SlideShare una empresa de Scribd logo
REV. OCTUBRE/2015 MANUAL DE CERTIFICADO
SOFTWARE DE PERSONA
FÍSICA DE LA FNMT
I JORNADAS DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA
“CERTIFICADO DIGITAL: USO Y BUENAS PRÁCTICAS”
BY @TONIOAR & CENTRO GUADALINFO DE LOPERA
FACEBOOK.COM/CENTROGUADALINFODELOPERA
TWITTER.COM/CGLOPERA
GUADALINFO.ES
MANUAL DE CERTIFICADO SOFTWARE DE PERSONA FÍSICA DE LA FNMT
1
TABLA DE CONTENIDOS
Introducción...............................................................................................................................................................02
¿Certificado Digital? ¿Qué es y para qué sirve?........................................................................................................02
¿Y eso de la “Firma electrónica”? ¿En qué consiste?.................................................................................................03
¿Qué Autoridades Certificadoras y tipos o clases de certificado existen en la actualidad?.......................................04
¿Qué partes intervienen en el proceso de emisión de un certificado?.......................................................................04
Todo claro. Pero, ¿cómo solicito mi Certificado Digital FNMT de Persona Física?.......................................................05
¡Listo! Creo. ¿Cómo comprobar si mi certificado se ha instalado correctamente en mi navegador?..........................06
¡Correcto, aparece! Pero el proceso de solicitud me recomendaba realizar una copia de seguridad,
¿qué pasos debo seguir para ello?............................................................................................................................06
¡He formateado mi PC! ¿Cómo vuelvo a importar mi Certificado Digital?..................................................................08
Ya funciona en mi equipo, pero, ¿puedo utilizar mi Certificado Digital en un ordenador público o con
acceso compartido? ...................................................................................................................................................08
Sigo teniendo dudas acerca del Certificado Digital....................................................................................................09
ESTA OBRA ESTÁ CREADA BAJO UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO-NOCOMERCIAL
MANUAL DE CERTIFICADO SOFTWARE DE PERSONA FÍSICA DE LA FNMT
2
1 INTRODUCCIÓN
Hasta hace poco, la única manera de identificarnos era a
través de un documento de identidad. Actualmente y gracias a los
avances tecnológicos, existen muchas tareas que las podemos
realizar a través de Internet. Esto implica la necesidad de un
sistema de seguridad, ya que muchas de las actividades en las
cuales antes nos presentábamos físicamente en un lugar con nuestro
DNI (como por ejemplo acudir a una oficina de la seguridad social
para pedir un informe de nuestra vida laboral) al hacerlas a
través de Internet, no existe ese reconocimiento de identidad.
Por ello necesitamos un documento digital (certificado) con las mismas funcionalidades que
cualquier documento físico. De ahí la importancia del certificado digital, ya que te va a permitir
realizar muchas actividades sin necesidad de personarte en un lugar, ni perder tiempo..., y todo esto
de una forma muy sencilla.
Este manual está basado en la obtención del Certificado Software de Persona Física a través
de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en entornos Windows y navegadores Mozilla Firefox
v41, Google Chrome v45 y/o Internet Explorer 11. Esperamos que te sea de utilidad.
2 ¿CERTIFICADO DIGITAL? ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?
Un certificado digital de persona física es la certificación electrónica
expedida por la FNMT que vincula a su suscriptor con unos datos de
verificación de firma y confirma su identidad. Este certificado, también
conocido como certificado de ciudadano o de usuario, es un documento digital
que contiene sus datos identificativos y que nos permitirá identificarnos en
internet e intercambiar información con otras personas y organismos con la
garantía de que sólo nosotros y nuestro interlocutor podemos acceder a ella.
Un certificado digital contiene:
 La identidad y los datos de filiación del titular en el caso de existir (empresa, colegio
profesional…).
 La clave pública del titular.
 Datos propios del certificado: número de serie, fecha de caducidad…
 La identidad de la autoridad de certificación que lo ha emitido.
 La firma de la autoridad de certificación.
Cualquier ciudadano español o extranjero, mayor de edad o menor emancipado que esté en
posesión de su DNI o NIE, podrá solicitar y obtener su certificado digital de forma gratuita para
firmar y acreditar su identidad de forma segura en internet. Existen 3 formas distintas para obtener
su certificado digital de persona física:
 Como archivo descargable en su ordenador o certificado software.
 Como archivo descargable en su dispositivo Android.
 Utilizando nuestro DNIe, para lo cual necesitaremos un lector de tarjetas e instalar el
controlador que viene con el mismo.
MANUAL DE CERTIFICADO SOFTWARE DE PERSONA FÍSICA DE LA FNMT
3
El Certificado digital de Persona Física le permitirá realizar trámites de forma segura con la
Administración Pública y Entidades Privadas a través de Internet, como por ejemplo:
 Presentación y liquidación de impuestos.
 Presentación de recursos y reclamaciones.
 Cumplimentación de los datos del censo de población y viviendas.
 Consulta e inscripción en el padrón municipal.
 Consulta de multas de circulación.
 Consulta y trámites para solicitud de subvenciones.
 Consulta de asignación de colegios electorales.
 Actuaciones comunicadas.
 Firma electrónica de documentos y formularios oficiales.
En definitiva, un certificado digital es el equivalente electrónico a un documento de identidad y
funciona asociando una clave criptográfica a una identidad, de tal forma que esta quede
fehacientemente ligada a los documentos electrónicos sobre la que se aplica. De tal forma nos
permitirá:
 Autentificar la identidad del usuario, de forma electrónica, ante terceros.
 Firmar digitalmente de forma que se garantice la integridad de los datos trasmitidos y
su procedencia.
 Cifrar datos para que sólo el destinatario del documento pueda acceder a su contenido.
Todo ello nos garantiza:
 La identidad del emisor y del receptor de la información (autentificación de las partes).
 Que el mensaje no ha sido manipulado durante el envío (integridad de la transacción).
 Que sólo emisor y receptor vean la información (confidencialidad).
 Que el receptor de la firma obtenga las evidencias suficientes para probar la relación
entre el firmante y los datos firmados (compromiso o no repudio).
3 ¿Y ESO DE LA “FIRMA ELECTRÓNICA”? ¿EN QUÉ CONSISTE?
La firma electrónica es un conjunto de datos
electrónicos, que asociados con otros pueden servir como
medio de identificación del firmante. Es una cadena de
caracteres, generada mediante un algoritmo matemático,
que se obtiene a partir de una clave privada que contiene
nuestro certificado digital y del contenido del documento a
firmar. La firma electrónica permite asegurar la identidad
del firmante, la integridad del mensaje e impide al emisor
repudiar el mensaje. La firma electrónica reconocida tiene
el mismo valor legal que la firma manuscrita.
MANUAL DE CERTIFICADO SOFTWARE DE PERSONA FÍSICA DE LA FNMT
4
4 ¿QUÉ AUTORIDADES CERTIFICADORAS Y TIPOS O CLASES DE CERTIFICADO EXISTEN EN LA
ACTUALIDAD?
En criptografía una certificadora o certificante (AC o CA por sus siglas en inglés Certification
Authority) es una entidad de confianza, responsable de emitir y revocar los certificados digitales o
certificados, utilizados en la firma electrónica, para lo cual se emplea la criptografía.
Así, la autoridad de certificación, por sí misma o mediante la intervención de una autoridad de
registro, verifica la identidad del solicitante de un certificado antes de su expedición o, en caso de
certificados expedidos con la condición de revocados, elimina la revocación de los certificados al
comprobar dicha identidad. Los certificados son documentos que recogen ciertos datos de su titular
y su clave pública y están firmados electrónicamente por la autoridad de certificación utilizando su
clave privada. La autoridad de certificación es un tipo particular de prestador de servicios de
certificación que legitima ante los terceros que confían en sus certificados la relación entre la
identidad de un usuario y su clave pública. La confianza de los usuarios en la CA es importante para
el funcionamiento del servicio y justifica la filosofía de su empleo, pero no existe un procedimiento
normalizado para demostrar que una CA merece dicha confianza.
Así, en función del emisor o autoridad de certificación, si bien todos poseen la misma validez y
función, podemos encontrar los siguientes tipos de certificado digital:
 SILCON - Emitidos por la Seguridad Social.
 DNIe - Emitidos por la Dirección General de la Policía.
 FNMT - Emitidos por la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre.
