SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA DE RELIGIÓN:UNIDAD DIDÁCTICA DE RELIGIÓN:
““UNA HISTORIA POR APRENDER”UNA HISTORIA POR APRENDER”
UNIDAD DIDÁCTICA DE RELIGIÓN
CONTENIDO: Las parábolas de Jesús
EDAD: 4º de Educación Primaria
1. TÍTULO: “UNA HISTORIA POR APRENDER”
2. JUSTIFICACIÓN:
El título elegido es interesante para los alumnos ya que ellos tienen
experiencias con algunas de las historias que cuentan las parábolas, por
ejemplo el perdón, que puede observarse en la parábola de “El hijo pródigo”.
En esta unidad profundizaremos en la Buena Noticia de Jesucristo y de su
manera de transmitir el mensaje a través de la parábola, uno de los géneros
más utilizados por Jesús para transmitir su enseñanza.
A lo largo del curso se ha trabajo sobre el mensaje que envía Dios a los
hombres y la dificultad de éstos en entenderlo. En nuestra unidad didáctica se
pretende aclarar ese mensaje utilizando una metodología de más fácil de
entender y de mayor atracción para el alumnado.
3. CONTEXTO:
Nuestro centro se encuentra situado en el centro de Madrid, cuenta con un
entorno abierto y su población trabaja en el sector servicios. Los ingresos de
esta población son medios-bajos y podemos observar a nivel político un claro
movimiento obrero.
A nivel social podemos ver una motivación educacional muy importante, las
familias están muy implicadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje y tienen
un nivel de estudios alto.
En el entorno cultural no se beneficia de muchos recursos aunque los
aprovechan al máximo, sólo cuenta con una biblioteca, un centro cultural y un
centro comercial.
Nuestro centro está situado en Carabanchel Bajo, es público y se llama Colegio
Público Perú. Debemos destacar su antigüedad, es un colegio viejo donde
tenemos que mencionar que antes era privado y únicamente de chicos. A lo
largo del tiempo ha ido evolucionando y ahora es un centro mixto.
Es un centro abierto ya que realiza diversas actividades con otros colegios
cercanos; recoge los niveles de educación primaria y educación infantil, y
cuenta con una triple línea.
Tiene diversos recursos, cuenta con: gimnasio, aula de música, aula de
plástica, biblioteca…
La mayoría de las familias son de clase media-baja y tienen un nivel cultural
medios, son familias que principalmente trabajan en el sector servicios.
4. DESTINATARIOS:
El grupo-clase en el que vamos a trabajar está compuesto por veintidós
alumnos del 4º curso de Primaria y con edades comprendidas entre los nueve y
los doce años, lo que nos indica que en esta aula hay repetidores.
Esta clase cuenta con dieciséis chicos y únicamente seis chicas.
Es un grupo heterogéneo ya que cuenta con alumnos de cinco nacionalidades
diferentes (españoles, chinos, rumanos, colombianos y argentinos).
Su ritmo de aprendizaje está ligeramente por debajo de lo que debiera ya que
cuando llegan al centro acceden con un nivel más bajo.
Éste grupo cuenta con situaciones sociales parecidas ya que la mayoría
necesitan apoyo en alguna materia; en cuanto al grupo de trabajo sólo destacar
un niño con problemas de conducta, éste necesita adaptaciones metodológicas
a la hora de llevar a cabo los contenidos marcados por el profesor.
5. EVALUACIÓN INICIAL:
Como primera actividad de encuentro con las parábolas propongo una
actividad con imágenes de parábolas, películas y milagros donde el alumno
debe poner debajo de las parábolas el nombre de cada una de ellas de manera
que sepamos que sabe identificarlas.
_
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_______________ ______________
Algunos ejemplos de películas, milagros y parábolas serían los mostrados
anteriormente.
PRETEST:
 Jesús contaba _________ para que las personas comprendieran mejor su
mensaje:
o Milagros
o Cuentos
o Parábolas
 ¿Cómo hablaba Jesús a sus discípulos?
o Con gestos
o Mediante parábolas
o En prosa
 Las parábolas son___________.
o Relatos de la vida diaria
o Cuentos chinos
o Historias que se inventaba Jesús
 El mejor lenguaje para hablar de Dios es el _______.
o Gestual
o Simbólico
o Verbal
 Existen dos tipos de parábolas, las que contaba Jesús y las que contaban
los discípulos.
o Verdadero
o Falso
 Las parábolas fueron instrumentos que Jesús usó para _________.
o Exponer su mensaje a la gente sencilla
o Cortar el pan
o No se aburrieran los oyentes
 Las parábolas no son un método original y exclusivo de Jesús.
o Verdadero
o Falso
 ¿Qué forma tienen las parábolas?
o De prosa
o De telegrama
o De narración
 En las parábolas Jesús nos ofrece ___________.
o Distintos puntos de vista
o Comparaciones
o Juegos
 Las parábolas son diferentes de las metáforas.
o Verdadero
o Falso
 Los detalles de las parábolas tienen la finalidad de subrayar y enfatizar el
mensaje único que el relato quiere enseñar.
o Verdadero
o Falso
 Las parábolas son iguales que las fábulas.
o Verdadero
o Falso
 Jesús buscaba finales de parábolas que rozaran lo absurdo para causar
sorpresa en el oyente.
o Verdadero
o Falso
 Las parábolas son _______.
o Desconcertantes
o Previsibles
 Con las parábolas Jesús quiere resaltar algún aspecto del Reino, alguna
característica del Dios, o cómo debe ser el comportamiento de los hombres.
o Verdadero
o Falso
6. CRONOLOGÍA:
Nuestra unidad didáctica “Una historia por aprender”, la vamos a llevar a cabo
en tres sesiones de cincuenta minutos cada una durante la ejecución del
segundo trimestre.
TEMPORALIZACIÓN:
En la primera sesión daremos una breve introducción teórica de veinte minutos
acerca de la definición, función y finalidad de las parábolas, y algunas de las
