SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE DOCUMENTOS
ELECTRONICOS
Docent: Jorge Mario Zuluaga C.
Eje tematico No.3
Elizabeth Campillo
Gloria Eugenia Ramirez
Carolina Herrera Aristizabal
Ivan Dario Caldera
Isela Maria Ibarra
CERTIFICADO ELECTRONICO
Un certificado electrónico emitido y firmado
por una entidad con capacidad para ello y que
sirve para identificar a una persona.
A la entidad se le llama: Autoridad de
certificación
Tal documento, identifica a una persona física
o jurídica que se le ha asignado para poder
realizar procesos de firma y/o cifrado. Cada
certificado está identificado por un número de
serie único y tiene un período de validez que
está incluido en el certificado.
Ppdo: Elizabeth Campillo Ruiz
Para que sirven los Certificados Electronicos?
• Firma digital de documentos.
• Correo seguro de principio a fin.
• Cifrado de archivos (reposo/ tránsito).
• Certificación de equipos.
• Autenticación de usuarios.
• Certificados SSL (públicos o privados).
• Seguridad de servicios WEB.
Ppdo: Elizabeth Campillo Ruiz
TIPOS DE CERTIFICADO ELECTRÓNICO
Certificado de
persona Física
• Es el que
identifica a una
persona
individual
Certificado de
persona Jurídica
• Es el que
identifica a una
entidad con
personalidad
jurídica Ej. Una
empresa
Certificado de entidad
sin
personalidadJurídica
• Es el que
identifica a una
entidad sin
personalidad
jurídica. Por
ejemplo, a una
comunidad de
vecinos.
Certificados de
Administración
Pública
• Los que
identifica a las
entidades
públicas
Ppdo: Elizabeth Campillo Ruiz
Una clave Pública
La identidad del implicado:
nombre y datos generales
La firma privada de una
tercera entidad llamada
autoridad certificadora
que todos reconocen como
tal.
PARTES MAS
IMPORTANTES
DE UN
CERTIFICADO
ELECTRONICO
Ppdo: Elizabeth Campillo Ruiz
IDENTIFICACIÓN Y
AUTENTICACIÓN
IDENTIFICACIÓN
Preparado: Gloria E. Ramirez
Es el mecanismo mediante el cual a través del ID de
entrada el sistema reconoce al usuario como legitimo.
AUTENTICACIÓN
Preparado: Gloria E. Ramirez
Es el mecanismo mediante el cual a través de una
contraseña el sistema verifica la identidad del Usuario
TECNICAS PARA REALIZAR LA AUTENTICACIÓN
Lo que el individuo conoce:
Clave secreta de acceso o password
Clave criptográfica.
Número de identificación personal o pin.
Preparado: Gloria E. Ramirez
TECNICAS PARA REALIZAR LA AUTENTICACIÓN
Lo que la persona posee.
Tarjeta magnética
Memoria USB
Preparado: Gloria E. Ramirez
TECNICAS PARA REALIZAR LA AUTENTICACIÓN
Lo que el individuo es y lo identifica
inequívocamente.
HUELLA
IRIS
VOZ
Preparado: Gloria E. Ramirez
ENTIDADES CERTIFICADORAS
La Autoridad de Certificación (AC o CA, según las siglas de Certification Authority),
es la entidad que garantiza la autenticidad y veracidad de los datos recogidos en el
certificado digital expedido, que ofrece fidelidad a un hecho jurídico.
El procedimiento de la Autoridad de Certificación se produce gracias a la posesión y
utilización de una clave privada que garantiza la identidad del propietario del
certificado digital. Esto provoca la posibilidad de firmar electrónicamente los
certificados emitidos.
Por otra parte, la Autoridad de certificación ofrece el servicio de verificación de
validez de los certificados, ya que estos pueden ser revocados (pueden perder su
validez por caducidad o sanción).
Preparado: Gloria E. Ramirez
AUTORIDAD SUPERVISORA DE LAS AUTORIDADES
DE CERTIFICACIÓN EN COLOMBIA
El organismo regulador de los servicios de certificación digital abierta
es la Superintendencia de Industria y Comercio - División de Normas
Técnicas, que recoge los trámites necesarios para aquellos que
pretendan ejercer las actividades como entidad de certificación
abierta o cerrada en el territorio nacional, deben cumplir con los
procedimientos establecidos en las normas sobre comercio
electrónico diligenciado los anexos y presentando la documentación
correspondiente.
Preparado: Gloria E. Ramirez
TIPOS DE ENTIDADES DE CERTIFICACIÒN
ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN ABIERTA:
Es aquella que ofrece servicios propios de las entidades de certificación, tales
que:
a. Su uso no se limita al intercambio de mensajes entre la entidad y el
suscriptor.
b. Reciba remuneración por estos.
Preparado: Gloria E. Ramirez
TIPOS DE ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN
ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN CERRADA:
Entidad que ofrece servicios propios de las entidades de certificación solo
para el intercambio de mensajes entre la entidad y el suscriptor, sin exigir
remuneración por ello.
Preparado: Gloria E. Ramirez
ACREDITACIÓN DE LAS ENTIDADES CERRADAS
Quienes soliciten la acreditación para operar como entidades de certificación
cerradas, deberán indicar específicamente las actividades en las que pretendan
acreditarse de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 161 del Decreto-ley 19 de