 Otros - Emitidos por otras entidades certificadoras reconocidas como Banesto.
 Colegio de Registradores.
 ACA - Autoridad de Certificación de la Abogacía.
 ANCERT - Agencia Notarial de Certificación.
 Camerfirma.
 CatCert - Agencia de Certificación Catalana.
 IZENPE.
 Generalitat Valenciana.
5 ¿QUÉ PARTES INTERVIENEN EN EL PROCESO DE EMISIÓN DE UN CERTIFICADO?
En el proceso de emisión de un certificado software de persona física de la FNMT intervienen:
 Autoridad de Certificación (AC): es quién emite el certificado digital y quién interviene
como tercero de confianza, en nuestro caso, la FNMT.
 Autoridad de Registro (AR): persona o entidad delegada por la AC para la verificación
de la identidad de los solicitantes y otras funciones dentro del proceso de expedición y
manejo de certificados digitales.
 Suscriptor: es la persona para la cual se expide el certificado.
 Solicitante: persona física que solicita la expedición del certificado, puede ser distinta
que el suscriptor ya que, por ejemplo, el solicitante puede ser la empresa y el suscriptor
un empleado.
 Usuario: persona que voluntariamente decide confiar en un certificado.
MANUAL DE CERTIFICADO SOFTWARE DE PERSONA FÍSICA DE LA FNMT
5
6 TODO CLARO. PERO, ¿CÓMO SOLICITO MI CERTIFICADO DIGITAL FNMT DE PERSONA
FÍSICA?
Si vas a solicitar un certificado digital FNMT de persona física, busca en tu navegador “Certificado
FNMT” o accede a https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-software
1. Generalmente y por defecto, cualquiera de nuestros navegadores está preparado para
comenzar el proceso de solicitud de nuestro certificado digital. Aun así debemos tener en
cuenta algunas consideraciones.
 No formatear el ordenador, entre el proceso de solicitud y el de descarga del
certificado.
 Se debe realizar todo el proceso de obtención desde el mismo equipo, con el
mismo usuario y el mismo navegador.
 No realizar actualizaciones en el equipo mientras dure el proceso.
 En ocasiones es necesario desactivar el antivirus.
Los navegadores soportados son:
 Para sistemas Windows: Mozilla Firefox, Google Chrome e Internet Explorer.
 Para sistemas MAC OS X: Mozilla Firefox.
 Para sistemas Linux: Mozilla Firefox.
Puedes obtener más información en:
https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-software/consideraciones-
previas
2. Solicitud vía internet de su certificado. Al finalizar el proceso de solicitud, recibirás en tu
cuenta de correo electrónico un código de solicitud que te será requerido en el momento de
acreditar tu identidad y posteriormente a la hora de descargar tu certificado.
3. Acreditación de la identidad en una Oficina de Registro. Una vez completada la fase
anterior y estando en posesión de tu código de solicitud, para continuar con el proceso
deberás acreditar tu identidad en una Oficina de Registro. En Lopera se encuentra en el
Centro Guadalinfo, situado en Calle Juan Domingo Gálvez Pérez, 2, en la Casa Municipal
de Cultura. Recuerda que deberás entregar tu código de solicitud, tu DNI y todo ello de
manera presencial.
4. Descarga de su certificado de usuario. Una vez hayas acreditado tu identidad en una
Oficina de Registro y haciendo uso de tu código de solicitud, podrás descargar e instalar tu
certificado.
MANUAL DE CERTIFICADO SOFTWARE DE PERSONA FÍSICA DE LA FNMT
6
7 ¡LISTO! CREO. ¿CÓMO COMPROBAR SI MI CERTIFICADO SE HA INSTALADO
CORRECTAMENTE EN MI NAVEGADOR?
Muy probablemente, si todo ha ido bien, el proceso de descarga te habrá notificado que tu
certificado digital se ha descargado e instalado de manera correcta. Aun así, veremos cómo
comprobarlo.
Si has realizado todo el proceso desde Mozilla Firefox (mostramos el proceso en su
versión 41), en primer lugar, debemos acudir al almacén de certificados de nuestro
navegador Firefox. Una vez lanzado, ve a Herramientas / Opciones / Avanzado, pestaña
de Cifrado ó Certificados (dependiendo de la versión que tengas instalada) / Ver Certificados,
pestaña "Sus Certificados". Si el proceso de descarga se ha realizado de manera correcta,
deberíamos verlo ahí.
Si has realizado todo el proceso desde Google Chrome (mostramos el proceso en su
versión 45). En primer lugar, y al contrario de Mozilla Firefox, Google Chrome (en sistemas
Windows) utiliza el almacén de certificados de Internet Explorer. Para comprobar que
nuestro certificado está instalado y podemos hacer uso de él, lanza Google Chrome, dirígete a
“Personaliza y controla Google Chrome" / Configuración. En “Opciones Avanzadas” / HTPPS/SSL
pulsamos "Administrar certificados". Esto nos abre el almacén de certificados, desde el que podemos
ver si nuestro certificado está disponible.
En Internet Explorer 11, accede al almacén de certificados desde Herramientas /
Opciones de Internet / pestaña “Contenido” / botón “Certificados” / pestaña “Personal”
(por defecto).
8 ¡CORRECTO, APARECE! ¿PERO EL PROCESO DE SOLICITUD ME RECOMENDABA REALIZAR
UNA COPIA DE SEGURIDAD? ¿QUÉ PASOS DEBO SEGUIR PARA ELLO?
Como decimos, resulta sumamente importante realizar una copia de seguridad de nuestro
certificado en un dispositivo de almacenamiento externo como tarjetas criptográficas o unidades
USB, por ejemplo, con la intención de importarlo de nuevo para su uso en caso de que por
determinadas circunstancias haya "desaparecido" de nuestro navegador. De esta forma, aunque
nuestro equipo resulte dañado y lo perdamos, podremos seguir haciendo uso de nuestro certificado
digital. ¡E incluso en otros ordenadores!
Debemos tener en cuenta que al realizar la copia de seguridad se nos pedirá una contraseña
para proteger el archivo que se genera (con extensiones ".pfx" o ".p12" por lo general). Es de vital
importancia como decíamos antes custodiar dicho archivo y contraseña ya que en un futuro se nos
solicitará para poder volver a reinstalar nuestro certificado.
Hay que ser conscientes de los riesgos de seguridad si no se hace un buen uso de él, ya que
cualquiera podría hacerse pasar por nosotros. Para salvaguardar tu identidad es importante no dar
contraseñas a nadie, ya que si compartes ordenador con alguien y esa persona sabe tu contraseña
de utilización del certificado, podría utilizar éste con total libertad.
MANUAL DE CERTIFICADO SOFTWARE DE PERSONA FÍSICA DE LA FNMT
7
Algo que nos recomiendan todas las autoridades emisoras de certificados digitales es realizar
una de copia de seguridad del certificado, como decíamos previamente. Pero, ¿qué significa esto?
Cuando decimos “realizar una copia de seguridad” estamos hablando de “exportarlo” para poder
volver a usarlo en caso de avería de nuestro PC o incluso en otros ordenadores.
Veamos el proceso en Google Chrome y Mozilla Firefox. Debes tener en cuenta que en función
de las diferentes versiones de tus navegadores el proceso puede variar ligeramente al descrito.
Comprobaremos que es relativamente sencillo y rápido exportar nuestra copia de seguridad.
En Mozilla Firefox 41. En primer lugar, debemos acudir al almacén de certificados del
navegador Mozilla Firefox. Para ello ve a Herramientas / Opciones / Avanzado, pestaña
de Cifrado ó Certificados (según versión) / Ver Certificados, pestaña de "Sus Certificados".
A continuación, selecciona tu certificado y pulsa "Hacer copia". Escribe el nombre del archivo a
exportar e indica dónde realizar nuestra copia de seguridad (disco duro, CD, unidad de red,
unidad USB…). Si tienes establecida contraseña maestra para tu navegador, ingrésala. Inserta una
contraseña de respaldo para tu certificado y confírmala para proteger la copia de seguridad que
vamos a realizar. Si todo el proceso es correcto, recibiremos el mensaje: "La copia de seguridad de
su(s) certificado(s) de seguridad y clave(s) privada(s) se ha realizado con éxito."
En Google Chrome 45. En primer lugar, y al contrario de Mozilla Firefox, Google Chrome
(en Windows) utiliza el almacén de certificados de Internet Explorer. En él, para exportar
un certificado debemos dirigirnos a "Personaliza y controla Google Chrome" /
Configuración. En Opciones Avanzadas / HTPPS/SSL pulsamos "Administrar certificados".
Seleccionamos el que queremos exportar y pulsamos el botón "Exportar". A partir de este momento
nos guiará el asistente de Windows.
Podemos elegir entre exportar la clave privada o no, dependiendo del uso que queramos
hacer del certificado. Debemos exportar el certificado con su clave privada solo para su uso
personal o como copia de seguridad, permitiéndonos así incluso firmar digitalmente. El certificado
sin la clave privada podrá exportarlo para entregarlo a todo aquel que quiera comunicarse con
usted de forma segura.
Para exportación de certificados con la clave privada:
Dejaremos las opciones tal y como se nos muestran por defecto y pulsamos "Siguiente".
Llegamos a una pantalla donde se nos pide una contraseña y su validación para proteger el
archivo. En el siguiente cuadro de dialogo indicaremos la ruta y el nombre del archivo que
queremos que contenga el certificado exportado, pulsaremos el botón "Siguiente". A continuación se
nos muestra una ventana con las características del certificado exportado, pulsaremos el botón
