SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Superior
Universidad Politécnica
Territorial De Portuguesa
“Yormaily Leon”
Diseño de un Proceso de Capacitación sobre la
Informática y Contabilidad
En el Consejo Comunal del Barrio Campo Lindo
Sector 1,
Acarigua Estado Portuguesa.
Participantes:
Leon Yormaily: CI 20.036.703
OBJETIVOS GENERAL
Diseño de un proceso de Capacitación sobre la
informática y contabilidad en el consejo comunal del
barrio campo lindo sector 1, Acarigua estado
Portuguesa.
Específicos
Diagnosticar la situación actual en el consejo
comunal del barrio campo lindo sector 1, Acarigua
estado Portuguesa.
Diseñar el proceso de Capacitación sobre la
informática y contabilidad en el consejo comunal del
barrio campo lindo sector 1, Acarigua estado
Portuguesa.
Ejecutar el proceso de Capacitación sobre la
informática y contabilidad en el consejo comunal del
barrio campo lindo sector 1, Acarigua estado
Portuguesa.
JUSTIFICACIÓN
Unos de los factores que se considera importante en el consejo
comunal del barrio campo lindo sector 1, es la capacitación en
las áreas de informática y contabilidad ya que estas mismas son
de vital importancia dentro de este organismo puesto que día a
día se lleva el control y registros informáticos y
contables, pudiendo indicar que todo ente por muy pequeño
que sea debe tener una base de aprendizaje fundamental para
el trabajo que se realiza cotidianamente y así con los
conocimientos que adquieran habrá un desenvolvimiento, donde
podrán desarrollar al máximo las gestiones que se realicen dentro
del consejo comunal.
Debe señalar que la presente capacitación que se ha planteado
se espera contribuirles las bases necesarias y así obtener los
objetivos deseados y estimular a la comunidad de seguir
adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos que los lleve al
éxito como organización comunal.
El presente proyecto se desarrollara en un periodo comprendido
desde el año 2012 al 2013, y servirá de guía y apoyo a otras
investigaciones relacionadas al tema.
METODOLOGÍA
El presente proyecto se realiza bajo la modalidad de
investigación acción participativa, la cual es una metodología
que apunta a la producción de un conocimiento, propósito y
trasformador, mediante un proceso o de debate, reflexión y
construcción colectiva de saber es entre los diferentes actores
de una localidad con el fin de lograr la transformación social.
Es un proceso de estudio de la realidad o de aspectos
determinados de ellas, es acción y no cualquier tipo de acción
que conduce al cambio, a la transformación social .Esta
acción es llamada por algunos impulsores como un proceso de
síntesis entre la teoría y la práctica, la cual es el resultado de la
reflexión e investigación continua sobre la realidad
abandonada ya que no solo es realizada por los expertos, sino
con la participación de la comunidad involucrada en ella.
Es por ellos que la investigación y la ciencia deben estar al
servicio de la colectividad, busca ayuda a resolver
problemas y necesidades y ayudar a planificar actividades
de beneficios para la comunidad y la participación de la
comunidad involucrada en ella.
Dentro de la comunidad del Barrio campolindo sector 1 del
estado Portuguesa la participación social es muy
importante, ya que se aspira a la auto gestión y el auto
desarrollo comunitario para ejecutar el proyecto
relacionado a la capacitación y adiestramiento básicos
contables e informático
Esta metodología a implementar debe generar un trabajo
interdisciplinario y la participación activa de consejo
comunal del barrios campolindo sector 1 del estado
Portuguesa durante todo el proyecto como proceso
sistemático, continuo y dinámico, al analizar los problemas
fundamentales de la comunidad e identificando sus causas
y efectos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC
EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC
EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC
Manuel Santos
 
Sistemas de medicion_presentacion1-1
Sistemas de medicion_presentacion1-1Sistemas de medicion_presentacion1-1
Sistemas de medicion_presentacion1-1
Belkys Garcia
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
karenferbres1
 