2012 y demostrar ante el ONAC, además de los requisitos previstos en el Capítulo
III del Decreto 333 de 2014, los siguientes requisitos:
• Sus administradores y representantes legales no están incursos en las causales
de inhabilidad previstas en el literal c) del artículo 29 de la Ley 527 de 1999.
Preparado: Gloria E. Ramirez
ACREDITACION DE LAS ENTIDADES CERRADAS
Que cumplen con los estándares técnicos nacionales e internacionales
vigentes y con los criterios específicos de acreditación que para el efecto
establezca el ONAC.
Parágrafo. Las entidades de certificación cerradas no tendrán que demostrar
ante el ONAC el cumplimiento de los requisitos adicionales que se exigen a
las entidades de certificación abiertas.
Preparado: Gloria E. Ramirez
INFORMACION EN CERTIFICADOS
(ENTIDADES CERRADAS)
Mediante el Artículo 6° del Decreto 333 de 2014 los certificados emitidos por las
entidades de certificación cerradas deberán indicar expresamente que solo
podrán ser usados entre la entidad emisora y el suscriptor.
Preparado: Gloria E. Ramirez
ACREDITACIÓN DE LAS ENTIDADES ABIERTAS
Quienes pretendan realizar las actividades propias de las entidades de
certificación abiertas deberán particularizarlas y acreditar ante la
Superintendencia de Industria y Comercio:
 Personería jurídica o condición de notario o cónsul.
Cuando se trate de una entidad extranjera, se deberá acreditar el cumplimiento
de los requisitos contemplados en el libro segundo, título VIII del Código de
Comercio para las sociedades extranjeras que pretendan ejecutar negocios
permanentes en territorio colombiano. Igualmente deberá observarse lo
establecido en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil.
Preparado: Gloria E. Ramirez
ACREDITACIÓN DE LAS ENTIDADES ABIERTAS
 Declaración de Prácticas de Certificación (DPC) satisfactoria, de acuerdo
con los requisitos establecidos por la Superintendencia de Industria y
Comercio.
 Patrimonio mínimo de 400 salarios mínimos mensuales legales vigentes al
momento de la autorización.
 Constitución de las garantías previstas en este decreto.
Preparado: Gloria E. Ramirez
ACREDITACIÓN DE LAS ENTIDADES ABIERTAS
Infraestructura y recursos por lo menos en la forma exigida en el Decreto
333 de 2014.
Informe inicial de auditoría satisfactorio a juicio de la misma
Superintendencia.
Un mecanismo de ejecución inmediata para revocar los certificados
digitales expedidos a los suscriptores, a petición de estos o cuando se
tenga indicios de que ha ocurrido alguno de los eventos previstos en el
artículo 37 de la Ley 527 de 1999.
Preparado: Gloria E. Ramirez
ENTIDADES CERTIFICADORAS
INTERNACIONALES
• Es una Autoridad de Certificación consolidada y un
reconocido distribuidor de certificados digitales. La
empresa se ha posicionado como líder en su sector en
garantizar una seguridad fiable de las infraestructuras
públicas gracias a sus certificados SSL, sus certificados
de firma de código y de documentos y sus ID digitales.
• Clientes prestigiosos entre los que se incluyen Toyota y
Vodafone.
Preparado: Gloria E. Ramirez
ENTIDADES CERTIFICADORAS
INTERNACIONALES
Symantec Corporation es una corporación internacional que
desarrolla y comercializa software para computadoras,
particularmente en el dominio de la seguridad informática.
Preparado: Gloria E. Ramirez
FIRMA ELECTRÓNICA
Podemos definir, Firma Electrónica como los datos que permiten identificar al creador
de un documento electrónico y equivalente a una firma manuscrita: es decir puede ser
desde una firma digitalizada hasta las formas más seguras y tecnológicas que existen
para dicho fin, tales como las diferentes formas de firma digital.
Es importante entender Firma Electrónica como todo el proceso y herramientas que se
dan para certificar la autoría y autenticidad de un documento electrónico, y Firma
Digital como al mecanismo de encriptación asimétrico que se usa para identificar
dicha responsabilidad.
Las firmas digitales se deben usar mediante el uso de certificados, los cuales son
emitidos por entidades certificadoras.
Ppdo: Carolina Herrera Aristizabal
TIPOS DE FIRMAS ELECTRÓNICAS
 Firma con lápiz electrónico.
 Clave y Contraseña.
 Firma Digital.
 Biometría.
BENEFICIOS DE LAS FIRMAS ELECTRÓNICAS
 Evitar desplazamientos y esperas en los procesos de firma.
 Los documentos pueden archivarse de forma digital ya que se encuentran firmados
de la misma manera.
 Disminuye costos, ya que se evita envíos e insumos en el proceso de firma de los
documentos.
Ppdo: Carolina Herrera Aristizabal
USOS DEL CIFRADO ELECRÓNICO
 Cifrar archivos almacenados en el equipo: no es necesario
cifrar todos los archivos del equipo, pero sí al menos los más
confidenciales.
 Codificar la información que se envía en un correo electrónico
o un documento.
 Hacer compras en Internet de manera segura. Los bancos y