"Finalizar" y nos aparece un mensaje de aviso diciendo que la clave privada va a ser exportada,
pulsamos "Aceptar" y si la operación ha sido correcta se nos mostrará un cuadro informándonos de
que el certificado ha sido exportado con éxito.
Para exportación de certificados con la clave pública:
Seleccionaremos la opción de No exportar la clave privada y pulsamos "Siguiente"
Marcaremos la opción "DER binario codificado X.509 (.CER)" y pulsamos "Siguiente" Introducimos la
ruta y el nombre del archivo que contendrá el certificado exportado. A continuación se nos muestra
una pantalla con las propiedades del certificado exportado, pulsaremos "Finalizar" y si la
operación la hemos realizado correctamente nos aparecerá un mensaje confirmándonos la
exportación correcta del certificado.
MANUAL DE CERTIFICADO SOFTWARE DE PERSONA FÍSICA DE LA FNMT
8
En Internet Explorer 11, accede al almacén de certificados desde Herramientas /
Opciones de Internet / pestaña “Contenido” / botón “Certificados” / pestaña “Personal”
(por defecto).
9 ¡HE FORMATEADO MI PC! ¿CÓMO VUELVO A IMPORTAR MI CERTIFICADO DIGITAL?
En Mozilla Firefox 41. Lanzamos nuestro navegador Mozilla Firefox y acudimos al almacén
de certificados desde Herramientas / Opciones / Avanzado, pestaña Cifrado o
Certificados (según versión) / Ver Certificados, pestaña "Sus Certificados". Pulsamos el
botón "Importar" y buscamos al ubicación de la copia de seguridad del certificado que queremos
importar. Insertamos la contraseña maestra de nuestro navegador, en caso de haberla establecido,
y a continuación la contraseña con la que protegimos nuestra copia de seguridad del certificado. Si
todo el proceso es correcto, recibiremos recibir el siguiente mensaje: "Se han restaurado
satisfactoriamente su(s) certificado(s) de seguridad y clave(s) privada(s)."
En Google Chrome 45. Para importar un certificado con Google Chrome nos dirigimos a
"Personalizar y Configurar Google Chrome" / Configuración. En Opciones Avanzadas /
HTPPS/SSL pulsamos "Administrar certificados". A continuación pulsaremos el botón
"Importar" y nos aparecerá un asistente que nos guiará durante toda la importación del certificado
(en sistemas Windows). Pulsamos el botón "Siguiente" e introducimos el él cuadro de dialogo el
nombre del fichero que tiene el certificado que queremos importar y pulsamos "Siguiente".
En la siguiente ventana se nos pide la contraseña con la que está protegido el fichero, la
introducimos y marcaremos la casilla "Marcar la clave privada como exportable" para que
podamos volver a exportar el certificado con su clave privada y pulsamos "Siguiente". A
continuación se nos indica donde podemos colocar el certificado importado, dejaremos la opción por
defecto y pulsaremos "Siguiente". En la siguiente ventana se nos muestra un cuadro con las
propiedades del certificado importado, pulsamos Aceptar y aparecerá un cuadro informándonos de
que el certificado ha sido importado correctamente.
En Internet Explorer 11, accede al almacén de certificados desde Herramientas /
Opciones de Internet / pestaña “Contenido” / botón “Certificados” / pestaña “Personal”
(por defecto).
10 YA FUNCIONA EN MI EQUIPO, PERO, ¿PUEDO UTILIZAR MI CERTIFICADO DIGITAL EN UN
ORDENADOR PÚBLICO O CON ACCESO COMPARTIDO?
Una duda típica es la de saber si se puede usar nuestro certificado en otro ordenador diferente
de aquel en el que realizamos la descarga e instalación. La respuesta es “sí”. De hecho, podemos
usarlo en tantos ordenadores como queramos y dentro de cada ordenador podemos instalarlos en
los navegadores que queramos. Tras realizar el proceso de importación podrás utilizar tu
certificado digital del mismo modo que en cualquier otro ordenador. Eso sí, tras hacer uso de él no
debes pasar por alto eliminarlo. Para ello:
MANUAL DE CERTIFICADO SOFTWARE DE PERSONA FÍSICA DE LA FNMT
9
En Mozilla Firefox 41. Lanzar nuestro navegador y acceder al almacén de certificados de
Mozilla Firefox mediante Herramientas / Opciones / Avanzado, pestaña de Cifrado ó
Certificados (según versión) / Ver Certificados, pestaña "Sus Certificados". Seleccionamos
nuestro certificado y pulsamos "Eliminar". Preguntará si estamos seguros de eliminar el certificado,
damos al botón de "Aceptar" y nuestro certificado habrá sido eliminado correctamente.
En Google Chrome 45. Google Chrome en Windows utiliza el almacén de certificados de
Internet Explorer. Para eliminar un certificado con Google Chrome diríjase a "Personalizar y
Configurar Google Chrome" / Configuración. En Opciones Avanzadas / HTPPS/SSL
pulsamos "Administrar certificados" y seleccionamos el que queremos eliminar, pulsando "Quitar".
Nos aparecera un mensaje de advertencia "No puede descifrar datos cifrados usando los
certificados ¿Desea eliminar los Certificados?". Si pulsamos el botón "Sí", nuestro Certificado se
habrá eliminado de nuestro navegador. ¡Listo!
En Internet Explorer 11, accede al almacén de certificados desde Herramientas /
Opciones de Internet / pestaña “Contenido” / botón “Certificados” / pestaña “Personal”
(por defecto).
11 SIGO TENIENDO ALGUNAS DUDAS ACERCA DEL CERTIFICADO DIGITAL
¿Existe alguna relación entre un certificado digital y mi DNI electrónico?
El nuevo DNI electrónico (en adelante DNIe) incluye un chip en el que se almacenan 2
certificados digitales de usuario. Estos certificados también se pueden usar en nuestras relaciones
con las Administraciones Públicas y/o Empresas privadas. En este caso la Autoridad Certificadora
que expide es la Dirección General de la Policía. De los 2 certificados digitales de usuario que se
incluyen en el DNIe uno de ellos está pensado para autenticarse en servicios en línea y el otro para
firmar electrónicamente. Los certificados digitales de la FNMT que vimos en el apartado anterior
sirven para ambos propósitos: autenticación y firma electrónica.
No obstante, para poder usar los certificados que contienen el DNIe es necesario disponer
de un lector de tarjetas e instalar el controlador que viene con el mismo. Además es necesario
instalar en nuestro ordenador un software que permite a los navegadores acceder a dichos
certificados, disponible en http://www.dnielectronico.es/descargas/index.html
¿Por qué necesito acreditarme en una Oficina de Registro?
La acreditación es necesaria para asegurar la identidad del solicitante del certificado, y en
su caso, su capacidad de representación.
¿Caduca mi certificado digital de usuario?
Sí. Concretamente los certificados digitales que expide la FNMT tienen una vigencia de tres
años y los certificados contenidos en el DNIe tienen una vigencia de dos años y medio. Puedes
consultar la fecha de caducidad de tu certificado accediendo a las propiedades del mismo desde el
almacén de certificados de tu navegador. Y recuerda que deberás renovarlo antes de dicha fecha
de caducidad.
MANUAL DE CERTIFICADO SOFTWARE DE PERSONA FÍSICA DE LA FNMT
10
Pues resulta que ha expirado. ¿Puedo renovarlo?
No. El proceso de renovación de su certificado de persona física habrá de realizarse antes
de la fecha de caducidad y siempre y cuando no haya sido previamente revocado. En caso
contrario, deberás realizar la solicitud de un nuevo certificado digital. Para más información acerca
de renovación accede a https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/renovar
¿Puedo anular o revocar mi certificado software de persona física FNMT?
Sí. Solicitar la anulación o revocación de nuestro certificado nos permitirá anular la validez
del certificado antes de la fecha de caducidad que consta en el mismo. La revocación puede ser
solicitada en cualquier momento, y en especial, debe ser solicitada cuando el titular crea que su
certificado puede haber sido copiado, que su PIN pueda ser conocido por un tercero, si lo ha
extraviado… Para más información https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/anular
¿Puedo tener más de un certificado instalado en mi navegador?
Sí, podrá tener más de uno y podrá distinguirse por su emisor y su asunto.
¿Se puede tener el mismo certificado en varios navegadores?
Sí, una vez que haya descargado el certificado, puede instalarlo en varios navegadores
siempre que disponga de una copia de seguridad.
¿Puedo solicitar mi certificado FNMT desde mi dispositivo móvil?
Sí, es posible en dispositivos móviles Android descargando e instalando desde Play Store la
App que nos guiará a lo largo de todo el proceso.
Puedes capturar el siguiente código QR con tu dispositivo. Para obtener
más información accede a https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-
fisica/obtener-certificado-con-android
Si quieres saber más acerca de tu Certificado Digital y resolver cuantas dudas te
puedan ir surgiendo, visita el apartado de “Preguntas frecuentes” de la FNMT accediendo a
https://www.sede.fnmt.gob.es/preguntas-frecuentes
MANUAL DE CERTIFICADO SOFTWARE DE PERSONA FÍSICA DE LA FNMT
11
NOTAS
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial sobre Certificado Digital
Tutorial sobre Certificado DigitalTutorial sobre Certificado Digital
Tutorial sobre Certificado Digital
Marta Ortega Ruiz
 
