SlideShare una empresa de Scribd logo
FIRMA DIGITAL:
Aspectos Técnicos y Legales
Temario
– Conceptos básicos
– Funcionamiento
– Marco normativo en la Argentina
– Aplicaciones
CONCEPTOS BÁSICOS
Problemática Actual
 No es posible determinar con certeza el autor.
 Un documento electrónico es fácilmente alterable.
 Puede ser objeto de repudio.
No permite reemplazar totalmente al papel.
Objetivo
• Poder enviar un documento firmado a través de medios
electrónicos de manera que ese documento cuente, por lo menos,
con las mismas características técnicas de seguridad y legales que
tiene un documento firmado hológrafamente.
• Resumen: Modelar digitalmente las mismas características de un
documento con firma hológrafa.
Qué necesitamos …
 Atribuir el documento a su autor (una persona) en forma
fehaciente (autenticar al autor).
 Verificar la no alteración del contenido del documento luego de
que fue firmado
(integridad del contenido).
 Garantizar el NO REPUDIO.
Firma Digital – Definición Técnica
La firma digital es una solución tecnológica que permite autenticar
el origen y verificar la integridad del contenido de un mensaje de
manera tal que ambas características sean demostrables ante
terceros.
Firma Digital - Propiedades
 Autenticidad: Poder atribuir el documento únicamente a su
autor de forma fidedigna, de manera de poder identificarlo.
 Integridad: Estar vinculada a los datos del documento digital,
poniendo en evidencia su alteración luego de que fue firmado.
 Exclusividad: Garantizar que la firma se encuentre bajo el
absoluto y exclusivo control del firmante.
 No repudio: Garantizar que el emisor no pueda negar o repudiar
su autoría o existencia; ser susceptible de verificación ante
terceros.
Qué se puede firmar
 Datos enviados a través de un formulario web.
 Una imagen, fotos o música.
 Un base de datos.
 Un disco rígido, un CD o un DVD.
 Una página o un sitio de Internet.
 Una transacción electrónica o un e-mail.
 Una hoja de cálculo o un documento de texto.
 El código fuente de un programa o un software.
 Uno o varios archivos en general.
Qué no es una Firma Digital
 Una firma digitalizada (una firma manuscrita escaneada).
 Una contraseña o password.
 Un sistema biométrico.
 Un sistema de autenticación: este requisito sólo no alcanza.
 Una firma electrónica.
 Un documento encriptado (solo se garantiza la confidencialidad).
Medidas de Seguridad
Documento no firmado ni cifrado
Sin protección ni seguridad.
Documento firmado pero no cifrado
Autenticidad – Integridad - No Repudio.
Documento cifrado pero no firmado
Confidencialidad.
Documento firmado y cifrado
Todas las características anteriores.
FUNCIONAMIENTO
Criptografía
Criptografía Simétrica
Criptografía Asimétrica
Clave Clave
Privada
Pública
Privada
Privada
Pública
Criptografía
Criptografía Simétrica
Criptografía Asimétrica
Pública
Privada
Privada Pública
Pública
Clave Clave
Esquema RSA
ESQUEMA RSA
p= 13069322402100655460372905860955471125556555722027918271400496820543230709995361923
026449726342667352298135532444657556071721709079499346407281185886210303
q= 11543291706304854991282053266556482345340381283249361938035635072123140767619879947
055794178155878831076988621881878883273530930538636731138191162287228337
CLAVE PÚBLICA:
n= p*q
= 15086300089119274131984091466854446446751437178443907045057674491932959261191279542
29034815151088196647574427605671372595058789251003353085350186857959250414436161702
03299241549726752965481817691505256855094549856968833483708744362754719215241945330
731
e= 5
CLAVE PRIVADA:
d= e-1 mod ((p-1)(q-1))
= 60345200356477096527936365867417785787005748713775628180230697967731837044765118169
16139260604352786590297710422685490380235157004013412341400747431837000673240082471
91155159579070501814113387178273006311257361683347763269349066990051396531992163328
742
Responsable de Soporte
Firma Digital: Procedimiento
C. Privada Emisor
Firma
Importante:
El proceso de firma digital es Automático y de sencilla
utilización.
Envío
Verificación
de la firma
Emisor
C. Pública Emisor
C. Pública Emisor
Destinatario
Firma Digital: ¿Como funciona?
Cuando se Firma Cuando se Verifica
¿coinciden?
Algoritmo de Hash (SHA2 – SHA3)
Pública
Privada
Digesto o huella digital
Firma
Digestos
Pública Firma
Firma Digital: ¿Como funciona?
Cuando se Firma Cuando se Verifica
¿coinciden?
Algoritmo de Hash (SHA2 – SHA3)
Privada
Digesto o huella digital
Firma
Digestos
Firma
Certificado de
Clave Pública
Certificado de
Clave Pública
Certificado de Clave Pública
El Certificador da fe que el Sr. JUAN LOPEZ es titular de la clave pública:
3081 8902 8181 00ED 254C B8AD
D8D4 F35B 4A35 D885 1876 9BA9
DD10 6F2C 4539 ER53 9Y53 3856
....
....
33FC A825 BE50 4976 03C2 07B4
2943 72BF 165B 8B02 0301 0001
Válido entre: 01/01/2011 y 31/12/2012
No. de serie: 1001
(Firma digital del Certificador)
Certificado de
Clave Pública
Jerarquía de AC’s
AC-2
AC-1 AC-3
Rita ...
Pedro Roque
Juan Luis
AC Raíz
Certificado- Definición
 Los certificados de clave pública son documentos digitales
firmados digitalmente por una Autoridad Certificante que
vinculan la clave pública de una persona a sus datos de
identidad.
AC - Definición
Las Autoridades Certificantes o Certificadores son terceras
partes confiables que dan fe de la veracidad de la información
incluida en los certificados que emiten.
Infraestructura de Firma Digital (PKI)