otras empresas que realizan transacciones financieras en
Internet utilizan una forma de cifrado que protege el trayecto
electrónico que conecta su navegador web con los equipos
que alojan sitios web de comercio electrónico.
 Proteger la red doméstica inalámbrica de Internet, algunas
redes domésticas inalámbricas vienen con software de cifrado
para que los vecinos no puedan intervenir la red ni robar su
información personal.
Ppdo: Carolina Herrera Aristizabal
LEGISLACIÓN
La Ley 527 de 1999 por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso
de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se
establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones.
Ppdo: Ivan Dario Caldera
LEGISLACIÓN
Decreto 2364 de 2012 Por medio del cual se reglamenta el artículo 7 de la Ley
527 de 1999, sobre la firma electrónica y se dictan otras disposiciones.
Ppdo: Ivan Dario Caldera
LEGISLACIÓN
Decreto 3620 de 2009 lineamientos de política para el desarrollo e impulso del
comercio electrónico en Colombia
Ppdo: Ivan Dario Caldera
LEGISLACIÓN
Acuerdo 003 de 17 de Febrero de 2015."Por el cual se establecen lineamientos
generales para las entidades del Estado en cuanto a la gestión de documentos
electrónicos generados como resultado del uso de medios electrónicos de
conformidad con lo establecido en el capítulo IV de la ley 1437 de 2011, se reglamenta
el artículo 21 de la ley 594 de 2000 y el capítulo IV del Decreto 2609 de 2012"
Ppdo: Ivan Dario Caldera
FUNCIONAMIENTO DE LA FIRMA ELECTRONICA
Ppdo: Isela Maria Ibarra
FUNCIONAMIENTO DE LA FIRMA DIGITAL O
ELECTRÓNICA
En general la firma digital está
compuesta por una clave pública
y otra privada, donde la clave
pública se suele distribuir por una
autoridad de certificación que es
la entidad en la que todos
confían, receptor y emisor, y
genera el certificado digital.
Ppdo: Isela Maria Ibarra
EL ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO SERÍA
EL SIGUIENTE:
 El emisor genera un resumen del documento ya que la firma no se realiza sobre
el documento completo sino en un resumen del mismo o hash.
 El emisor firma su resumen encriptándolo con la clave privada propia.
 El emisor envía el documento y su resumen firmado al receptor.
 El receptor genera también un resumen del documento que ha recibido usando la
misma función que el emisor. Al mismo tiempo descifra el resumen recibido con la
clave pública que el emisor ha publicado. Si los resúmenes coinciden la firma será
validada.
En este proceso se asegura la autenticidad de que la información es emitida por
quien dice, integridad donde asegura que la información no ha sido alterada desde
que se envía hasta que llegue al receptor, no repudio donde no se puede negar la
autoridad que ha certificado el proceso. Ppdo: Isela Maria Ibarra
BIBLIOGRAFIA
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. Normativa. [En línea]. [Fecha de consulta: febrero de 2015]. Disponible
en: http://recursos.archivogeneral.gov.co/ovas/normativa/
CERTICAMARA. Firmas Digitales. [En línea]. [Fecha de consulta: febrero de 2015]. Disponible
en: https://web.certicamara.com/productos-y-servicios/certificados-de-firma-digital/
Decreto 333 de 2014 [En línea][fecha de consulta: Febrero 21 de 2015] Disponible en
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56767
Tractis – Colombia [En línea] [Fecha de consulta: Febrero 20 de 2015] Disponible en
https://www.tractis.com/contracts/304153296/compare/31/30
Ley 527 de 1999 [En línea] [fecha de consulta Febrero 20 de 2015] Disponible en
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4276
FIRMA DIGITAL. [En línea]. [Fecha de consulta: febrero 20 de 2015]. Disponible en:
http://www.netcolombia.com/web/netco/firma-digital
LEY 527 DE 1999. [En línea]. [Fecha de consulta: febrero 20 de 2015]. Disponible en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4276
DECRETO 2364 DE 2012. [En línea].[Fecha de consulta: febrero 20 de 2015]. Disponible en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=50583
DECRETO 3620 DE 2009. [En línea].[Fecha de consulta: febrero 20 de 2015]. Disponible en:
http://wsp.presidencia.gov.co/sncei/politica/Documents/Conpes-3620-09nov2009.pdf
ACUERDO 003 DE 17 DE FEBRERO DE 2015. [En línea].[Fecha de consulta: febrero 20 de 2015].
Disponible en:
http://www.archivogeneral.gov.co/sites/all/themes/nevia/PDF/Transparencia/ACUERDONo.00
3del17deFebrerode2015.pdf
CERTIFICADO DIGITAL . [En línea]. [Fecha de consulta: febrero 20 de 2015]. Disponible en:
http://www.cocemfeclm.org/documentos/FirmaDigital.pdf
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. Normativa. [En línea]. [Fecha de consulta: febrero de 2015].
Disponible en: http://recursos.archivogeneral.gov.co/ovas/normativa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Certificados Digitales
Certificados DigitalesCertificados Digitales
Certificados Digitales
orlando12345
 