Creación del Certificado Digital
Creación del Certificado DigitalCreación del Certificado Digital
Creación del Certificado Digital
Juan Antonio Ramos
 
Presentacion Taller Certificado digital guadalinfo
Presentacion Taller Certificado digital guadalinfoPresentacion Taller Certificado digital guadalinfo
Presentacion Taller Certificado digital guadalinfo
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
Certificados digitales de clave pública
Certificados digitales de clave públicaCertificados digitales de clave pública
Certificados digitales de clave pública
Universidad de Sevilla
 
Certificados digitales FGU
Certificados digitales FGUCertificados digitales FGU
Certificados digitales FGU
Adrian Pelaez
 
Presentacion Cafu 40 Certificado Digital
Presentacion Cafu 40 Certificado DigitalPresentacion Cafu 40 Certificado Digital
Presentacion Cafu 40 Certificado Digital
Anto Sánchez Guadalinfo Lupion
 
Firma digital...
Firma digital...Firma digital...
Firma digital...
nikolosito
 
Eje tematico No.3 - Gestión de documentos electrónicos
Eje tematico No.3 - Gestión de documentos electrónicosEje tematico No.3 - Gestión de documentos electrónicos
Eje tematico No.3 - Gestión de documentos electrónicos
Elizabeth Campillo Ruiz
 
Firma electronica
Firma electronicaFirma electronica
Firma electronica
Alex Toapanta
 
Utilidades del certificado digital
Utilidades del certificado digitalUtilidades del certificado digital
Utilidades del certificado digital
COOPEALIANZARL
 
firma electrónica y certificados digitales
firma electrónica y certificados digitalesfirma electrónica y certificados digitales
firma electrónica y certificados digitales
edatalia signature solutions
 
Uso empresarial del dnie y la firma digital
Uso empresarial del dnie y la  firma digitalUso empresarial del dnie y la  firma digital
Uso empresarial del dnie y la firma digitalCein
 
Certicamara 2
Certicamara 2 Certicamara 2
Certicamara 2 predeitor
 
Eje Temático No.3 - Gestión de Recursos Electrónicos
Eje Temático No.3 -  Gestión de Recursos ElectrónicosEje Temático No.3 -  Gestión de Recursos Electrónicos
Eje Temático No.3 - Gestión de Recursos Electrónicos
Elizabeth Campillo Ruiz
 
Certificacion electronica
Certificacion electronicaCertificacion electronica
Certificacion electronica
Manuel Mujica
 
Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3ADLOCA
 
Firma digital
Firma digitalFirma digital
Firma digital
olgaruizparedes
 
9- Informe equipo innovación
9- Informe equipo innovación9- Informe equipo innovación
9- Informe equipo innovaciónPEGIP2020
 

La actualidad más candente (20)

Tutorial sobre Certificado Digital
Tutorial sobre Certificado DigitalTutorial sobre Certificado Digital
Tutorial sobre Certificado Digital
 
Creación del Certificado Digital
Creación del Certificado DigitalCreación del Certificado Digital
Creación del Certificado Digital
 
Presentacion Taller Certificado digital guadalinfo
Presentacion Taller Certificado digital guadalinfoPresentacion Taller Certificado digital guadalinfo
Presentacion Taller Certificado digital guadalinfo
 
Certificados digitales de clave pública
Certificados digitales de clave públicaCertificados digitales de clave pública
Certificados digitales de clave pública
 
Certificados digitales FGU
Certificados digitales FGUCertificados digitales FGU
Certificados digitales FGU
 
DNI-E(T)
DNI-E(T)DNI-E(T)
DNI-E(T)
 
DNI-E
DNI-EDNI-E
DNI-E
 
Presentacion Cafu 40 Certificado Digital
Presentacion Cafu 40 Certificado DigitalPresentacion Cafu 40 Certificado Digital
Presentacion Cafu 40 Certificado Digital
 
Firma digital...
Firma digital...Firma digital...
Firma digital...
 
Eje tematico No.3 - Gestión de documentos electrónicos
Eje tematico No.3 - Gestión de documentos electrónicosEje tematico No.3 - Gestión de documentos electrónicos
Eje tematico No.3 - Gestión de documentos electrónicos
 
Firma electronica
Firma electronicaFirma electronica
Firma electronica
 
Utilidades del certificado digital
Utilidades del certificado digitalUtilidades del certificado digital
Utilidades del certificado digital
 
firma electrónica y certificados digitales
firma electrónica y certificados digitalesfirma electrónica y certificados digitales
firma electrónica y certificados digitales
 
Uso empresarial del dnie y la firma digital
Uso empresarial del dnie y la  firma digitalUso empresarial del dnie y la  firma digital
Uso empresarial del dnie y la firma digital
 
Certicamara 2
Certicamara 2 Certicamara 2
Certicamara 2
 
Eje Temático No.3 - Gestión de Recursos Electrónicos
Eje Temático No.3 -  Gestión de Recursos ElectrónicosEje Temático No.3 -  Gestión de Recursos Electrónicos
Eje Temático No.3 - Gestión de Recursos Electrónicos
 
Certificacion electronica
Certificacion electronicaCertificacion electronica
Certificacion electronica
 
Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3
 
Firma digital
Firma digitalFirma digital
Firma digital
 
9- Informe equipo innovación
9- Informe equipo innovación9- Informe equipo innovación
9- Informe equipo innovación
 

Similar a Manual certificado digital

Certificado digital persona física de la FNMT
Certificado digital persona física de la FNMTCertificado digital persona física de la FNMT
Certificado digital persona física de la FNMT
Alfredo Vela Zancada
 
Eje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
Eje tematico 3 Certificado y Firma ElectronicaEje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
Eje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
JohnGaviria1
 
Eje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
Eje tematico 3, Certificado y Firma ElectrónicaEje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
Eje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
JohnGaviria1
 
Certificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónicaCertificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónica
adrimarceve
 
Firma digital en Venezuela
Firma digital en VenezuelaFirma digital en Venezuela
Firma digital en Venezuela
Isnel Sayago
 
Certificados digitales mishelita
Certificados digitales mishelitaCertificados digitales mishelita
Certificados digitales mishelita
Mishelita Gonzalez
 
Qué es la firma digital
Qué es la firma digitalQué es la firma digital
Qué es la firma digitalveroberrini
 