existentes. Esta tarea se realizará a base de una lluvia de ideas dónde los
alumnos expondrán sus conocimientos previos acerca de la unidad y a
continuación será el profesor el que mediante las ideas sacadas anteriormente
lleve a cabo la aplicación teórica de la sesión.
Posteriormente realizaremos una actividad de introducción, que durará
veinticinco minutos, en la que tendrán que relacionar una serie de símbolos con
sus parábolas.
En esta primera sesión dedicaremos los últimos cinco minutos a la corrección
de la actividad desarrollada en el aula por el grupo-clase.
Durante la segunda sesión llevaremos a cabo una actividad de análisis, que
durará los cincuenta minutos de la clase, donde les ofreceremos a los alumnos
una serie de citas bíblicas que tendrán que buscar, posteriormente deberán
leer la parábola y contestar a una serie de preguntas que se le harán, y por
último deberán representarlas.
En la tercera y última sesión trabajaremos con dos actividades de evaluación.
En la primera observaremos mediante un juego de “memory card” si los
conocimientos estudiados anteriormente han sido fijados o no, ya que cuando
levanten la tarjeta y encuentren la pareja deberán hacer un breve resumen de
esa parábola.
Como última actividad de la unidad se llevará a cabo un roll-playing donde los
alumnos de manera grupal jugarán y pondrán en práctica sus conocimientos
acerca de la unidad didáctica estudiada.
7. INTERDISCIPINAREIDAD:
Esta unidad didáctica podemos relacionarla con el área de educación plástica y
visual ya que en alguna actividad deben colorear y recortar una serie de
símbolos; y con el área de lengua ya que tienen que leer una serie de
parábolas y posteriormente redactar unas pequeñas preguntas que se le
plantean.
8. OBJETIVOS:
a. Descubrir las parábolas como muestra de la acción de Jesús.
b. Identificar los distintos tipos de parábolas de modo que cuando se le
presente una parábola sepa reconocerla.
c. Tomar conciencia de las parábolas como ejemplos de nuestra vida diaria.
d. Localizar en la Biblia los pasajes en los que aparezcan las acciones de
Jesús mediante las parábolas.
9. CONTENIDOS:
1. Las parábolas de Jesús como expresión del Reino de Dios.
1.1. Qué es una parábola
1.2. Tipos de parábolas
2. Las parábolas en la Biblia
2.1. Las acciones de Jesús en los pasajes bíblicos
3. Las parábolas en nuestra vida
3.1. Ejemplos de parábolas en la actualidad
10. COMPETENCIAS CURRICULARES:
Nuestra unidad didáctica “Una historia por aprender” aporta a la competencia
lingüística un género específico y distinto a lo que estamos acostumbrados a
leer; también aporta a la competencia ética puesto que Jesús con sus acciones
nos muestra una forma de vida distinta; en la competencia aprender a aprender
también lo relacionamos con nuestra vida cotidiana; en la competencia artística
debido a su expresión artísticamente en obras de arte; y por último en la
competencia ciudadana debido a su contenido moral.
11. ACTIVIDADES:
1. Actividad de introducción.
□ Se ofrecen cuatro cajas, cada una con una parábola (el hijo pródigo, el grano
de mostaza, la oveja perdida y los talentos), y diversos símbolos: una oveja,
varios talentos, niños, un banquete, un pastor, etc.
Los alumnos deben colorear estos dibujos, recortarlos y a continuación
introducirlos en la caja que ellos creen que corresponde. (25 minutos)
- Se trata de una actividad grupal de cinco personas cada conjunto.
Algunas de las imágenes que podríamos poner serían las mostradas
anteriormente.
2. Actividad de análisis.
□ Lectura de las cuatro parábolas siguientes y posterior representación.
(50 minutos)
• El hijo pródigo
Lucas 15, 11-32
• El grano de mostaza
Mateo13, 31-32
• La oveja perdida
Mateo 18, 12-14
• Los talentos
Mateo 25, 14-30
- El grupo-clase se dividirá en cuatro grupos de cinco personas cada uno, a
cada grupo le tocará una cita de una parábola que deberán buscar en la Biblia
y posteriormente leerla; luego contestarán a una serie de preguntas que se le
plantean y a continuación deberán representar esa parábola.
- Se trata de una actividad grupal donde todos los componentes del grupo
deben participar para un desarrollo óptimo de ésta.
▫ Algunas de las preguntas que podemos realizar son las siguientes:
- Breve síntesis de la parábola
- Ideas principales
- Personajes más destacados
- Mensaje que nos transmite
- Relación con la vida actual
4. Actividad de evaluación.
□ “Memory card”. Los alumnos tienen que levantar una ficha, buscar su pareja
correspondiente y narrar el relato del que habla esa parábola. (20 minutos)
Algunas de las imágenes que podemos poner para este “memory card” son las
siguientes:
□ Roll-playing, los alumnos se divertirán y demostrarán si los conocimientos
han quedado consolidados o no, del mismo modo el profesor se dará cuenta si
los objetivos han sido alcanzados o no los han logrado desarrollar. (30 minutos)
Esta actividad se desarrollará gracias a un tablero gigante “tipo la oca” en el
que cada casilla será una actividad diferente. Habrá pruebas de responder a
preguntas de multirespuesta, otras de representación tipo “roll-playing”, otras
de dar pistas para que los demás adivinen, y otras de representar una serie de
parábolas mediante gestos.
Con esta actividad grupal se pretende evaluar de manera global los esfuerzos y
conocimientos adquiridos de los alumnos.
Ejemplo unidad didactica
Ejemplo unidad didactica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades con las parábolas
Actividades con las parábolasActividades con las parábolas
Actividades con las parábolas
cristinamoreubi
 