Certificados digitales
Certificados digitalesCertificados digitales
Certificados digitales
Alfredo Vela Zancada
 
Iddiligence - Solución Know your customer (KYC)
Iddiligence - Solución Know your customer (KYC)Iddiligence - Solución Know your customer (KYC)
Iddiligence - Solución Know your customer (KYC)
Addalia
 
Firmas y certificados digitales
Firmas y certificados digitales Firmas y certificados digitales
Firmas y certificados digitales
Andrys Luis
 
Certificados digitales FGU
Certificados digitales FGUCertificados digitales FGU
Certificados digitales FGU
Adrian Pelaez
 
Uso empresarial del dnie y la firma digital
Uso empresarial del dnie y la  firma digitalUso empresarial del dnie y la  firma digital
Uso empresarial del dnie y la firma digital
Cein
 
Manual certificado digital
Manual certificado digitalManual certificado digital
Manual certificado digital
guadalinfo villanuevadelareina
 
Presentacion Cafu 40 Certificado Digital
Presentacion Cafu 40 Certificado DigitalPresentacion Cafu 40 Certificado Digital
Presentacion Cafu 40 Certificado Digital
Anto Sánchez Guadalinfo Lupion
 
Certicamara 2
Certicamara 2 Certicamara 2
Certicamara 2
predeitor
 
Creación del Certificado Digital
Creación del Certificado DigitalCreación del Certificado Digital
Creación del Certificado Digital
Juan Antonio Ramos
 
Certificado Digital
Certificado DigitalCertificado Digital
Certificado Digital
Alonso Gómez Torres
 
Taller 12 firma_digital_galarraga_fabricio
Taller 12 firma_digital_galarraga_fabricioTaller 12 firma_digital_galarraga_fabricio
Taller 12 firma_digital_galarraga_fabricio
Fabricio Galárraga
 
Utilidades del certificado digital
Utilidades del certificado digitalUtilidades del certificado digital
Utilidades del certificado digital
COOPEALIANZARL
 
Certif.digital
Certif.digitalCertif.digital
Certif.digital
Guadalinfo
 
Firma digital...
Firma digital...Firma digital...
Firma digital...
nikolosito
 
Certificacion digital para empresas
Certificacion digital para empresasCertificacion digital para empresas
Certificacion digital para empresas
Agencia Exportadora®
 
Trabajo final de documentacion administrativa
Trabajo final de documentacion administrativaTrabajo final de documentacion administrativa
Trabajo final de documentacion administrativa
khratos90
 
firma electrónica y certificados digitales
firma electrónica y certificados digitalesfirma electrónica y certificados digitales
firma electrónica y certificados digitales
edatalia signature solutions
 

La actualidad más candente (18)

Certificados Digitales
Certificados DigitalesCertificados Digitales
Certificados Digitales
 
Certificados digitales
Certificados digitalesCertificados digitales
Certificados digitales
 
Iddiligence - Solución Know your customer (KYC)
Iddiligence - Solución Know your customer (KYC)Iddiligence - Solución Know your customer (KYC)
Iddiligence - Solución Know your customer (KYC)
 
Firmas y certificados digitales
Firmas y certificados digitales Firmas y certificados digitales
Firmas y certificados digitales
 
Certificados digitales FGU
Certificados digitales FGUCertificados digitales FGU
Certificados digitales FGU
 
Uso empresarial del dnie y la firma digital
Uso empresarial del dnie y la  firma digitalUso empresarial del dnie y la  firma digital
Uso empresarial del dnie y la firma digital
 
Manual certificado digital
Manual certificado digitalManual certificado digital
Manual certificado digital
 
Presentacion Cafu 40 Certificado Digital
Presentacion Cafu 40 Certificado DigitalPresentacion Cafu 40 Certificado Digital
Presentacion Cafu 40 Certificado Digital
 
Certicamara 2
Certicamara 2 Certicamara 2
Certicamara 2
 
Creación del Certificado Digital
Creación del Certificado DigitalCreación del Certificado Digital
Creación del Certificado Digital
 
Certificado Digital
Certificado DigitalCertificado Digital
Certificado Digital
 
Taller 12 firma_digital_galarraga_fabricio
Taller 12 firma_digital_galarraga_fabricioTaller 12 firma_digital_galarraga_fabricio
Taller 12 firma_digital_galarraga_fabricio
 
Utilidades del certificado digital
Utilidades del certificado digitalUtilidades del certificado digital
Utilidades del certificado digital
 
Certif.digital
Certif.digitalCertif.digital
Certif.digital
 
Firma digital...
Firma digital...Firma digital...
Firma digital...
 