Proyecto desarrollo local endogeno final 2010 final con indice.docblog
Proyecto desarrollo local endogeno final 2010 final con indice.docblogProyecto desarrollo local endogeno final 2010 final con indice.docblog
Proyecto desarrollo local endogeno final 2010 final con indice.docblog
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Agendas integradas
Agendas integradasAgendas integradas
Agendas integradas
Observatorio_HA
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Proyecto comunitario de la goajira Elisbeth canelon Presentación1
Proyecto comunitario de la goajira Elisbeth canelon Presentación1Proyecto comunitario de la goajira Elisbeth canelon Presentación1
Proyecto comunitario de la goajira Elisbeth canelon Presentación1
elisbethcanelon
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
Javimarrr
 
Engativa
EngativaEngativa

La actualidad más candente (9)

EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC
EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC
EL PLAN EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO EN APURÍMAC
 
Sistemas de medicion_presentacion1-1
Sistemas de medicion_presentacion1-1Sistemas de medicion_presentacion1-1
Sistemas de medicion_presentacion1-1
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
 
Proyecto desarrollo local endogeno final 2010 final con indice.docblog
Proyecto desarrollo local endogeno final 2010 final con indice.docblogProyecto desarrollo local endogeno final 2010 final con indice.docblog
Proyecto desarrollo local endogeno final 2010 final con indice.docblog
 
Agendas integradas
Agendas integradasAgendas integradas
Agendas integradas
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Proyecto comunitario de la goajira Elisbeth canelon Presentación1
Proyecto comunitario de la goajira Elisbeth canelon Presentación1Proyecto comunitario de la goajira Elisbeth canelon Presentación1
Proyecto comunitario de la goajira Elisbeth canelon Presentación1
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
 
Engativa
EngativaEngativa
Engativa
 

Similar a Proyecto comunitario

Proyecto elis
Proyecto elisProyecto elis
Proyecto elis
elisbethcanelon
 
Egivel marquez
Egivel marquezEgivel marquez
Egivel marquez
egivel_marquez
 
Sistematizacion comuna 1 popular
Sistematizacion comuna 1 popularSistematizacion comuna 1 popular
Sistematizacion comuna 1 popular
Juan Guillermo Vélez Yepes
 
Consejo Comunal
Consejo Comunal Consejo Comunal
Consejo Comunal
Williams Mujica
 
Proyecto desarrollo local endogeno productivo 2010 final 6 sept
Proyecto desarrollo local endogeno productivo 2010 final 6 septProyecto desarrollo local endogeno productivo 2010 final 6 sept
Proyecto desarrollo local endogeno productivo 2010 final 6 sept
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Plan de capacitación para la rendición de cuentas en el consejo comunal de vi...
Plan de capacitación para la rendición de cuentas en el consejo comunal de vi...Plan de capacitación para la rendición de cuentas en el consejo comunal de vi...
Plan de capacitación para la rendición de cuentas en el consejo comunal de vi...
Cristian Perez
 
Proyecto Desarrollo Local Endogeno Productivo 2010 Final 6 Sept Con Autores
Proyecto Desarrollo Local Endogeno Productivo 2010 Final 6 Sept Con AutoresProyecto Desarrollo Local Endogeno Productivo 2010 Final 6 Sept Con Autores
Proyecto Desarrollo Local Endogeno Productivo 2010 Final 6 Sept Con Autores
Competenzza Consultores Investigación de la Realidad Criminal
 
Clase n° 4. tema generador y aspectos metodologicos
Clase n° 4. tema generador y aspectos metodologicosClase n° 4. tema generador y aspectos metodologicos
Clase n° 4. tema generador y aspectos metodologicos
Jose Agustin Patiño
 
MANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdf
MANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdfMANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdf
MANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdf
Martha Calla
 
Diapòsitiva proyecto ll
Diapòsitiva proyecto llDiapòsitiva proyecto ll
Diapòsitiva proyecto ll
alfredogt1992
 