Se define Infraestructura de Firma Digital o Infraestructura de Claves
Públicas como el conjunto de normas jurídicas, hardware, software, bases
de datos, redes, estándares tecnológicos, personal calificado y
procedimientos de seguridad que permiten que distintas entidades
(individuos u organizaciones), mediante el uso de certificados digitales como
herramienta, se identifiquen entre sí de manera segura al realizar
transacciones en redes, especialmente Internet, permitiendo además dotar
de autoría e integridad a los documentos digitales.
Consideraciones
Algunas consideraciones para usuarios de certificados:
La clave privada es generada, almacenada y utilizada en la estación
de trabajo del usuario.
Se debe proteger la clave privada, para esto se deben utilizar
mecanismos de autenticación (ej: contraseñas, etc.).
La Autoridad Certificante NO tiene forma de acceder a la clave
privada, por lo tanto no puede restaurarla si se pierde; en este caso
el titular deberá revocar su certificado.
No es necesario un certificado por cada documento a firmar
digitalmente.
La firma digital no se puede imprimir.
Sistema de Firma Digital
Hay 4 actores principales:
 Quien firma (el suscriptor).
 Quien(es) necesita(n) verificar la firma.
 Quien testimonia que una firma digital
pertenece a una cierta persona.
 Quien controla el Sistema.
Marco Normativo
Escenario Nacional
Ley N° 25.506 de Firma Digital
 Establece una Infraestructura de Firma Digital Nacional.
 Autoridad de Aplicación: Secretaría de Gobierno de
Modernización.
 Certificadores Licenciados: Sistema de acreditación obligatorio.
 Firma digital: presunción de autoría e integridad, salvo prueba
en contrario.
 Principio de equivalencia funcional.
 Firma electronica: se modifica la carga probatoria.
 Despapelización del estado.
 Neutralidad tecnológica.
 Reconocimiento de certificados extranjeros.
 Protección de datos del suscriptor del certificado.
Normativa complementaria
 Decreto N° 2.628/02:
Reglamenta la ley de firma digital.
 Decreto N° 561/16:
Sistema de Gestión Documental Electrónica.
 Decreto 892/17:
Crea la AC MODERNIZACION – Plataforma de firma digital remota.
 Resolución N° 399E/16:
 Establece el marco normativo de firma digital aplicable al otorgamiento y
revocación de las licencias a los certificadores que así lo soliciten.
 Establece una Política Única de Certificación común a todos los
Certificadores Licenciados.
 Los certificados emitidos por los Certificadores Licenciados son
interoperables.
Firma Digital - Definición
 Es el resultado de aplicarle a un documento digital un
procedimiento matemático que requiere información de exclusivo
conocimiento del firmante, encontrándose ésta bajo su absoluto
control.
 Debe ser susceptible de verificación por terceras partes, de manera
tal que dicha verificación permita simultáneamente identificar al
firmante y detectar cualquier alteración del documento digital
posterior a su firma.
Firma Digital – Requisitos Legales
 Autenticidad: Poder atribuir el documento únicamente a su autor de
forma fidedigna, de manera de poder identificarlo.
 Integridad: Estar vinculada a los datos del documento digital, poniendo en
evidencia su alteración luego de que fue firmado.
 Exclusividad: Garantizar que la firma se encuentre bajo el absoluto y
exclusivo control del firmante.
 No repudio: Garantizar que el emisor no pueda negar o repudiar su
autoría o existencia; ser susceptible de verificación ante terceros.
 Validez: Haber sido producida con un certificado emitido por un
Certificador Licenciado.
Certificado Digital - Definición
 Se entiende por Certificado digital al documento digital firmado
digitalmente por un Certificador, que vincula los datos de
verificación de firma a su titular.
 Los certificados de firma digital deben ser emitidos por un Certificador
Licenciado cuya licencia este certificada por el Ente Licenciante.
Certificador Licenciado - Definición
 Se entiende por Certificador Licenciado a toda persona de existencia
ideal, registro público de contratos u organismo público que expide
certificados, presta otros servicios en relación con la firma digital y
cuenta con una licencia para ello, otorgada por el Ente Licenciante.
AUTORIDAD DE
APLICACIÓN
AC-ONTI AC-ANSES
Secretaría de Gobierno de
Modernización
Sec. Gob. de Modernización –
Secretaría de Modernización
Administrativa
El suscriptor que
firma el documento
El que necesita
verificar la firma
Ente Licenciante
AC - Raíz
CERTIFICADOR
LICENCIADO
PRIVADO
Usuario del
Certificado
(FIRMANTE)
AC-AFIP
RECEPTOR
Firma Digital
SISTEMA DE
AUDITORIA
Ley N° 25.506
(Art. 33 y 34)
Infraestructura de Firma Digital (PKI)
CERTIFICADOR
NO LICENCIADO
Firma Electrónica
APLICACIONES
Aplicaciones
 Presencia de la Administración en la red.
 Publicación de información segura en la red.
 Consulta de información personal a través de Internet.
 Notificaciones oficiales (Boletín Oficial).
 Remisión de información vía correo electrónico.
 Compras electrónicas.
 Inscripción y trámites en línea.
 Realización de cualquier trámite a través de Internet.
 Acceso a aplicaciones informáticas de gestión por ciudadanos y empresas.
 Expedientes digitales.
 Mejorar la comunicación entre dependencias de una administración pública
y entre distintas administraciones.
Aplicaciones en el Estado
CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES
Registro Nacional de Reincidencias