Actividades Adviento
Actividades AdvientoActividades Adviento
Actividades Adviento
Franciscanos Valladolid
 
DIOS ME AMA - Texto para pre-comunión.pdf
DIOS ME AMA - Texto para pre-comunión.pdfDIOS ME AMA - Texto para pre-comunión.pdf
DIOS ME AMA - Texto para pre-comunión.pdf
JosAGzm
 
2º Semana de Pascua. Actividades para niños
2º Semana de Pascua. Actividades para niños2º Semana de Pascua. Actividades para niños
2º Semana de Pascua. Actividades para niños
cristinamoreubi
 
Semana santa 5º primaria
Semana santa 5º primariaSemana santa 5º primaria
Semana santa 5º primaria
Chari López
 
ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...
ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...
ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...
Julio Chuquipoma
 
Fichas Historia de la Salvación
Fichas Historia de la SalvaciónFichas Historia de la Salvación
Fichas Historia de la Salvación
Franciscanos Valladolid
 
MISA DE NIÑOS
MISA DE NIÑOSMISA DE NIÑOS
MISA DE NIÑOS
parroquiasanfran
 
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
Flor Marcela Villafuerte Sotelo
 
Las bienaventuranzas
Las bienaventuranzas Las bienaventuranzas
Las bienaventuranzas
lesliequinde
 