Firma digital en el peru.
Firma digital en el peru.Firma digital en el peru.
Firma digital en el peru.
angieflower
 
e-administracion y dni electronico
e-administracion y dni electronicoe-administracion y dni electronico
e-administracion y dni electronico
kendokaponi123
 
Certificados digitales
Certificados digitalesCertificados digitales
Certificados digitales
Edwin Sanic Larios
 
Firma digital
Firma digital Firma digital
Firma digital
aldair_98
 
manual procedimiento
manual procedimientomanual procedimiento
manual procedimientodanielmon1
 
Analisis de la firma electronica en Ecuador
Analisis de la firma electronica en EcuadorAnalisis de la firma electronica en Ecuador
Analisis de la firma electronica en Ecuador
Andres Pozo
 
Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..
paolaolarter
 
firma y certificado electronik
firma y certificado electronikfirma y certificado electronik
firma y certificado electronikpaolaolarter
 
firma y certificados electronicos
firma y certificados electronicos firma y certificados electronicos
firma y certificados electronicos
paolaolarter
 
Firma y Certificado electrónico
Firma y Certificado electrónico Firma y Certificado electrónico
Firma y Certificado electrónico
paolaolarter
 
Certificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónicaCertificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónica
adrimarceve
 
Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3
Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3
Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3
adrimarceve
 

Similar a Manual certificado digital (20)

Certificado digital persona física de la FNMT
Certificado digital persona física de la FNMTCertificado digital persona física de la FNMT
Certificado digital persona física de la FNMT
 
Eje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
Eje tematico 3 Certificado y Firma ElectronicaEje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
Eje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
 
Eje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
Eje tematico 3, Certificado y Firma ElectrónicaEje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
Eje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
 
Certificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónicaCertificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónica
 
Firma digital en Venezuela
Firma digital en VenezuelaFirma digital en Venezuela
Firma digital en Venezuela
 
Certificados digitales mishelita
Certificados digitales mishelitaCertificados digitales mishelita
Certificados digitales mishelita
 
Qué es la firma digital
Qué es la firma digitalQué es la firma digital
Qué es la firma digital
 
Firma digital en el peru.
Firma digital en el peru.Firma digital en el peru.
Firma digital en el peru.
 
e-administracion y dni electronico
e-administracion y dni electronicoe-administracion y dni electronico
e-administracion y dni electronico
 
Certificados digitales
Certificados digitalesCertificados digitales
Certificados digitales
 
Firma digital
Firma digital Firma digital
Firma digital
 
manual procedimiento
manual procedimientomanual procedimiento
manual procedimiento
 
Analisis de la firma electronica en Ecuador
Analisis de la firma electronica en EcuadorAnalisis de la firma electronica en Ecuador
Analisis de la firma electronica en Ecuador
 
Deber2
Deber2Deber2
Deber2
 
Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..
 
firma y certificado electronik
firma y certificado electronikfirma y certificado electronik
firma y certificado electronik
 
firma y certificados electronicos
firma y certificados electronicos firma y certificados electronicos
firma y certificados electronicos
 
Firma y Certificado electrónico
Firma y Certificado electrónico Firma y Certificado electrónico
Firma y Certificado electrónico
 
Certificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónicaCertificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónica
 
Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3
Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3
Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3
 

Más de guadalinfo villanuevadelareina

Proyecto VillaOcio Aula de Naturaleza "El Molinillo"
Proyecto VillaOcio Aula de Naturaleza "El Molinillo"Proyecto VillaOcio Aula de Naturaleza "El Molinillo"
Proyecto VillaOcio Aula de Naturaleza "El Molinillo"
guadalinfo villanuevadelareina
 
Feria2012
Feria2012Feria2012
Acupd asociación de cuidadores de personas dependientes
Acupd asociación de cuidadores de personas dependientesAcupd asociación de cuidadores de personas dependientes
Acupd asociación de cuidadores de personas dependientesguadalinfo villanuevadelareina
 
Acupd asociación de cuidadores de personas dependientes
Acupd asociación de cuidadores de personas dependientesAcupd asociación de cuidadores de personas dependientes
Acupd asociación de cuidadores de personas dependientesguadalinfo villanuevadelareina
 
Acupd asociación de cuidadores de personas dependientes
Acupd asociación de cuidadores de personas dependientesAcupd asociación de cuidadores de personas dependientes
Acupd asociación de cuidadores de personas dependientesguadalinfo villanuevadelareina
 
Pon tu pueblo en internet
Pon tu pueblo en internetPon tu pueblo en internet
Pon tu pueblo en internet
guadalinfo villanuevadelareina
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental

Más de guadalinfo villanuevadelareina (20)

Programa navidad 2014
Programa navidad 2014Programa navidad 2014
Programa navidad 2014
 
Activa tu mente
Activa tu menteActiva tu mente
Activa tu mente
 
Carnaval 2014 Concejalía de Festejos
Carnaval 2014 Concejalía de FestejosCarnaval 2014 Concejalía de Festejos
Carnaval 2014 Concejalía de Festejos
 
Dni
DniDni
Dni
 
Pollos ecologicos del tamujal
Pollos ecologicos del tamujalPollos ecologicos del tamujal
Pollos ecologicos del tamujal
 
Villa ocio villanueva de la reina
Villa ocio villanueva de la reinaVilla ocio villanueva de la reina
Villa ocio villanueva de la reina
 
Proyecto VillaOcio Aula de Naturaleza "El Molinillo"
Proyecto VillaOcio Aula de Naturaleza "El Molinillo"Proyecto VillaOcio Aula de Naturaleza "El Molinillo"
Proyecto VillaOcio Aula de Naturaleza "El Molinillo"
 
Feria2012
Feria2012Feria2012
Feria2012
 
Semanasanta2012
Semanasanta2012Semanasanta2012
Semanasanta2012
 
Festejos
FestejosFestejos
Festejos
 
Acupd asociación de cuidadores de personas dependientes
Acupd asociación de cuidadores de personas dependientesAcupd asociación de cuidadores de personas dependientes
Acupd asociación de cuidadores de personas dependientes
 
Acupd asociación de cuidadores de personas dependientes
Acupd asociación de cuidadores de personas dependientesAcupd asociación de cuidadores de personas dependientes
Acupd asociación de cuidadores de personas dependientes
 
Acupd asociación de cuidadores de personas dependientes
Acupd asociación de cuidadores de personas dependientesAcupd asociación de cuidadores de personas dependientes
Acupd asociación de cuidadores de personas dependientes
 
Foro salud jaen
Foro salud jaenForo salud jaen
Foro salud jaen
 
Programa congreso escuela_de_pacientes
Programa congreso escuela_de_pacientesPrograma congreso escuela_de_pacientes
Programa congreso escuela_de_pacientes
 
Los talleres de la vida proyecto3
Los talleres de la vida proyecto3Los talleres de la vida proyecto3
Los talleres de la vida proyecto3
 
Los talleres de la vida proyecto
Los talleres de la vida proyectoLos talleres de la vida proyecto
Los talleres de la vida proyecto
 
Programa denavidad y reyes 2011 2012
Programa denavidad y reyes 2011 2012Programa denavidad y reyes 2011 2012
Programa denavidad y reyes 2011 2012
 
Pon tu pueblo en internet
Pon tu pueblo en internetPon tu pueblo en internet
Pon tu pueblo en internet
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Manual certificado digital