Ministerio de Justicia
APN
Aplicaciones en el Estado
• Aplicación
A los ciudadanos que, ejerciendo su derecho de HABEAS
DATA, solicitan sus antecedentes penales.
De existir alguna información, se le brinda la respectiva
copia de los datos emanados del Poder Judicial; de lo
contrario se le otorga un Certificado que acredita dicha
ausencia.
Aplicaciones en el Estado
• Firma Digital
Aquellos ciudadanos que tramitan sus certificados de
antecedentes y no registran antecedentes penales reciben
dicha documentación firmada digitalmente.
Certificado de
Antecedentes
Penales
Certificado de
Antecedentes
Penales
Aplicaciones en el Estado
• Verificación
Consulta de Certificados de Antecedentes
Penales con Firma Digital
Los ciudadanos pueden verificar la validez de
aquellos certificados de antecedentes que hayan sido
firmados digitalmente.
Acceder al sitio web del Registro.
www.dnrec.jus.gov.ar/certificado.asp
Consultar el certificado conforme Ley 25.506, Decreto 2.628/2002 y
Decreto N° 283/2003 (Firma Digital).
Aplicaciones en el Estado
OFICINA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO
SISTEMA DE RETIRO VOLUNTARIO
Aplicaciones en el Estado
• Aplicación
Sistema de Retiro Voluntario
Antes de proceder a la realización de un contrato o nombramiento, se debía
verificar la no inscripción en el REGISTRO DEL PERSONAL ACOGIDO AL
SISTEMA DE RETIRO VOLUNTARIO.
Organismos involucrados :
Oficina Nacional de Empleo Público.
Unidades de Recursos Humanos del Sector Público Nacional.
Aplicaciones en el Estado
Mesa de Entradas O.N.E.P.
R.R.H.H.
Manual Manual Manual
Aplicaciones en el Estado
Mesa de Entradas O.N.E.P.
R.R.H.H.
Manual Manual Manual
Digital Digital Digital
Solicitud
Dictamen
Dictamen
+
Respuesta
Respuesta
Aplicaciones en el Estado
• Resultados
Indicadores
Tiempo promedio de respuesta : menos de 1 hora.
15 organismos involucrados.
Principales ventajas
Eficiencia y agilidad.
Economía de recursos.
Seguridad y respaldo.
Feedback inmediato.
Constitución de
Autoridades de Registro
– Nota emitida por la Autoridad competente del Organismo al Director Nacional de la
ONTI, constituyendo:
• La Autoridad de Registro en el Organismo
• Designando al/los Responsables de Autoridad de Registro en el área de RRHH
– Notas asignando las funciones de
• Oficial de Registro
• Responsable de Soporte Técnico de Firma Digital
En caso de Oficiales de Registro en un área diferente de RRHH, el Responsable de la
Autoridad de Registro deberá emitir y justificar la misma
En caso de necesitar constituir una Autoridad de Registro adicional en un área diferente de
RRHH, la máxima Autoridad del Organismo deberá emitir y justificar la misma (Dec. N°
2.628/02 art. 39)
• ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL
El área de Recursos Humanos cumplirá las funciones de Autoridad de Registro (Dec. N° 2.628/02 art. 39).
Constitución de
Autoridades de Registro
– Nota emitida por la Autoridad competente del Organismo al Director Nacional de la
ONTI, constituyendo:
• La Autoridad de Registro en el Organismo
• Designando al/los Responsables de Autoridad de Registro
– Notas asignando las funciones de
• Oficial de Registro
• Responsable de Soporte Técnico de Firma Digital
• SECTOR PÚBLICO
Surge del artículo 35 del Decreto Reglamentario Nº 2628/02 que el Certificador podrá
delegar funciones en Autoridades de Registro y detalla sus responsabilidades.
Autoridad de Registro
(Organismo)
Responsable de la
Autoridad de
Registro
Oficiales de
Registro (mínimo 2)
Responsable de
Soporte Técnico de
Firma Digital
Autoridad de Registro
Autoridad de Registro
Roles y funciones
• Oficiales de Registro
Validación de identidad y de otros datos de los solicitantes y suscriptores de certificados,
registrando las presentaciones y trámites que les sean formulados por éstos
• Responsable de Soporte Técnico de Firma Digital
• Instruir a los usuarios de la AR en la tramitación de los servicios provistos por el
Certificador
• Responsable de la difusión dentro del Organismo del uso y aplicabilidad de la Firma
Digital
• Asistir técnica y procedimentalmente a solicitantes o suscriptores en la tramitación
de los servicios provistos por el Certificador y en el manejo de la operatoria de la
tecnología de firma digital de las distintas aplicaciones que requieran su uso.
• Responsable de la Autoridad de Registro
Responsable legal y nexo formal para las comunicaciones entre el Certificador y la AR.
Política de Certificación
Podrán ser suscriptores de los certificados emitidos
por la Autoridad Certificante de la Oficina Nacional
de Tecnologías de Información:
• Las personas humanas que desempeñen sus funciones en entes públicos.
• Las personas humanas que realicen trámites con el estado por medio de
alguna aplicación Informática que requiera el uso de firma digital (la
Autoridad de Registro encargada del proceso de registración debe haber
sido previamente autorizada por la AC-ONTI).
Implementación - Criterio
 Contar con un marco legal adecuado.
 Generar confianza en la firma digital por medio de la
capacitación de los Recursos Humanos.
 Redefinir procesos administrativos y protocolos.
 Contar con la infraestructura tecnológica necesaria.
 Desarrollar aplicaciones que fomenten el uso de la firma
digital.
Autoridad Certificante de Firma Digital
del Ministerio de Modernización
Muchas Gracias
Consultas
consultapki@modernizacion.gob.ar

