Social de los Servicios Públicos DomiciliariosControl Social de los Servicios Públicos Domiciliarios
Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios
 
Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios
Control Social de los Servicios Públicos DomiciliariosControl Social de los Servicios Públicos Domiciliarios
Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios
 
Slideshare helem
Slideshare helemSlideshare helem
Slideshare helem
 
Manual 3 auditoria social
Manual 3 auditoria socialManual 3 auditoria social
Manual 3 auditoria social
 
Informe servicio comunitario (2)
Informe servicio comunitario (2)Informe servicio comunitario (2)
Informe servicio comunitario (2)
 
Edicion de gestion ii
Edicion de gestion iiEdicion de gestion ii
Edicion de gestion ii
 
Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público
 
Resposaabailidad ciudadana
Resposaabailidad  ciudadanaResposaabailidad  ciudadana
Resposaabailidad ciudadana
 
Experiencias Éxitosas en Gestión Pública: Salón de Transparencia en Soacha (D...
Experiencias Éxitosas en Gestión Pública: Salón de Transparencia en Soacha (D...Experiencias Éxitosas en Gestión Pública: Salón de Transparencia en Soacha (D...
Experiencias Éxitosas en Gestión Pública: Salón de Transparencia en Soacha (D...
 
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
7. ¿Cómo realizar una Cuenta Pública Participativa en mi comunidad?
 
Plan veedores
Plan veedores Plan veedores
Plan veedores
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionArticles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
 
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionArticles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
 
VEEDURÍA CIUDADANA by Gonzalo Fabián Valdivieso
VEEDURÍA CIUDADANA by Gonzalo Fabián ValdiviesoVEEDURÍA CIUDADANA by Gonzalo Fabián Valdivieso
VEEDURÍA CIUDADANA by Gonzalo Fabián Valdivieso
 
Veedurias ciudadanas y control social en Ecuador by Gonzalo Fabian Valdivieso...
Veedurias ciudadanas y control social en Ecuador by Gonzalo Fabian Valdivieso...Veedurias ciudadanas y control social en Ecuador by Gonzalo Fabian Valdivieso...
Veedurias ciudadanas y control social en Ecuador by Gonzalo Fabian Valdivieso...
 
Presupuesto_Participativo.pptx
Presupuesto_Participativo.pptxPresupuesto_Participativo.pptx
Presupuesto_Participativo.pptx
 