  • 1. REV. OCTUBRE/2015 MANUAL DE CERTIFICADO SOFTWARE DE PERSONA FÍSICA DE LA FNMT I JORNADAS DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA “CERTIFICADO DIGITAL: USO Y BUENAS PRÁCTICAS” BY @TONIOAR & CENTRO GUADALINFO DE LOPERA FACEBOOK.COM/CENTROGUADALINFODELOPERA TWITTER.COM/CGLOPERA GUADALINFO.ES
  • 2. MANUAL DE CERTIFICADO SOFTWARE DE PERSONA FÍSICA DE LA FNMT 1 TABLA DE CONTENIDOS Introducción...............................................................................................................................................................02 ¿Certificado Digital? ¿Qué es y para qué sirve?........................................................................................................02 ¿Y eso de la “Firma electrónica”? ¿En qué consiste?.................................................................................................03 ¿Qué Autoridades Certificadoras y tipos o clases de certificado existen en la actualidad?.......................................04 ¿Qué partes intervienen en el proceso de emisión de un certificado?.......................................................................04 Todo claro. Pero, ¿cómo solicito mi Certificado Digital FNMT de Persona Física?.......................................................05 ¡Listo! Creo. ¿Cómo comprobar si mi certificado se ha instalado correctamente en mi navegador?..........................06 ¡Correcto, aparece! Pero el proceso de solicitud me recomendaba realizar una copia de seguridad, ¿qué pasos debo seguir para ello?............................................................................................................................06 ¡He formateado mi PC! ¿Cómo vuelvo a importar mi Certificado Digital?..................................................................08 Ya funciona en mi equipo, pero, ¿puedo utilizar mi Certificado Digital en un ordenador público o con acceso compartido? ...................................................................................................................................................08 Sigo teniendo dudas acerca del Certificado Digital....................................................................................................09 ESTA OBRA ESTÁ CREADA BAJO UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO-NOCOMERCIAL
  • 3. MANUAL DE CERTIFICADO SOFTWARE DE PERSONA FÍSICA DE LA FNMT 2 1 INTRODUCCIÓN Hasta hace poco, la única manera de identificarnos era a través de un documento de identidad. Actualmente y gracias a los avances tecnológicos, existen muchas tareas que las podemos realizar a través de Internet. Esto implica la necesidad de un sistema de seguridad, ya que muchas de las actividades en las cuales antes nos presentábamos físicamente en un lugar con nuestro DNI (como por ejemplo acudir a una oficina de la seguridad social para pedir un informe de nuestra vida laboral) al hacerlas a través de Internet, no existe ese reconocimiento de identidad. Por ello necesitamos un documento digital (certificado) con las mismas funcionalidades que cualquier documento físico. De ahí la importancia del certificado digital, ya que te va a permitir realizar muchas actividades sin necesidad de personarte en un lugar, ni perder tiempo..., y todo esto de una forma muy sencilla. Este manual está basado en la obtención del Certificado Software de Persona Física a través de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en entornos Windows y navegadores Mozilla Firefox v41, Google Chrome v45 y/o Internet Explorer 11. Esperamos que te sea de utilidad. 2 ¿CERTIFICADO DIGITAL? ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE? Un certificado digital de persona física es la certificación electrónica expedida por la FNMT que vincula a su suscriptor con unos datos de verificación de firma y confirma su identidad. Este certificado, también conocido como certificado de ciudadano o de usuario, es un documento digital que contiene sus datos identificativos y que nos permitirá identificarnos en internet e intercambiar información con otras personas y organismos con la garantía de que sólo nosotros y nuestro interlocutor podemos acceder a ella. Un certificado digital contiene:  La identidad y los datos de filiación del titular en el caso de existir (empresa, colegio profesional…).  La clave pública del titular.  Datos propios del certificado: número de serie, fecha de caducidad…  La identidad de la autoridad de certificación que lo ha emitido.  La firma de la autoridad de certificación. Cualquier ciudadano español o extranjero, mayor de edad o menor emancipado que esté en posesión de su DNI o NIE, podrá solicitar y obtener su certificado digital de forma gratuita para firmar y acreditar su identidad de forma segura en internet. Existen 3 formas distintas para obtener su certificado digital de persona física:  Como archivo descargable en su ordenador o certificado software.  Como archivo descargable en su dispositivo Android.  Utilizando nuestro DNIe, para lo cual necesitaremos un lector de tarjetas e instalar el controlador que viene con el mismo.
  • 4. MANUAL DE CERTIFICADO SOFTWARE DE PERSONA FÍSICA DE LA FNMT 3 El Certificado digital de Persona Física le permitirá realizar trámites de forma segura con la Administración Pública y Entidades Privadas a través de Internet, como por ejemplo:  Presentación y liquidación de impuestos.  Presentación de recursos y reclamaciones.  Cumplimentación de los datos del censo de población y viviendas.  Consulta e inscripción en el padrón municipal.  Consulta de multas de circulación.  Consulta y trámites para solicitud de subvenciones.  Consulta de asignación de colegios electorales.  Actuaciones comunicadas.  Firma electrónica de documentos y formularios oficiales. En definitiva, un certificado digital es el equivalente electrónico a un documento de identidad y funciona asociando una clave criptográfica a una identidad, de tal forma que esta quede fehacientemente ligada a los documentos electrónicos sobre la que se aplica. De tal forma nos permitirá:  Autentificar la identidad del usuario, de forma electrónica, ante terceros.  Firmar digitalmente de forma que se garantice la integridad de los datos trasmitidos y su procedencia.  Cifrar datos para que sólo el destinatario del documento pueda acceder a su contenido. Todo ello nos garantiza:  La identidad del emisor y del receptor de la información (autentificación de las partes).  Que el mensaje no ha sido manipulado durante el envío (integridad de la transacción).  Que sólo emisor y receptor vean la información (confidencialidad).  Que el receptor de la firma obtenga las evidencias suficientes para probar la relación entre el firmante y los datos firmados (compromiso o no repudio). 3 ¿Y ESO DE LA “FIRMA ELECTRÓNICA”? ¿EN QUÉ CONSISTE? La firma electrónica es un conjunto de datos electrónicos, que asociados con otros pueden servir como medio de identificación del firmante. Es una cadena de caracteres, generada mediante un algoritmo matemático, que se obtiene a partir de una clave privada que contiene nuestro certificado digital y del contenido del documento a firmar. La firma electrónica permite asegurar la identidad del firmante, la integridad del mensaje e impide al emisor repudiar el mensaje. La firma electrónica reconocida tiene el mismo valor legal que la firma manuscrita.
  • 5. MANUAL DE CERTIFICADO SOFTWARE DE PERSONA FÍSICA DE LA FNMT 4 4 ¿QUÉ AUTORIDADES CERTIFICADORAS Y TIPOS O CLASES DE CERTIFICADO EXISTEN EN LA ACTUALIDAD? En criptografía una certificadora o certificante (AC o CA por sus siglas en inglés Certification Authority) es una entidad de confianza, responsable de emitir y revocar los certificados digitales o certificados, utilizados en la firma electrónica, para lo cual se emplea la criptografía. Así, la autoridad de certificación, por sí misma o mediante la intervención de una autoridad de registro, verifica la identidad del solicitante de un certificado antes de su expedición o, en caso de certificados expedidos con la condición de revocados, elimina la revocación de los certificados al comprobar dicha identidad. Los certificados son documentos que recogen ciertos datos de su titular y su clave pública y están firmados electrónicamente por la autoridad de certificación utilizando su clave privada. La autoridad de certificación es un tipo particular de prestador de servicios de certificación que legitima ante los terceros que confían en sus certificados la relación entre la identidad de un usuario y su clave pública. La confianza de los usuarios en la CA es importante para el funcionamiento del servicio y justifica la filosofía de su empleo, pero no existe un procedimiento normalizado para demostrar que una CA merece dicha confianza. Así, en función del emisor o autoridad de certificación, si bien todos poseen la misma validez y función, podemos encontrar los siguientes tipos de certificado digital:  SILCON - Emitidos por la Seguridad Social.  DNIe - Emitidos por la Dirección General de la Policía.  FNMT - Emitidos por la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre.  Otros - Emitidos por otras entidades certificadoras reconocidas como Banesto.  Colegio de Registradores.  ACA - Autoridad de Certificación de la Abogacía.  ANCERT - Agencia Notarial de Certificación.  Camerfirma.  CatCert - Agencia de Certificación Catalana.  IZENPE.  Generalitat Valenciana. 5 ¿QUÉ PARTES INTERVIENEN EN EL PROCESO DE EMISIÓN DE UN CERTIFICADO? En el proceso de emisión de un certificado software de persona física de la FNMT intervienen:  Autoridad de Certificación (AC): es quién emite el certificado digital y quién interviene como tercero de confianza, en nuestro caso, la FNMT.  Autoridad de Registro (AR): persona o entidad delegada por la AC para la verificación de la identidad de los solicitantes y otras funciones dentro del proceso de expedición y manejo de certificados digitales.  Suscriptor: es la persona para la cual se expide el certificado.  Solicitante: persona física que solicita la expedición del certificado, puede ser distinta que el suscriptor ya que, por ejemplo, el solicitante puede ser la empresa y el suscriptor un empleado.  Usuario: persona que voluntariamente decide confiar en un certificado.