Más contenido relacionado

Similar a Firma Digital.pdf

Eje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
Eje tematico 3, Certificado y Firma ElectrónicaEje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
Eje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
JohnGaviria1
 
Manual certificado digital
Manual certificado digitalManual certificado digital
Manual certificado digital
guadalinfo villanuevadelareina
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digitaljhovanyfernando
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digitaljhovanyfernando
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digitaljhovanyfernando
 
Certificados digitales
Certificados digitalesCertificados digitales
Certificados digitales
Edwin Sanic Larios
 
Papel 0
Papel 0Papel 0
Papel 0
Jack de Angus
 
Firmas y certificados digitales
Firmas y certificados digitales Firmas y certificados digitales
Firmas y certificados digitales
Andrys Luis
 
05 certificaado digital
05 certificaado digital05 certificaado digital
05 certificaado digital
MariluzBlacidoGabrie
 
Gobierno electrónico firma digital
Gobierno electrónico firma digitalGobierno electrónico firma digital
Gobierno electrónico firma digitalMario Sabella
 
Gobierno electrónico firma digital
Gobierno electrónico firma digitalGobierno electrónico firma digital
Gobierno electrónico firma digitalMario Sabella
 
M.G.C.
M.G.C. M.G.C.
La importancia de la certificación digital de las empresas - Luis María Latas...
La importancia de la certificación digital de las empresas - Luis María Latas...La importancia de la certificación digital de las empresas - Luis María Latas...
La importancia de la certificación digital de las empresas - Luis María Latas...
AECEM - Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional
 
Taller12 firmas digitales
Taller12 firmas digitalesTaller12 firmas digitales
Taller12 firmas digitales
Santiago Andrade
 
Eje Temático No.3 - Gestión de Recursos Electrónicos
Eje Temático No.3 -  Gestión de Recursos ElectrónicosEje Temático No.3 -  Gestión de Recursos Electrónicos
Eje Temático No.3 - Gestión de Recursos Electrónicos
Elizabeth Campillo Ruiz
 
Eje tematico No.3 - Gestión de documentos electrónicos
Eje tematico No.3 - Gestión de documentos electrónicosEje tematico No.3 - Gestión de documentos electrónicos
Eje tematico No.3 - Gestión de documentos electrónicos
Elizabeth Campillo Ruiz
 
Certificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónicaCertificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónica
adrimarceve
 
Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3
Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3
Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3
adrimarceve
 

Similar a Firma Digital.pdf (20)

Eje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
Eje tematico 3, Certificado y Firma ElectrónicaEje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
Eje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
 
Manual certificado digital
Manual certificado digitalManual certificado digital
Manual certificado digital
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digital
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digital
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digital
 
Certificados digitales
Certificados digitalesCertificados digitales
Certificados digitales
 
Papel 0
Papel 0Papel 0
Papel 0
 
Firmas y certificados digitales
Firmas y certificados digitales Firmas y certificados digitales
Firmas y certificados digitales
 
05 certificaado digital
05 certificaado digital05 certificaado digital
05 certificaado digital
 
Gobierno electrónico firma digital
Gobierno electrónico firma digitalGobierno electrónico firma digital
Gobierno electrónico firma digital
 
Gobierno electrónico firma digital
Gobierno electrónico firma digitalGobierno electrónico firma digital
Gobierno electrónico firma digital
 
DNI-E(T)
DNI-E(T)DNI-E(T)
DNI-E(T)
 
DNI-E
DNI-EDNI-E
DNI-E
 
M.G.C.
M.G.C. M.G.C.
M.G.C.
 
La importancia de la certificación digital de las empresas - Luis María Latas...
La importancia de la certificación digital de las empresas - Luis María Latas...La importancia de la certificación digital de las empresas - Luis María Latas...
La importancia de la certificación digital de las empresas - Luis María Latas...
 
Taller12 firmas digitales
Taller12 firmas digitalesTaller12 firmas digitales
Taller12 firmas digitales
 
Eje Temático No.3 - Gestión de Recursos Electrónicos
Eje Temático No.3 -  Gestión de Recursos ElectrónicosEje Temático No.3 -  Gestión de Recursos Electrónicos
Eje Temático No.3 - Gestión de Recursos Electrónicos
 
Eje tematico No.3 - Gestión de documentos electrónicos
Eje tematico No.3 - Gestión de documentos electrónicosEje tematico No.3 - Gestión de documentos electrónicos
Eje tematico No.3 - Gestión de documentos electrónicos
 
Certificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónicaCertificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónica
 
Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3
Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3
Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3
 

Más de Superior - Universitaria

Clases Híbridas para un Modelo Educativo Pospandemia
Clases Híbridas para un Modelo Educativo PospandemiaClases Híbridas para un Modelo Educativo Pospandemia
Clases Híbridas para un Modelo Educativo Pospandemia
Superior - Universitaria
 
Sistema_de_Videconferencia.pdf
Sistema_de_Videconferencia.pdfSistema_de_Videconferencia.pdf
Sistema_de_Videconferencia.pdf
Superior - Universitaria
 
Sistema de videconferencia
Sistema de videconferenciaSistema de videconferencia
Sistema de videconferencia
Superior - Universitaria
 
Introductorio tsd_software2021_disciplinar
 Introductorio tsd_software2021_disciplinar Introductorio tsd_software2021_disciplinar
Introductorio tsd_software2021_disciplinar
Superior - Universitaria
 