Egivel marquez

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESA “JUAN DE JESUS MONTILLA” UNIDAD DE PROYECTO FORMATIVO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DISEÑO DE UN PROCESO DE CAPACITACIÓN Y ORIENTACIÓN EN CUANTO A LA LICITACIÓN EN EL CONSEJO COMUNAL LAS VENCEDORAS II PARTE ALTA BARAURE II DEL SECTOR 8, ARAURE ESTADO PORTUGUESA. PARTICIPANTES: MARQUEZ, EGIVEL, C.I 19.377.464 FACILITADOR PROYECTO FORMATIVO: MARIA ALEJANDRA CONTRERAS
  • 2. PARTE I  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En Venezuela se crearon los Consejos Comunales desde una visión institucional del gobierno para promover la participación ciudadana; este mecanismo de participación popular tiene como objetivo central que el pueblo ejerza directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos; para su buen funcionamiento, a través de un autogobierno comunitario que compete el campo vecinal y socialmente de servicios públicos, infraestructura local, defensa territorial, salud, educación, deporte, comunicaciones, cooperativismo barrial, entre otras; integra un conjunto de instrumentos de auto organización encada una de las comunidades con los consejos comunales; que son la instancia directa de participación comunitaria en el desarrollo, de formulación, ejecución, evaluación y control de los proyectos, todos bajo los parámetros legales que rigen la Ley de los Consejos Comunales. En el Consejo Comunal las vencedoras II parte alta del sector 8, se presenta la problemática en cuanto al conocimiento, de cómo llevar a cabo uno de los procedimientos administrativos el cual refiere a la licitación, también denominada según el portal Wikipedia.com como “Es una forma de organización de la comunidad, desarrollada en el ordenamiento jurídico venezolano en el marco de la revolución bolivariana, donde el mismo pueblo es quien formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el ejercicio real del poder popular, es decir, poniendo en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad.” Esta problemática proviene del desinterés de instruirse y falta de organización presentado por parte de los integrantes del consejo comunal ya que debieron haber buscado apoyo de personas o algún organismo que brinde capacitación sobre el tema, lo cual es de suma importancia ya que a la hora de necesitar solventar cualquier tipo de situación que requiera del aporte económico     
  • 3.    del gobierno se debe cumplir con este requisito exigido por la ley; de no ser así la gobernación no podría aprobar ningún proyecto o solicitud de algún bien u/o servicio requerido para la comunidad, Por tanto, a continuación se detalla el procedimiento a seguir: una vez que hay la necesidad de adquirir un bien, contratar un servicio o ejecutar una obra, nos lleva a la planificación para elaborar un proyecto que solvente la necesidad existente, con todas las especificaciones técnicas. Una vez que ya se tiene el proyecto se inicia el proceso de selección de contratista y es cuando arranca tanto la Ley de Licitación como la ley de Contrataciones públicas. Este proceso se inicia con una invitación y una entrega de pliegos que, entre otras cosas, debe contener información sobre los requisitos que deben cumplir ambas partes, luego se recibe las ofertas, se toman las decisiones y se notifica de los resultados del proceso. Hasta aquí llegaba el procedimiento en relación a la Ley de Licitación, mientras que en la Ley de Contrataciones Públicas, el proceso continuo con la firma del contrato, se levanta un acta de inicio y se procede a la ejecución de la obra y administración del contrato hasta la finalización de la obra y finiquito del contrato En relación a lo antes mencionado, para poder brindar todo este tipo de información al consejo comunal será efectuada una charla de capacitación y orientación en cuanto a este tema, para que de esta manera tengan el pleno conocimiento de cómo realizar contrataciones de obras y adquisición de bienes y/o servicios, seleccionando el tipo de contratación de acuerdo a sus requerimientos, preferiblemente por “Consulta de Precios” y de esta manera brindar soluciones a las necesidades más urgentes y cercanas a su comunidad. Este consejo comunal, con los recursos asignados por los entes del Estado, podrán aplicar las modalidades de selección de contratistas. Y deberá realizar contraloría social a fin de hacer control, seguimiento y rendición de cuentas en la ejecución de los contratos.
  • 4.  OBJETIVOS  OBJETIVO GENERAL  Diseño de un proceso de Capacitación y orientación en cuanto a la Licitación en el Consejo Comunal las vencedoras II parte alta Baraure II del sector 8, Araure Estado Portuguesa   OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Diagnosticar la situación actual en el Consejo Comunal las vencedoras II parte alta Baraure II del sector 8, Araure Estado Portuguesa.  Determinar la necesidad de implementar un proceso de Capacitación y orientación sobre la licitación en el Consejo Comunal las vencedoras II parte alta Baraure II del sector 8, Araure Estado Portuguesa.  Diseñar el proceso de Capacitación y orientación sobre la licitación en el Consejo Comunal las vencedoras II parte alta Baraure II del sector 8, Araure Estado Portuguesa.  Ejecutar el proceso de Capacitación y orientación sobre la licitación en el Consejo Comunal las vencedoras II parte alta Baraure II del sector 8, Araure Estado Portuguesa. 