Presentación de proyecto.pdf
Presentación de proyecto.pdfPresentación de proyecto.pdf
Presentación de proyecto.pdf
PaolaBrito25
 
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freire
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freireInforme nº 01 plan de desarrollo comunal freire
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freire
alvaro ramirez
 
Bolivia3
Bolivia3Bolivia3
Bolivia3
TaVop Montes
 
Proyecto final. sertesa
Proyecto final. sertesaProyecto final. sertesa
Proyecto final. sertesa
MnicaMarcano
 
Proyecto final. sertesa
Proyecto final. sertesaProyecto final. sertesa
Proyecto final. sertesa
MnicaMarcano
 
Evaluación rahm
Evaluación rahmEvaluación rahm
Evaluación rahm
Guillermo Rioja-Ballivian
 
Unidad ii resumen INFORMATICA
Unidad ii  resumen INFORMATICAUnidad ii  resumen INFORMATICA
Unidad ii resumen INFORMATICA
Edwin Salazar
 
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión MunicipalManual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
Nelson Leiva®
 
Fase de ejecución Sabila
Fase de ejecución SabilaFase de ejecución Sabila
Fase de ejecución Sabila
Lisceth Hernandez Padilla
 
Servicio Comunitario - POCUV
Servicio Comunitario - POCUVServicio Comunitario - POCUV
Servicio Comunitario - POCUV
GioserLeon
 

Similar a Proyecto comunitario (20)

Proyecto elis
Proyecto elisProyecto elis
Proyecto elis
 
Egivel marquez
Egivel marquezEgivel marquez
Egivel marquez
 
Sistematizacion comuna 1 popular
Sistematizacion comuna 1 popularSistematizacion comuna 1 popular
Sistematizacion comuna 1 popular
 
Consejo Comunal
Consejo Comunal Consejo Comunal
Consejo Comunal
 
Proyecto desarrollo local endogeno productivo 2010 final 6 sept
Proyecto desarrollo local endogeno productivo 2010 final 6 septProyecto desarrollo local endogeno productivo 2010 final 6 sept
Proyecto desarrollo local endogeno productivo 2010 final 6 sept
 
Plan de capacitación para la rendición de cuentas en el consejo comunal de vi...
Plan de capacitación para la rendición de cuentas en el consejo comunal de vi...Plan de capacitación para la rendición de cuentas en el consejo comunal de vi...
Plan de capacitación para la rendición de cuentas en el consejo comunal de vi...
 
Proyecto Desarrollo Local Endogeno Productivo 2010 Final 6 Sept Con Autores
Proyecto Desarrollo Local Endogeno Productivo 2010 Final 6 Sept Con AutoresProyecto Desarrollo Local Endogeno Productivo 2010 Final 6 Sept Con Autores
Proyecto Desarrollo Local Endogeno Productivo 2010 Final 6 Sept Con Autores
 
Clase n° 4. tema generador y aspectos metodologicos
Clase n° 4. tema generador y aspectos metodologicosClase n° 4. tema generador y aspectos metodologicos
Clase n° 4. tema generador y aspectos metodologicos
 
MANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdf
MANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdfMANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdf
MANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdf
 
Diapòsitiva proyecto ll
Diapòsitiva proyecto llDiapòsitiva proyecto ll
Diapòsitiva proyecto ll
 
Presentación de proyecto.pdf
Presentación de proyecto.pdfPresentación de proyecto.pdf
Presentación de proyecto.pdf
 
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freire
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freireInforme nº 01 plan de desarrollo comunal freire
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freire
 
Bolivia3
Bolivia3Bolivia3
Bolivia3
 
Proyecto final. sertesa
Proyecto final. sertesaProyecto final. sertesa
Proyecto final. sertesa
 
Proyecto final. sertesa
Proyecto final. sertesaProyecto final. sertesa
Proyecto final. sertesa
 
Evaluación rahm
Evaluación rahmEvaluación rahm
Evaluación rahm
 
Unidad ii resumen INFORMATICA
Unidad ii  resumen INFORMATICAUnidad ii  resumen INFORMATICA
Unidad ii resumen INFORMATICA
 