Area de taller_tecnicaturas_informaticas
Area de taller_tecnicaturas_informaticas Area de taller_tecnicaturas_informaticas
Area de taller_tecnicaturas_informaticas
Superior - Universitaria
 
Informe auditoria base de datos 2016
Informe auditoria base de datos 2016Informe auditoria base de datos 2016
Informe auditoria base de datos 2016
Superior - Universitaria
 
Red lan centro_local_amazonas_br_j
Red lan centro_local_amazonas_br_jRed lan centro_local_amazonas_br_j
Red lan centro_local_amazonas_br_j
Superior - Universitaria
 
Aporte integracion curricular de las tic sanchez sofia
Aporte integracion curricular de las tic sanchez sofiaAporte integracion curricular de las tic sanchez sofia
Aporte integracion curricular de las tic sanchez sofia
Superior - Universitaria
 
Aporte integracion curricular de las tic lopez claudia
Aporte integracion curricular de las tic lopez claudiaAporte integracion curricular de las tic lopez claudia
Aporte integracion curricular de las tic lopez claudia
Superior - Universitaria
 
Sofia a sanchez
Sofia a sanchezSofia a sanchez
Sofia a sanchez
Superior - Universitaria
 
Aprendizaje Ubicuo
Aprendizaje UbicuoAprendizaje Ubicuo
Aprendizaje Ubicuo
Superior - Universitaria
 
Medios y Recusos en la Educación a Distancia
Medios y Recusos en la Educación a DistanciaMedios y Recusos en la Educación a Distancia
Medios y Recusos en la Educación a Distancia
Superior - Universitaria
 
Trabajo y aprendizaje colaborativo
Trabajo y aprendizaje colaborativoTrabajo y aprendizaje colaborativo
Trabajo y aprendizaje colaborativo
Superior - Universitaria
 
Lopez claudia
Lopez claudiaLopez claudia
Los retosdelasociedaddelconocimiento
Los retosdelasociedaddelconocimientoLos retosdelasociedaddelconocimiento
Los retosdelasociedaddelconocimiento
Superior - Universitaria
 
Proyecto red-de-cableado estructurado
Proyecto red-de-cableado estructuradoProyecto red-de-cableado estructurado
Proyecto red-de-cableado estructurado
Superior - Universitaria
 
Proyecto de red para empresa comercializadora de electricidad
Proyecto de red para empresa comercializadora de electricidadProyecto de red para empresa comercializadora de electricidad
Proyecto de red para empresa comercializadora de electricidad
Superior - Universitaria
 
Realidad aumentada en e a cs naturales
Realidad aumentada en e a cs naturalesRealidad aumentada en e a cs naturales
Realidad aumentada en e a cs naturales
Superior - Universitaria
 
Trabajo Cooperativo
Trabajo CooperativoTrabajo Cooperativo
Trabajo Cooperativo
Superior - Universitaria
 

Más de Superior - Universitaria (20)

Clases Híbridas para un Modelo Educativo Pospandemia
Clases Híbridas para un Modelo Educativo PospandemiaClases Híbridas para un Modelo Educativo Pospandemia
Clases Híbridas para un Modelo Educativo Pospandemia
 
Sistema_de_Videconferencia.pdf
Sistema_de_Videconferencia.pdfSistema_de_Videconferencia.pdf
Sistema_de_Videconferencia.pdf
 
Sistema de videconferencia
Sistema de videconferenciaSistema de videconferencia
Sistema de videconferencia
 
Introductorio tsd_software2021_disciplinar
 Introductorio tsd_software2021_disciplinar Introductorio tsd_software2021_disciplinar
Introductorio tsd_software2021_disciplinar
 
Area de taller_tecnicaturas_informaticas
Area de taller_tecnicaturas_informaticas Area de taller_tecnicaturas_informaticas
Area de taller_tecnicaturas_informaticas
 
Informe auditoria base de datos 2016
Informe auditoria base de datos 2016Informe auditoria base de datos 2016
Informe auditoria base de datos 2016
 
Red lan centro_local_amazonas_br_j
Red lan centro_local_amazonas_br_jRed lan centro_local_amazonas_br_j
Red lan centro_local_amazonas_br_j
 
Aporte integracion curricular de las tic sanchez sofia
Aporte integracion curricular de las tic sanchez sofiaAporte integracion curricular de las tic sanchez sofia
Aporte integracion curricular de las tic sanchez sofia
 
Aporte integracion curricular de las tic lopez claudia
Aporte integracion curricular de las tic lopez claudiaAporte integracion curricular de las tic lopez claudia
Aporte integracion curricular de las tic lopez claudia
 
Santiago agustin romero
Santiago agustin romeroSantiago agustin romero
Santiago agustin romero
 
Sofia a sanchez
Sofia a sanchezSofia a sanchez
Sofia a sanchez
 
Aprendizaje Ubicuo
Aprendizaje UbicuoAprendizaje Ubicuo
Aprendizaje Ubicuo
 
Medios y Recusos en la Educación a Distancia
Medios y Recusos en la Educación a DistanciaMedios y Recusos en la Educación a Distancia
Medios y Recusos en la Educación a Distancia
 
Trabajo y aprendizaje colaborativo
Trabajo y aprendizaje colaborativoTrabajo y aprendizaje colaborativo
Trabajo y aprendizaje colaborativo
 
Lopez claudia
Lopez claudiaLopez claudia
Lopez claudia
 
Los retosdelasociedaddelconocimiento
Los retosdelasociedaddelconocimientoLos retosdelasociedaddelconocimiento
Los retosdelasociedaddelconocimiento
 
Proyecto red-de-cableado estructurado
Proyecto red-de-cableado estructuradoProyecto red-de-cableado estructurado
Proyecto red-de-cableado estructurado
 