  • 5.               JUSTIFICACIÓN Nosotras las estudiantes de administración de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa, llevamos a cabo una investigación con respectó a las debilidades que presenta el consejo comunal las vencedoras II parte alta, en la cual fue evidente la falta de conocimiento que tienen los voceros que integran este consejo comunal, de cómo una empresa o cooperativa tendría que presentar una licitación al momento de adquirir bienes y servicios para una obra a ejecutar en una comunidad. Al brindar la capacitación de como es el proceso de licitación que deben realizar para la adquisición de bienes y servicios se ofrecerá un beneficio a la comunidad. Este proyecto se ejecutara en un periodo comprendido entre los años 2012 y 2013 y servirá como guía o apoyo a otras investigaciones. METODOLOGÍA El presente proyecto se realiza bajo la modalidad de investigación acción participativa, la cual es una metodología que apunta a la producción de un conocimiento propositivo y transformador, mediante un proceso de debate, reflexión y construcción colectiva de saberes entre los diferentes actores de una localidad con el fin de lograr la transformación social. Es un proceso de estudio de la realidad o de aspectos determinados de ellas, es acción y no cualquier tipo de acción sino acción que conduce al cambio, a la transformación social. Esta acción es llamada por algunos impulsores como un proceso de síntesis entre la teoría y la práctica, la cual es el resultado de la reflexión e investigación continua sobre la realidad abordada no solo para conocerla, sino para transformarla y es participativa ya que no solo es realizada por los expertos, sino con la participación de la comunidad involucrada en ella. Es por ello que la investigación y la ciencia deben estar al servicio de la colectividad, busca ayudar a resolver problemas y necesidades y ayudar a planificar actividades de beneficios para la comunidad y los participantes. Dentro de la comunidad las vencedoras II parten alta Baraure II del sector 8, Araure Estado Portuguesa. La participación social es muy importante, ya que se aspira a la auto gestión y el autodesarrollo comunitario para ejecutar el proyecto relacionado al Diseño de un proceso de Capacitación y Orientación en cuanto a la Licitación, este servirá como vía de sostenibilidad y la manera de involucrar a instituciones de gobierno, autoridades locales y a la propia comunidad en las acciones que se desprendan del estudio. Este tipo de metodologías a implementar debe generar un trabajo interdisciplinario y la participación activa de la comunidad las vencedoras II parte alta Baraure II del sector 8, Araure Estado Portuguesa durante todo el proyecto como proceso sistémico, continuo y dinámico, al analizar los problemas fundamentales de la comunidad e identificando sus causas y efectos.
  • 6. PARTE II  SISTEMATIZACION ARTICULADA DE LA TEORIA Y LA PRÁCTICA  Teórico (Debe ser)  Practico (Ser) Administración: Es un proceso que consiste en las actividades de planeación, organización, dirección y control para alcanzar los objetivos establecidos utilizando para ellos recursos económicos, humanos, materiales y técnicos a través de herramientas y técnicas sistematizadas.         Se puede evidenciar que en el consejo comunal donde se está llevando a cabo el proyecto de aprendizaje, tienen una desorganización los voceros y veceras en cuanto a la distribución de funciones lo cual es necesario para que puedan llevar un mejor control a los requerimientos exigidos por los miembros de la comunidad. Capacitación: Es un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje, mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de los servidores, que les permitan un mejor desempeño en sus labores habituales. Puede ser interna o externa, de acuerdo a un programa permanente, aprobado y que pueda brindar aportes a la institución. Cabe mencionar que en el consejo comunal donde se está realizando el proyecto de aprendizaje requieren de una capacitación inmediata referente a los procedimientos administrativos, lo cual notamos tras varias visitas realizadas a los voceros del consejo comunal las vencedoras II. Licitación: Acto de subastar o someter a concurso público los contratos de obras o servicios, compras, adquisiciones etc. del Gobierno Federal con el propósito de obtener la mejor oferta en calidad y precio de los contratistas o proveedores. Es importante mencionar que también hay licitaciones por invitación restringida en la que concursan cuando menos tres proveedores.   Se pudo observar que en el consejo comunal donde se está desarrollando el proyecto de aprendizaje no cuentan con el conocimiento sobre el proceso de licitación para hacer las solicitudes de algunos recursos que hacen falta dentro de la comunidad.