EL MANDAMIENTO DEL AMOR.pdf
EL MANDAMIENTO DEL AMOR.pdfEL MANDAMIENTO DEL AMOR.pdf
EL MANDAMIENTO DEL AMOR.pdf
Deyvi9
 
Domingo de ramos guión niños
Domingo de ramos guión niñosDomingo de ramos guión niños
Domingo de ramos guión niños
Franciscanos Valladolid
 
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE EREESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Via Crucis Docente
Via Crucis DocenteVia Crucis Docente
Via Crucis Docente
Escuelas Secundarias
 
Celebración Pascua de Resurrección niños
Celebración Pascua de Resurrección niñosCelebración Pascua de Resurrección niños
Celebración Pascua de Resurrección niños
Manuela González Aguilera
 
Programacion anual - 5to grado.docx
Programacion anual - 5to grado.docxProgramacion anual - 5to grado.docx
Programacion anual - 5to grado.docx
CesarAnaya22
 
Sagrado corazon
Sagrado corazonSagrado corazon
Sagrado corazon
Susana Dalseggio
 
Sesion de aprendizaje 3 ro sec envia al esporitu santo 20193
Sesion de aprendizaje 3 ro sec     envia al esporitu santo 20193Sesion de aprendizaje 3 ro sec     envia al esporitu santo 20193
Sesion de aprendizaje 3 ro sec envia al esporitu santo 20193
doris2000
 
Guión niños
Guión niños Guión niños
Guión niños
Franciscanos Valladolid
 
Virtudes de María.pdf
Virtudes de María.pdfVirtudes de María.pdf
Virtudes de María.pdf
NPeredaSamyJ
 

La actualidad más candente (20)

Actividades con las parábolas
Actividades con las parábolasActividades con las parábolas
Actividades con las parábolas
 
Actividades Adviento
Actividades AdvientoActividades Adviento
Actividades Adviento
 
DIOS ME AMA - Texto para pre-comunión.pdf
DIOS ME AMA - Texto para pre-comunión.pdfDIOS ME AMA - Texto para pre-comunión.pdf
DIOS ME AMA - Texto para pre-comunión.pdf
 
2º Semana de Pascua. Actividades para niños
2º Semana de Pascua. Actividades para niños2º Semana de Pascua. Actividades para niños
2º Semana de Pascua. Actividades para niños
 
Semana santa 5º primaria
Semana santa 5º primariaSemana santa 5º primaria
Semana santa 5º primaria
 
ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...
ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...
ACTIVIDAD 02 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 EDUCACIÓN RELIGIOSA - VII CICLO - ...
 
Fichas Historia de la Salvación
Fichas Historia de la SalvaciónFichas Historia de la Salvación
Fichas Historia de la Salvación
 
MISA DE NIÑOS
MISA DE NIÑOSMISA DE NIÑOS
MISA DE NIÑOS
 
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
76002708 maria-discipula-y-misionera-de-jesus
 
Las bienaventuranzas
Las bienaventuranzas Las bienaventuranzas
Las bienaventuranzas
 
EL MANDAMIENTO DEL AMOR.pdf
EL MANDAMIENTO DEL AMOR.pdfEL MANDAMIENTO DEL AMOR.pdf
EL MANDAMIENTO DEL AMOR.pdf
 
Domingo de ramos guión niños
Domingo de ramos guión niñosDomingo de ramos guión niños
Domingo de ramos guión niños
 
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE EREESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
 
Via Crucis Docente
Via Crucis DocenteVia Crucis Docente
Via Crucis Docente
 
Celebración Pascua de Resurrección niños
Celebración Pascua de Resurrección niñosCelebración Pascua de Resurrección niños
Celebración Pascua de Resurrección niños
 
Programacion anual - 5to grado.docx
Programacion anual - 5to grado.docxProgramacion anual - 5to grado.docx
Programacion anual - 5to grado.docx
 
Sagrado corazon
Sagrado corazonSagrado corazon
Sagrado corazon
 
Sesion de aprendizaje 3 ro sec envia al esporitu santo 20193
Sesion de aprendizaje 3 ro sec     envia al esporitu santo 20193Sesion de aprendizaje 3 ro sec     envia al esporitu santo 20193
Sesion de aprendizaje 3 ro sec envia al esporitu santo 20193
 
Guión niños
Guión niños Guión niños
Guión niños
 
Virtudes de María.pdf
Virtudes de María.pdfVirtudes de María.pdf
Virtudes de María.pdf
 