Proyecto de red para empresa comercializadora de electricidad
Proyecto de red para empresa comercializadora de electricidadProyecto de red para empresa comercializadora de electricidad
Proyecto de red para empresa comercializadora de electricidad
 
Realidad aumentada en e a cs naturales
Realidad aumentada en e a cs naturalesRealidad aumentada en e a cs naturales
Realidad aumentada en e a cs naturales
 
Trabajo Cooperativo
Trabajo CooperativoTrabajo Cooperativo
Trabajo Cooperativo
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Firma Digital.pdf

  • 2. Temario – Conceptos básicos – Funcionamiento – Marco normativo en la Argentina – Aplicaciones
  • 4. Problemática Actual  No es posible determinar con certeza el autor.  Un documento electrónico es fácilmente alterable.  Puede ser objeto de repudio. No permite reemplazar totalmente al papel.
  • 5. Objetivo • Poder enviar un documento firmado a través de medios electrónicos de manera que ese documento cuente, por lo menos, con las mismas características técnicas de seguridad y legales que tiene un documento firmado hológrafamente. • Resumen: Modelar digitalmente las mismas características de un documento con firma hológrafa.
  • 6. Qué necesitamos …  Atribuir el documento a su autor (una persona) en forma fehaciente (autenticar al autor).  Verificar la no alteración del contenido del documento luego de que fue firmado (integridad del contenido).  Garantizar el NO REPUDIO.
  • 7. Firma Digital – Definición Técnica La firma digital es una solución tecnológica que permite autenticar el origen y verificar la integridad del contenido de un mensaje de manera tal que ambas características sean demostrables ante terceros.
  • 8. Firma Digital - Propiedades  Autenticidad: Poder atribuir el documento únicamente a su autor de forma fidedigna, de manera de poder identificarlo.  Integridad: Estar vinculada a los datos del documento digital, poniendo en evidencia su alteración luego de que fue firmado.  Exclusividad: Garantizar que la firma se encuentre bajo el absoluto y exclusivo control del firmante.  No repudio: Garantizar que el emisor no pueda negar o repudiar su autoría o existencia; ser susceptible de verificación ante terceros.
  • 9. Qué se puede firmar  Datos enviados a través de un formulario web.  Una imagen, fotos o música.  Un base de datos.  Un disco rígido, un CD o un DVD.  Una página o un sitio de Internet.  Una transacción electrónica o un e-mail.  Una hoja de cálculo o un documento de texto.  El código fuente de un programa o un software.  Uno o varios archivos en general.
  • 10. Qué no es una Firma Digital  Una firma digitalizada (una firma manuscrita escaneada).  Una contraseña o password.  Un sistema biométrico.  Un sistema de autenticación: este requisito sólo no alcanza.  Una firma electrónica.  Un documento encriptado (solo se garantiza la confidencialidad).
  • 11. Medidas de Seguridad Documento no firmado ni cifrado Sin protección ni seguridad. Documento firmado pero no cifrado Autenticidad – Integridad - No Repudio. Documento cifrado pero no firmado Confidencialidad. Documento firmado y cifrado Todas las características anteriores.
  • 13. Criptografía Criptografía Simétrica Criptografía Asimétrica Clave Clave Privada Pública Privada Privada Pública
  • 15. Esquema RSA ESQUEMA RSA p= 13069322402100655460372905860955471125556555722027918271400496820543230709995361923 026449726342667352298135532444657556071721709079499346407281185886210303 q= 11543291706304854991282053266556482345340381283249361938035635072123140767619879947 055794178155878831076988621881878883273530930538636731138191162287228337 CLAVE PÚBLICA: n= p*q = 15086300089119274131984091466854446446751437178443907045057674491932959261191279542 29034815151088196647574427605671372595058789251003353085350186857959250414436161702 03299241549726752965481817691505256855094549856968833483708744362754719215241945330 731 e= 5 CLAVE PRIVADA: d= e-1 mod ((p-1)(q-1)) = 60345200356477096527936365867417785787005748713775628180230697967731837044765118169 16139260604352786590297710422685490380235157004013412341400747431837000673240082471 91155159579070501814113387178273006311257361683347763269349066990051396531992163328 742 Responsable de Soporte
  • 16. Firma Digital: Procedimiento C. Privada Emisor Firma Importante: El proceso de firma digital es Automático y de sencilla utilización. Envío Verificación de la firma Emisor C. Pública Emisor C. Pública Emisor Destinatario
  • 17. Firma Digital: ¿Como funciona? Cuando se Firma Cuando se Verifica ¿coinciden? Algoritmo de Hash (SHA2 – SHA3) Pública Privada Digesto o huella digital Firma Digestos Pública Firma
  • 18. Firma Digital: ¿Como funciona? Cuando se Firma Cuando se Verifica ¿coinciden? Algoritmo de Hash (SHA2 – SHA3) Privada Digesto o huella digital Firma Digestos Firma Certificado de Clave Pública Certificado de Clave Pública
  • 19. Certificado de Clave Pública El Certificador da fe que el Sr. JUAN LOPEZ es titular de la clave pública: 3081 8902 8181 00ED 254C B8AD D8D4 F35B 4A35 D885 1876 9BA9 DD10 6F2C 4539 ER53 9Y53 3856 .... .... 33FC A825 BE50 4976 03C2 07B4 2943 72BF 165B 8B02 0301 0001 Válido entre: 01/01/2011 y 31/12/2012 No. de serie: 1001 (Firma digital del Certificador) Certificado de Clave Pública
  • 20. Jerarquía de AC’s AC-2 AC-1 AC-3 Rita ... Pedro Roque Juan Luis AC Raíz
  • 21. Certificado- Definición  Los certificados de clave pública son documentos digitales firmados digitalmente por una Autoridad Certificante que vinculan la clave pública de una persona a sus datos de identidad.
