SlideShare una empresa de Scribd logo
 Por realismo se entiende una tendencia estética y
artísticas, fundamentalmente literaria, pictórica y
escultórica, que aspira a la semejanza o la correlación lo
más exacta posible entre las formas de arte y
representación, y la realidad misma que las inspira. Es
decir, una tendencia que valora el parecido de una obra
de arte para con el mundo real que representa.
 Esta doctrina estética surgió formalmente en Francia en
el siglo XIX, bajo la influencia del racionalismo y
la tradición de la Ilustración francesa, que privilegiaba el
intelecto humano y el conocimiento de la realidad por
encima de las emociones y el mundo subjetivo.
 El arte realista propone una mirada centrada en el ser humano y en su
existencia cotidiana, dándole la espalda a los temas mitológicos,
religiosos, fantásticos y oníricos, prefiriendo en cambio la denuncia
social y política.
 Los personajes y las escenas predilectas del realismo fueron siempre las
más mundanas, protagonizadas generalmente por el pueblo llano,
cuando no por las clases desposeídas, que eran representadas en su
mayor fidelidad, asumiendo el arte como un vehículo para captar la vida
real de los de abajo: el campesinado, las nacientes clases obreras, etc.
 Mucho de lo que realismo fue en pintura, sirvió para el surgimiento
posterior del impresionismo, y sus principios fueron llevados aún más allá
por el naturalismo venidero, en sus numerosas acepciones y vertientes.
 Por su parte, el realismo literario apuntó a modelos de escritura menos
ideales y más veraces, que se alejaran de la sensibilidad y la
imaginación de los autores, para comprometerse con la observación del
mundo que los rodeaba, en sus detalles sociales, económicos y políticos.
Se aspiraba a que un escritor estudiase la sociedad tal y como lo haría un
médico al cuerpo humano.
 En cuanto a las formas, el realismo privilegió el estilo sencillo, directo,
sobrio, que abriera espacios para la reproducción del habla cotidiana de
las gentes y para largas y puntillosas descripciones de los objetos,
ambientes y personajes. Esto se tradujo en párrafos largos con muchas
oraciones subordinadas, a la par que en un lenguaje “invisible” que no
tuviera muchos giros, metaforizaciones ni excentricidades, pues lo
importante no era el autor, sino la realidad descrita.
 Pintura. Los franceses Gustave Courbet (1819-1877), Thomas Couture (1815-
1879), Jean-Francois Millet (1814-1875), Jules Breton (1827-1906), así como otros
muchos representantes de Inglaterra, Alemania, Italia y Estados Unidos
mayormente.
 Escultura. Los franceses Auguste Rodin (1840-1917), Honoré Daumier (1808-
1879) y Jean-Baptiste Carpeaux (1827-1875), así como el belga Constantin
Meunier (1831-1905) y el italiano Medardo Rosso (1858-1928).
 Literatura. Los franceses Honoré de Balzac (1799-1850), Stendhal (1783-1842) y
Gustave Flaubert (1821-1880); el inglés Charles Dickens (1812-1870); el español
Benito Pérez Galdós (1843-1920) y los rusos Fiódor Dostoievski (1821-1881),
fundador de la novela psicológica, y León Tolstoi (1828-1910).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las vanguardias s4 m vi
Las vanguardias s4 m viLas vanguardias s4 m vi
Las vanguardias s4 m vi
Ricardo A. Funes Varela
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
Club_Agustinas
 
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios queEn el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios queKaren Arias Molina
 
Los movimientos de vanguardia
Los movimientos de vanguardiaLos movimientos de vanguardia
Los movimientos de vanguardiaAnyela
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
RomanticismoVero81
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
rosachalkho
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosBreiner Henao
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
cesar9595
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
ValeryHidalgoRubio
 
Literatura española realismo literario decimonónico
Literatura española realismo literario decimonónicoLiteratura española realismo literario decimonónico
Literatura española realismo literario decimonónico
pichicho2003
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Paula Maldonado
 
Literatura2
Literatura2Literatura2
Literatura2moni0015
 
Arte Popular1
Arte Popular1Arte Popular1
Arte Popular1
rosachalkho
 

La actualidad más candente (20)

Las vanguardias s4 m vi
Las vanguardias s4 m viLas vanguardias s4 m vi
Las vanguardias s4 m vi
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
 
Revista del realismo
Revista del realismoRevista del realismo
Revista del realismo
 
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios queEn el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Los movimientos de vanguardia
Los movimientos de vanguardiaLos movimientos de vanguardia
Los movimientos de vanguardia
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Literatura española realismo literario decimonónico
Literatura española realismo literario decimonónicoLiteratura española realismo literario decimonónico
Literatura española realismo literario decimonónico
 
Trabajo realismo
Trabajo realismoTrabajo realismo
Trabajo realismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Literatura2
Literatura2Literatura2
Literatura2
 
Arte Popular1
Arte Popular1Arte Popular1
Arte Popular1
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 

Similar a Eje tematico 6 celeste belen caceres

El realismo regionalista
El realismo regionalistaEl realismo regionalista
El realismo regionalistaadan7
 
El realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valienteEl realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valientePaulaValiente
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
Club_Agustinas
 