  • 6. MANUAL DE CERTIFICADO SOFTWARE DE PERSONA FÍSICA DE LA FNMT 5 6 TODO CLARO. PERO, ¿CÓMO SOLICITO MI CERTIFICADO DIGITAL FNMT DE PERSONA FÍSICA? Si vas a solicitar un certificado digital FNMT de persona física, busca en tu navegador “Certificado FNMT” o accede a https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-software 1. Generalmente y por defecto, cualquiera de nuestros navegadores está preparado para comenzar el proceso de solicitud de nuestro certificado digital. Aun así debemos tener en cuenta algunas consideraciones.  No formatear el ordenador, entre el proceso de solicitud y el de descarga del certificado.  Se debe realizar todo el proceso de obtención desde el mismo equipo, con el mismo usuario y el mismo navegador.  No realizar actualizaciones en el equipo mientras dure el proceso.  En ocasiones es necesario desactivar el antivirus. Los navegadores soportados son:  Para sistemas Windows: Mozilla Firefox, Google Chrome e Internet Explorer.  Para sistemas MAC OS X: Mozilla Firefox.  Para sistemas Linux: Mozilla Firefox. Puedes obtener más información en: https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-software/consideraciones- previas 2. Solicitud vía internet de su certificado. Al finalizar el proceso de solicitud, recibirás en tu cuenta de correo electrónico un código de solicitud que te será requerido en el momento de acreditar tu identidad y posteriormente a la hora de descargar tu certificado. 3. Acreditación de la identidad en una Oficina de Registro. Una vez completada la fase anterior y estando en posesión de tu código de solicitud, para continuar con el proceso deberás acreditar tu identidad en una Oficina de Registro. En Lopera se encuentra en el Centro Guadalinfo, situado en Calle Juan Domingo Gálvez Pérez, 2, en la Casa Municipal de Cultura. Recuerda que deberás entregar tu código de solicitud, tu DNI y todo ello de manera presencial. 4. Descarga de su certificado de usuario. Una vez hayas acreditado tu identidad en una Oficina de Registro y haciendo uso de tu código de solicitud, podrás descargar e instalar tu certificado.
  • 7. MANUAL DE CERTIFICADO SOFTWARE DE PERSONA FÍSICA DE LA FNMT 6 7 ¡LISTO! CREO. ¿CÓMO COMPROBAR SI MI CERTIFICADO SE HA INSTALADO CORRECTAMENTE EN MI NAVEGADOR? Muy probablemente, si todo ha ido bien, el proceso de descarga te habrá notificado que tu certificado digital se ha descargado e instalado de manera correcta. Aun así, veremos cómo comprobarlo. Si has realizado todo el proceso desde Mozilla Firefox (mostramos el proceso en su versión 41), en primer lugar, debemos acudir al almacén de certificados de nuestro navegador Firefox. Una vez lanzado, ve a Herramientas / Opciones / Avanzado, pestaña de Cifrado ó Certificados (dependiendo de la versión que tengas instalada) / Ver Certificados, pestaña "Sus Certificados". Si el proceso de descarga se ha realizado de manera correcta, deberíamos verlo ahí. Si has realizado todo el proceso desde Google Chrome (mostramos el proceso en su versión 45). En primer lugar, y al contrario de Mozilla Firefox, Google Chrome (en sistemas Windows) utiliza el almacén de certificados de Internet Explorer. Para comprobar que nuestro certificado está instalado y podemos hacer uso de él, lanza Google Chrome, dirígete a “Personaliza y controla Google Chrome" / Configuración. En “Opciones Avanzadas” / HTPPS/SSL pulsamos "Administrar certificados". Esto nos abre el almacén de certificados, desde el que podemos ver si nuestro certificado está disponible. En Internet Explorer 11, accede al almacén de certificados desde Herramientas / Opciones de Internet / pestaña “Contenido” / botón “Certificados” / pestaña “Personal” (por defecto). 8 ¡CORRECTO, APARECE! ¿PERO EL PROCESO DE SOLICITUD ME RECOMENDABA REALIZAR UNA COPIA DE SEGURIDAD? ¿QUÉ PASOS DEBO SEGUIR PARA ELLO? Como decimos, resulta sumamente importante realizar una copia de seguridad de nuestro certificado en un dispositivo de almacenamiento externo como tarjetas criptográficas o unidades USB, por ejemplo, con la intención de importarlo de nuevo para su uso en caso de que por determinadas circunstancias haya "desaparecido" de nuestro navegador. De esta forma, aunque nuestro equipo resulte dañado y lo perdamos, podremos seguir haciendo uso de nuestro certificado digital. ¡E incluso en otros ordenadores! Debemos tener en cuenta que al realizar la copia de seguridad se nos pedirá una contraseña para proteger el archivo que se genera (con extensiones ".pfx" o ".p12" por lo general). Es de vital importancia como decíamos antes custodiar dicho archivo y contraseña ya que en un futuro se nos solicitará para poder volver a reinstalar nuestro certificado. Hay que ser conscientes de los riesgos de seguridad si no se hace un buen uso de él, ya que cualquiera podría hacerse pasar por nosotros. Para salvaguardar tu identidad es importante no dar contraseñas a nadie, ya que si compartes ordenador con alguien y esa persona sabe tu contraseña de utilización del certificado, podría utilizar éste con total libertad.
  • 8. MANUAL DE CERTIFICADO SOFTWARE DE PERSONA FÍSICA DE LA FNMT 7 Algo que nos recomiendan todas las autoridades emisoras de certificados digitales es realizar una de copia de seguridad del certificado, como decíamos previamente. Pero, ¿qué significa esto? Cuando decimos “realizar una copia de seguridad” estamos hablando de “exportarlo” para poder volver a usarlo en caso de avería de nuestro PC o incluso en otros ordenadores. Veamos el proceso en Google Chrome y Mozilla Firefox. Debes tener en cuenta que en función de las diferentes versiones de tus navegadores el proceso puede variar ligeramente al descrito. Comprobaremos que es relativamente sencillo y rápido exportar nuestra copia de seguridad. En Mozilla Firefox 41. En primer lugar, debemos acudir al almacén de certificados del navegador Mozilla Firefox. Para ello ve a Herramientas / Opciones / Avanzado, pestaña de Cifrado ó Certificados (según versión) / Ver Certificados, pestaña de "Sus Certificados". A continuación, selecciona tu certificado y pulsa "Hacer copia". Escribe el nombre del archivo a exportar e indica dónde realizar nuestra copia de seguridad (disco duro, CD, unidad de red, unidad USB…). Si tienes establecida contraseña maestra para tu navegador, ingrésala. Inserta una contraseña de respaldo para tu certificado y confírmala para proteger la copia de seguridad que vamos a realizar. Si todo el proceso es correcto, recibiremos el mensaje: "La copia de seguridad de su(s) certificado(s) de seguridad y clave(s) privada(s) se ha realizado con éxito." En Google Chrome 45. En primer lugar, y al contrario de Mozilla Firefox, Google Chrome (en Windows) utiliza el almacén de certificados de Internet Explorer. En él, para exportar un certificado debemos dirigirnos a "Personaliza y controla Google Chrome" / Configuración. En Opciones Avanzadas / HTPPS/SSL pulsamos "Administrar certificados". Seleccionamos el que queremos exportar y pulsamos el botón "Exportar". A partir de este momento nos guiará el asistente de Windows. Podemos elegir entre exportar la clave privada o no, dependiendo del uso que queramos hacer del certificado. Debemos exportar el certificado con su clave privada solo para su uso personal o como copia de seguridad, permitiéndonos así incluso firmar digitalmente. El certificado sin la clave privada podrá exportarlo para entregarlo a todo aquel que quiera comunicarse con usted de forma segura. Para exportación de certificados con la clave privada: Dejaremos las opciones tal y como se nos muestran por defecto y pulsamos "Siguiente". Llegamos a una pantalla donde se nos pide una contraseña y su validación para proteger el archivo. En el siguiente cuadro de dialogo indicaremos la ruta y el nombre del archivo que queremos que contenga el certificado exportado, pulsaremos el botón "Siguiente". A continuación se nos muestra una ventana con las características del certificado exportado, pulsaremos el botón "Finalizar" y nos aparece un mensaje de aviso diciendo que la clave privada va a ser exportada, pulsamos "Aceptar" y si la operación ha sido correcta se nos mostrará un cuadro informándonos de que el certificado ha sido exportado con éxito. Para exportación de certificados con la clave pública: Seleccionaremos la opción de No exportar la clave privada y pulsamos "Siguiente" Marcaremos la opción "DER binario codificado X.509 (.CER)" y pulsamos "Siguiente" Introducimos la ruta y el nombre del archivo que contendrá el certificado exportado. A continuación se nos muestra una pantalla con las propiedades del certificado exportado, pulsaremos "Finalizar" y si la operación la hemos realizado correctamente nos aparecerá un mensaje confirmándonos la exportación correcta del certificado.