  • 22. AC - Definición Las Autoridades Certificantes o Certificadores son terceras partes confiables que dan fe de la veracidad de la información incluida en los certificados que emiten.
  • 23. Infraestructura de Firma Digital (PKI) Se define Infraestructura de Firma Digital o Infraestructura de Claves Públicas como el conjunto de normas jurídicas, hardware, software, bases de datos, redes, estándares tecnológicos, personal calificado y procedimientos de seguridad que permiten que distintas entidades (individuos u organizaciones), mediante el uso de certificados digitales como herramienta, se identifiquen entre sí de manera segura al realizar transacciones en redes, especialmente Internet, permitiendo además dotar de autoría e integridad a los documentos digitales.
  • 24. Consideraciones Algunas consideraciones para usuarios de certificados: La clave privada es generada, almacenada y utilizada en la estación de trabajo del usuario. Se debe proteger la clave privada, para esto se deben utilizar mecanismos de autenticación (ej: contraseñas, etc.). La Autoridad Certificante NO tiene forma de acceder a la clave privada, por lo tanto no puede restaurarla si se pierde; en este caso el titular deberá revocar su certificado. No es necesario un certificado por cada documento a firmar digitalmente. La firma digital no se puede imprimir.
  • 25. Sistema de Firma Digital Hay 4 actores principales:  Quien firma (el suscriptor).  Quien(es) necesita(n) verificar la firma.  Quien testimonia que una firma digital pertenece a una cierta persona.  Quien controla el Sistema.
  • 27. Ley N° 25.506 de Firma Digital  Establece una Infraestructura de Firma Digital Nacional.  Autoridad de Aplicación: Secretaría de Gobierno de Modernización.  Certificadores Licenciados: Sistema de acreditación obligatorio.  Firma digital: presunción de autoría e integridad, salvo prueba en contrario.  Principio de equivalencia funcional.  Firma electronica: se modifica la carga probatoria.  Despapelización del estado.  Neutralidad tecnológica.  Reconocimiento de certificados extranjeros.  Protección de datos del suscriptor del certificado.
  • 28. Normativa complementaria  Decreto N° 2.628/02: Reglamenta la ley de firma digital.  Decreto N° 561/16: Sistema de Gestión Documental Electrónica.  Decreto 892/17: Crea la AC MODERNIZACION – Plataforma de firma digital remota.  Resolución N° 399E/16:  Establece el marco normativo de firma digital aplicable al otorgamiento y revocación de las licencias a los certificadores que así lo soliciten.  Establece una Política Única de Certificación común a todos los Certificadores Licenciados.  Los certificados emitidos por los Certificadores Licenciados son interoperables.
  • 29. Firma Digital - Definición  Es el resultado de aplicarle a un documento digital un procedimiento matemático que requiere información de exclusivo conocimiento del firmante, encontrándose ésta bajo su absoluto control.  Debe ser susceptible de verificación por terceras partes, de manera tal que dicha verificación permita simultáneamente identificar al firmante y detectar cualquier alteración del documento digital posterior a su firma.
  • 30. Firma Digital – Requisitos Legales  Autenticidad: Poder atribuir el documento únicamente a su autor de forma fidedigna, de manera de poder identificarlo.  Integridad: Estar vinculada a los datos del documento digital, poniendo en evidencia su alteración luego de que fue firmado.  Exclusividad: Garantizar que la firma se encuentre bajo el absoluto y exclusivo control del firmante.  No repudio: Garantizar que el emisor no pueda negar o repudiar su autoría o existencia; ser susceptible de verificación ante terceros.  Validez: Haber sido producida con un certificado emitido por un Certificador Licenciado.
  • 31. Certificado Digital - Definición  Se entiende por Certificado digital al documento digital firmado digitalmente por un Certificador, que vincula los datos de verificación de firma a su titular.  Los certificados de firma digital deben ser emitidos por un Certificador Licenciado cuya licencia este certificada por el Ente Licenciante.
  • 32. Certificador Licenciado - Definición  Se entiende por Certificador Licenciado a toda persona de existencia ideal, registro público de contratos u organismo público que expide certificados, presta otros servicios en relación con la firma digital y cuenta con una licencia para ello, otorgada por el Ente Licenciante.
  • 33. AUTORIDAD DE APLICACIÓN AC-ONTI AC-ANSES Secretaría de Gobierno de Modernización Sec. Gob. de Modernización – Secretaría de Modernización Administrativa El suscriptor que firma el documento El que necesita verificar la firma Ente Licenciante AC - Raíz CERTIFICADOR LICENCIADO PRIVADO Usuario del Certificado (FIRMANTE) AC-AFIP RECEPTOR Firma Digital SISTEMA DE AUDITORIA Ley N° 25.506 (Art. 33 y 34) Infraestructura de Firma Digital (PKI) CERTIFICADOR NO LICENCIADO Firma Electrónica
  • 35. Aplicaciones  Presencia de la Administración en la red.  Publicación de información segura en la red.  Consulta de información personal a través de Internet.  Notificaciones oficiales (Boletín Oficial).  Remisión de información vía correo electrónico.  Compras electrónicas.  Inscripción y trámites en línea.  Realización de cualquier trámite a través de Internet.  Acceso a aplicaciones informáticas de gestión por ciudadanos y empresas.  Expedientes digitales.  Mejorar la comunicación entre dependencias de una administración pública y entre distintas administraciones.