Certificacion digital para empresas
Certificacion digital para empresasCertificacion digital para empresas
Certificacion digital para empresas
 
Trabajo final de documentacion administrativa
Trabajo final de documentacion administrativaTrabajo final de documentacion administrativa
Trabajo final de documentacion administrativa
 
firma electrónica y certificados digitales
firma electrónica y certificados digitalesfirma electrónica y certificados digitales
firma electrónica y certificados digitales
 

Similar a Eje Temático No.3 - Gestión de Recursos Electrónicos

Certificados digitales mishelita
Certificados digitales mishelitaCertificados digitales mishelita
Certificados digitales mishelita
Mishelita Gonzalez
 
Firma digital en el peru.
Firma digital en el peru.Firma digital en el peru.
Firma digital en el peru.
angieflower
 
La firma Digital En Colombia
La firma Digital En ColombiaLa firma Digital En Colombia
La firma Digital En Colombia
Faiber Ruiz Acosta
 
Eje tematico n. 3 (1)
Eje tematico n. 3 (1)Eje tematico n. 3 (1)
Eje tematico n. 3 (1)
Universidad del Quindio
 
Firma Digital.pdf
Firma Digital.pdfFirma Digital.pdf
Firma Digital.pdf
Superior - Universitaria
 
Certificación digital para empresas
Certificación digital para empresasCertificación digital para empresas
Certificación digital para empresas
Manager Asesores
 
Certificación digital para empresas
Certificación digital para empresasCertificación digital para empresas
Certificación digital para empresas
Elio Laureano
 
Si semana12 firma digital
Si semana12 firma digitalSi semana12 firma digital
Si semana12 firma digital
Jorge Pariasca
 
Alfonso Garcia-Jove Expofinanzas México
Alfonso Garcia-Jove Expofinanzas MéxicoAlfonso Garcia-Jove Expofinanzas México
Alfonso Garcia-Jove Expofinanzas México
Alfonso García-Jove Vázquez-Castro
 
Eje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
Eje tematico 3 Certificado y Firma ElectronicaEje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
Eje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
JohnGaviria1
 
Eje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
Eje tematico 3, Certificado y Firma ElectrónicaEje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
Eje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
JohnGaviria1
 
Certificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónicaCertificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónica
adrimarceve
 
Certificado Digital Y Factura ElectróNica
Certificado Digital Y Factura ElectróNicaCertificado Digital Y Factura ElectróNica
Certificado Digital Y Factura ElectróNica
CECARM
 
Certificados digitales
Certificados digitalesCertificados digitales
Certificados digitales
Edwin Sanic Larios
 
LAS FIRMAS DIGITALES
LAS FIRMAS DIGITALESLAS FIRMAS DIGITALES
LAS FIRMAS DIGITALES
PamSof
 
Certificados digitales de clave pública
Certificados digitales de clave públicaCertificados digitales de clave pública
Certificados digitales de clave pública
Universidad de Sevilla
 
09 06 Firmas Electronicas
09 06 Firmas Electronicas09 06 Firmas Electronicas
09 06 Firmas Electronicas
juank28
 
Manual sobre el certificado digital (2014)
Manual sobre el certificado digital (2014)Manual sobre el certificado digital (2014)
Manual sobre el certificado digital (2014)
Agneta Gallardo
 
Entidades certificadoras de firma digital
Entidades certificadoras de firma digitalEntidades certificadoras de firma digital
Entidades certificadoras de firma digital
Haroll Suarez
 
Tutorial sobre Firma Digital
Tutorial sobre Firma DigitalTutorial sobre Firma Digital
Tutorial sobre Firma Digital
Jorge A. Guerra
 

Similar a Eje Temático No.3 - Gestión de Recursos Electrónicos (20)

Certificados digitales mishelita
Certificados digitales mishelitaCertificados digitales mishelita
Certificados digitales mishelita
 
Firma digital en el peru.
Firma digital en el peru.Firma digital en el peru.
Firma digital en el peru.
 
La firma Digital En Colombia
La firma Digital En ColombiaLa firma Digital En Colombia
La firma Digital En Colombia
 
Eje tematico n. 3 (1)
Eje tematico n. 3 (1)Eje tematico n. 3 (1)
Eje tematico n. 3 (1)
 
Firma Digital.pdf
Firma Digital.pdfFirma Digital.pdf
Firma Digital.pdf
 
Certificación digital para empresas
Certificación digital para empresasCertificación digital para empresas
Certificación digital para empresas
 
Certificación digital para empresas
Certificación digital para empresasCertificación digital para empresas
Certificación digital para empresas
 
Si semana12 firma digital
Si semana12 firma digitalSi semana12 firma digital
Si semana12 firma digital
 
Alfonso Garcia-Jove Expofinanzas México
Alfonso Garcia-Jove Expofinanzas MéxicoAlfonso Garcia-Jove Expofinanzas México
Alfonso Garcia-Jove Expofinanzas México
 
Eje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
Eje tematico 3 Certificado y Firma ElectronicaEje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
Eje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
 
Eje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
Eje tematico 3, Certificado y Firma ElectrónicaEje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
Eje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
 
Certificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónicaCertificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónica
 
Certificado Digital Y Factura ElectróNica
Certificado Digital Y Factura ElectróNicaCertificado Digital Y Factura ElectróNica
Certificado Digital Y Factura ElectróNica
 
Certificados digitales
Certificados digitalesCertificados digitales
Certificados digitales
 
LAS FIRMAS DIGITALES
LAS FIRMAS DIGITALESLAS FIRMAS DIGITALES
LAS FIRMAS DIGITALES
 
Certificados digitales de clave pública
Certificados digitales de clave públicaCertificados digitales de clave pública
Certificados digitales de clave pública
 
09 06 Firmas Electronicas
09 06 Firmas Electronicas09 06 Firmas Electronicas
09 06 Firmas Electronicas
 