EL REALISMO
EL REALISMOEL REALISMO
EL REALISMO
Erick Vlady
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
Rebevillardon
 
El realismo (2)
El realismo (2)El realismo (2)
El realismo (2)
jhonxd14
 
El realismo (2)
El realismo (2)El realismo (2)
El realismo (2)
jhonxd14
 
El realismo (2)
El realismo (2)El realismo (2)
El realismo (2)
jhonxd14
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Erick Avila
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Naturalismo y-realismo-laura-1 (1)
Naturalismo y-realismo-laura-1 (1)Naturalismo y-realismo-laura-1 (1)
Naturalismo y-realismo-laura-1 (1)
LauraPereira92
 
El realismo y romanticismo
El realismo y romanticismoEl realismo y romanticismo
El realismo y romanticismo
juan2635
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
RDVega
 
José molina romanticismo
José molina romanticismoJosé molina romanticismo
José molina romanticismonatasita
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
maria catelli
 

Similar a Eje tematico 6 celeste belen caceres (20)

El realismo regionalista
El realismo regionalistaEl realismo regionalista
El realismo regionalista
 
El realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valienteEl realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valiente
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
EL REALISMO
EL REALISMOEL REALISMO
EL REALISMO
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
El realismo (2)
El realismo (2)El realismo (2)
El realismo (2)
 
El realismo (2)
El realismo (2)El realismo (2)
El realismo (2)
 
El realismo (2)
El realismo (2)El realismo (2)
El realismo (2)
 
realismo
 realismo realismo
realismo
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
 
Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Realismo magico
 
Naturalismo y-realismo-laura-1 (1)
Naturalismo y-realismo-laura-1 (1)Naturalismo y-realismo-laura-1 (1)
Naturalismo y-realismo-laura-1 (1)
 
El realismo y romanticismo
El realismo y romanticismoEl realismo y romanticismo
El realismo y romanticismo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
José molina romanticismo
José molina romanticismoJosé molina romanticismo
José molina romanticismo
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Eje tematico 6 celeste belen caceres

  • 1.
  • 2.  Por realismo se entiende una tendencia estética y artísticas, fundamentalmente literaria, pictórica y escultórica, que aspira a la semejanza o la correlación lo más exacta posible entre las formas de arte y representación, y la realidad misma que las inspira. Es decir, una tendencia que valora el parecido de una obra de arte para con el mundo real que representa.  Esta doctrina estética surgió formalmente en Francia en el siglo XIX, bajo la influencia del racionalismo y la tradición de la Ilustración francesa, que privilegiaba el intelecto humano y el conocimiento de la realidad por encima de las emociones y el mundo subjetivo.
  • 3.  El arte realista propone una mirada centrada en el ser humano y en su existencia cotidiana, dándole la espalda a los temas mitológicos, religiosos, fantásticos y oníricos, prefiriendo en cambio la denuncia social y política.  Los personajes y las escenas predilectas del realismo fueron siempre las más mundanas, protagonizadas generalmente por el pueblo llano, cuando no por las clases desposeídas, que eran representadas en su mayor fidelidad, asumiendo el arte como un vehículo para captar la vida real de los de abajo: el campesinado, las nacientes clases obreras, etc.  Mucho de lo que realismo fue en pintura, sirvió para el surgimiento posterior del impresionismo, y sus principios fueron llevados aún más allá por el naturalismo venidero, en sus numerosas acepciones y vertientes.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  Por su parte, el realismo literario apuntó a modelos de escritura menos ideales y más veraces, que se alejaran de la sensibilidad y la imaginación de los autores, para comprometerse con la observación del mundo que los rodeaba, en sus detalles sociales, económicos y políticos. Se aspiraba a que un escritor estudiase la sociedad tal y como lo haría un médico al cuerpo humano.  En cuanto a las formas, el realismo privilegió el estilo sencillo, directo, sobrio, que abriera espacios para la reproducción del habla cotidiana de las gentes y para largas y puntillosas descripciones de los objetos, ambientes y personajes. Esto se tradujo en párrafos largos con muchas oraciones subordinadas, a la par que en un lenguaje “invisible” que no tuviera muchos giros, metaforizaciones ni excentricidades, pues lo importante no era el autor, sino la realidad descrita.
  • 7.  Pintura. Los franceses Gustave Courbet (1819-1877), Thomas Couture (1815- 1879), Jean-Francois Millet (1814-1875), Jules Breton (1827-1906), así como otros muchos representantes de Inglaterra, Alemania, Italia y Estados Unidos mayormente.  Escultura. Los franceses Auguste Rodin (1840-1917), Honoré Daumier (1808- 1879) y Jean-Baptiste Carpeaux (1827-1875), así como el belga Constantin Meunier (1831-1905) y el italiano Medardo Rosso (1858-1928).  Literatura. Los franceses Honoré de Balzac (1799-1850), Stendhal (1783-1842) y Gustave Flaubert (1821-1880); el inglés Charles Dickens (1812-1870); el español Benito Pérez Galdós (1843-1920) y los rusos Fiódor Dostoievski (1821-1881), fundador de la novela psicológica, y León Tolstoi (1828-1910).