  • 9. MANUAL DE CERTIFICADO SOFTWARE DE PERSONA FÍSICA DE LA FNMT 8 En Internet Explorer 11, accede al almacén de certificados desde Herramientas / Opciones de Internet / pestaña “Contenido” / botón “Certificados” / pestaña “Personal” (por defecto). 9 ¡HE FORMATEADO MI PC! ¿CÓMO VUELVO A IMPORTAR MI CERTIFICADO DIGITAL? En Mozilla Firefox 41. Lanzamos nuestro navegador Mozilla Firefox y acudimos al almacén de certificados desde Herramientas / Opciones / Avanzado, pestaña Cifrado o Certificados (según versión) / Ver Certificados, pestaña "Sus Certificados". Pulsamos el botón "Importar" y buscamos al ubicación de la copia de seguridad del certificado que queremos importar. Insertamos la contraseña maestra de nuestro navegador, en caso de haberla establecido, y a continuación la contraseña con la que protegimos nuestra copia de seguridad del certificado. Si todo el proceso es correcto, recibiremos recibir el siguiente mensaje: "Se han restaurado satisfactoriamente su(s) certificado(s) de seguridad y clave(s) privada(s)." En Google Chrome 45. Para importar un certificado con Google Chrome nos dirigimos a "Personalizar y Configurar Google Chrome" / Configuración. En Opciones Avanzadas / HTPPS/SSL pulsamos "Administrar certificados". A continuación pulsaremos el botón "Importar" y nos aparecerá un asistente que nos guiará durante toda la importación del certificado (en sistemas Windows). Pulsamos el botón "Siguiente" e introducimos el él cuadro de dialogo el nombre del fichero que tiene el certificado que queremos importar y pulsamos "Siguiente". En la siguiente ventana se nos pide la contraseña con la que está protegido el fichero, la introducimos y marcaremos la casilla "Marcar la clave privada como exportable" para que podamos volver a exportar el certificado con su clave privada y pulsamos "Siguiente". A continuación se nos indica donde podemos colocar el certificado importado, dejaremos la opción por defecto y pulsaremos "Siguiente". En la siguiente ventana se nos muestra un cuadro con las propiedades del certificado importado, pulsamos Aceptar y aparecerá un cuadro informándonos de que el certificado ha sido importado correctamente. En Internet Explorer 11, accede al almacén de certificados desde Herramientas / Opciones de Internet / pestaña “Contenido” / botón “Certificados” / pestaña “Personal” (por defecto). 10 YA FUNCIONA EN MI EQUIPO, PERO, ¿PUEDO UTILIZAR MI CERTIFICADO DIGITAL EN UN ORDENADOR PÚBLICO O CON ACCESO COMPARTIDO? Una duda típica es la de saber si se puede usar nuestro certificado en otro ordenador diferente de aquel en el que realizamos la descarga e instalación. La respuesta es “sí”. De hecho, podemos usarlo en tantos ordenadores como queramos y dentro de cada ordenador podemos instalarlos en los navegadores que queramos. Tras realizar el proceso de importación podrás utilizar tu certificado digital del mismo modo que en cualquier otro ordenador. Eso sí, tras hacer uso de él no debes pasar por alto eliminarlo. Para ello:
  • 10. MANUAL DE CERTIFICADO SOFTWARE DE PERSONA FÍSICA DE LA FNMT 9 En Mozilla Firefox 41. Lanzar nuestro navegador y acceder al almacén de certificados de Mozilla Firefox mediante Herramientas / Opciones / Avanzado, pestaña de Cifrado ó Certificados (según versión) / Ver Certificados, pestaña "Sus Certificados". Seleccionamos nuestro certificado y pulsamos "Eliminar". Preguntará si estamos seguros de eliminar el certificado, damos al botón de "Aceptar" y nuestro certificado habrá sido eliminado correctamente. En Google Chrome 45. Google Chrome en Windows utiliza el almacén de certificados de Internet Explorer. Para eliminar un certificado con Google Chrome diríjase a "Personalizar y Configurar Google Chrome" / Configuración. En Opciones Avanzadas / HTPPS/SSL pulsamos "Administrar certificados" y seleccionamos el que queremos eliminar, pulsando "Quitar". Nos aparecera un mensaje de advertencia "No puede descifrar datos cifrados usando los certificados ¿Desea eliminar los Certificados?". Si pulsamos el botón "Sí", nuestro Certificado se habrá eliminado de nuestro navegador. ¡Listo! En Internet Explorer 11, accede al almacén de certificados desde Herramientas / Opciones de Internet / pestaña “Contenido” / botón “Certificados” / pestaña “Personal” (por defecto). 11 SIGO TENIENDO ALGUNAS DUDAS ACERCA DEL CERTIFICADO DIGITAL ¿Existe alguna relación entre un certificado digital y mi DNI electrónico? El nuevo DNI electrónico (en adelante DNIe) incluye un chip en el que se almacenan 2 certificados digitales de usuario. Estos certificados también se pueden usar en nuestras relaciones con las Administraciones Públicas y/o Empresas privadas. En este caso la Autoridad Certificadora que expide es la Dirección General de la Policía. De los 2 certificados digitales de usuario que se incluyen en el DNIe uno de ellos está pensado para autenticarse en servicios en línea y el otro para firmar electrónicamente. Los certificados digitales de la FNMT que vimos en el apartado anterior sirven para ambos propósitos: autenticación y firma electrónica. No obstante, para poder usar los certificados que contienen el DNIe es necesario disponer de un lector de tarjetas e instalar el controlador que viene con el mismo. Además es necesario instalar en nuestro ordenador un software que permite a los navegadores acceder a dichos certificados, disponible en http://www.dnielectronico.es/descargas/index.html ¿Por qué necesito acreditarme en una Oficina de Registro? La acreditación es necesaria para asegurar la identidad del solicitante del certificado, y en su caso, su capacidad de representación. ¿Caduca mi certificado digital de usuario? Sí. Concretamente los certificados digitales que expide la FNMT tienen una vigencia de tres años y los certificados contenidos en el DNIe tienen una vigencia de dos años y medio. Puedes consultar la fecha de caducidad de tu certificado accediendo a las propiedades del mismo desde el almacén de certificados de tu navegador. Y recuerda que deberás renovarlo antes de dicha fecha de caducidad.
  • 11. MANUAL DE CERTIFICADO SOFTWARE DE PERSONA FÍSICA DE LA FNMT 10 Pues resulta que ha expirado. ¿Puedo renovarlo? No. El proceso de renovación de su certificado de persona física habrá de realizarse antes de la fecha de caducidad y siempre y cuando no haya sido previamente revocado. En caso contrario, deberás realizar la solicitud de un nuevo certificado digital. Para más información acerca de renovación accede a https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/renovar ¿Puedo anular o revocar mi certificado software de persona física FNMT? Sí. Solicitar la anulación o revocación de nuestro certificado nos permitirá anular la validez del certificado antes de la fecha de caducidad que consta en el mismo. La revocación puede ser solicitada en cualquier momento, y en especial, debe ser solicitada cuando el titular crea que su certificado puede haber sido copiado, que su PIN pueda ser conocido por un tercero, si lo ha extraviado… Para más información https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/anular ¿Puedo tener más de un certificado instalado en mi navegador? Sí, podrá tener más de uno y podrá distinguirse por su emisor y su asunto. ¿Se puede tener el mismo certificado en varios navegadores? Sí, una vez que haya descargado el certificado, puede instalarlo en varios navegadores siempre que disponga de una copia de seguridad. ¿Puedo solicitar mi certificado FNMT desde mi dispositivo móvil? Sí, es posible en dispositivos móviles Android descargando e instalando desde Play Store la App que nos guiará a lo largo de todo el proceso. Puedes capturar el siguiente código QR con tu dispositivo. Para obtener más información accede a https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona- fisica/obtener-certificado-con-android Si quieres saber más acerca de tu Certificado Digital y resolver cuantas dudas te puedan ir surgiendo, visita el apartado de “Preguntas frecuentes” de la FNMT accediendo a https://www.sede.fnmt.gob.es/preguntas-frecuentes
  • 12. MANUAL DE CERTIFICADO SOFTWARE DE PERSONA FÍSICA DE LA FNMT 11 NOTAS ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________