Similar a Ejemplo unidad didactica

Pautas Para Trabajar Un Texto BíBlico En Clase De ReligióN
Pautas Para Trabajar Un Texto BíBlico En Clase De ReligióNPautas Para Trabajar Un Texto BíBlico En Clase De ReligióN
Pautas Para Trabajar Un Texto BíBlico En Clase De ReligióN
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Trabajo de didactica
Trabajo de didacticaTrabajo de didactica
Trabajo de didactica
Suhaila Selam Mofaddal
 
Proyecto de educación infantil
Proyecto de educación infantilProyecto de educación infantil
Proyecto de educación infantil
Suhaila Selam Mofaddal
 
Separata de literatura infantil
Separata  de literatura infantilSeparata  de literatura infantil
Separata de literatura infantil
Graciela Motta Garcia
 
guiasreli04.pdf
guiasreli04.pdfguiasreli04.pdf
guiasreli04.pdf
Esmeralda Rubio
 
Guiasreli04
Guiasreli04Guiasreli04
Secuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijoteSecuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijote
lauratbm
 
Realización de una clase de inglés basado en teorías de la facilitación
Realización de una clase de inglés basado en teorías de la facilitaciónRealización de una clase de inglés basado en teorías de la facilitación
Realización de una clase de inglés basado en teorías de la facilitación
Natha Marín
 
Actividad Con La Biblia
Actividad Con La BibliaActividad Con La Biblia
Actividad Con La Biblia
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 
Como preparar la leccion biblica
Como preparar la leccion biblicaComo preparar la leccion biblica
Como preparar la leccion biblica
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Pedagogia De Las Parabolas
Pedagogia De Las ParabolasPedagogia De Las Parabolas
Pedagogia De Las Parabolas
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
literatura infantil
literatura infantil literatura infantil
literatura infantil
nairobi rincon
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Trabajo#2 ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL TRASTORNOS DE LENGUAJE (TLT )
Trabajo#2 ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL TRASTORNOS DE LENGUAJE   (TLT )Trabajo#2 ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL TRASTORNOS DE LENGUAJE   (TLT )
Trabajo#2 ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL TRASTORNOS DE LENGUAJE (TLT )
johannys romero
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
Ite final (copia)
Ite final (copia)Ite final (copia)
Ite final (copia)
guest380d245
 
Ite final (copia)
Ite final (copia)Ite final (copia)
Ite final (copia)
ELISA8
 
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Mirecast
 

Similar a Ejemplo unidad didactica (20)

Pautas Para Trabajar Un Texto BíBlico En Clase De ReligióN
Pautas Para Trabajar Un Texto BíBlico En Clase De ReligióNPautas Para Trabajar Un Texto BíBlico En Clase De ReligióN
Pautas Para Trabajar Un Texto BíBlico En Clase De ReligióN
 
Trabajo de didactica
Trabajo de didacticaTrabajo de didactica
Trabajo de didactica
 
Proyecto de educación infantil
Proyecto de educación infantilProyecto de educación infantil
Proyecto de educación infantil
 
Separata de literatura infantil
Separata  de literatura infantilSeparata  de literatura infantil
Separata de literatura infantil
 
guiasreli04.pdf
guiasreli04.pdfguiasreli04.pdf
guiasreli04.pdf
 
Guiasreli04
Guiasreli04Guiasreli04
Guiasreli04
 
Secuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijoteSecuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijote
 
Realización de una clase de inglés basado en teorías de la facilitación
Realización de una clase de inglés basado en teorías de la facilitaciónRealización de una clase de inglés basado en teorías de la facilitación
Realización de una clase de inglés basado en teorías de la facilitación
 
Actividad Con La Biblia
Actividad Con La BibliaActividad Con La Biblia
Actividad Con La Biblia
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 
Como preparar la leccion biblica
Como preparar la leccion biblicaComo preparar la leccion biblica
Como preparar la leccion biblica
 
Pedagogia De Las Parabolas
Pedagogia De Las ParabolasPedagogia De Las Parabolas
Pedagogia De Las Parabolas
 
literatura infantil
literatura infantil literatura infantil
literatura infantil
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
 
Trabajo#2 ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL TRASTORNOS DE LENGUAJE (TLT )
Trabajo#2 ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL TRASTORNOS DE LENGUAJE   (TLT )Trabajo#2 ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL TRASTORNOS DE LENGUAJE   (TLT )
Trabajo#2 ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL TRASTORNOS DE LENGUAJE (TLT )
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
Ite final (copia)
Ite final (copia)Ite final (copia)
Ite final (copia)
 