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión MunicipalManual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
Manual Control Ciudadano de Recursos de Inversión Municipal
 
Fase de ejecución Sabila
Fase de ejecución SabilaFase de ejecución Sabila
Fase de ejecución Sabila
 
Servicio Comunitario - POCUV
Servicio Comunitario - POCUVServicio Comunitario - POCUV
Servicio Comunitario - POCUV
 

Proyecto comunitario

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Politécnica Territorial De Portuguesa “Yormaily Leon” Diseño de un Proceso de Capacitación sobre la Informática y Contabilidad En el Consejo Comunal del Barrio Campo Lindo Sector 1, Acarigua Estado Portuguesa. Participantes: Leon Yormaily: CI 20.036.703
  • 2. OBJETIVOS GENERAL Diseño de un proceso de Capacitación sobre la informática y contabilidad en el consejo comunal del barrio campo lindo sector 1, Acarigua estado Portuguesa. Específicos Diagnosticar la situación actual en el consejo comunal del barrio campo lindo sector 1, Acarigua estado Portuguesa. Diseñar el proceso de Capacitación sobre la informática y contabilidad en el consejo comunal del barrio campo lindo sector 1, Acarigua estado Portuguesa. Ejecutar el proceso de Capacitación sobre la informática y contabilidad en el consejo comunal del barrio campo lindo sector 1, Acarigua estado Portuguesa.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Unos de los factores que se considera importante en el consejo comunal del barrio campo lindo sector 1, es la capacitación en las áreas de informática y contabilidad ya que estas mismas son de vital importancia dentro de este organismo puesto que día a día se lleva el control y registros informáticos y contables, pudiendo indicar que todo ente por muy pequeño que sea debe tener una base de aprendizaje fundamental para el trabajo que se realiza cotidianamente y así con los conocimientos que adquieran habrá un desenvolvimiento, donde podrán desarrollar al máximo las gestiones que se realicen dentro del consejo comunal. Debe señalar que la presente capacitación que se ha planteado se espera contribuirles las bases necesarias y así obtener los objetivos deseados y estimular a la comunidad de seguir adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos que los lleve al éxito como organización comunal. El presente proyecto se desarrollara en un periodo comprendido desde el año 2012 al 2013, y servirá de guía y apoyo a otras investigaciones relacionadas al tema.
  • 4. METODOLOGÍA El presente proyecto se realiza bajo la modalidad de investigación acción participativa, la cual es una metodología que apunta a la producción de un conocimiento, propósito y trasformador, mediante un proceso o de debate, reflexión y construcción colectiva de saber es entre los diferentes actores de una localidad con el fin de lograr la transformación social. Es un proceso de estudio de la realidad o de aspectos determinados de ellas, es acción y no cualquier tipo de acción que conduce al cambio, a la transformación social .Esta acción es llamada por algunos impulsores como un proceso de síntesis entre la teoría y la práctica, la cual es el resultado de la reflexión e investigación continua sobre la realidad abandonada ya que no solo es realizada por los expertos, sino con la participación de la comunidad involucrada en ella.
  • 5. Es por ellos que la investigación y la ciencia deben estar al servicio de la colectividad, busca ayuda a resolver problemas y necesidades y ayudar a planificar actividades de beneficios para la comunidad y la participación de la comunidad involucrada en ella. Dentro de la comunidad del Barrio campolindo sector 1 del estado Portuguesa la participación social es muy importante, ya que se aspira a la auto gestión y el auto desarrollo comunitario para ejecutar el proyecto relacionado a la capacitación y adiestramiento básicos contables e informático Esta metodología a implementar debe generar un trabajo interdisciplinario y la participación activa de consejo comunal del barrios campolindo sector 1 del estado Portuguesa durante todo el proyecto como proceso sistemático, continuo y dinámico, al analizar los problemas fundamentales de la comunidad e identificando sus causas y efectos.