  • 36. Aplicaciones en el Estado CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES Registro Nacional de Reincidencias Ministerio de Justicia APN
  • 37. Aplicaciones en el Estado • Aplicación A los ciudadanos que, ejerciendo su derecho de HABEAS DATA, solicitan sus antecedentes penales. De existir alguna información, se le brinda la respectiva copia de los datos emanados del Poder Judicial; de lo contrario se le otorga un Certificado que acredita dicha ausencia.
  • 38. Aplicaciones en el Estado • Firma Digital Aquellos ciudadanos que tramitan sus certificados de antecedentes y no registran antecedentes penales reciben dicha documentación firmada digitalmente.
  • 41. Aplicaciones en el Estado • Verificación Consulta de Certificados de Antecedentes Penales con Firma Digital Los ciudadanos pueden verificar la validez de aquellos certificados de antecedentes que hayan sido firmados digitalmente. Acceder al sitio web del Registro. www.dnrec.jus.gov.ar/certificado.asp Consultar el certificado conforme Ley 25.506, Decreto 2.628/2002 y Decreto N° 283/2003 (Firma Digital).
  • 42. Aplicaciones en el Estado OFICINA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO SISTEMA DE RETIRO VOLUNTARIO
  • 43. Aplicaciones en el Estado • Aplicación Sistema de Retiro Voluntario Antes de proceder a la realización de un contrato o nombramiento, se debía verificar la no inscripción en el REGISTRO DEL PERSONAL ACOGIDO AL SISTEMA DE RETIRO VOLUNTARIO. Organismos involucrados : Oficina Nacional de Empleo Público. Unidades de Recursos Humanos del Sector Público Nacional.
  • 44. Aplicaciones en el Estado Mesa de Entradas O.N.E.P. R.R.H.H. Manual Manual Manual
  • 45. Aplicaciones en el Estado Mesa de Entradas O.N.E.P. R.R.H.H. Manual Manual Manual Digital Digital Digital Solicitud Dictamen Dictamen + Respuesta Respuesta
  • 46. Aplicaciones en el Estado • Resultados Indicadores Tiempo promedio de respuesta : menos de 1 hora. 15 organismos involucrados. Principales ventajas Eficiencia y agilidad. Economía de recursos. Seguridad y respaldo. Feedback inmediato.
  • 47. Constitución de Autoridades de Registro – Nota emitida por la Autoridad competente del Organismo al Director Nacional de la ONTI, constituyendo: • La Autoridad de Registro en el Organismo • Designando al/los Responsables de Autoridad de Registro en el área de RRHH – Notas asignando las funciones de • Oficial de Registro • Responsable de Soporte Técnico de Firma Digital En caso de Oficiales de Registro en un área diferente de RRHH, el Responsable de la Autoridad de Registro deberá emitir y justificar la misma En caso de necesitar constituir una Autoridad de Registro adicional en un área diferente de RRHH, la máxima Autoridad del Organismo deberá emitir y justificar la misma (Dec. N° 2.628/02 art. 39) • ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL El área de Recursos Humanos cumplirá las funciones de Autoridad de Registro (Dec. N° 2.628/02 art. 39).
  • 48. Constitución de Autoridades de Registro – Nota emitida por la Autoridad competente del Organismo al Director Nacional de la ONTI, constituyendo: • La Autoridad de Registro en el Organismo • Designando al/los Responsables de Autoridad de Registro – Notas asignando las funciones de • Oficial de Registro • Responsable de Soporte Técnico de Firma Digital • SECTOR PÚBLICO Surge del artículo 35 del Decreto Reglamentario Nº 2628/02 que el Certificador podrá delegar funciones en Autoridades de Registro y detalla sus responsabilidades.
  • 49. Autoridad de Registro (Organismo) Responsable de la Autoridad de Registro Oficiales de Registro (mínimo 2) Responsable de Soporte Técnico de Firma Digital Autoridad de Registro
  • 50. Autoridad de Registro Roles y funciones • Oficiales de Registro Validación de identidad y de otros datos de los solicitantes y suscriptores de certificados, registrando las presentaciones y trámites que les sean formulados por éstos • Responsable de Soporte Técnico de Firma Digital • Instruir a los usuarios de la AR en la tramitación de los servicios provistos por el Certificador • Responsable de la difusión dentro del Organismo del uso y aplicabilidad de la Firma Digital • Asistir técnica y procedimentalmente a solicitantes o suscriptores en la tramitación de los servicios provistos por el Certificador y en el manejo de la operatoria de la tecnología de firma digital de las distintas aplicaciones que requieran su uso. • Responsable de la Autoridad de Registro Responsable legal y nexo formal para las comunicaciones entre el Certificador y la AR.
  • 51. Política de Certificación Podrán ser suscriptores de los certificados emitidos por la Autoridad Certificante de la Oficina Nacional de Tecnologías de Información: • Las personas humanas que desempeñen sus funciones en entes públicos. • Las personas humanas que realicen trámites con el estado por medio de alguna aplicación Informática que requiera el uso de firma digital (la Autoridad de Registro encargada del proceso de registración debe haber sido previamente autorizada por la AC-ONTI).
  • 52. Implementación - Criterio  Contar con un marco legal adecuado.  Generar confianza en la firma digital por medio de la capacitación de los Recursos Humanos.  Redefinir procesos administrativos y protocolos.  Contar con la infraestructura tecnológica necesaria.  Desarrollar aplicaciones que fomenten el uso de la firma digital.
  • 53. Autoridad Certificante de Firma Digital del Ministerio de Modernización Muchas Gracias Consultas consultapki@modernizacion.gob.ar