Ite final (copia)
Ite final (copia)Ite final (copia)
Ite final (copia)
 
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
 

Más de Lisseth Pupo

revolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptxrevolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptx
Lisseth Pupo
 
clase-6-estilos-de-aprendizaje.pptx
clase-6-estilos-de-aprendizaje.pptxclase-6-estilos-de-aprendizaje.pptx
clase-6-estilos-de-aprendizaje.pptx
Lisseth Pupo
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
Lisseth Pupo
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Lisseth Pupo
 
Dios habla al pueblo de israel 9
Dios habla al pueblo de israel 9Dios habla al pueblo de israel 9
Dios habla al pueblo de israel 9
Lisseth Pupo
 
Diaz barriga 2
Diaz barriga 2Diaz barriga 2
Diaz barriga 2
Lisseth Pupo
 
Trabajo modelos
Trabajo modelosTrabajo modelos
Trabajo modelos
Lisseth Pupo
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Lisseth Pupo
 
Portafolio de planeación
Portafolio de planeaciónPortafolio de planeación
Portafolio de planeación
Lisseth Pupo
 

Más de Lisseth Pupo (9)

revolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptxrevolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptx
 
clase-6-estilos-de-aprendizaje.pptx
clase-6-estilos-de-aprendizaje.pptxclase-6-estilos-de-aprendizaje.pptx
clase-6-estilos-de-aprendizaje.pptx
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Dios habla al pueblo de israel 9
Dios habla al pueblo de israel 9Dios habla al pueblo de israel 9
Dios habla al pueblo de israel 9
 
Diaz barriga 2
Diaz barriga 2Diaz barriga 2
Diaz barriga 2
 
Trabajo modelos
Trabajo modelosTrabajo modelos
Trabajo modelos
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Portafolio de planeación
Portafolio de planeaciónPortafolio de planeación
Portafolio de planeación
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Ejemplo unidad didactica