Manual sobre el certificado digital (2014)
Manual sobre el certificado digital (2014)Manual sobre el certificado digital (2014)
Manual sobre el certificado digital (2014)
 
Entidades certificadoras de firma digital
Entidades certificadoras de firma digitalEntidades certificadoras de firma digital
Entidades certificadoras de firma digital
 
Tutorial sobre Firma Digital
Tutorial sobre Firma DigitalTutorial sobre Firma Digital
Tutorial sobre Firma Digital
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Eje Temático No.3 - Gestión de Recursos Electrónicos

  • 1. GESTION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS Docent: Jorge Mario Zuluaga C. Eje tematico No.3
  • 2. Elizabeth Campillo Gloria Eugenia Ramirez Carolina Herrera Aristizabal Ivan Dario Caldera Isela Maria Ibarra
  • 3. CERTIFICADO ELECTRONICO Un certificado electrónico emitido y firmado por una entidad con capacidad para ello y que sirve para identificar a una persona. A la entidad se le llama: Autoridad de certificación Tal documento, identifica a una persona física o jurídica que se le ha asignado para poder realizar procesos de firma y/o cifrado. Cada certificado está identificado por un número de serie único y tiene un período de validez que está incluido en el certificado. Ppdo: Elizabeth Campillo Ruiz
  • 4. Para que sirven los Certificados Electronicos? • Firma digital de documentos. • Correo seguro de principio a fin. • Cifrado de archivos (reposo/ tránsito). • Certificación de equipos. • Autenticación de usuarios. • Certificados SSL (públicos o privados). • Seguridad de servicios WEB. Ppdo: Elizabeth Campillo Ruiz
  • 5. TIPOS DE CERTIFICADO ELECTRÓNICO Certificado de persona Física • Es el que identifica a una persona individual Certificado de persona Jurídica • Es el que identifica a una entidad con personalidad jurídica Ej. Una empresa Certificado de entidad sin personalidadJurídica • Es el que identifica a una entidad sin personalidad jurídica. Por ejemplo, a una comunidad de vecinos. Certificados de Administración Pública • Los que identifica a las entidades públicas Ppdo: Elizabeth Campillo Ruiz
  • 6. Una clave Pública La identidad del implicado: nombre y datos generales La firma privada de una tercera entidad llamada autoridad certificadora que todos reconocen como tal. PARTES MAS IMPORTANTES DE UN CERTIFICADO ELECTRONICO Ppdo: Elizabeth Campillo Ruiz
  • 8. IDENTIFICACIÓN Preparado: Gloria E. Ramirez Es el mecanismo mediante el cual a través del ID de entrada el sistema reconoce al usuario como legitimo.
  • 9. AUTENTICACIÓN Preparado: Gloria E. Ramirez Es el mecanismo mediante el cual a través de una contraseña el sistema verifica la identidad del Usuario
  • 10. TECNICAS PARA REALIZAR LA AUTENTICACIÓN Lo que el individuo conoce: Clave secreta de acceso o password Clave criptográfica. Número de identificación personal o pin. Preparado: Gloria E. Ramirez
  • 11. TECNICAS PARA REALIZAR LA AUTENTICACIÓN Lo que la persona posee. Tarjeta magnética Memoria USB Preparado: Gloria E. Ramirez
  • 12. TECNICAS PARA REALIZAR LA AUTENTICACIÓN Lo que el individuo es y lo identifica inequívocamente. HUELLA IRIS VOZ Preparado: Gloria E. Ramirez
  • 13. ENTIDADES CERTIFICADORAS La Autoridad de Certificación (AC o CA, según las siglas de Certification Authority), es la entidad que garantiza la autenticidad y veracidad de los datos recogidos en el certificado digital expedido, que ofrece fidelidad a un hecho jurídico. El procedimiento de la Autoridad de Certificación se produce gracias a la posesión y utilización de una clave privada que garantiza la identidad del propietario del certificado digital. Esto provoca la posibilidad de firmar electrónicamente los certificados emitidos. Por otra parte, la Autoridad de certificación ofrece el servicio de verificación de validez de los certificados, ya que estos pueden ser revocados (pueden perder su validez por caducidad o sanción). Preparado: Gloria E. Ramirez
  • 14. AUTORIDAD SUPERVISORA DE LAS AUTORIDADES DE CERTIFICACIÓN EN COLOMBIA El organismo regulador de los servicios de certificación digital abierta es la Superintendencia de Industria y Comercio - División de Normas Técnicas, que recoge los trámites necesarios para aquellos que pretendan ejercer las actividades como entidad de certificación abierta o cerrada en el territorio nacional, deben cumplir con los procedimientos establecidos en las normas sobre comercio electrónico diligenciado los anexos y presentando la documentación correspondiente. Preparado: Gloria E. Ramirez
  • 15. TIPOS DE ENTIDADES DE CERTIFICACIÒN ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN ABIERTA: Es aquella que ofrece servicios propios de las entidades de certificación, tales que: a. Su uso no se limita al intercambio de mensajes entre la entidad y el suscriptor. b. Reciba remuneración por estos. Preparado: Gloria E. Ramirez