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA DE RELIGIÓN:UNIDAD DIDÁCTICA DE RELIGIÓN: ““UNA HISTORIA POR APRENDER”UNA HISTORIA POR APRENDER”
  • 2. UNIDAD DIDÁCTICA DE RELIGIÓN CONTENIDO: Las parábolas de Jesús EDAD: 4º de Educación Primaria 1. TÍTULO: “UNA HISTORIA POR APRENDER” 2. JUSTIFICACIÓN: El título elegido es interesante para los alumnos ya que ellos tienen experiencias con algunas de las historias que cuentan las parábolas, por ejemplo el perdón, que puede observarse en la parábola de “El hijo pródigo”. En esta unidad profundizaremos en la Buena Noticia de Jesucristo y de su manera de transmitir el mensaje a través de la parábola, uno de los géneros más utilizados por Jesús para transmitir su enseñanza. A lo largo del curso se ha trabajo sobre el mensaje que envía Dios a los hombres y la dificultad de éstos en entenderlo. En nuestra unidad didáctica se pretende aclarar ese mensaje utilizando una metodología de más fácil de entender y de mayor atracción para el alumnado. 3. CONTEXTO: Nuestro centro se encuentra situado en el centro de Madrid, cuenta con un entorno abierto y su población trabaja en el sector servicios. Los ingresos de esta población son medios-bajos y podemos observar a nivel político un claro movimiento obrero. A nivel social podemos ver una motivación educacional muy importante, las familias están muy implicadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje y tienen un nivel de estudios alto. En el entorno cultural no se beneficia de muchos recursos aunque los aprovechan al máximo, sólo cuenta con una biblioteca, un centro cultural y un centro comercial. Nuestro centro está situado en Carabanchel Bajo, es público y se llama Colegio Público Perú. Debemos destacar su antigüedad, es un colegio viejo donde tenemos que mencionar que antes era privado y únicamente de chicos. A lo largo del tiempo ha ido evolucionando y ahora es un centro mixto. Es un centro abierto ya que realiza diversas actividades con otros colegios cercanos; recoge los niveles de educación primaria y educación infantil, y cuenta con una triple línea. Tiene diversos recursos, cuenta con: gimnasio, aula de música, aula de plástica, biblioteca… La mayoría de las familias son de clase media-baja y tienen un nivel cultural medios, son familias que principalmente trabajan en el sector servicios.
  • 3. 4. DESTINATARIOS: El grupo-clase en el que vamos a trabajar está compuesto por veintidós alumnos del 4º curso de Primaria y con edades comprendidas entre los nueve y los doce años, lo que nos indica que en esta aula hay repetidores. Esta clase cuenta con dieciséis chicos y únicamente seis chicas. Es un grupo heterogéneo ya que cuenta con alumnos de cinco nacionalidades diferentes (españoles, chinos, rumanos, colombianos y argentinos). Su ritmo de aprendizaje está ligeramente por debajo de lo que debiera ya que cuando llegan al centro acceden con un nivel más bajo. Éste grupo cuenta con situaciones sociales parecidas ya que la mayoría necesitan apoyo en alguna materia; en cuanto al grupo de trabajo sólo destacar un niño con problemas de conducta, éste necesita adaptaciones metodológicas a la hora de llevar a cabo los contenidos marcados por el profesor. 5. EVALUACIÓN INICIAL: Como primera actividad de encuentro con las parábolas propongo una actividad con imágenes de parábolas, películas y milagros donde el alumno debe poner debajo de las parábolas el nombre de cada una de ellas de manera que sepamos que sabe identificarlas. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _______________ ______________ Algunos ejemplos de películas, milagros y parábolas serían los mostrados anteriormente. PRETEST:  Jesús contaba _________ para que las personas comprendieran mejor su mensaje: o Milagros o Cuentos o Parábolas
  • 4.  ¿Cómo hablaba Jesús a sus discípulos? o Con gestos o Mediante parábolas o En prosa  Las parábolas son___________. o Relatos de la vida diaria o Cuentos chinos o Historias que se inventaba Jesús  El mejor lenguaje para hablar de Dios es el _______. o Gestual o Simbólico o Verbal  Existen dos tipos de parábolas, las que contaba Jesús y las que contaban los discípulos. o Verdadero o Falso  Las parábolas fueron instrumentos que Jesús usó para _________. o Exponer su mensaje a la gente sencilla o Cortar el pan o No se aburrieran los oyentes  Las parábolas no son un método original y exclusivo de Jesús. o Verdadero o Falso  ¿Qué forma tienen las parábolas? o De prosa o De telegrama o De narración  En las parábolas Jesús nos ofrece ___________. o Distintos puntos de vista o Comparaciones o Juegos  Las parábolas son diferentes de las metáforas. o Verdadero o Falso  Los detalles de las parábolas tienen la finalidad de subrayar y enfatizar el mensaje único que el relato quiere enseñar. o Verdadero
  • 5. o Falso  Las parábolas son iguales que las fábulas. o Verdadero o Falso  Jesús buscaba finales de parábolas que rozaran lo absurdo para causar sorpresa en el oyente. o Verdadero o Falso  Las parábolas son _______. o Desconcertantes o Previsibles  Con las parábolas Jesús quiere resaltar algún aspecto del Reino, alguna característica del Dios, o cómo debe ser el comportamiento de los hombres. o Verdadero o Falso 6. CRONOLOGÍA: Nuestra unidad didáctica “Una historia por aprender”, la vamos a llevar a cabo en tres sesiones de cincuenta minutos cada una durante la ejecución del segundo trimestre. TEMPORALIZACIÓN: En la primera sesión daremos una breve introducción teórica de veinte minutos acerca de la definición, función y finalidad de las parábolas, y algunas de las existentes. Esta tarea se realizará a base de una lluvia de ideas dónde los alumnos expondrán sus conocimientos previos acerca de la unidad y a continuación será el profesor el que mediante las ideas sacadas anteriormente lleve a cabo la aplicación teórica de la sesión. Posteriormente realizaremos una actividad de introducción, que durará veinticinco minutos, en la que tendrán que relacionar una serie de símbolos con sus parábolas. En esta primera sesión dedicaremos los últimos cinco minutos a la corrección de la actividad desarrollada en el aula por el grupo-clase. Durante la segunda sesión llevaremos a cabo una actividad de análisis, que durará los cincuenta minutos de la clase, donde les ofreceremos a los alumnos una serie de citas bíblicas que tendrán que buscar, posteriormente deberán leer la parábola y contestar a una serie de preguntas que se le harán, y por último deberán representarlas.
  • 6. En la tercera y última sesión trabajaremos con dos actividades de evaluación. En la primera observaremos mediante un juego de “memory card” si los conocimientos estudiados anteriormente han sido fijados o no, ya que cuando levanten la tarjeta y encuentren la pareja deberán hacer un breve resumen de esa parábola. Como última actividad de la unidad se llevará a cabo un roll-playing donde los alumnos de manera grupal jugarán y pondrán en práctica sus conocimientos acerca de la unidad didáctica estudiada. 7. INTERDISCIPINAREIDAD: Esta unidad didáctica podemos relacionarla con el área de educación plástica y visual ya que en alguna actividad deben colorear y recortar una serie de símbolos; y con el área de lengua ya que tienen que leer una serie de parábolas y posteriormente redactar unas pequeñas preguntas que se le plantean. 8. OBJETIVOS: a. Descubrir las parábolas como muestra de la acción de Jesús. b. Identificar los distintos tipos de parábolas de modo que cuando se le presente una parábola sepa reconocerla. c. Tomar conciencia de las parábolas como ejemplos de nuestra vida diaria. d. Localizar en la Biblia los pasajes en los que aparezcan las acciones de Jesús mediante las parábolas. 9. CONTENIDOS: 1. Las parábolas de Jesús como expresión del Reino de Dios. 1.1. Qué es una parábola 1.2. Tipos de parábolas 2. Las parábolas en la Biblia 2.1. Las acciones de Jesús en los pasajes bíblicos 3. Las parábolas en nuestra vida 3.1. Ejemplos de parábolas en la actualidad 10. COMPETENCIAS CURRICULARES: Nuestra unidad didáctica “Una historia por aprender” aporta a la competencia lingüística un género específico y distinto a lo que estamos acostumbrados a leer; también aporta a la competencia ética puesto que Jesús con sus acciones nos muestra una forma de vida distinta; en la competencia aprender a aprender también lo relacionamos con nuestra vida cotidiana; en la competencia artística debido a su expresión artísticamente en obras de arte; y por último en la competencia ciudadana debido a su contenido moral.
  • 7. 11. ACTIVIDADES: 1. Actividad de introducción. □ Se ofrecen cuatro cajas, cada una con una parábola (el hijo pródigo, el grano de mostaza, la oveja perdida y los talentos), y diversos símbolos: una oveja, varios talentos, niños, un banquete, un pastor, etc. Los alumnos deben colorear estos dibujos, recortarlos y a continuación introducirlos en la caja que ellos creen que corresponde. (25 minutos) - Se trata de una actividad grupal de cinco personas cada conjunto. Algunas de las imágenes que podríamos poner serían las mostradas anteriormente. 2. Actividad de análisis. □ Lectura de las cuatro parábolas siguientes y posterior representación. (50 minutos) • El hijo pródigo Lucas 15, 11-32 • El grano de mostaza Mateo13, 31-32 • La oveja perdida Mateo 18, 12-14 • Los talentos Mateo 25, 14-30 - El grupo-clase se dividirá en cuatro grupos de cinco personas cada uno, a cada grupo le tocará una cita de una parábola que deberán buscar en la Biblia y posteriormente leerla; luego contestarán a una serie de preguntas que se le plantean y a continuación deberán representar esa parábola.
  • 8. - Se trata de una actividad grupal donde todos los componentes del grupo deben participar para un desarrollo óptimo de ésta. ▫ Algunas de las preguntas que podemos realizar son las siguientes: - Breve síntesis de la parábola - Ideas principales - Personajes más destacados - Mensaje que nos transmite - Relación con la vida actual 4. Actividad de evaluación. □ “Memory card”. Los alumnos tienen que levantar una ficha, buscar su pareja correspondiente y narrar el relato del que habla esa parábola. (20 minutos) Algunas de las imágenes que podemos poner para este “memory card” son las siguientes: □ Roll-playing, los alumnos se divertirán y demostrarán si los conocimientos han quedado consolidados o no, del mismo modo el profesor se dará cuenta si los objetivos han sido alcanzados o no los han logrado desarrollar. (30 minutos) Esta actividad se desarrollará gracias a un tablero gigante “tipo la oca” en el que cada casilla será una actividad diferente. Habrá pruebas de responder a preguntas de multirespuesta, otras de representación tipo “roll-playing”, otras de dar pistas para que los demás adivinen, y otras de representar una serie de parábolas mediante gestos. Con esta actividad grupal se pretende evaluar de manera global los esfuerzos y conocimientos adquiridos de los alumnos.