  • 16. TIPOS DE ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN CERRADA: Entidad que ofrece servicios propios de las entidades de certificación solo para el intercambio de mensajes entre la entidad y el suscriptor, sin exigir remuneración por ello. Preparado: Gloria E. Ramirez
  • 17. ACREDITACIÓN DE LAS ENTIDADES CERRADAS Quienes soliciten la acreditación para operar como entidades de certificación cerradas, deberán indicar específicamente las actividades en las que pretendan acreditarse de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 161 del Decreto-ley 19 de 2012 y demostrar ante el ONAC, además de los requisitos previstos en el Capítulo III del Decreto 333 de 2014, los siguientes requisitos: • Sus administradores y representantes legales no están incursos en las causales de inhabilidad previstas en el literal c) del artículo 29 de la Ley 527 de 1999. Preparado: Gloria E. Ramirez
  • 18. ACREDITACION DE LAS ENTIDADES CERRADAS Que cumplen con los estándares técnicos nacionales e internacionales vigentes y con los criterios específicos de acreditación que para el efecto establezca el ONAC. Parágrafo. Las entidades de certificación cerradas no tendrán que demostrar ante el ONAC el cumplimiento de los requisitos adicionales que se exigen a las entidades de certificación abiertas. Preparado: Gloria E. Ramirez
  • 19. INFORMACION EN CERTIFICADOS (ENTIDADES CERRADAS) Mediante el Artículo 6° del Decreto 333 de 2014 los certificados emitidos por las entidades de certificación cerradas deberán indicar expresamente que solo podrán ser usados entre la entidad emisora y el suscriptor. Preparado: Gloria E. Ramirez
  • 20. ACREDITACIÓN DE LAS ENTIDADES ABIERTAS Quienes pretendan realizar las actividades propias de las entidades de certificación abiertas deberán particularizarlas y acreditar ante la Superintendencia de Industria y Comercio:  Personería jurídica o condición de notario o cónsul. Cuando se trate de una entidad extranjera, se deberá acreditar el cumplimiento de los requisitos contemplados en el libro segundo, título VIII del Código de Comercio para las sociedades extranjeras que pretendan ejecutar negocios permanentes en territorio colombiano. Igualmente deberá observarse lo establecido en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil. Preparado: Gloria E. Ramirez
  • 21. ACREDITACIÓN DE LAS ENTIDADES ABIERTAS  Declaración de Prácticas de Certificación (DPC) satisfactoria, de acuerdo con los requisitos establecidos por la Superintendencia de Industria y Comercio.  Patrimonio mínimo de 400 salarios mínimos mensuales legales vigentes al momento de la autorización.  Constitución de las garantías previstas en este decreto. Preparado: Gloria E. Ramirez
  • 22. ACREDITACIÓN DE LAS ENTIDADES ABIERTAS Infraestructura y recursos por lo menos en la forma exigida en el Decreto 333 de 2014. Informe inicial de auditoría satisfactorio a juicio de la misma Superintendencia. Un mecanismo de ejecución inmediata para revocar los certificados digitales expedidos a los suscriptores, a petición de estos o cuando se tenga indicios de que ha ocurrido alguno de los eventos previstos en el artículo 37 de la Ley 527 de 1999. Preparado: Gloria E. Ramirez
  • 23. ENTIDADES CERTIFICADORAS INTERNACIONALES • Es una Autoridad de Certificación consolidada y un reconocido distribuidor de certificados digitales. La empresa se ha posicionado como líder en su sector en garantizar una seguridad fiable de las infraestructuras públicas gracias a sus certificados SSL, sus certificados de firma de código y de documentos y sus ID digitales. • Clientes prestigiosos entre los que se incluyen Toyota y Vodafone. Preparado: Gloria E. Ramirez
  • 24. ENTIDADES CERTIFICADORAS INTERNACIONALES Symantec Corporation es una corporación internacional que desarrolla y comercializa software para computadoras, particularmente en el dominio de la seguridad informática. Preparado: Gloria E. Ramirez
  • 25. FIRMA ELECTRÓNICA Podemos definir, Firma Electrónica como los datos que permiten identificar al creador de un documento electrónico y equivalente a una firma manuscrita: es decir puede ser desde una firma digitalizada hasta las formas más seguras y tecnológicas que existen para dicho fin, tales como las diferentes formas de firma digital. Es importante entender Firma Electrónica como todo el proceso y herramientas que se dan para certificar la autoría y autenticidad de un documento electrónico, y Firma Digital como al mecanismo de encriptación asimétrico que se usa para identificar dicha responsabilidad. Las firmas digitales se deben usar mediante el uso de certificados, los cuales son emitidos por entidades certificadoras. Ppdo: Carolina Herrera Aristizabal
  • 26. TIPOS DE FIRMAS ELECTRÓNICAS  Firma con lápiz electrónico.  Clave y Contraseña.  Firma Digital.  Biometría. BENEFICIOS DE LAS FIRMAS ELECTRÓNICAS  Evitar desplazamientos y esperas en los procesos de firma.  Los documentos pueden archivarse de forma digital ya que se encuentran firmados de la misma manera.  Disminuye costos, ya que se evita envíos e insumos en el proceso de firma de los documentos. Ppdo: Carolina Herrera Aristizabal
  • 27. USOS DEL CIFRADO ELECRÓNICO  Cifrar archivos almacenados en el equipo: no es necesario cifrar todos los archivos del equipo, pero sí al menos los más confidenciales.  Codificar la información que se envía en un correo electrónico o un documento.  Hacer compras en Internet de manera segura. Los bancos y otras empresas que realizan transacciones financieras en Internet utilizan una forma de cifrado que protege el trayecto electrónico que conecta su navegador web con los equipos que alojan sitios web de comercio electrónico.  Proteger la red doméstica inalámbrica de Internet, algunas redes domésticas inalámbricas vienen con software de cifrado para que los vecinos no puedan intervenir la red ni robar su información personal. Ppdo: Carolina Herrera Aristizabal
  • 28. LEGISLACIÓN La Ley 527 de 1999 por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Ppdo: Ivan Dario Caldera
  • 29. LEGISLACIÓN Decreto 2364 de 2012 Por medio del cual se reglamenta el artículo 7 de la Ley 527 de 1999, sobre la firma electrónica y se dictan otras disposiciones. Ppdo: Ivan Dario Caldera
  • 30. LEGISLACIÓN Decreto 3620 de 2009 lineamientos de política para el desarrollo e impulso del comercio electrónico en Colombia Ppdo: Ivan Dario Caldera
  • 31. LEGISLACIÓN Acuerdo 003 de 17 de Febrero de 2015."Por el cual se establecen lineamientos generales para las entidades del Estado en cuanto a la gestión de documentos electrónicos generados como resultado del uso de medios electrónicos de conformidad con lo establecido en el capítulo IV de la ley 1437 de 2011, se reglamenta el artículo 21 de la ley 594 de 2000 y el capítulo IV del Decreto 2609 de 2012" Ppdo: Ivan Dario Caldera
  • 32. FUNCIONAMIENTO DE LA FIRMA ELECTRONICA Ppdo: Isela Maria Ibarra
  • 33. FUNCIONAMIENTO DE LA FIRMA DIGITAL O ELECTRÓNICA En general la firma digital está compuesta por una clave pública y otra privada, donde la clave pública se suele distribuir por una autoridad de certificación que es la entidad en la que todos confían, receptor y emisor, y genera el certificado digital. Ppdo: Isela Maria Ibarra
  • 34. EL ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO SERÍA EL SIGUIENTE:  El emisor genera un resumen del documento ya que la firma no se realiza sobre el documento completo sino en un resumen del mismo o hash.  El emisor firma su resumen encriptándolo con la clave privada propia.  El emisor envía el documento y su resumen firmado al receptor.  El receptor genera también un resumen del documento que ha recibido usando la misma función que el emisor. Al mismo tiempo descifra el resumen recibido con la clave pública que el emisor ha publicado. Si los resúmenes coinciden la firma será validada. En este proceso se asegura la autenticidad de que la información es emitida por quien dice, integridad donde asegura que la información no ha sido alterada desde que se envía hasta que llegue al receptor, no repudio donde no se puede negar la autoridad que ha certificado el proceso. Ppdo: Isela Maria Ibarra
  • 35. BIBLIOGRAFIA ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. Normativa. [En línea]. [Fecha de consulta: febrero de 2015]. Disponible en: http://recursos.archivogeneral.gov.co/ovas/normativa/ CERTICAMARA. Firmas Digitales. [En línea]. [Fecha de consulta: febrero de 2015]. Disponible en: https://web.certicamara.com/productos-y-servicios/certificados-de-firma-digital/ Decreto 333 de 2014 [En línea][fecha de consulta: Febrero 21 de 2015] Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56767 Tractis – Colombia [En línea] [Fecha de consulta: Febrero 20 de 2015] Disponible en https://www.tractis.com/contracts/304153296/compare/31/30 Ley 527 de 1999 [En línea] [fecha de consulta Febrero 20 de 2015] Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4276
  • 36. FIRMA DIGITAL. [En línea]. [Fecha de consulta: febrero 20 de 2015]. Disponible en: http://www.netcolombia.com/web/netco/firma-digital LEY 527 DE 1999. [En línea]. [Fecha de consulta: febrero 20 de 2015]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4276 DECRETO 2364 DE 2012. [En línea].[Fecha de consulta: febrero 20 de 2015]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=50583 DECRETO 3620 DE 2009. [En línea].[Fecha de consulta: febrero 20 de 2015]. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/sncei/politica/Documents/Conpes-3620-09nov2009.pdf ACUERDO 003 DE 17 DE FEBRERO DE 2015. [En línea].[Fecha de consulta: febrero 20 de 2015]. Disponible en: http://www.archivogeneral.gov.co/sites/all/themes/nevia/PDF/Transparencia/ACUERDONo.00 3del17deFebrerode2015.pdf CERTIFICADO DIGITAL . [En línea]. [Fecha de consulta: febrero 20 de 2015]. Disponible en: http://www.cocemfeclm.org/documentos/FirmaDigital.pdf ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. Normativa. [En línea]. [Fecha de consulta: febrero de 2015]. Disponible en: http://recursos.archivogeneral.gov.co/ovas/normativa/

Notas del editor

  1. 1